Resolución de 13 de diciembre de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Aspe a inscribir una escritura de constitución de servidumbre., - Boletín Oficial del Estado, de 23 de Enero de 2015
- Órgano: Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (antes Dirección General de Registros y Notariado)
- Fecha: 13 de Diciembre de 2014
Hechos
I
Mediante escritura autorizada por el notario de Novelda, don Mario Signes Pascual, el día 16 de julio de 2014, se constituye una servidumbre de paso sobre determinado inmueble. Como apoderada de la propietaria del predio dominante comparece al otorgamiento una persona física, de nacionalidad francesa, que es identificada únicamente por su pasaporte, con la circunstancia de que en la escritura de poder exhibida, autorizada por el cónsul general de España en Marsella, consta sólo el número de identidad de extranjero (NIE) de la representada, también de nacionalidad francesa.
II
El día 1 de agosto de 2014 se presentó en el Registro de la Propiedad de Aspe copia autorizada de dicha escritura y el día 21 de agosto de 2014 fue objeto de calificación negativa emitida por el registrador, don Carlos Jover López, que, a continuación, se transcribe en lo pertinente: «(&) Hechos: (&) Se considera no inscribible lo relacionado a continuación en base a los siguientes: Argumentos y fundamentos de Derecho: Se suspende la inscripción del precedente documento ya que, de conformidad con lo que establece el art. 254.2 de la Ley Hipotecaria, es necesario que conste en el mismo el número de identificación fiscal de la compareciente B. P., esposa G., quien actúa en representación de C. C., esposa P., como parte constituyente de la servidumbre de paso. Por todo ello, en aplicación de los art. 19-bis y 322 de la Ley Hipotecaria, acuerdo suspender la inscripción del documento. Contra esta decisión (&) Aspe, a veintiuno de agosto de dos mil catorce El registrador (firma ilegible) Fdo: don Carlos Jover López».
La calificación fue notificada al presentante el día 1 de septiembre de 2014.
III
El día 30 de septiembre de 2014, doña C. M. N. N., en nombre y representación de doña C. C., interpuso recurso contra la anterior calificación, mediante escrito que causó entrada en el citado Registro de la Propiedad el día 2 de octubre de 2014, con las siguientes alegaciones: «Que si bien es cierto que, como alega el Registrador para suspender la inscripción, el artículo 245.2 (sic) de la Ley Hipotecaria establece, con carácter general, que resulta necesario que conste el N.I.E. de los comparecientes, si se trata de personas extranjeras, en el documento a escribir, no cabe obviar que tal exigencia tiene como finalidad el prevenir y combatir el fraude fiscal en el sector inmobiliario, tal y como consta en la Exposición de Motivos de la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, que modificó el artículo 245 (sic) de la Ley Hipotecaria, adicionando los párrafos 2, 3 y 4. En el presente supuesto, y a la vista de dicha finalidad, resaltada por la doctrina, resulta procedente exceptuar de la exigencia del N.I.E. a la compareciente, Doña B. P., esposa G., cuya comparecencia para aceptar servidumbre de paso en nombre y representación de su madre y otorgante, Doña C. C., esposa P., propietaria de la finca dominante y con NIE (&), según consta en la escritura de referencia y conforme al poder otorgado a tal fin ante el Cónsul general de España en Marsella, no tiene trascendencia fiscal y no obedece a interés económico propio alguno. Al respecto, señalar que el Notario autorizante de la escritura de constitución de servidumbre, cuya inscripción se deniega por el Registrador al considerar defectuoso el documento presentado por no constar el NIE de la comparaciente, no exigió la presentación de dicho documento a Doña B. P., esposa G., al tratarse de un tipo de comparecencia sin trascendencia fiscal y constando, además, el N.I.E. de la constituyente de la servidumbre y titular del predio dominante Doña C. C., esposa P., bastando para la identificación de la hija compareciente en nombre de la madre, la aportación de documento legal vigente. Resulta preciso destacar, además, por cuanto constituye un referente fiscal esencial en el presente caso, que se ha satisfecho el correspondiente impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (&). Por todo lo anteriormente expuesto, entendemos que la falta de constancia de número de identificación fiscal (NIF o NIE, si se trata de extranjeros) de Doña B. P., esposa G., cuya comparecencia es intrascendente a efectos fiscales, no constituye motivo que impida la inscripción de la escritura de constitución de servidumbre, resultando desproporcionado que la falta de dicho requisito en la persona que comparece en representación de una de las partes constituyentes de la servidumbre, que ha satisfecho el correspondiente impuesto, impida el derecho de ambas partes a inscribir la servidumbre de paso en el Registro de la Propiedad, motivo por el cual entendemso procedente la estimación de la presente impugnación. Por su interés, en este sentido expuesto en cuanto a la finalidad de la Ley, se invoca la Resolución de fecha 13 de diciembre de 2010 de esta Dirección General de Registros y Notariado, copia de la cual se acompaña al presente escrito».
