Resolución de Tribunal Económico Administrativo Central, 00/115/2001 de 27 de Octubre de 2006
- Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central
- Fecha: 27 de Octubre de 2006
- Núm. Resolución: 00/115/2001
Descripción
En la villa de Madrid, a 27 de octubre de 2006 este Tribunal Económico-Administrativo Central, en Sala, ha visto los escritos presentados por DOÑA ..., con domicilio a efectos de notificaciones en ... y por los hermanos DOÑA ..., DON ..., DON ... y DON ..., con domicilio a dichos efectos en ..., en que manifiestan su disconformidad con el Acto de Ejecución y con la notificación de la Resolución de este Tribunal Económico Administrativo Central de ... de 2004 (recaído en reclamaciones acumuladas R.G. ...-01 y 115-01), referentes al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ejercicios 1986 a 1990, retenciones a cuenta de dicho Impuesto por Trabajo Personal y Actividades Profesionales de 1987 a 1989 e Impuesto sobre el Valor Añadido de 1987 a 1989. Cuantía de 680.991,59 euros (113.307.467 pesetas).
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO: En sesión celebrada el ... de 2004, este Tribunal acordó desestimar el recurso interpuesto por DON ... y DOÑA ... contra la Resolución del Tribunal Económico Administrativo Regional de ... de 17 de enero de 2000, recaída en reclamaciones acumuladas números ... y ..., si bien la Resolución recurrida quedaba confirmada según lo expuesto en los Fundamentos de Derecho Decimoquinto y Decimosexto y revocada en lo demás.
SEGUNDO: En ejecución de lo resuelto, la Agencia Tributaria (Delegación Especial de ..., Dependencia Regional de Inspección), con fecha 18 de abril de 2005, ha dictado Acto de Ejecución de dicha Resolución de ... de 2004; este Acto de ejecución es notificado mediante escrito de la misma fecha dirigido a ambos contribuyentes, es decir, a Don ... (fallecido) y a Doña ...; en él se anulan y dan de baja las liquidaciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de los ejercicios 1987, 1988, 1989 y 1990, se acuerda remitir el expediente a la Unidad Regional de Inspección nº ... para que proceda a realizar las actuaciones necesarias para cumplir lo resuelto en vía económico-administrativa y, en tercer lugar, se confirman las liquidaciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 1986, la del Valor Añadido (ejercicios 1987 a 1989) y la de Retenciones e Ingresos a cuenta por rendimientos del trabajo personal, también de los ejercicios 1989 a 1989.
TERCERO: El 29 de julio de 2005 formalizó Doña ... escrito dirigido a dicha Dependencia Regional de Inspección, para el Tribunal Económico-Administrativo Regional de ..., en que dice que dicho Acto plantea, entre otras cuestiones nuevas, la de prescripción y por tanto interpone reclamación económico-administrativa. Por medio de escrito recibido en este Tribunal el 26 de octubre de 2005, la Delegación Especial en ... de la Agencia Tributaria remite la expresada reclamación, indicando que se trata de disconformidad con el acuerdo dictado en ejecución de lo resuelto en la expresada sesión y rogando que, en caso de que no se tramitara como incidente de ejecución, sino como nueva reclamación económico-administrativa, se solicite la necesaria documentación. El número que, a efectos de tramitación, se ha asignado en este Tribunal al mencionado escrito de la reclamante es el R.G. 115-2001-IE-1.
