RESOLUCION de 23 de junio de 2000, de la Direccion General del Catastro, por la que se aprueba el documento de seguridad del fichero de SIGECA en aplicacion del reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de caracter personal. - Boletín Oficial del Estado, de 27 de Septiembre de 2000
- Órgano: Direccion General del Catastro
- Fecha: 23 de Junio de 2000
El artículo 9 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, establece que el responsable del fichero adoptará las medidas organizativas y técnicas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
El Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal, aprobado por el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio («Boletín Oficial del Estado» del 25) , establece que los ficheros que contengan datos relativos a la Hacienda Pública deberán reunir las medidas de seguridad calificadas como de nivel medio en dicho Reglamento, además de las medidas de nivel básico.
La disposición transitoria única del mismo establece que en el caso de sistemas de información que se encuentren en funcionamiento a la entrada en vigor del Reglamento, deberán implantarse las medidas de seguridad de nivel medio en el plazo de un año desde su entrada en vigor, es decir antes del día 26 de junio de 2000. No obstante, si los sistemas de información que se encuentren en funcionamiento no permiten tecnológicamente la implantación de alguna de las medidas de seguridad previstas, éstas deberán adoptarse en el plazo máximo de tres años a contar desde la entrada en vigor del citado Reglamento.
En su virtud, y para el adecuado cumplimiento de las normas citadas, esta Dirección General resuelve lo siguiente:
Primero. Se aprueba el documento de seguridad del fichero informatizado de SIGECA, cuyo objetivo es garantizar la confidencialidad, integridad, autenticidad y disponibilidad del mencionado fichero.
El documento de seguridad se compone de dos partes: Parte 1: Medidas de seguridad. Parte 2: Mecanismos técnicos de seguridad.
Segundo. Las medidas y mecanismos de seguridad contenidos en el documento de seguridad de SIGECA serán de obligado cumplimiento para todas las personas que tengan acceso a los datos del fichero y al sistema de información, y en particular, para todo el personal que preste servicios en las Gerencias Territoriales y Regionales del Catastro y en los servicios centrales de la Dirección General del Catastro, así como para todos los usuarios externos que tengan acceso, debidamente autorizado, a SIGECA, para todas las personas, públicas y privadas, a quienes se haga cesión de los datos contenidos en el fichero de SIGECA y para los que realicen cualquier tipo de tratamiento de los mismos por cuenta de la Dirección General del Catastro o de las Gerencias Territoriales.
Tercero. Los Gerentes Territoriales serán los responsables del fichero SIGECA, en su ámbito territorial correspondiente, de acuerdo con lo previsto en el artículo 12.1. f) de la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 18 de noviembre de 1999. En el ejercicio de esta función, velarán por la difusión, conocimiento y cumplimiento de las medidas de seguridad contenidas en la parte 1 del documento de seguridad, a cuyo fin, y en particular, comunicarán a quienes tengan acceso a los ficheros de SIGECA los contenidos del documento que requieran ser conocidos por ellos en función de las tareas y responsabilidad que deban realizar o asumir.
Del contenido de la parte 2 del documento de seguridad sólo se entregará copia al responsable o responsables de seguridad que deben ser designados por el Gerente Territorial.
Cuarto. Quedan sin efecto las siguientes Instrucciones y Órdenes de Servicio:
Instrucción 15.01/96, de 23 de diciembre, sobre normas de control en el acceso a las bases de datos catastrales de las Gerencias Territoriales.
Instrucción 16.01/96, de 23 de diciembre, sobre normas para el control de los procesos de explotación por los servicios o áreas de coordinación informática de las Gerencias Territoriales del Catastro.
Instrucción 18.06/1997, de 21 de julio de 1997, por la que se regula el régimen de salvaguardia de las bases datos catastrales, gráficas y alfanuméricas, de las Gerencias Territoriales del Catastro.
Orden de servicio 1/1997, de la Subdirección General de Estudios y Sistemas de Información, modificada por Orden de servicio 18 de noviembre de 1998, de la Subdirección General de Estudios y Sistemas de Información por la que se imparten normas provisionales para la adopción de medidas de seguridad de las bases de datos de las Gerencias Territoriales del Catastro para los usuarios externos.
