Materia128345 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - RECARGOS DEL PERÍODO EJECUTIVOPreguntaA un deudor se le notifica la providencia de apremio 02-02-2007, ingresando el 06-02-2007 el principal más el 5% de recargo.Al habérsele notificado la providencia con anterioridad al ingreso procedía un recargo reducido del 10%, que no ha ingresado.Una vez vencido el plazo de ingreso abierto trás la notificación de la providencia de apremio, ¿procede exigir el recargo de apremio ordinario d...
Materia124291 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - REEMBOLSO DEL COSTE DE LAS GARANTÍASPregunta¿Qué recursos caben contra la resolución de solicitud de reembolso de coste de garantías?RespuestaDispone expresamente el Reglamento General de desarrollo de la la Ley General Tributaria, en materia de revisión en vía administrativa, que la resolución que ponga fin al procedimiento para el reembolso del coste de las garantías será reclamable en la vía económico-administrativa, pr...
Materia129042 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPregunta¿ Qué documentación hay que presentar junto a la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento en el caso de profesionales o empresarios que están obligados a llevar contabilidad, si por la cuantía de la deuda es necesario garantizar la deuda?RespuestaJunto a la solicitud será necesario presentar:.Si la deuda tributaria cuyo aplazamiento o fraccionamiento se solicita ...
Materia125912 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - RECARGOS DEL PERÍODO EJECUTIVOPreguntaDeuda en apremio sin haber sido notificada. Se realizan ingresos parciales a esa deuda. ¿Qué recargo se aplica?RespuestaSegún el art. 28.1 de la LGT los recargos del período ejecutivo son de tres tipos: recargo ejecutivo, recargo de apremio reducido y recargo de apremio ordinario. Dichos recargos son incompatibles entre sí y se calculan sobre la totalidad de la deuda no ingresada en período...
Materia129050 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPreguntaSe solicita un fraccionamiento de una deuda en periodo voluntario por importe de 30.000 ?. Se concede el fraccionamiento, con tres vencimientos (20 de junio, 20 de julio y 20 de agosto) por importe de 10.000 ? de principal cada uno de ellos. Llegado el primer vencimiento, el deudor no ingresa el importe del principal e intereses correspondiente a esa fracción ¿Cuáles son...
Materia124288 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - RECARGOS DEL PERÍODO EJECUTIVOPregunta¿Cuáles son los recargos del período ejecutivo?Respuesta Los recargos del período ejecutivo son de tres tipos: recargo ejecutivo, recargo de apremio reducido y recargo de apremio ordinario.Recargo ejecutivo: Es del 5%, y se aplica cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en período voluntario antes de la notificación de la providencia de apremio. Recargo de apremio reducido...
Materia125388 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - REEMBOLSO DEL COSTE DE LAS GARANTÍASPregunta¿Procede el reembolso parcial del coste de las garantías aportadas en la reclamación interpuesta en vía administrativa una vez que esta ha sido resuelta con estimación parcial, habiéndose interpuesto contra esta resolución, solo por parte del interesado, recurso contencioso-administrativo con mantenimiento de la suspensión, o es preciso esperar a la resolución de este nuevo recurso...
Materia124282 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - RECARGOS DEL PERÍODO EJECUTIVOPreguntaSi se ha ingresado una liquidación en ejecutiva con el 20%, antes de notificarse la providencia de apremio, ¿tendrá derecho a la devolución del 15%?RespuestaSi la deuda se ha extinguido por su pago antes de la notificación al deudor de la providencia de apremio, únicamente es exigible el recargo ejecutivo del 5%, con exclusión de los intereses de demora, de acuerdo con lo establecido en l...
Materia130150 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPreguntaAcuerdo de aplazamiento concedido en voluntaria con aval bancario. El aval se formaliza. El aplazamiento se incumple y se providencia de apremio. El contribuyente lo ingresa con el recargo ejecutivo (5%). ¿Procede liquidar intereses de demora?. Si es así ¿Cuál es el periodo por el que deben liquidarse?.¿Cuál es la normativa que apoya esa liquidación de intereses de d...
Materia135125 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: COMPENSACIÓNPreguntaSe realiza una compensación de oficio con el recargo del 5%. Se recurre contra esa compensación con alegaciones sobre la deuda y se comprueba que no se ha notificado la providencia de apremio.En la resolución del recurso: ¿se debe mantener la compensación, notificar la providencia de apremio e inadmitir el recurso por no alegar motivos contra la providencia de apremio?RespuestaEl art. ...