CUARTO: El 21 de julio de 2005 formalizaron los hermanos Sres. ... escrito dirigido a dicha Dependencia Regional de Inspección, para el Tribunal Económico Administrativo Regional de ..., en que dicen, en nombre e interés propios y como herederos de su padre Don ..., que dicho Acto de Ejecución se recibió en casa de uno de los firmantes, que informó de ello a sus hermanos, que todos ellos ostentan la condición de herederos de su padre y que por tanto consideran dicha comunicación, efectuada sólo a uno de ellos, como si se hubiera notificado a los cuatro hermanos. Explican a continuación que la citada resolución tiene su origen en unas liquidaciones giradas a sus padres y después anuladas en virtud de resoluciones económico-administrativas, las cuales nunca fueron suspendidas, ni fueron notificadas a los que suscriben ninguna de tales liquidaciones ni resoluciones. Por ello, consideran incomprensible que en el año 2005 se comunique a uno de los herederos la práctica de unas liquidaciones por IVA y Retenciones, y de otras por intereses, sin que previamente les haya sido notificada la Resolución del Tribunal Central de la que traen causa (y cuya fecha, según manifiestan, es posterior al fallecimiento de su padre), como también que el citado escrito manifieste que las liquidaciones se encontraban en situación de suspensión para después reconocer que no se había ingresado cantidad alguna. Los interesados manifiestan interponer reclamación económico-administrativa por entender que el acto administrativo en cuestión plantea las siguientes cuestiones nuevas, que enumeran a título no exhaustivo: la falta de notificación a los hijos herederos de la citada Resolución de este Tribunal Central de ... de 2004, de división de las deudas comunicadas entre los cuatro herederos, de transmisibilidad de las sanciones por la muerte del deudor, de suspensión y, sobre todo, la prescripción de la acción para exigir dicha deuda a los herederos. Con escrito recibido en este Tribunal el 26 de octubre de 2005, la Delegación Especial en ... de la Agencia Tributaria remite la expresada reclamación, indicando que se trata de disconformidad con el acuerdo dictado en ejecución de lo resuelto en la expresada sesión y rogando que, en caso de que no se tramitara como incidente de ejecución, sino como nueva reclamación económico-administrativa, se solicite la necesaria documentación. A esta reclamación se asignó en este Tribunal Central el número R.G. 115-2001-IE-2.
QUINTO: Los hermanos Doña ..., Don ... y Don ..., junto con su madre, Doña ..., presentaron escrito el 5 de octubre de 2005, dirigido a la Dependencia Regional de Inspección, para el Tribunal Económico-Administrativo Regional de ..., en que dicen que en el "..." número ..., de ... de 2005, se ha publicado un anuncio de notificaciones administrativas, figurando en el anexo los nombres de los que suscriben, con organismo actuante "... (Como herederos de D. ...) -Acta de ejecución de la resolución del TEAC de ...de 2004 con documentos de pago". Y no estando de acuerdo con el citado acto, interponen contra el mismo reclamación económico-administrativa ante el Tribunal. Este escrito fue remitido a este Tribunal Central mediante Oficio de 18 de octubre de 2005, de la Delegación Especial en ... de la Agencia Tributaria. De forma análoga al anteriormente reseñado, en dicho Oficio se indica que el escrito de los interesados manifiesta su disconformidad con el acuerdo dictado en ejecución de lo resuelto en la expresada sesión y rogando que, en caso de que no se tramitara como incidente de ejecución, sino como nueva reclamación económico-administrativa, se solicite la necesaria documentación. A esta reclamación se asignó en este Tribunal Central el número R.G. 115-2001-IE-3.
SEXTO: Junto con lo anterior, los cuatro hermanos ya citados formularon otro escrito más, esta vez dirigido a este Tribunal Económico-Administrativo Central, el día 27 de julio de 2005, número de registro ..., de fecha 5 de agosto de 2005. En él comienzan por hacer referencia al Acto de Ejecución de lo resuelto por este mismo Tribunal el ... de 2004, fecha ésta que, según indican, es posterior al fallecimiento de su padre, que tuvo lugar el ... de 2003, pese a lo cual, de dicha Resolución de este TEAC sólo tienen el conocimiento que les ha proporcionado la página 3 del mencionado escrito del Inspector Regional, sin que les haya sido notificada formalmente a los que suscriben ni tampoco se haya podido notificar a su padre y causante, por haber fallecido con anterioridad a la misma. Por ello y en su condición de herederos de Don ..., solicitan se proceda a la notificación de dicha Resolución económico-administrativa. El indicado escrito fue incorporado en este Tribunal al -2. expediente R.G. 115-2001-IE
SÉPTIMO: El 8 de junio de 2006 (notificado el siguiente día 20) la Secretaría General este Tribunal de este Tribunal Económico-Administrativo Central remitió escrito a reclamantes ya mencionados (es decir, a Doña ..., viuda de Don ... y a los herederos de éste) que, bajo la referencia "número de reclamación 00/115/2001-IE-1 y 00/115/2001-IE-2, se informaba de la apertura del trámite de puesta de manifiesto del expediente para alegaciones durante un mes, con posibilidad de presentar alegaciones y pruebas y se indicaba que las reclamaciones citadas han sido objeto de acumulación conforme al artículo 230 de la Ley 58/2003.
