Prácticos relacionados con Escrito de oposición en la contradicción previa a la homologación del plan de reestructuración

    Caso práctico: Necesidad de iniciar el procedimiento de concurso para llegar a planes de reestructuración

    Fecha última revisión: 24/10/2022

    PLANTEAMIENTO¿Es necesario iniciar el procedimiento de concurso para llegar a planes de reestructuración?RESPUESTANo. Los planes de reestructuración son un instrumento preconcursal, pensado precisamente para evitar el concurso. El art. 584.1 del TRLC dispone que:  «1. La comunicación de apertura de negociaciones o la homologación de un plan de reestructuración procederán cuando el deudor se encuentre en probabilidad de insolvencia, insolvencia inminente o insolvencia actual».

    Caso práctico: Necesidad de acudir a la notaría en fase preconcursal

    Fecha última revisión: 24/10/2022

    PLANTEAMIENTOA tenor de lo dispuesto en el nuevo texto normativo, ¿es necesario acudir a la notaría en fase preconcursal?RESPUESTALa nueva regulación prevé como mecanismo preconcursal voluntario, a fin de evitar tener que acudir al procedimiento concursal, el plan de reestructuración. El art. 634.1 del TRLC dispone en cuanto a su formalización:«1. El plan de reestructuración deberá ser formalizado en instrumento público por quienes lo hayan suscrito, en el que se incluirá la certific...

    Caso práctico: ¿Cuándo la empresa debe presentar un concurso de acreedores?

    Fecha última revisión: 21/10/2022

    PLANTEAMIENTO ¿Cuándo debe la empresa presentar un concurso de acreedores?RESPUESTAEl art. 5 del TRLC insta al deudor a solicitar la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer el estado de insolvencia actual.Salvo prueba en contrario, se presumirá que el deudor ha conocido que se encuentra en estado de insolvencia cuando hubiera acaecido alguno de los hechos que pueden servir de fundamento a una solicitud de cualquier otro l...

    Caso práctico: Extinción de relaciones laborales en derecho preconcursal

    Fecha última revisión: 03/01/0001

    PLANTEAMIENTO¿Se pueden extinguir relaciones laborales en el marco del derecho preconcursal?RESPUESTASi, puesto que según el art. 628 bis del TRLC, el plan de reestructuración puede prever la modificación o extinción de la relación laboral: «Cualquier modificación o extinción de la relación laboral que tenga lugar en el contexto del plan de reestructuración, se llevará a cabo de acuerdo con la legislación laboral aplicable incluyendo, en particular, las normas de información y con...

    Caso práctico: Plazo de pago (en derecho preconcursal) para créditos de acreedores públicos

    Fecha última revisión: 24/10/2022

    PLANTEAMIENTOEn cuanto a los acreedores públicos (Hacienda y Seguridad Social), ¿qué plazo de pago se puede llegar a concretar en el derecho preconcursal para los créditos de derecho público?RESPUESTALos créditos de derecho público afectados por un plan de reestructuración deberán ser íntegramente satisfechos a tenor del art. 616 bis 2 del TRLC, en los siguientes plazos:«[...] 2. Los créditos de Derecho público afectados por el plan de reestructuración deberán ser íntegramente sa...

    Caso práctico: desahucio tras entrada en concurso de la arrendataria

    Fecha última revisión: 21/10/2022

    PLANTEAMIENTOMi cliente es dueño de un local comercial que tiene arrendado a una empresa que acumula impagos durante 4 meses consecutivos. En la actualidad el abogado de la empresa informa que la empresa ha presentado concurso de acreedores. La pregunta es: ¿en estas circunstancias puede prosperar una acción de resolución del contrato de arrendamiento y desahucio por falta de pago de rentas?RESPUESTASe debe tener en cuenta lo dispuesto en los artículos 158, 160 y ss. del TRLC, que señala...

    Caso práctico: ¿Hay que terminar en concurso voluntario cuando se inicia el procedimiento preconcursal?

    Fecha última revisión: 24/10/2022

    PLANTEAMIENTOIniciado el procedimiento preconcursal, ¿forzosamente hay que terminar en concurso voluntario?RESPUESTANo. El procedimiento preconcursal pretende que no se llegue a la situación de concurso y, aun cuando en fase preconcursal no se alcance un plan de reestructuración, no es necesario acudir al concurso de acreedores. Salvo que el deudor se encuentre en situación de insolvencia actual, en cuyo caso deberá solicitar el concurso voluntario en el plazo de 1 mes. Si en ese plazo no l...