PLANTEAMIENTOUna empresa solicita el aplazamiento en tres cuotas de un impuesto en plazo voluntario por un importe de 30.000 euros. ¿Es necesario que aporte garantía? En caso de que el aplazamiento sea concedido, ¿qué pasará si incumple alguno de los plazos? RESPUESTADesde el 21 de octubre de 2015 no se exigen garantías para las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de pago de las deudas gestionadas por la Hacienda Pública, cuando su importe en conjunto no exceda de 30.000 euros...
Materia131119 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - GARANTÍAS PARA EL APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPregunta¿Qué garantías hay que aportar en los aplazamientos y fraccionamientos?RespuestaPuede solicitarse aplazamiento o fraccionamiento de deudas tributarias sin necesidad de aportar garantía alguna cuando el importe conjunto de las deudas no exceda de 18.000 euros. Para dicho computo se acumularan, tanto las deudas a que se refiera la propia solicitud como cualquier otra del mismo...
Materia125909 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPreguntaSe requiere a una persona que ha presentado una solicitud de aplazamiento, para que aporte compromiso de aval solidario, concediéndole un plazo de diez días hábiles, y el último día del plazo, contesta al requerimiento con un escrito comunicando la imposibilidad de aportar dicho aval. Al no aportar la documentación requerida ¿Debe denegarse la solicitud o procede el ...
Materia124373 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - GARANTÍAS DE LA DEUDAPregunta¿Qué personas están autorizadas para retirar avales bancarios como garantía de suspensión en recursos de reposición?RespuestaEl aval debe ser retirado por la persona natural o jurídica a la que la entidad ha afianzado, es decir, por el reclamante. No obstante, siempre puede ser devuelto a su representante. Esta representación según dispone el artículo 46.2 de la Ley General Tributaria debe ser s...
PLANTEAMIENTOEl consultante va a conceder un aval retribuido a la sociedad de la que es socio. La retribución del aval ¿tributa en el IRPF como rendimiento del capital mobiliario? RESPUESTALa Dirección General de Tributos en la DGT V0259-09, de 12/02/2009, parte de la idea de que la prestación de avales por el consultante no se desarrolla en el ejercicio de una actividad económica desarrollada por éste. Asimismo, debe tenerse en cuenta que la constitución por el socio de un aval a favo...
PLANTEAMIENTOEl 1 de enero, una empresa recibe un préstamo ICO con motivo de las ayudas del gobierno causadas por la crisis sanitaria COVID-19. La ayuda consiste en un préstamo de 100.000€. Este préstamo va asociado a un aval del 80% de la operación de financiación.El tipo de interés aplicado será del 2,5% y el método de amortización el italiano.RESPUESTAEl Instituto de Crédito Oficial (ICO) se define como un banco público adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformac...
PLANTEAMIENTOUna persona física está dada de alta del epígrafe de Promoción inmobiliaria de edificaciones. En el ejercicio 2008 adquiere un terreno e inicia la construcción de unas viviendas pero, debido a la crisis económica, la obra queda parada. Durante todos estos años, el promotor ha ido publicando anuncios para poder vender las viviendas. En el ejercicio 2019 decide terminar la obra y alquilar las viviendas sin opción de compra.¿Debería regularizar el IVA que se dedujo en el ej...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las principales medidas contenidas en el artículo 33 del Real decreto-ley 8/2020 en relación con las actuaciones de la AEAT y a qué afectan?RESPUESTALas medidas del artículo 33 del Real Decreto-ley 8/2020, solo se aplican a procedimientos iniciados con anterioridad a su entrada en vigor, es decir, iniciados con anterioridad al 18 de marzo de 2020 y son:1- Desde el 18 de marzo de 2020 y hasta el 30 de abril de 2020, suspensión del cómputo del plazos de:- duraci...
Materia117492 - PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN (Ley 58/2003) - EXTINCIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA - LA PRESCRIPCIÓNPreguntaSupuestos de prescripción regulados en la Ley General Tributaria.Respuesta La L.G.T. regula cuatro clases o supuestos de prescripción.a) Prescripción del derecho de la Administración a determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación.b) Prescripción del derecho de la Administración para exigir el pago de las deudas tributaria liquidadas y autoliquidadas. c) ...
Materia127316 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - INSTITUCIONES INVERSIÓN COLECTIVAPregunta¿Cómo tributa la transmisión o reembolso de acciones o participaciones de Instituciones de Inversión Colectiva ?RespuestaTributará como ganancia o pérdida patrimonial, teniendo en cuenta que cuando existan valores homogéneos se considerará que los transmitidos o reembolsados por el contribuyente son aquellos que adquirió en primer lugar. (Ver reglas especiales para Institucio...