OCTAVO: El 20 de julio de 2006, los cinco interesados (es decir, la viuda de Don ... y los cuatro hijos de ambos) presentan escrito dirigido a este Tribunal en que, tras afirmar que se han puesto de manifiesto los dos expedientes de referencia (00/115/2001-IE-1 y 00/115/2001-IE-2), exponen que éstos obedecen a la interposición de varias reclamaciones ante el TEAR de ... y que no se entiende cómo este Tribunal Central ha asumido la competencia para conocer de las mismas; que ni siquiera como incidente de ejecución puede entenderse, según los alegantes, dicha competencia, ya que se plantean cuestiones nuevas y además no tiene este Tribunal ninguna competencia sobre dicho incidente, que ni siquiera comunica que exista como tal y que en caso de existir correspondería ser resuelto por el TEAR de ... Alegan también que la citada Resolución de este TEAC sólo fue notificada a la viuda del causante, quien interpuso recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, de manera que dicha resolución no ha sido notificada todavía a los hermanos ... Finalmente, se refieren los interesados a la notificación edictal de otra Resolución de este TEAC, la de ... de 2003, que resolvió reclamación interpuesta por Don ... y que se intentó por vía de edictos después de que el dicho reclamante hubiera fallecido; ello dio lugar, según manifiestan sus herederos, a que la Agencia Tributaria resolviera, con fecha 25 de abril de 2006, la anulación de la providencia de apremio dictada en su ejecución, por lo que, a su entender, "cualquier retraso en la resolución de la petición de notificación no sólo perjudica los intereses de defensa de los hermanos ..., sino también los de la propia Administración, que acabará anulando las actuaciones ejecutivas dictadas en ejecución de una resolución de la que los hermanos ... no tienen conocimiento formal". Terminan por solicitar la remisión de los expedientes al TEAR de ..., por ser el competente para su resolución y se notifique a los hermanos ... la resolución del TEAC de ... de 2004.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO: Concurren en el presente expediente los requisitos de legitimación y formulación en plazo que son presupuesto para la admisión a trámite de la presente Reclamación Económico-Administrativa, en la que se plantean las siguientes cuestiones: 1) La naturaleza de las reclamaciones interpuestas y si este Tribunal Central es o no competente para resolverlas.- 2) En caso afirmativo, si la deudas tributarias liquidadas en el acto de ejecución de dicha Resolución económico-administrativa, se hallan prescritas.- 3) De no estarlo, si las deudas tributarias se hallan suspendidas y si la Administración tributaria ha de dividirlas entre los causahabientes.- 4) Si las sanciones impuestas al contribuyente fallecido han de transmitirse a sus herederos.- 5) Si la Resolución de este Tribunal de ... de 2004 debió ser notificada a los cuatro herederos del causante, como ellos solicitan. De conformidad con lo establecido en el artículo 230.1.a) y b) de la Ley General Tributaria, 58/2003, procede la acumulación de los tres expedientes de referencia, siendo de señalar que los antecedentes de todos ellos son los mismos, y que difieren tan sólo en el escrito de los interesados que motiva la apertura de cada uno de ellos, a excepción del expediente R.G. 115-2001-IE, que incorpora, además, el escrito de los interesados registrado con el número ...
