Resolución de Tribunal Económico Administrativo Central, 00/1121/2007 de 06 de Noviembre de 2008
- Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central
- Fecha: 06 de Noviembre de 2008
- Núm. Resolución: 00/1121/2007
Resumen
Descripción
En la Villa de Madrid, en la fecha arriba indicada (06/11/2008), visto el recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio que pende de resolución ante este Tribunal Económico-Administrativo Central, en Sala, interpuesto por EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE GESTION TRIBUTARIA DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, con domicilio a efectos de notificaciones en la calle C/ Infanta Mercedes, nº 37 Madrid, contra acuerdo adoptado por el Tribunal Económico-Administrativo Regional de ... en su sesión de ... de 2006, resolviendo la reclamación número ..., interpuesta por D. ... y Dña. ..., referente a liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al ejercicio de 2004.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO: Con fecha 30 de junio de 2005, los contribuyentes presentaron declaración anual del concepto tributario y periodo indicados, y el 15 de mayo de 2006 la Dependencia Regional de Gestión Tributaria de la Delegación de ... giró liquidación comprensiva de una cuota complementaria de 1.260 euros. La emisión de dicha liquidación estaba motivada por estimar que no procede la aplicación de la reducción por discapacidad de trabajadores activos regulada en el apartado tercero del artículo 58 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo, al no concurrir simultáneamente los dos requisitos establecidos en la norma, es decir, desarrollar una actividad laboral y acreditar el grado de minusvalía, añadiendo que el interesado, hasta la fecha de la resolución por la que se le reconoce la incapacidad permanente total, se encontraba en situación de incapacidad temporal, lo que supone no poder considerarle como trabajador activo.
SEGUNDO: El interesado interpuso reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Regional de ..., alegando que la reducción por discapacidad de trabajador en activo se aplica cuando el trabajador presta sus servicios dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona física o jurídica, denominada empleador o empresario, y pide se dicte una resolución favorable a sus intereses por considerarlos legítimos y ajustados a derecho.
TERCERO: El Tribunal Económico-Administrativo Regional de ..., en resolución de ... de 2006, dictada por órgano unipersonal, acordó estimar la reclamación interpuesta en base a considerar al contribuyente como trabajador activo puesto que estuvo vinculado a la empresa mediante un contrato laboral durante 15 días del año 2004, aunque se encontrase en situación de incapacidad laboral, en concreto manifiesta que: "es requisito necesario para poder practicar esa reducción en base imponible que se esté desarrollando una actividad laboral, y en el presente caso nos encontramos ante esa situación, puesto que Don ..., es un trabajador en activo de la empresa con independencia de que en ese momento no desempeñe su labor efectiva de trabajo por encontrarse en una situación de incapacidad, pero ello no obsta al total reconocimiento de su condición de trabajador, con los derechos y obligaciones inherentes a tal condición".
CUARTO: El Director del Departamento de Gestión Tributaria interpuso con fecha 22 de enero de 2007, el presente recurso extraordinario contra la resolución del Tribunal Regional cuya fecha de notificación es de 30 de octubre de 2006, formulando las correspondientes alegaciones a la vista del mismo, siendo éstas, en resumen las siguientes, que tanto la Dirección General de Tributos, en consulta vinculante de 17 de febrero de 2006, que establece que "En el supuesto planteado, durante todo el año el trabajador percibe prestaciones pasivas en virtud de su situación de incapacidad laboral transitoria, plenamente sujetas éstas al Impuesto como rendimientos del trabajo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 16.2.a).1ª del TRLIRPF. Sin embargo, no tiene la consideración de trabajador en activo según lo dicho anteriormente, toda vez que la declaración de incapacidad temporal le exonera de su obligación de trabajar, sin que haya prestación efectiva alguna de servicios retribuidos, resultando por ello improcedente la aplicación de la reducción regulada del artículo 58.3 de la Ley.", como de la norma que regula la aplicación de la reducción por discapacidad de trabajadores activos que para el período 2004, es el Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo, artículo 58.3, se exige que para poder aplicar la citada reducción, es necesario desempeñar un trabajo efectivo, no dándose esta situación en aquellos trabajadores que se encuentran en una situación de incapacidad temporal, puesto que dicha situación le exonera de su obligación de trabajar.