Orden de servicio 1/1998, de 10 de febrero de 1998, por la que se dictan normas para la conexión telemática de usuarios externos para el acceso a las bases de datos catastrales.
Escrito circular de la Dirección General del Catastro de fecha 11 de diciembre de 1997.
Quinto. Las medidas contenidas en el documento de seguridad de SIGECA deberán ser puestas en funcionamiento por los responsables del fichero y de seguridad de modo inmediato, excepto las indicadas expresamente en el documento de seguridad, que se implantarán, en todo caso, antes del día 26 de junio de 2002.
Madrid, 23 de junio de 2000. El Director general del Catastro, Jesús S. Miranda Hita
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Penal Nº 358/2015, AP - Girona, Sec. 4, Rec 415/2015, 22-06-2015
Orden: Penal Fecha: 22/06/2015 Tribunal: Ap - Girona Ponente: Orti Ponte, Francisco Num. Sentencia: 358/2015 Num. Recurso: 415/2015
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 2453/2009, 12-03-2012
Orden: Administrativo Fecha: 12/03/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Puente Prieto, Agustin Num. Recurso: 2453/2009
-
Sentencia Penal Nº 1084/2010, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 1072/2010, 09-12-2010
Orden: Penal Fecha: 09/12/2010 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Monterde Ferrer, Francisco Num. Sentencia: 1084/2010 Num. Recurso: 1072/2010
-
Sentencia Penal Nº 109/2014, AP - Caceres, Sec. 2, Rec 251/2014, 19-03-2014
Orden: Penal Fecha: 19/03/2014 Tribunal: Ap - Caceres Ponente: Tena Aragon, Maria Felix Num. Sentencia: 109/2014 Num. Recurso: 251/2014
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 534/2004, 20-04-2006
Orden: Administrativo Fecha: 20/04/2006 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Sanz Calvo, Lourdes Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 534/2004
-
Medidas de seguridad o de salvaguarda de la información en el RGPD y en la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 07/02/2019
El RGPD instaura un nuevo sistema de protección de datos basado en la responsabilidad proactiva. En este sentido, el nuevo sistema determina que serán los responsables y encargados los que deberán establecer las medidas técnicas y organizativas a...
-
Contenido y metodología de la Evaluación de impacto según el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 04/02/2019
A la hora de realizar una EIPD, se debe disponer de una metodología que considere los requerimientos exigidos por el RGPD que a grosso modo establece que deberá incluir como mínimo:Una descripción sistemática de la actividad de tratamiento previ...
-
Datos relativos a condenas e infracciones penales en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/12/2019
Los datos relativos a infracciones y condenas penales, no se encuentran expresamente incluido en la relación de categorías especiales de datos que podemos consultar en el tema correspondiente. Ahora bien, como veremos, el RGPD establece similares c...
-
Tipos de riesgos relacionados con la seguridad de los datos en el RGPD y en la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 04/02/2019
A fin de mantener la seguridad y evitar que el tratamiento infrinja lo dispuesto en el RGPD, el responsable o el encargado deben evaluar los riesgos inherentes al tratamiento y aplicar medidas para mitigarlos (como la seudonimización y el cifrado). ...
-
Registros y archivo de documentos en el procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 25/02/2021
Respecto de los Registros y archivo de documentos habrá que estar a lo que disponen los artículos 16 y 17 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.Ambos conceptos se encuentran regulados en los artículos 16 y 17, respectivamente, de la Ley 39/2015, de 1...
-
Modelo de funciones y obligaciones del personal con acceso a datos personales. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE [NOMBRE_EMPRESA]La seguridad y la confianza de los clientes, el personal, los representantes, los proveedores y otros individuos, es primordial para el éxito de la empresa.El acceso a Intranet y a Internet, e...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre encargado y subencargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
CONTRATO DE ENCARGO DE TRATAMIENTO ENTRE ENCARGADO DE TRATAMIENTO Y SUBENCARGADOEn [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]De una parte, Don/Doña [NOMBRE] con D.N.I. número [NUMERO], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], con...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. Videovigilancia. (Adaptado LOPD-GDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
CONTRATO DE ENCARGO DE TRATAMIENTODe una parte, EL CLIENTE O RESPONSABLE DEL FICHERO, Don/Doña [NOMBRE] con D.N.I. número [NIF], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA] con C.I.F. número [CIF] y domicilio social en [DOMICILIO]...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
CONTRATO DE ENCARGO DE TRATAMIENTODe una parte, EL CLIENTE O RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO, Don/Doña [NOMBRE] con D.N.I. número [NUMERO], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], con C.I.F. número [NUMERO] y domicilio social en ...