SEGUNDO: Debe, ante todo, determinarse la naturaleza de las reclamaciones que los interesados formulan, en los que muestran su disconformidad con el acto administrativo adoptado por la Agencia Tributaria, en ejecución de lo resuelto por este Tribunal el 27 de febrero de 2004. Ello nos sitúa ante el artículo 68 del Reglamento de Revisión en Vía Administrativa, de 13 de mayo de 2005, precepto que es de aplicación "si el interesado está disconforme con el nuevo acto que se dicte en ejecución de la resolución": éste es precisamente el caso, siendo de señalar que la Ley no distingue si la disconformidad se debe o no a la aparición de "cuestiones nuevas" como ocurría en la normativa anterior (artículo 111 del Reglamento de Procedimiento en las Reclamaciones Económico-Administrativas, de 1 de marzo de 1996). Es decir, que si medió un acto dictado en ejecución de lo resuelto en vía económico administrativa, ha de aplicarse dicho artículo, que asocia a tal circunstancia la posibilidad de presentar un incidente de ejecución, que deberá ser resuelto por el Tribunal que hubiere dictado la resolución que se ejecuta. Dos conclusiones se deducen de lo expuesto: primera, que, contra el acto de ejecución, objeto de los escritos de los interesados, no cabían reclamaciones en primera o única instancia ante el TEAR de ..., sino sólo el planteamiento de incidente de ejecución; en virtud del artículo 110 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el error en la calificación del recurso no será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter, que en este caso es el de incidente de ejecución. La segunda conclusión es que este Tribunal Central es competente para conocer del presente incidente de ejecución, porque es el órgano económico-administrativo que dictó la Resolución que se ejecuta.
TERCERO: Procede, por tanto, que este Tribunal Central entre a examinar las cuestiones que plantean, siendo la primera de ellas si las deudas que se liquidan en el acto objeto de este incidente se hallan o no prescritas. En concreto, dicen los interesados en su escrito presentado el 21-7-2005 (que dio lugar a la apertura del expediente R.G. 115-01-IE-2) que la prescripción que alegan es la de la acción contra los herederos para exigir dichas deudas tributarias a los herederos, si bien reconocen que "la prescripción de dicha acción contra los herederos, que son los cuatro hermanos que suscriben esta reclamación, no impide que la acción se ejercite contra Doña ... en el caso de que, no siendo heredera, fuera deudora de las liquidaciones originarias". Es decir, que según los reclamantes, la prescripción tiene su fundamento en la ausencia de acciones de la Administración tributaria realizada con conocimiento formal de los mismos. Evidentemente, esta postura no puede aceptarse. Hemos distinguir dos supuestos de prescripción: en primer lugar, el que se refiere al derecho de la Administración para liquidar la deuda tributaria (artículo 66.1.a de la Ley 58/2003 y artículo 64 a de la derogada 230/1963) y la que gira sobre el derecho de la Administración a exigir el pago de tales deudas tributarias (apartados b, respectivamente, de dichos artículos 66.1 y 64). Es evidente que la prescripción del derecho a liquidar no se ha producido en este caso, porque al dictarse el acto de ejecución de lo resuelto por este Tribunal, acto que lleva fecha 18 de abril de 2005 y que va dirigido a los contribuyentes (uno de ellos fallecido) se habían producido numerosos actos de interrupción cuya existencia no discuten los ahora reclamantes, puesto que admiten que la acción se ejercite contra Doña ... Por tanto concluimos que el derecho de la Administración para liquidar las deudas tributarias no ha prescrito en este caso. En cuanto al derecho para exigir las deudas tributarias, hemos de tener en cuenta que, por fallecimiento de uno de los sujetos pasivos con fecha ... de 2003, se produce la sucesión de los herederos en la deuda tributaria liquidada, con arreglo al artículo 15 del Reglamento General de Recaudación entonces vigente, de 20 de diciembre de 1990; dicho precepto dispone, en sus números 2 y 3:
"2. Fallecido cualquier obligado al pago de una deuda tributaria, la gestión recaudatoria continuará con sus herederos y, en su caso, legatarios, sin más requisitos que la constancia del fallecimiento de aquél y la notificación al sucesor requiriéndole para el pago de la deuda tributaria en los plazos previstos en los artículos 20 y 108 de este Reglamento, según la situación de la deuda en el momento del fallecimiento, con los límites establecidos en los apartados 4 y 5 del artículo 10 de este Reglamento.
Cuando el heredero alegue haber hecho uso del derecho a deliberar se esperará a que transcurra el plazo concedido para ello, durante el cual podrá solicitar de la Administración tributaria la certificación regulada en el artículo 13 de este Reglamento.
3. Mientras se halle la herencia yacente, la gestión recaudatoria de las deudas tributarias pendientes podrá continuar dirigiéndose contra los bienes y derechos de la herencia y entendiéndose con quien ostenta la administración o representación de ésta".