    Caso práctico: presupuesto objetivo para declarar el estado de insolvencia inminente de una sociedad

    Fecha última revisión: 24/10/2022

    PLANTEAMIENTOUn empresario se está planteado, junto a su abogado, la posibilidad de solicitar la declaración de concurso dada la precaria situación de la empresa. Tras un estudio en profundidad de los diferentes activos y pasivos de los que goza, calcula que no podrá abonar sus créditos transcurrido un año. ¿Debe solicitar la declaración de concurso dada su situación actual?RESPUESTANo, no tiene obligación de hacerlo, ya que la ley concursal considera que el estado insolvencia inminent...

    Caso práctico: ¿Puede ejercer el experto para recabar ofertas como administrador concursal?

    Fecha última revisión: 25/10/2022

    PLANTEAMIENTOUna sociedad pasa por un momento delicado por el que resulta inevitable la solicitud de concurso por parte de su administrador; sin embargo, y para intentar mitigar el impacto del mismo, decide tratar de conseguir ofertas de adquisición de activos no esenciales que permitan continuar con la actividad, para ello solicita al correspondiente juzgado el nombramiento de un experto para recabar ofertas de adquisición de unidades productivas.Una vez nombrado el experto, el cual consigue ...

    Caso práctico: experto en reestructuración como posible administrador concursal

    Fecha última revisión: 24/10/2022

    PLANTEAMIENTOUn abogado experto en planes de reestructuración de empresas concursadas es nombrado como administrador concursal de la empresa de la que fue, varios meses atrás, nombrado como experto en reestructuración para elaborar el respectivo plan. Si bien considera que el haber conocido de primera mano la situación financiera de la empresa le ayudará en su nuevo cargo, se pregunta si deberá comunicar al juez conocedor del concurso la existencia de este hecho para evitar posibles incomp...

    Caso práctico: Normativa aplicable y juzgado competente si el trámite se inició extrajudicialmente sin haber presentado demanda, y la solicitud se presenta después del 26/09/2022.

    Fecha última revisión: 24/10/2022

    PLANTEAMIENTOSi ya se inició el trámite extrajudicial para alcanzar un plan de pagos en notaría o Registro Mercantil sin haber presentado demanda, si la solicitud de concurso se presenta después del día 26 de septiembre, ¿qué normativa regirá? ¿Se podrá presentar en los juzgados mercantiles o ya habiéndose iniciado antes de publicar el BOE deberán ir a primera instancia?RESPUESTAEn cuanto a la normativa que regirá: La nueva regulación se aplicará a todas las solicitudes de concur...

    Caso práctico: ¿Cuándo entrará en vigor el nuevo libro tercero de la Ley Concursal y qué sucederá hasta entonces con las microempresas?

    Fecha última revisión: 24/10/2022

    PLANTEAMIENTO ¿Cuándo entrará en vigor el nuevo libro tercero de la Ley Concursal y qué sucederá hasta entonces con las microempresas?RESPUESTAEl libro tercero del TRLC, que es el que regula el procedimiento especial para microempresas, entrará en vigor el 1 de enero de 2023, salvo el artículo 689.2 del TRLC, que lo hará cuando se apruebe el oportuno reglamento. Hasta entonces, la norma establece un régimen transitorio. Así, en tanto no entre en vigor el libro tercero del TRLC, a las ...

    Caso práctico: gastos deducibles: IRPF e IVA. Cuotas a colegios profesionales

    Fecha última revisión: 26/01/2022

    PLANTEAMIENTOEl consultante, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de XXX, presta sus servicios por cuenta ajena en una empresa.Posibilidad de que las cuotas satisfechas al colegio profesional tengan la consideración de gastos deducibles de los rendimientos del trabajo, incluyendo el IVA que el colegio profesional le repercute en la cuota trimestral.RESPUESTALa cuota del colegio de abogados es deducible para el cálculo del rendimiento neto del trabajo. No lo es la cuota de IVA mal reper...

    Caso práctico: ¿Una abogada no ejerciente necesita tener un seguro de responsabilidad civil?

