Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 1020-98 de 11 de Junio de 1998
- Órgano: SG de Operaciones Financieras
- Fecha: 11 de Junio de 1998
- Núm. Resolución: 1020-98
Normativa
Cuestión
Descripción
Durante el período señalado, el consultante dedujo de su base imponible del impuesto personal la parte de las cuotas del montepío satisfechas a su cargo, por tener en aquel momento las cuotas carácter obligatorio.
Durante el período comprendido entre el 30 de noviembre de 1987 a julio de 1997, fecha en la que el consultante accede a la edad de jubilación, éste no dedujo de la base imponible las cuotas satisfechas al montepío de previsión, al tener la afiliación durante ese período carácter voluntario.
El día 30 de julio de 1997, al cumplir la edad de jubilación, el consultante adquirió el derecho a percibir la prestación de jubilación, que hizo efectivo mediante la percepción de un capital único.
Contestación
- De acuerdo con los Estatutos, artículo 9, los recursos económicos de la Mutualidad estarán constituidos entre otros por las cuotas de los socios y por las aportaciones de la empresa como socio protector.
- Las prestaciones que en la actualidad concede la Mutualidad a sus asociados -tal y como se dispone en el artículo 56 de los Estatutos-, son las siguientes:
a) Jubilación.
b) Incapacidad temporal de larga duración.
c) Invalidez permanente total.
d) Invalidez permanente absoluta y gran invalidez.
c) Fallecimiento.
En primer lugar, hay que determinar si una mutualidad de previsión social puede ser considerada como sistema de previsión social alternativo a planes de pensiones. A estos efectos, hay que tener en cuenta que debe ser considerado sistema de previsión social alternativo aquél que cubra contingencias análogas a las propias de los planes de pensiones.
En concreto, el artículo 8.6 de la
«6. Las contingencias por las que se satisfarán las prestaciones anteriores podrán ser:
a) Jubilación o situación asimilable. Reglamentariamente se determinarán las situaciones asimilables.
De no ser posible el acceso del beneficiario a tal situación, la prestación correspondiente sólo podrá ser percibida al cumplir los sesenta años de edad.
b) Invalidez laboral total y permanente para la profesión habitual o absoluta y permanente para todo trabajo y la gran invalidez.
c) Muerte del partícipe o beneficiario, que pueden generar derecho a prestaciones de viudedad, orfandad, o en favor de otros herederos o personas designadas. No obstante, en el caso de muerte del beneficiario que no haya sido previamente partícipe, únicamente se pueden generar prestaciones de viudedad u orfandad».
En conclusión, la Mutualidad objeto de consulta, en la parte que cubre las contingencias anteriores, debe ser calificada como sistema de previsión social alternativo a planes de pensiones.
Sentado lo anterior, cabe señalar que las aportaciones realizadas por los mutualistas podrán ser objeto de reducción en la base imponible regular del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del mutualista, con los requisitos y límites previstos en el artículo 71 de la Ley 18/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (redacción actual dada por la Ley 66/1997, de 30 de diciembre).
Por lo que se refiere a la tributación de las prestaciones, el artículo 75 del Reglamento de planes y fondos de pensiones, aprobado por Real Decreto 1.307/1.988, de 30 de septiembre, establece:
«Las prestaciones derivadas de estos sistemas alternativos de cobertura se integrarán en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del perceptor en la medida en que su cuantía exceda de la suma de las dotaciones o contribuciones correspondientes integradas anteriormente.
La integración a que se refiere el párrafo anterior se realizará en concepto de rendimientos del trabajo dependiente atendiendo a la naturaleza y características de las prestaciones».
Por su parte, el artículo 25 de la Ley 18/1.991, de 6 de junio, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, dispone:
«Se incluirán, en particular, entre los rendimientos del trabajo:
(...).
k) Las prestaciones percibidas por los beneficiarios de los planes de pensiones y de los sistemas alternativos regulados por la Ley 8/1.987, de 8 de junio, salvo cuando deban tributar por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones».
Por tanto, las prestaciones de jubilación o invalidez, derivadas de la Mutualidad objeto de consulta, deberán integrarse en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del mutualista, en concepto de rendimientos del trabajo.
La integración se hará en la medida en que la cuantía percibida exceda de las aportaciones realizadas a la Mutualidad que no hayan podido ser objeto de reducción o minoración en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de acuerdo con la legislación vigente en cada momento y, por tanto, hayan tributado previamente.
Además, al percibirse la prestación en forma de capital, recibirá el tratamiento previsto para los rendimientos irregulares, con sujeción a lo dispuesto en los artículos 64 y 65 de la Ley 18/1991, de 6 de junio.
Adicionalmente, la consideración de la prestación como rendimiento derivado del trabajo, de carácter irregular, determina la sujeción al sistema de retenciones a cuenta previsto en la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; retenciones que, en su caso, deberá practicar la Mutualidad.