La Administración tributaria, fallecido el obligado, ha de dirigirse contra los herederos o legatarios o contra los bienes de la herencia a fin de exigirles el pago, si le consta el fallecimiento y con el requisito de la notificación a aquéllos. Es entonces cuando comienza el procedimiento entablado con los mismos, a fin de exigir el pago de la deuda, procedimiento que en este caso comienza con la notificación del acto de ejecución impugnado y en el que, obviamente, no ha llegado a transcurrir el plazo legal de prescripción, por lo que esta pretensión ha de desestimarse.
CUARTO: Una vez determinado que no se ha producido la prescripción de la deuda tributaria, hemos de examinar la alegación de que ésta debiera hallarse suspendida y ser dividida entre los mismos. Respecto de la suspensión, se afirma en el acto de ejecución (antecedente nº 5) que "según consta en los ficheros informáticos de la AEAT, las liquidaciones impugnadas se encuentran en situación de suspensión sin que se haya efectuado ingreso alguno a cuenta de las mismas"; los reclamantes califican de incomprensible que se afirme tal suspensión y al mismo tiempo se reconozca que no se ha ingresado cantidad alguna, pero es evidente que ambas circunstancias, lejos de ser incongruentes, son totalmente compatibles, puesto que precisamente la suspensión en la exigibilidad de la deuda produce la consecuencia de que al obligado no pueda requerírsele de pago mientras dure la suspensión. Por otra parte y en cuanto a la pretendida distribución de la deuda, del precepto transcrito en el anterior Fundamento se deduce que a la Administración tributaria no corresponde la división de la deuda entre los herederos, sino que, conocidos éstos, la Administración ha de continuar la gestión recaudatoria con todos ellos, sin más excepciones que las previstas para los casos de derecho a deliberar o de herencia yacente.
QUINTO: La cuarta cuestión planteada se refiere a la transmisibilidad a los herederos de las sanciones impuestas al causante. El artículo 189 de la Ley General Tributaria, 58/2003, dice que "La responsabilidad derivada de las infracciones tributarias se extinguirá por el fallecimiento del sujeto infractor". Fallecido uno de los dos contribuyentes titulares de la liquidación practicada en ejecución de lo resuelto en vía económico-administrativa, es evidente que ha de aplicarse este precepto y las sanciones que incluyan tales liquidaciones no se transmitirán a los sucesores en la deuda. Pero hemos de tener en cuenta que el acto impugnado aquí es el adoptado en ejecución de lo resuelto por este Tribunal en sesión de ... de 2004, y figuran en el mismo como obligados ambos cónyuges contribuyentes, por lo que la inclusión en él de las sanciones impuestas a aquéllos es conforme a Derecho. Cosa distinta es la sucesión en la deuda tributaria por parte de dichos herederos, que, según exigencia legal, no puede extenderse a las sanciones.
SEXTO: Por último hemos de examinar si la Resolución de este Tribunal de ... de 2004 debió ser notificada a los herederos del causante. El artículo 115.1 del Reglamento de Procedimiento en las Reclamaciones Económico Administrativas, de 1 de marzo de 1996 y aplicable a la tramitación de dicho expediente R.G. 115-01, disponía lo siguiente:
"Si el órgano que estuviera conociendo de una reclamación tuviere noticia del fallecimiento del interesado que la promovió, acordará suspender la tramitación y llamar a sus causahabientes en la forma prevenida en el artículo 83, para que comparezcan en sustitución del fallecido dentro de un plazo que no exceda de un mes, advirtiéndoles que de no hacerlo se tendrá por caducada la reclamación y por concluso el expediente, a menos que la Administración tuviera interés en su prosecución".
En el caso planteado, aunque el fallecimiento, producido el ... de 2003, es anterior a la fecha de la sesión de este Tribunal que adoptó la resolución de cuya ejecución se trata (... de 2004) lo cierto es que en el momento de notificarla, no se tenía conocimiento de la muerte de uno de los reclamantes y por tanto no es de aplicación el anterior precepto. La notificación, intentada en el domicilio que ambos reclamantes habían señalado para notificaciones, y más tarde por medio de publicación en forma reglamentaria, ha de entenderse realizada conforme a Derecho.
