ResumenIndemnización por despido improcedente. Exención.CuestiónLa sociedad consultante ha despedido de forma improcedente a una trabajadora que le prestaba servicios a jornada parcial desde 2007, año en el que pasó a situación de jubilación parcial. Anteriormente, esta empleada trabajó para la consultante de forma ininterrumpida a jornada completa desde el 1984. Desea conocer si el límite de la exención regulada en el artículo 9.4 de la Norma Foral 6/2006, de 29 de diciembre,...
CuestiónSobre el adecuado tratamiento contable de las decisiones adoptadas por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, en relación con los costes a asumir por las empresas en los expedientes de reducción temporal de empleo. En concreto, se pregunta si las medidas aprobadas por el Gobierno tienen la naturaleza de subvención y, en su caso, qué conceptos pueden ser considerados como tal.Descr...
NormativaLIRPF 35/2006, Artículo 7.e).CuestiónTratamiento fiscal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de las cantidades que percibe el consultante. DescripciónEl 6 de noviembre de 2009 el consultante acordó con su empresa una reducción de jornada durante un determinado período de tiempo. En dicho acuerdo se preveía el derecho a percibir una cantidad en el supuesto de extinción de la relación laboral para compensar la merma en la prestación por desempleo como consecuen...
NormativaTRLIS RD Leg 4/2004, Disposición Adicional Duodécima. Cuestión Si a efectos del cálculo de la plantilla media del ejercicio 2012 para la aplicación de la Disposición Adicional Duodécima del TRLIS, se pueden computar estos trabajadores en función de la reducción de la jornada experimentada o como trabajadores a jornada completa. DescripciónLa entidad consultante tiene varios trabajadores que están contratados a jornada completa que se encuentran en las siguientes situaciones:-...
CuestiónNúmero medio de trabajadores en empresas que han adoptado ERTEs derivados del COVID-19. NECA 12ª.DescripciónSobre la determinación del número medio de trabajadores en las empresas que hayan adoptado expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) derivados del COVID 19.ContestaciónEl artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, en su apartado 1, establece lo siguie...
ResumenTrabajo a tiempo parcial y cobro de prestación de desempleo por un ERE. Cálculo de la retención.CuestiónLa consultante es una empresa a la que se ha aprobado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal, que abarcará desde el 1 de agosto de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2010. Esta regulación de empleo se articula mediante una reducción de la jornada de trabajo del 40 por 100. De forma que los empleados trabajarán tres días a la semana, y cobrarán la prestaci...
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Art. 17.CuestiónTributación del subsidio extraordinario por falta de actividad para las personas integradas en el Sistema Especial de Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social, percibido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo. DescripciónSe remite a la cuestión planteada.ContestaciónEl subsidio extraordinario por falta de actividad para las personas integradas en el Sistema Especial para Empleados de Hogar...
ResumenRetribuciones por los permisos de parto, adopción o guarda, y paternidad de mutualistas de MUFACE y de MUGEJUCuestiónLa consultante es una Administración pública territorial, algunos de cuyos trabajadores están dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, mientras que otros se encuentran adscritos a los regímenes especiales de Funcionarios Civiles del Estado y de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, de modo que reciben cobertura mediante el sis...
NormativaLey 19/1991 art. 4-Ocho-DosCuestiónSi puede entenderse que la asimilación de las cotizaciones durante los dos primeros años del periodo de reducción de jornada con la cuantía que se hubiese mantenido sin reducción, conforme a la nueva redacción del artículo 180.3 de la Ley de la Seguridad Social, implica el mantenimiento del requisito de jornada completa.DescripciónSociedad Limitada cuya actividad económica es la gestión de un patrimonio inmobiliario destinado al arrendamient...
ResumenIRPF. Prestaciones por maternidad: no exención.DescripciónEn la Villa de Madrid, en el procedimiento para la adopción de resolución en unificación de criterio previsto en el artículo 229.1. letra d) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, iniciado por acuerdo de la Vocal Coordinadora/Duodécima del Tribunal Económico-Administrativo Central, de 21 de diciembre de 2016, a iniciativa propia. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO:El Tribunal Económico-Administrativo Re...
NormativaLIRPF, Ley 35/2006. Artículo 17.CuestiónTratamiento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la ayuda pública percibida.DescripciónEl consultante expone que ha percibido una ayuda pública consecuencia de encontrarse afectado por un ERE en virtud de lo dispuesto en las Órdenes de la Junta de Castilla y León EYE/362/2012, EYE/215/2011 y EYE/269/2012. ContestaciónPreviamente al análisis de la tributación de la ayuda concedida objeto de consulta, es preciso examin...
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Art. 7.h).CuestiónSi tiene que hacer una declaración complementaria del año 2015, o dicha cuantía se puede acoger a la exención regulada en el artículo 7.h) de la LIRPF.DescripciónEn los datos fiscales del año 2016 de la consultante, aparece un importe de 1.890,84 euros percibida en 2016 pero con ejercicio de devengo anterior a 2016, en concepto de 'subsidio por maternidad en los supuestos de parto múltiple adopción o acogimiento' regulada en los artículos...
ResumenIRPF. Exención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidad. Aplicación del silencio positivo o estimatorio. CuestiónExención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidadDescripción
ResumenIRPF. Exención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidad. Aplicación del silencio positivo o estimatorioCuestiónExención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidadDescripción
ResumenIRPF. Exención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidad . Improcedencia. Especial referencia a la modificación normativa operada en el año 2012. CuestiónExención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidadDescripción
ResumenIRPF 2018. Exención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidad. Presenta la solicitud de rectificación con anterioridad a la presentación de la autoliquidación. Inaplicación del silencio positivo o estimatorio.CuestiónExención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidad.Descripción
ResumenIRPF. Exención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidad. Se confirma la extemporaneidad declarada por los órganos de gestión del impuesto en relación al recurso de reposición presentado.CuestiónExención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidad.Descripción
ResumenIRPF. Exención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidad. Aplicación del silencio positivo o estimatorio. CuestiónExención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidadDescripción
ResumenIRPF 2014. Exención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidad. Se confirma la extemporaneidad declarada por los órganos de gestión del impuesto en relación al recurso de reposición presentado.CuestiónExención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidad.Descripción Nafarroako Foru Auzitegi Ekonomiko-administratiboaren ebazpena Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Foral de Navarra EXPEDIENTE 125(13)/19 En la ciudad de Pamplona a 13 de marzo ...
ResumenIRPF 2014. Exención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidad. Se confirma la extemporaneidad declarada por los órganos de gestión del impuesto en relación al recurso de reposición presentado. CuestiónExención de las prestaciones del INSS por maternidad y paternidad.Descripción Nafarroako Foru Auzitegi Ekonomiko-administratiboaren ebazpena Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Foral de Navarra EXPEDIENTE 125(2)/19 En la ciudad de Pamplona a 13 de marzo ...