Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 1266-97 de 18 de Junio de 1997
- Órgano: SG de Impuestos sobre el Consumo
- Fecha: 18 de Junio de 1997
- Núm. Resolución: 1266-97
Normativa
Cuestión
Descripción
Contestación
1.- El artículo 4.uno de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, establece lo siguiente:
"Uno. Estarán sujetas al Impuesto las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas en el ámbito espacial del Impuesto por empresarios o profesionales a título oneroso, con carácter habitual u ocasional, en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional, incluso si se efectúan en favor de los propios socios, asociados, miembros o partícipes de las entidades que las realicen."
Asimismo, el artículo 5 del mismo texto determina lo siguiente:
"Uno. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se reputarán empresarios o profesionales:
a) Las personas o entidades que realicen las actividades empresariales o profesionales definidas en el apartado siguiente de este artículo.
(...)
Dos. Son actividades empresariales o profesionales las que impliquen la ordenación por cuenta propia de factores de producción materiales y humanos o de uno de ellos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.
En particular, tienen esta consideración las actividades extractivas, de fabricación, comercio y prestación de servicios, incluidas las de artesanía, agrícolas, forestales, ganaderas, pesqueras, de construcción, mineras y el ejercicio de profesiones liberales y artísticas."
2.- El artículo 20.uno.18º de la Ley 37/1992 establece una amplia exención del Impuesto sobre el Valor Añadido en relación con las operaciones financieras en los siguientes términos:
"Artículo 20.- Exenciones en operaciones interiores.
Uno. Estarán exentas de este Impuesto las siguientes operaciones: (...)
18º. Las siguientes operaciones financieras:
a) Los depósitos en efectivo en sus diversas formas, incluidos los depósitos en cuenta corriente y cuentas de ahorro, y las demás operaciones relacionadas con los mismos, inclui- dos los servicios de cobro o pago prestados por el depositario en favor del depositante.
La exención no se extiende a los servicios de gestión de cobro de créditos, letras de cambio, recibos y otros documentos.
No se considerarán de gestión de cobro las operaciones de abono en cuenta de cheques o talones.
b) La transmisión de depósitos en efectivo, incluso mediante certificados de depósito o títulos que cumplan análoga función.
c) La concesión de créditos y préstamos en dinero, cualquiera que sea la forma en que se instrumente, incluso mediante efectos financieros o títulos de otra naturaleza.
d) Las demás operaciones, incluida la gestión, relativas a préstamos o créditos efectuadas por quienes los concedieron en todo o en parte.
La exención no alcanza a los servicios prestados a los demás prestamistas en los préstamos sindicados.
En todo caso, estarán exentas las operaciones de permuta financiera.
e) La transmisión de préstamos o créditos.
f) La prestación de fianzas, avales, cauciones y demás garantías reales o personales, así como la emisión, aviso, confirmación y demás operaciones relativas a los créditos documen- tarios.
La exención se extiende a la gestión de garantías de préstamos o créditos efectuadas por quienes concedieron los préstamos o créditos garantizados o las propias garantías, pero no a la realizada por terceros.
) La transmisión de garantías.
h) Las operaciones relativas a transferencias, giros, cheques, libranzas, pagarés, letras de cambio, tarjetas de pago o de crédito y otras órdenes de pago.
La exención se extiende a las operaciones siguientes:
a') La compensación interbancaria de cheques y talones.
b') La aceptación y la gestión de la aceptación.
c') El protesto o declaración sustitutiva y la gestión del protesto.
No se incluye en la exención el servicio de cobro de letras de cambio o demás documentos que se hayan recibido en gestión de cobro.
i) La transmisión de los efectos y órdenes de pago a que se refiere la letra anterior, incluso la transmisión de efectos descontados.
No se incluye en la exención la cesión de efectos en comisión de cobranza.
j) Las operaciones de compra, venta o cambio y servicios análogos que tengan por objeto divisas, billetes de banco y monedas que sean medios legales de pago, a excepción de las monedas y billetes de colección y de las piezas de oro, plata y platino.
A efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, se considerarán de colección las monedas y los billetes que no sean normalmente utilizados para su función de medio legal de pago o tengan un interés numismático.
k) Los servicios y operaciones, exceptuados el depósito y la gestión, relativos a acciones, participaciones en sociedades, obligaciones y demás valores no mencionados en las letras anteriores de este número, con excepción de los siguientes:
a') Los representativos de mercaderías.
b') Aquéllos cuya posesión asegure de hecho o de derecho la propiedad, el uso o el disfrute exclusivo de la totalidad o parte de un bien inmueble. No tienen esta naturaleza las acciones o las participaciones en sociedades.
l) La transmisión de los valores a que se refiere la letra anterior y los servicios relacionados con ella, incluso por causa de su emisión o amortización, con las mismas excepciones.
m) La mediación en las operaciones exentas descritas en las letras anteriores de este número y en las operaciones de igual naturaleza no realizadas en el ejercicio de actividades empre- sariales o profesionales.
La exención se extiende a los servicios de mediación en la transmisión o en la colocación en el mercado, de depósitos, de préstamos en efectivo o de valores, realizados por cuenta de sus entidades emisoras, de los titulares de los mismos o de otros intermediarios, in- cluidos los casos en que medie el aseguramiento de dichas operaciones.
n) La gestión y depósito de las Instituciones de Inversión Colectiva, de los Fondos de Pensiones, de Regulación del Mercado Hipotecario, de Titulización Hipotecaria y Colectivos de Jubilación, constituidos de acuerdo con su legislación específica.
ñ) Los servicios de intervención prestados por fedatarios públicos en las operaciones exentas a que se refieren las letras anteriores de este número y en las operaciones de igual naturaleza no realizadas en el ejercicio de actividades empresariales o profesionales."
De acuerdo con letra m del precepto transcrito, la exención alcanza a los servicios de mediación en las operaciones financieras exentas del Impuesto, de forma que el beneficio fiscal resulta aplicable a los servicios de mediación en la captación de depósitos que se prestan a las entidades financieras. Sin embargo, los servicios de gestión prestados a las empresas para la liquidación y pago de las cuotas de la Seguridad Social no están amparados por exención alguna de la normativa vigente.
B) Resolución.
En consecuencia con todo lo anterior, esta Dirección General considera ajustada a derecho la siguiente contestación a la consulta formulada:
1.- Están sujetos y exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido los servicios de mediación prestados a las entidades financieras para la captación de depósitos, de acuerdo con el artículo 20,uno,18º,m) de la Ley 37/1992.
2.- No están exentos del Impuesto los servicios de gestión prestados por el consultante a otros empresarios o profesionales para la liquidación y pago de las cuotas de la Seguridad Social de sus empleados.
3.- Lo que comunico a Vd. con el alcance y efectos previstos en el apartado 2 del artículo 107 de la Ley General Tributaria, sin que la presente contestación tenga carácter vinculante por no reunir el escrito de consulta los requisitos previstos en los apartados 4 y 5 del artículo 107 de la Ley General Tributaria y en el
LEY 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 392/2018, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 469/2017, 26-04-2018
Orden: Administrativo Fecha: 26/04/2018 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Picón Palacio, Agustín Num. Sentencia: 392/2018 Num. Recurso: 469/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1316/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 101/2017, 30-04-2019
Orden: Administrativo Fecha: 30/04/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gómez Pastor, María Teresa Num. Sentencia: 1316/2019 Num. Recurso: 101/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1336/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 419/2019, 16-07-2020
Orden: Administrativo Fecha: 16/07/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Gómez-moreno Mora, Agustín María Num. Sentencia: 1336/2020 Num. Recurso: 419/2019
-
Sentencia Administrativo Nº 1421/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 74/2012, 29-05-2015
Orden: Administrativo Fecha: 29/05/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gamo Serrano, María Soledad Num. Sentencia: 1421/2015 Num. Recurso: 74/2012
-
Sentencia Administrativo Nº 1420/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 64/2012, 29-05-2015
Orden: Administrativo Fecha: 29/05/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gamo Serrano, María Soledad Num. Sentencia: 1420/2015 Num. Recurso: 64/2012
-
Exenciones operaciones de seguro y financieras (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 21/12/2022
Las exenciones relativas a operaciones financieras y de seguro se encuentran contempladas en en el artículo 20 de la LIVA.Las exenciones en operaciones de segurosDe conformidad con el artículo 20.Uno.16.º de la LIVA, están exentas las operaciones...
-
El problema del IVA en la afectación parcial de vivienda habitual
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/01/2022
Si el autónomo se encuentra en régimen de alquiler en su vivienda habitual pero afecta igualmente una parte de esta a su actividad económica, asumiendo que se cumplen todos los requisitos necesarios para la efectiva afectación de esta, ¿qué oc...