Por ello pide que se unifique criterio en el sentido de que, la expresión "trabajador en activo" recogida en la normativa reguladora del impuesto sobre la Renta de las personas Físicas no engloba a cualquier perceptor de rentas del trabajo sino que, debe entenderse como aquél que percibe este tipo de rentas como consecuencia de la prestación efectiva de sus servicios retribuidos, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario.
QUINTO: Mediante escrito de 16 de octubre de 2006 el Abogado del Estado Secretario del Tribunal Regional de ... comunicó al contribuyente, interesado en la reclamación ante el Tribunal Regional, su derecho a formular alegaciones y a este efecto le daba traslado de las presentadas por el Director General recurrente; que dicho contribuyente no presentó alegaciones en defensa de su derecho.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO: Concurren en el supuesto los requisitos de competencia, legitimación y formulación en plazo, que son presupuesto de su admisión a trámite, y en el que se plantea la cuestión relativa a determinar si, a efectos de la aplicación de la reducción por discapacidad de trabajadores activos, un trabajador en situación de incapacidad temporal tiene la condición de trabajador activo.
SEGUNDO: Que la normativa vigente en el ejercicio 2004 que regulaba la reducción por discapacidad de trabajadores activos, se encuentra en el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo, concretamente en su artículo 58.3, en el que se dispone que: "Los contribuyentes discapacitados que obtengan rendimientos del trabajo como trabajadores activos reducirán la base imponible en 2.800 euros anuales.
Dicha reducción será de 6.200 euros anuales para los trabajadores activos discapacitados que acrediten necesitar ayudas de terceras personas o movilidad reducida, o un grado de minusvalía igual o superior al 65%.
El importe máximo de las reducciones a practicar en la base imponible por este concepto y por la reducción por rendimientos del trabajo prevista en el artículo 51 de esta ley, incrementada en su caso de acuerdo con lo señalado en los artículos 52 y 53, no podrá superar la cuantía de los rendimientos netos del trabajo".
Por su parte el art. 70.2 del Reglamento del Impuesto, aprobado por el Real Decreto 1775/2004, de 30 de julio, establece que:
"2. A efectos de la reducción por discapacidad de trabajadores activos prevista en el artículo 58.3 de la Ley del Impuesto, los contribuyentes discapacitados deberán acreditar la necesidad de ayuda de terceras personas para desplazarse a su lugar de trabajo o para desempeñar el mismo, o la movilidad reducida para utilizar medios de transporte colectivos, mediante certificado o resolución del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales o el órgano competente de las Comunidades Autónomas en materia de valoración de las minusvalías, basándose en el dictamen emitido por los Equipos de Valoración y Orientación dependientes de las mismas".
De los preceptos citados se deduce que para aplicar los porcentajes de incremento de la reducción general aplicable a los rendimientos netos del trabajo se requiere que concurran simultáneamente dos requisitos,
- ser trabajador activo, entendiendo por tal, la prestación efectiva de prestación de servicios retribuidos, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario.
- tener el grado de discapacidad exigido y que para desplazarse a su lugar de trabajo o para desempeñar el mismo, acredite la necesidad de ayuda de terceras personas, o movilidad reducida.
Por tanto la finalidad de este incremento es compensar las dificultades e inconvenientes que normalmente padecen las personas discapacitadas para desarrollar su actividad laboral, por ello, el concepto de "trabajador activo" implica la necesidad de desarrollar un trabajo efectivo, situación que no se produce en aquellos trabajadores que se encuentren en situación de incapacidad laboral temporal, puesto que, tal y como manifiesta el Director recurrente en su recurso de alzada, dicha situación le exonera de su obligación de trabajar, sin prestación efectiva de servicios retribuidos, al tratarse de un período de inactividad laboral.
