PLANTEAMINETONOTA: Ejemplo práctico basado en los cambios normativos sobre la cotización a la seguridad social impulsados por las modificaciones que la disposición final tercera del Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, realizó sobre el actualmente derogado artículo 109 del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, a consecuencia de los cuales (con efectos de 22 de diciembre de 201), pasaron a computarse en la base de cotización al Régimen General de la Seguridad Social un...
PLANTEAMIENTOSituaciones asimiladas al alta en el RETALos trabajadores que causen baja en este régimen especial quedarán en situación asimilada a la de alta durante los noventa días naturales siguientes al último día del mes de su baja, a efectos de poder causar derecho a las prestaciones y obtener otros beneficios de la acción protectora de la Seguridad Social.Se analiza las distintas situaciones en las que el trabajador autónomo se considera en situación asimilada al alta.ANÁLISISEl...
PLANTEAMIENTOTrabajador con categoría de auxiliar administrativo (grupo de cotización 7) y con contrato de trabajo suscrito el 25 de julio de 2.014 cuya vigencia se extiende hasta el 24 de enero de 2.015Mensualmente tiene la siguiente remuneración:SalarioPlus de ConvenioDos Pagas extraordinarias Con carácter anual 1.100 euros180 eurosimporte del salarioA la extinción del contrato de trabajo percibe las cantidades adeudadas por vacaciones no disfrutadas El trabajador percibe el impo...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de junio da a luz, solicitando la consiguiente prestación, que el INSS le deniega por entender que en el momento del hecho causante no se encontraba en situación de alta.El abogado de la prestacionista entiende que se encontraba en situación asimila...
PLANTEAMIENTOMutua. Incomparecencia injustificada al reconocimiento médico por incapacidad temporal consecuencia de contingencias comunes.Una Mutua de Accidentes de Trabajo que cubre la contingencia de incapacidad temporal por enfermedad común está facultada para extinguir la prestación reconocida por el hecho de que el asegurado citado a reconocimiento médico no comparezca al mismo ni justifique su ausencia.RESPUESTACuando el trabajador que hubiera sido citado a reconocimiento médico por...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2014, de 18 de julio y Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio).RESPUESTAEl Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (BOE 21/07/2014) – EN VIGOR DESDE EL 1 DE SEPT...
PLANTEAMIENTOIncapacidad temporal en contrato indefinido (jornada completa)Un trabajador, con la categoría profesional Oficial administrativo (grupo 5 de cotización/epígrafes 113 (A.T y E.P) y 126 (periodo de baja)), contratado por tiempo indefinido y a jornada completa, causa baja por enfermedad común en la empresa XXX del día 12 de enero de 2.012.Por los 11 días trabajados percibe:Salario210,35 euros Antigüedad21,04 eurosPlus de convenio36,00 eurosDedicación exclusiva19,81 eurosRepart...
PLANTEAMIENTOUn trabajador, con categoría de auxiliar administrativo (grupo de cotización 7) y con contrato de trabajo suscrito el 25 de septiembre de 2016 cuya vigencia se extiende hasta el 24 de marzo de 2017.Mensualmente tiene la siguiente remuneración mensual:Salario980 €Plus de convenio200 €Plus de transporte55 €Dos pagas extraordinarias prorrateadas (iguales al salario)El trabajador percibe a la extinción del contrato de trabajo el importe correspondiente a las vacaciones no dis...
PLANTEAMIENTOLa STSJUE ha realizado una nueva interpretación, ya traspuesta a nuestra legislación, entendiendo que el derecho a vacaciones anuales retribuidas no se pierde cuando no se haya podido ejercitar por causa de enfermedad.ANÁLISISRepaso históricoLa jurisprudencia española venía considerado hasta la fecha que las situaciones de Incapacidad Temporal (IT) generan derecho a vacaciones, por tratarse de situaciones independientes de la voluntad del trabajador. No obstante, los tribu...
PLANTEAMIENTOUn trabajador que está de baja por accidente de trabajo, termina su contrato temporal y se queda en situación legal de desempleo, pero no tiene derecho a prestación por desempleo por haberla agotado anteriormente, se hace cargo del subsidio por accidente la mutua, durante el tiempo que el trabajador está cobrando de la mutua el subsidio por accidente ¿quién se hace cargo de las cotizaciones? ¿como se cotiza este tiempo?RESPUESTAEn base al citado art. 283, LGSS, la norma fija...
PLANTEAMIENTOUn trabajador cesa voluntariamente en su relación laboral el 04/10/2014. Habiendo disfrutado ya un total de 6 días de vacaciones.Sus retribuciones en el mes en curso, de no haber causado baja, serían las siguientes:Salario base995 eurosPlus convenio175 eurosAntigüedad108,20 eurosGrupo 7 de cotizaciónContrato de duración determinada1.- ¿Qué salario le corresponderá por el mes en curso? ¿y por las vacaciones devengadas y no disfrutadas, retribuidas a al finalización de la r...