IV
Mediante escrito de fecha 20 de octubre de 2014, el registrador de la Propiedad elevó el expediente, con su informe, a este Centro Directivo. En dicho informe manifiesta que se dio traslado del recurso al notario autorizante, sin que se haya recibido alegación alguna.
Fundamentos de Derecho
Vistos los artículos 23 y 24 de la Ley del Notariado; 19 bis, 21, 254.2 y.4, 322 y siguientes de la Ley Hipotecaria; la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal; 156.5 del Reglamento Notarial; 20.1 del Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos; y las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 7 de diciembre de 2007, 5 de marzo y 13 de diciembre de 2010, 29 de julio y 12 de noviembre de 2011, 18 de enero y 13 de marzo de 2012, 17 de abril y 11 de noviembre de 2013 y 7 de enero y 28 de julio de 2014.
1. En el presente recurso se plantea únicamente si en una escritura de constitución de servidumbre de paso sobre determinada finca es suficiente que conste el número de identificación fiscal de las propietarias de los predios sirviente y dominante o si, además, debe figurar el de la persona física que comparece como apoderada de ésta.
2. Según el artículo 254.2 de la Ley Hipotecaria, adicionado por Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas de prevención del fraude fiscal, «no se practicará ninguna inscripción en el Registro de la Propiedad de títulos relativos a actos o contratos por los que se adquieran, declaren, constituyan, transmitan, graven, modifiquen o extingan el dominio y los demás derechos reales sobre bienes inmuebles, o a cualesquiera otros con trascendencia tributaria, cuando no consten en aquellos todos los números de identificación fiscal de los comparecientes y, en su caso, de las personas o entidades en cuya representación actúen».
Esta exigencia trata de combatir uno de los tipos de fraude fiscal, consistente en la ocultación de la verdadera titularidad de los bienes inmuebles por su adquisición a través de personas interpuestas, y tiene por finalidad aflorar todas las rentas que se manifiestan a través de las transmisiones de inmuebles en las distintas fases del ciclo inmobiliario, desde la propiedad de terrenos que se van a recalificar, hasta las adjudicaciones en la ejecución urbanística. Por lo demás, una de las finalidades de la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, según su Exposición de Motivos, es la prevención del fraude fiscal en el sector inmobiliario, en el que las novedades que introduce aquélla «se dirigen a la obtención de información que permita un mejor seguimiento de las transmisiones y el empleo efectivo que se haga de los bienes inmuebles».
En el mismo sentido, el artículo 23 de la Ley del Notariado conforme al cual «si se trata de escrituras públicas relativas a actos o contratos por los que se adquieran, declaren, constituyan, transmitan, graven, modifiquen o extingan el dominio y los demás derechos reales sobre bienes inmuebles, o a cualesquiera otros con trascendencia tributaria, los comparecientes acreditarán ante el Notario autorizante sus números de identificación fiscal y los de las personas o entidades en cuya representación actúen, de los que quedará constancia en la escritura». En los mismos términos se pronuncia el artículo 156.5 del Reglamento Notarial.
Por tanto, los elementos determinantes de la subsunción en el supuesto de hecho de la norma que desencadena la exigencia impuesta en la misma son dos: o bien tratarse de un acto o contrato por el que se adquieran, declaren, constituyan, transmitan, graven, modifiquen o extingan el dominio y los demás derechos reales sobre bienes inmuebles, o bien tratarse de un acto o contrato distinto pero con transcendencia tributaria. Y en cualquiera de tales casos la obligación de acreditación y constancia de los respectivos números de identificación fiscal se extienden tanto a los comparecientes y a las personas o entidades en cuya representación actúen, con independencia de que su posición contractual sea la de transmitentes o constituyentes del respectivo derecho real o como adquirentes del mismo.