-
Hecho imponible en la entrega de bienes y prestaciones de servicios (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/12/2022
Se considerará entrega de bienes la transmisión del poder de disposición sobre bienes corporales, incluso si se efectúa mediante cesión de títulos representativos de dichos bienes.Hecho imponible: concepto de entrega de bienes y prestación de ...
-
Actividad empresarial o profesional CANARIAS (IGIC)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/11/2019
Son actividades empresariales o profesionales las que impliquen la ordenación por cuenta propia de factores de producción materiales y humanos, o de uno de ellos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servici...
-
Operaciones exentas CANARIAS (IGIC)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/11/2019
Las exenciones en operaciones interiores en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) se encuentran, actualmente, regulados en el Art. 50 ,LEY 4/2012, de 25 de junio.Este artículo ha sido modificado con efectos desde el 01/01/2019, por la LEY ...
-
Formulario de demanda de juicio cambiario frente al avalista de la letra
Fecha última revisión: 06/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE PROCURADOR/A], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con DNI núm. [N...
-
Modelo 347. Declaración anual de operaciones con terceras personas. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 06/11/2017
-
Formulario de demanda de juicio cambiario por no atención al pago de una letra de cambio
Fecha última revisión: 01/06/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, miembro del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD] y colegiado número [NUMERO] en nombre y representación de D./Dª [NOMBRE_CLIENTE...
-
Formulario de demanda de juicio cambiario
Fecha última revisión: 06/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE PROCURADOR/A CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder [notarial/apud acta] ...
-
Solicitud de concesión de porcentaje inicial de prorrata al inicio de la actividad en el IVA
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: En los supuestos de inicio de actividades empresariales o profesionales, y en los de inicio de actividades que vayan a constituir un sector diferenciado respecto de las que se viniesen desarrollando con anterioridad, el porcentaje provisional d...
-
Caso práctico: Prestación de servicios de comedor escolar por parte de las AMPAS. Tributación en el IVA
Fecha última revisión: 09/01/2017
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT nº V0732-15: Tratamiento fiscal en la cesión gratuita de unos padres a su hija de local para ejercicio de actividad económica
Fecha última revisión: 16/01/2017
-
Caso práctico: asesoría que contrata servicios de una notaría, ¿facturación a la asesoría o a los clientes de la misma?
Fecha última revisión: 17/02/2021
-
Análisis consulta vinculante DGT V1028/2015: Compra y venta de Bitcoins (monedas virtuales) por medio de máquinas de vending o cajeros
Fecha última revisión: 24/01/2017
-
Análisis de la Consulta vinculante V0329-06. Deducción de cuotas soportadas en la compra de la oficina y garaje por parte de taxista
Fecha última revisión: 09/01/2017
PLANTEAMIENTO Prestación de servicios de comedor escolar, con medios propios o ajenos, por parte de las AMPAS de los colegios, con total ausencia de ánimo de lucro.¿Están dichas actividades sujetas o exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido?...
PLANTEAMIENTOUnos padres tienen la intención de ceder gratuitamente a su hija, un local del que son propietarios, para el ejercicio de su actividad económica. Ellos están jubilados, y no desarrollan ninguna actividad empresarial o profesional. Ú...
En este caso práctico analizamos quién es el destinatario de las operaciones en el caso de una asesoría que contrata servicios de una notaría para sus clientes.PLANTEAMIENTOUna asesoría contable y fiscal, en el ejercicio de su actividad, contra...
PLANTEAMIENTOSe plantea ante la Dirección General de Tributos (DGT) el caso de un empresario o profesional que se dedica a la compra y venta de monedas virtuales, denominadas “Bitcoins”, a través de cajeros y máquinas de vending a cambio de u...
PLANTEAMIENTOUna persona que se dedica a la actividad de auto-taxi, va a adquirir un módulo de oficina con plaza de aparcamiento con la finalidad de dedicarlos al alquiler. Se pregunta si tiene derecho a la deducción de las cuotas soportadas en co...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0772-98, 06-05-1998
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 06/05/1998 Núm. Resolución: 0772-98
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0067-98, 20-01-1998
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 20/01/1998 Núm. Resolución: 0067-98
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0770-98, 06-05-1998
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 06/05/1998 Núm. Resolución: 0770-98
-
Resolución Vinculante de DGT, V1055-17, 04-05-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 04/05/2017 Núm. Resolución: V1055-17
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1928-01, 29-10-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 29/10/2001 Núm. Resolución: 1928-01