Que en este sentido se ha pronunciado la Dirección General de Tributos en diversas consultas vinculantes de fecha, entre otras la de 17 febrero de 2006, y consultas anteriores de fecha 21 de enero de 2003 y 24 y 15 de enero de 2002.
Que, en consecuencia, debe estimarse el recurso interpuesto.
POR LO EXPUESTO
EL TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO CENTRAL, EN SALA, en el recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio interpuesto por EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE GESTION TRIBUTARIA DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, contra acuerdo adoptado por el Tribunal Económico-Administrativo Regional de ... en su sesión de ... de 2006, resolviendo la reclamación número ..., interpuesta por D. ... y Dña. ..., referente a liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al ejercicio de 2004. ACUERDA: 1º) estimarlo y, resolviendo la resolución impugnada, declarar que, en unificación de criterio, la expresión "trabajador en activo" recogida en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas no engloba a cualquier perceptor de rentas del trabajo sino que, debe entenderse como aquél que percibe este tipo de rentas como consecuencia de la prestación efectiva de sus servicios retribuidos, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario. 2º) respetar la situación jurídica particular derivada de la resolución que se impugna.
RDLeg. 3/2004 de 5 de Mar (TR. de la ley del irpf) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 60 Fecha de Publicación: 10/03/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda
Real Decreto 1775/2004 de 30 de Jul (el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 187 Fecha de Publicación: 04/08/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. UNICA. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 5ª. Régimen transitorio de las modificaciones introducidas en materia de retenciones sobre los rendimientos del capital mobiliario y sobre ganancias patrimoniales.
- D.T. 4ª. Dividendos procedentes de sociedades transparentes.
- D.T. 3ª. Regularización de deducciones por incumplimiento de requisitos.
-
Sentencia Administrativo Nº 194/2009, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 45/2008, 01-04-2009
Orden: Administrativo Fecha: 01/04/2009 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Blanco Dominguez, Luis Miguel Num. Sentencia: 194/2009 Num. Recurso: 45/2008
-
Sentencia Administrativo Nº 961/2005, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1701/2000, 13-06-2005
Orden: Administrativo Fecha: 13/06/2005 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Gonzalez-lamuño Romay, Olga Num. Sentencia: 961/2005 Num. Recurso: 1701/2000
-
Sentencia Administrativo Nº 247/2009, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 539/2008, 24-04-2009
Orden: Administrativo Fecha: 24/04/2009 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Varona Gutierrez, Valentin Jesus Num. Sentencia: 247/2009 Num. Recurso: 539/2008
-
Sentencia Administrativo TSJ Castilla y Leon, 03-03-2000
Orden: Administrativo Fecha: 03/03/2000 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Varona Gutierrez, Valentin Jesus
-
Sentencia Administrativo Nº 280/2016, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15625/2015, 01-06-2016
Orden: Administrativo Fecha: 01/06/2016 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Rivera Frade, Maria Dolores Num. Sentencia: 280/2016 Num. Recurso: 15625/2015
-
Reducción por discapacidad de trabajadores activos (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Con efectos para los períodos impositivos que se inicien a partir de 1 de enero de 2015 se modifica el Art. 20 ,LIRPF por el art. 1.12 de la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, ELIMINANDO esta reducción para las personas con discapacidad que obteng...
-
Deducción IRPF rendimientos trabajo discapacitados Navarra
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/02/2022
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Navarra se reconoce una deducción por trabajo en la cuota íntegra IRPF. En este sentido, los sujetos pasivos que obtengan rendimientos del trabajo podrán deducir determinadas cantidades.Para...
-
Fiscalidad en el IRPF del administrador con cargo retribuido
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Las retribuciones percibidas por el administrador de una sociedad de capital en el ejercicio de las funciones propias de dicho cargo deben entenderse comprendidas, a los efectos del IRPF, en los rendimientos del trabajo.Naturaleza del rendimiento de...
-
Fiscalidad en el IRPF de la retribución de los socios por servicios prestados en la sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Los requisitos a estudiar para considerar la remuneración de un socio trabajador como rendimientos del trabajo o de actividades económicas son:¿El socio realiza una ordenación de medios, humanos y de capital, por cuenta propia?¿Tiene los medios ...