Por ello, no puede acogerse favorablemente el argumento de la recurrente según el cual la única obligación de constancia y acreditación del número de identificación fiscal (el número de identidad de extranjero, al tratarse de persona que carece de la nacionalidad española -cfr. el artículo 20.1 del Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio-) es la predicable respecto de la representada, como propietaria del predio dominante, pues dicha obligación según se ha expresado es claramente extensible también a quien comparece al otorgamiento como representante y así lo ha expresado reiteradamente este Centro Directivo (cfr. las Resoluciones de 5 de marzo de 2010 y 7 de enero y 28 de julio de 2014, entre otras).
Esta Dirección General ha acordado desestimar el recurso y confirmar la calificación impugnada.
Contra esta resolución los legalmente legitimados pueden recurrir mediante demanda ante el Juzgado de lo Civil de la capital de la Provincia del lugar donde radica el inmueble en el plazo de dos meses desde su notificación, siendo de aplicación las normas del juicio verbal, todo ello conforme a lo establecido en los artículos 325 y 328 de la Ley Hipotecaria.
Madrid, 13 de diciembre de 2014.-El Director General de los Registros y del Notariado, Francisco Javier Gómez Gálligo.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia CIVIL Nº 484/2019, AP - Madrid, Sec. 10, Rec 603/2019, 15-10-2019
Orden: Civil Fecha: 15/10/2019 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Zarzuelo Descalzo, Jose Num. Sentencia: 484/2019 Num. Recurso: 603/2019
-
Sentencia Civil Nº 504/2012, AP - Alicante, Sec. 6, Rec 261/2012, 06-11-2012
Orden: Civil Fecha: 06/11/2012 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Rives Seva, Jose Maria Num. Sentencia: 504/2012 Num. Recurso: 261/2012
-
Sentencia Civil Nº 168/2007, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 978/2000, 15-02-2007
Orden: Civil Fecha: 15/02/2007 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Salas Carceller, Antonio Num. Sentencia: 168/2007 Num. Recurso: 978/2000
-
Sentencia CIVIL Nº 55/2021, AP - Baleares, Sec. 4, Rec 600/2019, 08-02-2021
Orden: Civil Fecha: 08/02/2021 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Fernandez Alonso, Maria Pilar Num. Sentencia: 55/2021 Num. Recurso: 600/2019
-
Sentencia Civil Nº 384/2014, AP - Barcelona, Sec. 11, Rec 187/2013, 30-09-2014
Orden: Civil Fecha: 30/09/2014 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Gomez Canal, Antonio Num. Sentencia: 384/2014 Num. Recurso: 187/2013
-
Regulación de la adquisición de la servidumbre de paso en Galicia
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/10/2016
La regulación de la adquisición de la servidumbre de paso en el derecho civil de Galicia está contemplada en los Art. 82-88 ,Ley 2/2006, de 14 de junio; estableciéndose como formas que permiten la adquisición de la servidumbre: Por ley; dedica...
-
Extinción y suspensión de la servidumbre de paso en Galicia
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/10/2016
Lo relativo a la regulación de la extinción y suspensión de la servidumbre de paso en el derecho civil de Galicia, se encuentra recogido en los Art. 92-94 ,Ley 2/2006, de 14 de junio, enumerándose las causas de extinción de la servidumbre de p...
-
Servidumbre de paso
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
La regulación de la servidumbre de paso está recogida en la Sección 3.ª, del Capítulo II, rubricado como "De las servidumbres legales", del Título VII, del Código Civil.En concreto, se contemplada en los Art. 564-570 ,Código Civil. Según l...
-
Derechos y obligaciones de los predios dominante y sirviente en Galicia
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/10/2016
La regulación concerniente a los derechos y obligaciones que se generan con la constitución de una servidumbre de paso en el derecho civil de Galicia, se encuentra recogida en los Art. 89-91 ,Ley 2/2006, de 14 de junio. Los derechos y obligacion...
-
La servidumbre forzosa de paso en Aragón
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/10/2016
La servidumbre es el derecho real limitado de goce establecido sobre una finca en beneficio de otra. El Art. 577 ,Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo precisa que el titular de una finca enclavada entre otras ajenas y sin salida o con salida ...