-
Formulario de contrato de confidencialidad en ámbito de investigación/innovación (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 21/01/2019
ACUERDO PREVIO DE [DESCRIPCION] EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN/INNOVACIÓN Y SU CONFIDENCIALIDAD(Acuerdo de Confidencialidad)REUNIDOSDe una parte, [NOMBRE_EMPRESA] (en adelante Empresa), con CIF [CIF], y domicilio [DIRECCION], [POBLACION], [CODIG...
-
Análisis del Reglamento general de protección de datos de la UE (Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016).
Fecha última revisión: 12/01/2017
-
Caso práctico: ¿Puede una empresa de gestión de deuda ponerse en contacto con mis familiares o amigos?
Fecha última revisión: 23/05/2018
-
Caso práctico: En caso de que un accidente se deba a faltas de medidas de seguridad ¿Qué recargo deberá abonar el empresario?
Fecha última revisión: 11/06/2019
-
Caso práctico: ¿Está permitida la publicación de listas de morosos en tablones de la comunidad, ascensores, etc., antes incluso de que la junta de propietarios acuerde la liquidación de la deuda?
Fecha última revisión: 05/07/2013
-
Caso práctico: Validez de las pruebas de videovigilancia empleadas por la empresa para justificar el justificaba el despido
Fecha última revisión: 07/08/2018
PLANTEAMIENTOEl Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016 será aplicable a partir del 25 de mayo de 2018 afectando al conjunto de derechos a través de los cuales la actual Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal gar...
PLANTEAMIENTOUn familiar ha recibido una llamada telefónica de una empresa de gestión de cobro, preguntando por mí. ¿ Pueden hacerlo, o esta llamada constituye una vulneración de la normativa de protección de datos personales?RESPUESTARespecto ...
CASO PRÁCTICOEn caso de que un accidente se deba a faltas de medidas de seguridad ¿Qué recargo deberá abonar el empresario?RESPUESTAEl art. 164 Ley General de la Seguridad Social, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su cau...
PLANTEAMIENTO¿Está permitida la publicación de listas de morosos en tablones de la comunidad, ascensores, etc., antes incluso de que la junta de propietarios acuerde la liquidación de la deuda?RESPUESTASiANÁLISISConforme indica el 2.1 ,LOPD, el ...
PLANTEAMIENTOEn una empresa en la que los trabajadores están informados, expresamente, de la instalación del sistema de vigilancia, pero sin referencia a una posible utilización disciplinaria de las imágenes obtenidas¿Es posible utilizar como m...
-
Resolución de 24 de enero de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Motril n.º 2 a expedir determinadas notas simples informativas.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 24/01/2013
-
Resolución de ICAC, 120/diciembre 2020, 01-12-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/12/2020 Núm. Resolución: 120/diciembre 2020
-
Instrucción de 31 de julio de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre el uso de las plataformas telemáticas para la preparación del acta de información previa y la escritura de préstamo hipotecario, en aplicación de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 01/08/2019
-
RESOLUCION de 22 de diciembre de 2003, de la Secretaria de Estado de Hacienda, por la que se dictan instrucciones para el establecimiento de cauces estables de colaboracion entre la Direccion General del Catastro y la Agencia Estatal de Administracion Tributaria en materia de intercambio de informacion y acceso directo a las respectivas bases de datos.
Órgano: Direccion General Del Catastro Fecha: 22/12/2003
-
Resolución de 30 de mayo de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra las notas de calificación extendidas por la registradora de la propiedad de Ledesma por la que se deniega la expedición de notas simples relativas a determinadas fincas registrales.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 30/05/2014