-
Reducción por prolongación de la actividad laboral (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Con efectos para los períodos impositivos que se inicien a partir de 1 de enero de 2015 se modifica el Art. 20 ,LIRPF por la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, ELIMINANDO esta reducción para los trabajadores activos mayores de 65 años que continúe...
-
Modelo 143. IRPF. Deducciones. (Telemático)
Fecha última revisión: 06/03/2023
-
Demanda para el reconocimiento de grado de minusvalía o discapacidad (situación de dependencia)
Fecha última revisión: 07/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña.[NOMBRE_LETRADO/GRADUADO_SOCIAL] (1), en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], correo electrónico [[email protected]] y telf. [NUM_TLF], representación que acred...
-
Demanda en materia de incapacidad temporal derivada de enfermedad común en el SETCAA
Fecha última revisión: 23/06/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], letrado/a (graduado/a social) en ejercicio, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de [NOMBRE_CLIENTE], re...
-
Solicitud de reducción de signos, índices o módulos en estimación objetiva, del IRPF, por incapacidad temporal del titular
Fecha última revisión: 28/08/2018
JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN DE [ESPECIFICAR]ADMINISTRACIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuan...
-
Reclamación previa para reconocimiento de grado de minusvalía o discapacidad
Fecha última revisión: 07/06/2018
A [ORGANO] (1)D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] (2), representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante esta Dirección Pr...
-
Caso práctico: análisis de la aplicación de la reducción por discapacidad en el IRPF
Fecha última revisión: 26/02/2021
-
Caso práctico: Reducción de IRPF por trabajador activo discapacitado en caso de administrador y socio mayoritario
Fecha última revisión: 22/03/2018
-
Caso práctico: Agotamiento del plazo de incapacidad temporal (365 + 180 días). Dudas en caso de nueva prórroga.
Fecha última revisión: 18/04/2018
-
NORMAS COMUNES PARA TODAS LAS DEDUCCIONES FAMILIARES - PRESTACIONES POR INCAPACIDAD LABORAL TRANSITORIA
Fecha última revisión: 01/04/2021
-
Caso práctico ¿Qué medios de prueba puede utilizar la empresa para comprobar si un trabajador en situación de incapacidad temporal está o no realmente incapacitado?
Fecha última revisión: 30/04/2020
PLANTEAMIENTOAnálisis de la reducción por discapacidad en la obtención de rendimientos del trabajo reconocida por la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.RESPUESTAExisten a lo largo de la LIRPF un ...
PLANTEAMIENTO¿Puede aplicar la minoración de rendimientos del trabajo con discapacidad un trabajador que, al mismo tiempo, es administrador y socio mayoritario de la entidad pagadora?RESPUESTALa reducción del art. 19.2 de la LIRPF al señalar q...
PLANTEAMIENTOUna persona que estando de baja por enfermedad supera los 365 días en esta situación, le prorrogan 180 días y pasa a pago directo (365 + 180), superado este tiempo le prorrogan otros 180 días (365 + 180 + 180)¿Cuál es la situació...
Materia143035 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN POR FAMILIAS NUMEROSAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD - NORMAS COMUNES PARA TODAS LAS DEDUCCIONES FAMILIARESPreguntaUn contribuyente que está percibiendo una ...
PLANTEAMIENTO¿Qué medios de prueba puede utilizar la empresa para comprobar si un trabajador en situación de incapacidad temporal esta o no realmente incapacitado de forma temporal para el trabajo?RESPUESTADada la existencia de sentencias contrad...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0070-21, 22-01-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2021 Núm. Resolución: V0070-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V3557-13, 09-12-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/12/2013 Núm. Resolución: V3557-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V0488-14, 21-02-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/02/2014 Núm. Resolución: V0488-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V0069-21, 22-01-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2021 Núm. Resolución: V0069-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V2478-20, 21-07-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/07/2020 Núm. Resolución: V2478-20