-
Formulario de demanda de juicio verbal de constitución forzosa de servidumbre de paso sin derecho a indemnización
Fecha última revisión: 18/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de eda...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario sobre constitución de servidumbre de paso
Fecha última revisión: 06/04/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D/Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con [DOMICILIO_CLIENTE] y provisto de NIF [NUMERO], según se acredita mediante...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio verbal para constitución forzosa de servidumbre de paso sin derecho a indemnización
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [ESPECIFICAR]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI] con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN]...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario sobre constitución de servidumbre de paso
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [ESPECIFICAR]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI] con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN]...
-
Contrato de constitución de servidumbre de acueducto mediante tubería de agua enterrada
Fecha última revisión: 27/03/2019
En [CIUDAD], a [DIA] [MES][AÑO]REUNIDOS De una parte, Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO] con DNI [NÚMERO]Y de otra, Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO] con DNI [NÚMERO] I...
-
Caso práctico: Inscripción de servidumbres en el Registro de la propiedad
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Análisis de la Consulta vinculante V1894-11. Servidumbre de paso: Tributación en IVA e IRPF
Fecha última revisión: 16/01/2017
-
Caso práctico: Tributación en IRPF indemnización por constitución de un derecho de servidumbre de paso de energía eléctrica
Fecha última revisión: 29/03/2023
-
Caso práctico: Necesidad de NIF español por parte de una empresa extranjera
Fecha última revisión: 03/01/2017
-
Caso práctico: Tributación de una servidumbre de paso de energía eléctrica
Fecha última revisión: 26/11/2019
PLANTEAMIENTOSe celebra entre dos personas un contrato de constitución de servidumbre de paso en beneficio de una de ellas con el fin de que transitar el camino que atraviesa la finca para llegar a la vía pública. La propietaria del predio domi...
PLANTEAMIENTOUna persona física que no desarrolla actividad alguna empresarial o profesional, es dueño de un terreno rústico sobre el que va a constituirse una servidumbre de paso aéreo de energía eléctrica. El citado gravamen tendrá carácte...
PLANTEAMIENTOUna persona física ha percibido en 2022 unos ingresos como indemnización por la constitución de un derecho de servidumbre de paso de energía eléctrica a perpetuidad. La finca sobre la que se constituye la servidumbre no está afe...
PLANTEAMIENTOUna empresa extranjera en España, ¿Debe contar, obligatoriamente, con un “NIF” (Número de Identificación Fiscal)?RESPUESTALas personas extranjeras que, por sus intereses económicos, profesionales o sociales, se relacionen con E...
PLANTEAMIENTO¿La indemnización por servidumbre de paso de energía eléctrica se declara como un rendimiento de la actividad económica o como un rendimiento de capital inmobiliario en el IRPF?RESPUESTASe declarará como rendimiento de actividad e...
-
RESOLUCION de 7 de diciembre de 2007, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Valencia, don Rafael Gomez-Ferrer Sapiña, contra la negativa del registrador de la propiedad n.º6, de dicha capital, a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 07/12/2007
-
RESOLUCION DE 21 DE NOVIEMBRE DE 1994, DE LA DIRECCION GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO, EN EL RECURSO GUBERNATIVO INTERPUESTO POR EL NOTARIO DE CARTAGENA, DON ANDRES MARTINEZ PERTUSA, CONTRA LA NEGATIVA DEL REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD NUMERO 1 DE CARTAGENA, A INSCRIBIR UNA ESCRITURA DE SEGREGACION, COMPRAVENTA Y CONSTITUCION DE UNA SERVIDUMBRE DE PASO, EN VIRTUD DE APELACION DEL REGISTRADOR.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 21/11/1994
-
Resolución de 24 de octubre de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Valencia n.º 3, por la que se suspende la inscripción de una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 24/10/2019
-
Resolución de 13 de febrero de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Albacete n.º 1, por la que se suspende la inscripción de una escritura de segregación, compraventa y constitución de servidumbre.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/02/2019
-
Resolución de 13 de marzo de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la decisión del registrador de la propiedad interino de Markina-Xemein, por la que acuerda suspender la calificación de una escritura pública cuya copia fue presentada telemáticamente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 07/05/2012