Las retenciones habrán de calcularse teniendo en cuenta las reglas generales establecidas en el artículo 46 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por Real Decreto 1.841/1991, de 30 de diciembre, siendo de aplicación lo dispuesto en el apartado dos.2, último párrafo, para los rendimientos irregulares.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
Ley 66/1997 de 30 de Dic (Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 31/12/1997 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1998 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 18/1991 de 6 de Jun (Impuesto sobre la renta de las personas físicas) DEROGADO PARCIALMENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 136 Fecha de Publicación: 07/06/1991 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1992 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 919/2019, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 487/2019, 07-05-2019
Orden: Social Fecha: 07/05/2019 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Ordoñez Diaz, Catalina Num. Sentencia: 919/2019 Num. Recurso: 487/2019
-
Sentencia Social Nº 1041/2016, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 866/2015, 22-02-2016
Orden: Social Fecha: 22/02/2016 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: García Carballo, Manuel Carlos Num. Sentencia: 1041/2016 Num. Recurso: 866/2015
-
Sentencia Constitucional Nº 90/2009, TC, Sala Segunda, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 5234-2002, 20-04-2009
Orden: Constitucional Fecha: 20/04/2009 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 90/2009 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 5234-2002
-
Sentencia Social Nº 3608/2010, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1103/2009, 14-05-2010
Orden: Social Fecha: 14/05/2010 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Quetcuti Miguel, Jose Num. Sentencia: 3608/2010 Num. Recurso: 1103/2009
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 112/2013, 20-01-2014
Orden: Social Fecha: 20/01/2014 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Segoviano Astaburuaga, Maria Luisa Num. Recurso: 112/2013
-
Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/01/2023
Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social: las aportaciones realizadas por los partícipes y las contribuciones empresariales imputadas como rendimiento del trabajo en especie por el promotor de planes de pensione...
-
Obligación de declarar (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/01/2023
Obligación de declarar del contribuyente: Los contribuyentes estarán obligados a presentar y suscribir declaración por el IRPF en los términos previstos en el artículo 96 de la LIRPF y en el artículo 61 del RIRPF.Estarán obligados a declarar e...
-
Reducciones de la base imponible (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/01/2023
La base liquidable general estará constituida por el resultado de practicar en la base imponible general, exclusivamente y por este orden las siguientes reducciones que se establecen en la tabla siguiente. REDUCCIONES DE LA BASE IMPONIBLE DEL IRP...
-
Prestación por gran invalidez
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
Se entenderá por gran invalidez la situación del trabajador afecto de incapacidad permanente y que, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.Incapacid...
-
Planes y Fondos de pensiones (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/01/2023
Los planes de pensiones se configuran como unas instituciones de previsión voluntaria y libre, sin personalidad jurídica, cuyas prestaciones (siempre de carácter privado) pueden o no ser complemento del sistema de Seguridad Social obligatoria (per...
-
Modelo 345. Declaración anual sobre sistemas de previsión social. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Modelo 345. Planes, fondos de pensiones y sistemas alternativos. Declaración anual partícipes y aportaciones. (Telemático)
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Comunicación a la TGSS del inicio o fin de la actividad laboral, simultánea a la condición de pensionista (modelo oficial)
Fecha última revisión: 25/10/2021
-
Demanda del trabajador solicitando derecho a reincorporación a la empresa en puesto adaptado tras declaración de IPT.
Fecha última revisión: 31/08/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a (Graduado/a Social) y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de ...
-
Formulario de demanda contra resolución denegatoria de revisión de la base reguladora de una pensión de jubilación (infracotización por parte de la empresa)
Fecha última revisión: 15/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado, en nombre y representación de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR/A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y con d...
-
Caso práctico: Obligación de declarar IRPF percibiendo pensión de jubilación y prestación de un plan de pensiones
Fecha última revisión: 24/02/2023
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERAL - PLANES DE PENSIONES DIRECTIVA 2003/41/CE: REQUISITOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - REDUCCIONES POR APORTACIONES A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - - PLANES DE PENSIONES DIRECTIVA 2003/41/CE: REQUISITOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: tributación en el IRPF de la pensión de jubilación percibida del Estado francés
Fecha última revisión: 22/02/2021
-
Caso práctico: Pensión procedente de Suiza: posibilidad de aplicación de la exención regulada en el artículo 7.f) de la LIRPF.
Fecha última revisión: 19/01/2017
En este caso práctico se analiza la obligación de presentar la declaración de la renta en caso de que se perciba una pensión de jubilación y la prestación de un plan de pensiones. PLANTEAMIENTOEn el año 2022, Antonio percibió 12.000 euros an...
Materia134947 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERALPregunta¿ Qué requisitos deben cumplir las contribuciones efectuad...
Materia127894 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - REDUCCIONES POR APORTACIONES A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERALPregunta¿ Qué requisitos deben cumplir las contribuciones efectuadas p...
PLANTEAMIENTOSe trata de un trabajador español, residente en España, jubilado de una empresa estatal francesa.Percibe pensión de jubilación del Estado francés y una cantidad anual complementaria de una empresa de seguros francesa como consecuen...
PLANTEAMIENTOUna persona residente en España percibe, procedente de Suiza (Instituto Suizo del Seguro de Accidente y Caisse Suisse De Compensation), una pensión de invalidez.Se pregunta acerca de la posibilidad de aplicación de la exención regul...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0225-98, 17-02-1998
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 17/02/1998 Núm. Resolución: 0225-98
-
Resolución Vinculante de DGT, V0071-99, 31-08-1999
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 31/08/1999 Núm. Resolución: V0071-99
-
Resolución Vinculante de DGT, V0070-99, 31-08-1999
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 31/08/1999 Núm. Resolución: V0070-99
-
Resolución de DGT Vinculante V1787-22 del 27-07-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/07/2022 Núm. Resolución: V1787-22
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1351-02, 18-09-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/09/2002 Núm. Resolución: 1351-02