Resolución de Tribunal Económico Administrativo Central, 00/390/2000 de 09 de Mayo de 2001
- Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central
- Fecha: 09 de Mayo de 2001
- Núm. Resolución: 00/390/2000
Resumen
Descripción
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO. Con fecha 5 de julio de 1999 la Inspección de los Tributos de la Comunidad de Madrid incoó acta de disconformidad a en la que se hacía constar que el Instituto de la Vivienda de (en adelante I...), mediante escritura autorizada el 30 de junio de 1995 por el notario , con el número de su protocolo, ofreció unilateralmente a dicha sociedad determinados aprovechamientos urbanísticos en pago de deudas existentes, que ascendían a 756.000.000 pesetas (4.543.651,51 €); que la citada operación debía quedar sujeta a la modalidad de Transmisiones Patrimoniales onerosas, por lo que se proponía, para regularizar la situación tributaria, liquidación sobre una base imponible de 756.000.000 pesetas (4.543.651,51 €), al tipo del 6 por ciento, con una cuota de 45.360.000 pesetas (272.619,09 €) y unos intereses de demora de 16.337.056 pesetas (98.187,68 €), todo lo cual suponía una deuda tributaria de 61.697.056 pesetas (370.806,77 €). Tras el informe del actuario y las alegaciones de la sociedad afectada, que mantenía la sujeción de la operación al Impuesto sobre el Valor Añadido, la citada propuesta fue confirmada por acuerdo del Inspector Jefe de 23 de diciembre de 1999, que quedó notificado el siguiente día 29.
SEGUNDO. El 18 de enero de 2000, presentó reclamación económico-administrativa ante este Tribunal Central alegando, en el trámite concedido al efecto, que la entrega de los aprovechamientos urbanísticos en cuestión quedó sometida, una vez aceptado el ofrecimiento unilateral efectuado por el I..., a una condición suspensiva y cuando se produjo el cumplimiento de ésta, fecha de devengo del impuesto, los terrenos entregados estaban en curso de urbanización, por lo que la operación contemplada debía quedar sujeta a IVA al haber actuado, además, el I... como un empresario en el desarrollo de su actividad propia. Consta que se halla suspendido el ingreso de la liquidación impugnada al haberse aportado aval bancario. Abierto periodo de prueba, el 29 de enero de 2001 la entidad interesada aportó las que entendió convenientes en apoyo de su pretensión.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. Concurren los requisitos de competencia, legitimación, representación bastante y formulación en plazo hábil que son presupuestos para la admisión de la presente reclamación, en la cual la cuestión suscitada consiste en determinar si la transmisión operada a favor de debe tributar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas, o, como pretende dicha entidad, por el Impuesto sobre el Valor Añadido.
SEGUNDO. Para la adecuada resolución de la cuestión planteada conviene precisar el objeto de la transmisión documentada en la escritura de 30 de junio de 1995, en ejecución del Convenio suscrito el del mismo año por el I... y determinadas empresas constructoras, entre las que esta incluida la reclamante, debiendo al respecto señalarse que, aunque se hable de la cesión de aprovechamientos urbanísticos, en realidad y en la práctica lo que se transmite es la propiedad de las parcelas en que se materialice (al aprobarse en este caso el Proyecto de Compensación) el aprovechamiento atribuible a la Administración actuante, en el presente supuesto a la Comunidad de . Así, además, resulta con absoluta claridad de la condición suspensiva estipulada en la referida escritura pública de que "dicho aprovechamiento quede efectivamente materializado por igual importe en la parcela o parcelas de reemplazo correspondientes, en pleno dominio, libres de cargas, que no sean otras que las del proceso urbanizador..." En todo caso, ha de manifestarse que la solución desde el punto de vista fiscal no variaría aunque se entendiera que lo trasmitido es el derecho de aprovechamiento urbanístico, pues, conforme al artículo 17.1 del Texto refundido del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, en la transmisión de derechos mediante cuyo ejercicio hayan de obtenerse bienes determinados y de posible estimación se exigirá el impuesto por iguales conceptos y tipos que las que se efectúen de los mismos bienes y derechos.