Los reclamantes invocan el acuerdo de la Agencia Tributaria de 25 de abril de 2006, que estimó el recurso interpuesto por ellos contra la providencia de apremio de la Dependencia Regional de Recaudación referente a la liquidación examinada por este Tribunal Central en su Resolución desestimatoria de ... de 2003. Ahora bien, el caso entonces planteado es diferente del que nos ocupa, al tratarse en aquella ocasión de una providencia de apremio dirigida a los herederos, sin que previamente se les hubiera notificado la liquidación apremiada.
POR LO EXPUESTO,
EL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO CENTRAL, en SALA, en los incidentes de ejecución promovidos por DOÑA ... y por los hermanos DOÑA ..., DON ..., DON ... y DON ..., contra el Acto de Ejecución de la Resolución de este Tribunal Económico Administrativo Central de ... de 2004 (recaído en reclamaciones acumuladas R.G. ...-01 y 115-01), referentes al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ejercicios 1986 a 1990, retenciones a cuenta de dicho Impuesto por Trabajo Personal y Actividades Profesionales de 1987 a 1989 e Impuesto sobre el Valor Añadido de 1987 a 1989, ACUERDA: Su desestimación.
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Real Decreto 939/2005 de 29 de Jul (Reglamento General de Recaudación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 210 Fecha de Publicación: 02/09/2005 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2006 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
Ley 30/1992 de 26 de Nov (Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 27/11/1992 Fecha de entrada en vigor: 27/02/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 7633/2005, 21-10-2010
Orden: Administrativo Fecha: 21/10/2010 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Martin Timon, Manuel Num. Recurso: 7633/2005
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 387/2011, 29-10-2012
Orden: Administrativo Fecha: 29/10/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Fernandez Dozagarat, Begoña Num. Recurso: 387/2011
-
Sentencia Administrativo Nº 679/2009, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 603/2007, 05-06-2009
Orden: Administrativo Fecha: 05/06/2009 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Altarriba Cano, Carlos Num. Sentencia: 679/2009 Num. Recurso: 603/2007
-
Sentencia Administrativo Nº 129/2010, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 960/2007, 28-01-2010
Orden: Administrativo Fecha: 28/01/2010 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Peña Elias, Antonia Num. Sentencia: 129/2010 Num. Recurso: 960/2007
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 660/2006, 17-12-2010
Orden: Administrativo Fecha: 17/12/2010 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Martinez Mico, Juan Gonzalo Num. Sentencia: / Num. Recurso: 660/2006
-
Extinción de las sanciones tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 14/01/2016
NOVEDADES: La Ley 34/2015, de 21 de septiembre, modifica la Ley General Tributaria, con efectos (salvo excepciones) a partir del 12/10/2015. En materia de prescripción se ven modificados los Art. 67,Art. 68,Art. 69,Art. 70 ,LGT (1) El Art. 190 ,LG...
-
Recurso de reposición y reclamaciones económico-administrativas
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 13/10/2015
Se regula en el Capítulo III "Recurso de reposición", del Título V "Revisión en vía Administrativa" (Art. 222-225 ,Ley General Tributaria). Los actos dictados por la Administración tributaria susceptibles de reclamación económico- administrat...
-
Garantías de la deuda tributaria
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 07/10/2015
La LGT establece, en su Art. 77 ,Ley General Tributaria, el derecho de prelación para el cobro de los créditos tributarios:Siempre que estos hayan vencido y no se satisfecho.Excepto que se trate de acreedores de dominio, prenda, hipoteca u otro der...
-
Pago de la deuda tributaria
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/01/2018
El pago de la deuda tributaria se efectuará en efectivo.Podrá admitirse el pago mediante efectos timbrados o en especie de la deuda tributaria en determinados casos.En el caso de pago en efectivo se entiende pagada una deuda tributaria cuando se ha...
-
Prescripción de la deuda tributaria
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/10/2015
NOVEDADES: Ley 34/2015, de 21 de septiembre, modifica parcialmente la Ley General Tributaria, con efectos (salvo excepciones) a partir del 12/10/2015. DERECHOS QUE PRESCRIBEN A LOS 4 AÑOSCOMIENZO DEL CÓMPUTO DEL PLAZO DE LA PRESCRIPCIÓN (1)INT...
