Temas relacionados con Formulario de contestación a demanda por derechos de autor y reclamación de cantidad

    Protección del derecho de autor

    Orden: mercantil

    La protección de los derechos de autor se recoge en el Art. 20 ,CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Según este artículo, se reconocen y se protegen los derechos relativos a la creación literaria, artística, científica o técnica, entre otros. Este artículo está demostrando la protección que se le da a las creaciones, y por tanto a los autores de las mismas.En la Constitución Española se protege el derecho de autor como un derecho de propiedad especial, sin embargo, en la mayoría de los sistema...

    Derecho de autor de obras literarias, artísticas y científicas

    Orden: mercantil

    El derecho de autor se aplica a las creaciones artísticas como los libros, las obras musicales, las pinturas, las esculturas, las películas y las obras realizadas por medios tecnológicos como los programas informáticos y las bases de datos electrónicas.La expresión derecho de autor nos remite a la persona creadora de la obra artística a su autor, subrayando así el hecho de que se reconoce en la mayor parte de las leyes, en el sentido de que el autor goza de derechos específicos en rela...

    Los derechos afines a los derechos de autor

    Orden: mercantil

    Los derechos afines, en el tema de los derechos de autor, son los derechos que tienen las personas que, aunque no son autoras de una obra, han contribuido activamente con la misma por lo que merecen cierta protección. Son afines a la reproducción de las obras, no a la creación de las mismas.Estos derechos afines se encuentran regulados en los Art. 105-137 ,Ley de Propiedad Intelectual. Se tratan también en estos artículos los derechos sui generis de las bases de datos, que se incluyen ju...

    Derechos de autor y derechos afines

    Orden: mercantil

    Los Derechos de autor están constituidos por un conjunto de normas y principios que regulan los derechos que la ley concede a los autores por el hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita. En el Derecho anglosajón se utiliza el término de copyright.Junto a los autores, otros participantes en el desarrollo creativo como artistas, o ejecutantes gozan de derechos específicos, como son los Derechos afines a los derechos de autor...

    Responsabilidad civil ex delicto derivada de delitos contra la propiedad intelectual

    Orden: penal

    Responsabilidad civil derivada de delitos contra la propiedad intelectual: artículos 270 a 272 del CP.La responsabilidad civil derivada de los delitos contra la propiedad intelectualLos delitos contra la propiedad intelectual aparecen recogidos en los artículos 270 a 272 del Código Penal, en concreto, en el artículo 272.1 del CP se regula la responsabilidad civil, estableciendo que, cuando esta derive de los delitos tipificados en los artículos anteriores, se regirá por las disposicione...

    Libertad de expresión en la CE

    Orden: administrativo

    Reconocida en el artículo 20 de la Constitución Española.Libertad de expresión Artículo 20 de la C.E.1. Se reconocen y protegen los derechos:a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.c) A la libertad de cátedra.d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regul...

    Propiedad industrial e intelectual

    Orden: mercantil

    La propiedad intelectual y la propiedad industrial son dos conceptos claramente diferenciados en nuestra regulación nacional. Así, mientras que la propiedad intelectual se usa para referirnos a derechos de autor unilateralmente, dentro de la propiedad industrial se engloban diferentes elementos (patentes, diseños industriales, marcas, etc.).Asimismo, podemos advertir que el concepto propiedad intelectual se puede abordar desde dos vertientes claramente diferenciadas: el ámbito internacional...

    La responsabilidad civil derivada de delitos contra la propiedad intelectual

    Orden: penal

    La responsabilidad derivada de los delitos contra la propiedad intelectual se regirá por las disposiciones de la Ley de Propiedad Intelectual.El concepto de responsabilidad civil relacionado con los delitos contra la propiedad intelectual se recoge en el artículo 272 del Código Penal. En este artículo se establece que la extensión de la responsabilidad civil derivada de los delitos tipificados en los dos artículos anteriores se regirá por las disposiciones de la Ley de Propiedad Intelect...

    Especialidades del juicio ordinario en el proceso civil

    Orden: civil

    El artículo 249 de la LEC expone aquellas materias cuya sustanciación judicial correspondería, independientemente de la cuantía, al procedimiento ordinario.Asimismo, expone que se decidirán también en el juicio ordinario las demandas cuya cuantía excedan de seis mil euros y aquéllas cuyo interés económico resulte imposible de calcular, ni siquiera de modo relativo.Salvo las especialidades dispuestas en el art. 249 de la LEC, se sustanciarán por los cauces del procedimiento ordinario, ...

    Los derechos de autor ¿son bienes gananciales o privativos?

    Orden: civil

    En la calificación como ganancial o privativo de los derechos de autor, debemos distinguir el propio «derecho de autor» de sus rendimientos económicos. Derechos de autor: ¿Bienes gananciales o privativos?El artículo 1 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril (en adelante LPI), por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia, establece que «La propiedad inte...