    Fecha última revisión: 26/01/2022

    PLANTEAMIENTOUna graduada en derecho actualmente se encuentra inscrita en el Colegio de Abogados de A Coruña, pero como abogada no ejerciente. ¿Esta persona estaría asegurada por su colegio de abogados aunque figure como colegiada no ejerciente?RESPUESTAEl artículo 20.1 del Código Deontológico de la Abogacía Española establece que «Se deberá tener cubierta la responsabilidad profesional en cuantía adecuada a los riesgos que implique». En el caso de los colegiados no ejercientes se ...

    IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - BASE IMPONIBLE - PÉRDIDA DE VALOR DE ELEMENTOS PATRIMONIALES - DECLARACIÓN DE CONCURSO DE DEUDORA VINCULADA

    Fecha última revisión: 01/01/2017

    Materia131891 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - BASE IMPONIBLE - PÉRDIDA DE VALOR DE ELEMENTOS PATRIMONIALESPregunta¿La situación de concurso de acreedores es totalmente equiparable a la insolvencia judicialmente declarada que exige el art 12.2 del TRLIS para considerar como fiscalmente deducibles a las pérdidas por deterioro de los créditos derivados de las posibles insolvencias de deudores cuando se trate de personas o entidades vinculadas?RespuestaLa respuesta sólo puede ser...

    Caso práctico: retenciones IRPF por nóminas impagadas antes de la declaración de concurso: calificación como créditos por salarios de los trabajadores

    Fecha última revisión: 24/10/2022

    PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de las retenciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por nóminas impagadas antes de la declaración de concurso: calificación como créditos por salarios de los trabajadores.Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Burgos RESPUESTAEn un proceso concursal, el FOGASA pagó la totalidad de los salarios de los trabajadores, incluyendo las retenciones.La Administración Tributaria, impugnó la inclusión de las retenciones ...

    Caso práctico: Obligaciones y plazos de conservación de documentación tributaria y contable en la empresa

    Fecha última revisión: 06/06/2022

    PLANTEAMIENTO¿Durante cuánto tiempo debe conservar una empresa la documentación relacionada con las obligaciones tributarias y contables?RESPUESTAEl plazo mínimo de conservación es de seis años, tal y como dispone el Código de Comercio. Dicho plazo de seis años previsto en la normativa mercantil cubre de forma suficiente el plazo de prescripción de cuatro años de las obligaciones tributarias, pero la interrupción de la prescripción determinaría la necesidad de conservar los libros...

    Caso práctico: el procedimiento especial para microempresas en la ley concursal

    Fecha última revisión: 24/10/2022

    PLANTEAMIENTOElaboramos una serie de cuestiones prácticas en torno al procedimiento especial para microempresas contenido en la ley concursal.RESPUESTAPRIMER BLOQUE DE PREGUNTAS1. En los procedimientos para microempresas, ¿a quién será aplicable? ¿en qué casos se podría aplicar? ¿y cuándo tendrá obligación de presentarlo el deudor?Este procedimiento se aplicará a deudores que sean personas naturales o jurídicas, que lleven a cabo una actividad empresarial o profesional con una plant...

    Caso práctico: consideración de crédito contra la masa de los honorarios del letrado que asiste al concursado durante la tramitación del concurso de acreedores

    Fecha última revisión: 26/01/2022

    PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las facultades de la administración concursal para decidir qué servicios del letrado deben pagarse como crédito contra la masa y hasta qué cuantía?¿Qué carácter tiene el pacto de honorarios que pudieran haber alcanzado el deudor común y su letrado, antes de la declaración de concurso?RESPUESTAEl Tribunal Supremo, en su sentencia n.º 393/2014, de 18 de julio, ECLI:ES:TS:2014:3162, da respuesta a estas cuestiones estableciendo que:«(...) al margen de que la ...

    Caso práctico: Baja como autónomo con pagos pendientes de cobro

    Fecha última revisión: 17/09/2018

    PLANTEAMIENTOTengo un colegiado autónomo dado de alta en hacienda (aparejador) al que deben varias facturas y desconoce cuando le abonarán las facturasA efectos de emitir factura cunado cobre:¿Sería posible darlo de baja en autónomos y permanecer de alta en hacienda?¿Tiene que estar de alta tanto en hacienda como en la seguridad social? RESPUESTAEn caso de que los ingresos pendientes de cobro superen el umbral del salario mínimo interprofesional, el alta sería obligatoria todo el año...