-
Formulario de recurso de reposición previo con solicitud de suspensión automática con aval bancario
Fecha última revisión: 03/10/2016
AL [ORGANO]D [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº[DNI] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre, ante este órgano comparece y como mejor proceda en DerechoDICE1º Que el día [DIA], de [MES], de [ANIO] se ...
-
Escrito por el que se alega la prescripción de la acción para exigir el pago de deudas liquidadas
Fecha última revisión: 09/05/2018
DEPENDENCIA DE RECAUDACIÓN DE [ESPECIFICAR]AL ÓRGANO COMPETENTE [ESPECIFICAR]Don/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio (1), comparece y como mejor proce...
-
Solicitud de suspensión en reclamación económico-administrativa, con dispensa total o parcial de garantías que se fundamenten en la producción de perjuicios de imposible o difícil reparación
Fecha última revisión: 18/03/2016
NOTA: El tribunal podrá suspender la ejecución del acto con dispensa total o parcial de garantías cuando dicha ejecución pudiera causar perjuicios de difícil o imposible reparación. AL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO REGIONAL DE [LUGAR]D. [...
-
Formulario de reclamación económico administrativa tras recurso reposición
Fecha última revisión: 15/11/2016
AL TRIBUNAL ECONÓMICO ADMINISTRATIVO REGIONAL DE [LUGAR]D. [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre, ante este órgano comparece y como me...
-
Modelo 110. IRPF. Retenciones e ingresos a cuenta. Bizkaia
Fecha última revisión: 02/11/2017
-
Caso práctico: Transmisibilidad de las sanciones en caso de deudas tributarias pendientes de entidades disueltas y liquidadas. Nuevo criterio TEAC.
Fecha última revisión: 01/04/2015
-
Caso práctico: Plazo para la presentación de la declaración de IRPF de persona fallecida, estando en trámite la aceptación de la herencia
Fecha última revisión: 03/01/2017
-
Caso práctico: Tratamiento en el IRPF y en el IVA de los rendimientos a percibir como albacea testamentario
Fecha última revisión: 09/01/2017
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT V1313-14: Posibilidad de retener la devolución por IRPF del administrador de una sociedad con deudas tributarias fallidas
Fecha última revisión: 16/01/2017
-
Caso práctico: Pago de atrasos de anualidades por alimentos e intereses correspondientes: incidencia en la liquidación del IRPF
Fecha última revisión: 29/01/2015
RESUMENAnálisis del nuevo criterio del Tribunal Económico Administrativo (TEAC) sobre la transmisibilidad de las sanciones en caso de deudas tributarias pendientes de entidades disueltas y liquidadas.ANÁLISISCambio de criterio TEAC respecto a la D...
PLANTEAMIENTOCon fecha 30 de septiembre de 2014 falleció el padre de la consultante, siendo designada junto con sus hermanos heredera testamentaria.Estando actualmente en trámite la aceptación de la herencia (se ha solicitado al juzgado la opci...
PLANTEAMIENTOUna persona ha sido nombrada, mediante cláusula testamentaria, albacea de una herencia. En la cláusula se fija una retribución del 2 por ciento de los activos de la herencia más honorarios profesionales.Se pregunta acerca del tratami...
PLANTEAMIENTOUna persona es socio mayoritario y administrador único de dos sociedades que han sido comprobadas por la Inspección tributaria, habiéndose practicado las liquidaciones tributarias correspondientes, deudas que han sido pagadas o garant...
PLANTEAMIENTOUna persona física, obligada a abonar alimentos en favor de sus hijos por resolución judicial, ha tenido que satisfacer por resolución judicial en un procedimiento de ejecución forzosa en procesos de familia, más intereses procesale...
-
Resolución de TEAC, 00/3051/2002, 17-07-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 17/07/2003 Núm. Resolución: 00/3051/2002
-
Resolución de TEAC, 00/7398/2003, 09-10-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/10/2007 Núm. Resolución: 00/7398/2003
-
Resolución de TEAC, 00/3407/2004, 19-04-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 19/04/2006 Núm. Resolución: 00/3407/2004
-
Resolución de TEAC, 00/2218/2011, 06-09-2012
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 06/09/2012 Núm. Resolución: 00/2218/2011
-
Resolución de TEAC, 00/10229/2009, 13-12-2011
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 13/12/2011 Núm. Resolución: 00/10229/2009