PLANTEAMIENTOPor causa de exposición a COVID-19 (contagio o aislamiento por contacto y exposición) varias personas trabajadoras se ven inmersos en procesos de incapacidad temporal expidiéndose los pertinentes partes de médicos del servicio público de salud.La empresa ha de pagar la prestación sobre la base del accidente de trabajo (75% de la base reguladora) pero, ¿ha de abonarse adicionalmente la mejora voluntaria prevista en el convenio colectivo aplicable para las bajas por contingenc...
PLANTEAMIENTOAbono del complemento salarial por Incapacidad Temporal. ReclamaciónUn trabajador se encuentra en situación de IT desde hace cuatro meses percibiendo el plus que para esta contingencia establece el convenio colectivo de aplicación para su relación laboral.1.- SI SE ESTABLECE QUE DESDE EL PRIMER DIA DE LA BAJA SE PERCIBIRÁ EL 100% DEL SALARIO ¿QUE SE INCLUYE COMO SALARIO? ¿SI EL TRABAJADOR TIENE UN BRUTO MENSUAL PACTADO, SE COMPLEMENTA HASTA ALCANZARLO? ¿SI TIENE LA PARTE PR...
Nómina de trabajador en incapacidad Temporal derivada de Accidente Laboral (sin horas extra y retribución mensual, plus distancia )Un auxiliar administrativo, grupo 7 de cotización, causa baja por accidente de trabajo durante 15 días (del 12/04/2014 al 27/04/2014), teniendo su retribución los siguientes extremos:Salario base650 euros/mesIncentivos20 euros /mesPlus distancia20 euros/mes2 pagas extra en verano y navidad650 euros/pagaBCC/P mes anterior a la baja760 €Aportación al RGSS4,70%...
PLANTEAMIENTOA una trabajadora que ha cumplido los 18 meses de baja médica por incapacidad temporal por enfermedad común a la espera de conocer si el INSS le concede la Incapacidad Permanente¿Se le tienen que incluir las vacaciones generadas y no disfrutadas en el finiquito? RESPUESTAConsiderado los datos y la pregunta efectuada, en el caso de que se llegue a los 545 días de IT (18 meses), demorándose la calificación o iniciándose un expediente de incapacidad permanente, el contrato pued...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (L-25252425) ha regulado nuevas medidas laborales y sociales. En el presente análisis estudiaremos las siguientes:1.- Determinación del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) para 20172.- Reconocimiento de los complementos para mínimos en las pensiones de la Seguridad Social pa...
PLANTEAMIENTOEn el caso de una empresa de gestión inmobiliaria donde se realiza el pago de comisiones de manera trimestral o anual.En caso de baja por IT o maternidad habrá unas diferencias de cotización importantes entre meses ¿cómo influiría el devengo de esas comisiones sobre los subsidios?RESPUESTASería de aplicación el artículo 23.1 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, de forma que para determinar la base de cotización a la Seguridad Social, las percepciones de venci...
PLANTEAMIENTOEl pasado 23 de mayo de 2013 en el Boletín Oficial del Estado número 123 se ha publicado el I Convenio colectivo sectorial de limpieza de edificios y locales (Código de convenio n.º 99100125012013). El citado Convenio colectivo de obligado cumplimiento a todas las entidades que se dediquen a las actividades del sector de la limpieza, cuyas actividades se integren, a título enunciativo y no exhaustivo, en la actividad de limpieza e higienización de toda clase de edificios, l...
PLANTEAMIENTO1.- Un trabajador cuya empresa se encuentra inmersa en un Expediente de Regulación de Empleo que ha originado la suspensión de se contrato de trabajo (ERTE) ha sufrido una Incapacidad Temporal (IT) ¿Qué efectos tiene el que me encuentre en situación de Incapacidad Temporal durante su inclusión en un Expediente de Regulación de Empleo de suspensión de la relación laboral? ¿Y si el ERE fuese extintivo o de reducción de jornada?2.- Otro trabajador cree que va a ser incluido...
PLANTEAMIENTOIncapacidad temporal derivada de accidente laboralUn trabajador, contratado por tiempo indefinido y a jornada completa, bajo la categoría profesional de oficial de tercera (grupo 9 de cotización, CNAE 24.4). Ha causado baja por accidente laboral el 6 de junio de 2.015 siendo dado de alta, por mejoría el 17 de junio de 2015. Acreditando unas retribuciones de:Salario base35 euros/díaIncentivo3 euros/día2 pagas extra equivalentes a 30 días de salario base cada una1.050 euros/pag...