    Determinación del ámbito del juicio ordinario y verbal por razón de la materia

    Orden: civil

    Las reglas generales para determinar el tipo de procedimiento que debe seguirse en la tramitación de los procedimientos declarativos se encuentran en los artículos 248 y siguientes de la LEC.El juicio ordinario será el procedimiento adecuado con aplicación de las reglas de determinación por razón de la materia (con independencia de la cuantía) y, en su defecto, de las normas previstas por razón de la cuantía (artículo 249 de la LEC), siempre que no se trate de alguna de las materias re...

    El contrato de licencia de nuevas tecnologías

    Orden: mercantil

    El régimen jurídico aplicable a los contratos de licencia de uso de software, por tratarse éstos de contratos atípicos, debemos construirlo relacionando diversos preceptos de diferentes leyes que nos permitan perfilar una idea de cuál será régimen legal. Será de aplicación a este tipo de contratos las siguientes normas:- Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (en concreto los artículos 95 a 104, rel...

    Delitos contra la propiedad intelectual

    Orden: penal

    La propiedad intelectual se puede definir como los derechos de carácter patrimonial e intelectual asociados a una obra artística, literaria o científica, que atribuyen al autor el derecho exclusivo de explotación de ésta (además de, obviamente, la disposición de la misma), sin más limitaciones que las expuestas por la Ley. Los delitos contra la propiedad intelectual castigan, por lo tanto, acciones que atenten contra estos derechos y atribuciones al autor de las obras.En el Código Pena...

    Importaciones de obras no autorizadas por el titular del derecho de propiedad intelectual

    Orden: penal

    La propiedad intelectual se puede definir como los derechos de carácter patrimonial e intelectual asociados a una obra artística, literaria o científica, que atribuyen al autor el derecho exclusivo de explotación de ésta (además de, obviamente, la disposición de la misma), sin más limitaciones que las expuestas por la Ley. Los delitos contra la propiedad intelectual castigan, por lo tanto, acciones que atenten contra estos derechos y atribuciones al autor de las obras.En el artículo 27...

    Ámbito de aplicación del juicio ordinario en el proceso declarativo ordinario

    Orden: civil

    El ámbito del juicio ordinario, se encuentra en el art. 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civi, donde se determina en qué situaciones se utiliza el juicio ordinario. Se establece en el art. 248 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que se estará a la materia de la que trata el proceso para determinar a qué tipo pertenece el proceso, y dice que en defecto de la materia se estará a lo previsto por la cuantía.Se decide por juicio ordinario las siguientes materias, independientemente de su cuantí...

    El juicio ordinario en el proceso civil

    Orden: civil

    El juicio ordinario, se regula en el artículo 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. En dicho artículo se determina en qué situaciones se utiliza el juicio ordinario, para ello se establecen dos criterios, que son el de la materia y el de la cuantía.El juicio ordinario según la LECEn el artículo 248 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se determina que toda contienda se tramitará y decidirá en un proceso declarativo. Estos procedimientos son el juicio ordinario y el verbal.Primeramente se ...

    Representación de las partes en el proceso laboral

    Orden: laboral

    Proceso laboral: las partes pueden comparecer por sí mismas y defenderse.Representación procesal: cuando las partes confían su representación a otra persona. Supuestos:Representación no técnica: a cualquier persona con pleno ejercicio de sus derechos civiles.Representación técnica: a un procurador, abogado, graduado social.Otorgamiento de la  representación: mediante poder notarial o comparecencia ante el letrado de la Administración de Justicia.Defensa técnica: en las demandas de to...

    Los órganos colegiados en la Administración General del Estado

    Orden: administrativo

    Los órganos colegiados en la Administración General del Estado encuentran su regulación en los artículos 19 a 22 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, preceptos que regulan el régimen de los mismos, los requisitos para constituirlos, su clasificación y composición, y las normas básicas relativas a su creación, modificación y supresión.Régimen jurídico de los órganos colegiados en la Administración General del EstadoEl artículo 19 de la LRJSP contempla el régimen jurídico de los ...

    No legitimados para interponer un recurso contencioso- administrativo

    Orden: administrativo

    Es el artículo 20 de la LJCA el artículo que señala quiénes no estarán legitimados para interponer un recurso contencioso administrativo.Límites a la interposición del recurso contenciosos administrativoEl artículo 20 de la LJCA establece quiénes no podrán interponer recurso contencioso administrativo contra la actividad de una Administración pública. Estos son:1. Los órganos de la misma Administración y los miembros de sus órganos colegiados, salvo que por ley se autorice expr...

    Recurso de suplicación en el orden social

    Orden: laboral

    Las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán de los recursos de suplicación que se interpongan contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de lo Social de su circunscripción, así como contra los autos y sentencias que puedan dictar los Jueces de lo Mercantil que se encuentren en su circunscripción y que afecten al derecho laboral.Recurso de suplicación en el orden socialEl recurso de suplicación se encuentra regulado en el título II de la Ley 36/2011, d...