TERCERO. Sentado lo que antecede y resultando indiscutible que la entidad pública transmitente, es decir, el I..., actúa como empresario al desarrollar una actividad empresarial, en el sentido definido por el artículo 5 de la Ley 37/1992, interviniendo decisivamente en el mercado inmobiliario en este caso mediante las adjudicaciones en pago de deudas contraidas con ella de los aprovechamientos urbanísticos, luego materializados en parcelas de reemplazo, que aquí se analizan, la cuestión a resolver consiste en dilucidar si, tratándose en consonancia con lo expuesto de una transmisión sujeta a IVA, resulta aplicable la exención prevista en el artículo 20.Uno.20º, de la citada Ley, que se extiende a la entrega de terrenos que no tengan la condición de edificables, postura que sostiene la Administración Tributaria actuante y que rechaza la reclamante, pues, en su opinión, ha de jugar la excepción a la exención que el propio precepto contempla para las entregas de terrenos urbanizados o en curso de urbanización, excepto los dedicados exclusivamente a parques y jardines públicos o a superficies viales de uso público.
CUARTO. Para resolver tal cuestión resulta imprescindible fijar el momento en que la transmisión de los terrenos tiene lugar pues, con relación a esa fecha, habrá de determinarse si aquéllos tenían la condición de no edificables o se hallaban urbanizados o en curso de urbanización, debiendo destacarse que la Comunidad de atiende exclusivamente a las fechas del Convenio suscrito el y a la de la posterior escritura de dación en pago, en las cuales, indudablemente, a la vista de lo que luego se dirá, no podría entenderse que los referidos terrenos tuvieran la calificación de edificables o se hallaran urbanizados o en curso de urbanización, Sin embargo, no es ajustado a derecho atender a las indicadas fechas, puesto que no puede olvidarse que la cesión aquí analizada estaba sujeta a la condición suspensiva de que se hizo referencia en el segundo fundamento de derecho y que conviene transcribir de nuevo: "La cesión de los aprovechamientos descritos estará sujeta a la condición suspensiva de que dicho aprovechamiento quede efectivamente materializado por igual importe en la parcela o parcelas de reemplazo correspondientes, en pleno dominio, libre de otras cargas que no sean las del proceso urbanizador, lo que habrá de tener lugar cuando, aprobado el Plan Parcial de Ordenación, se apruebe el Proyecto de Compensación y se inscriba en el Registro de la Propiedad". La existencia de tal condición determina que la transmisión deba entenderse realizada, y devengado en consecuencia el gravamen transmisorio, cuando la misma se cumpla, todo ello conforme al artículo 49.2 del Texto refundido del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, lo que, en el presente caso, se produjo el 13 de noviembre de 1998, fecha en que quedó inscrito el Registro de la Propiedad el referido proyecto.
QUINTO. Atendido lo expuesto hasta ahora, resta por examinar cual era la naturaleza de los terrenos en la referida fecha y, más concretamente, puesto que los mismos no eran edificables según el concepto que proporciona el propio artículo 20.UNO.20 de la ley 37/1992 (los calificados como solares por la Ley sobre el Régimen de Suelo y Ordenación Urbana y demás normas urbanísticas, así como los demás terrenos aptos para la edificación por haber sido esta autorizada por la correspondiente licencia administrativa), si pueden ser calificados como terrenos urbanizados o en curso de urbanización. Para resolver tal cuestión parece conveniente seguir el criterio mantenido por este Tribunal Central en ocasiones precedentes, en la misma línea de diferentes consultas de la Dirección General de Tributos, de que el concepto de urbanización alcanza a cualquiera de los estadios del planeamiento urbanístico que se desarrolle o esté previsto desarrollar sobre los terrenos no destinados exclusivamente a fines agrícolas, forestales, ganaderos, cinegéticos, vinculados a la utilización racional de sus recursos naturales, de sus valores paisajísticos, históricos o culturales, o para la defensa de la fauna, la flora o el equilibrio ecológico, comprendiendo aquellas fases en que la urbanización se está efectuando desde sus primeros pasos para dotar a los mencionados terrenos de los elementos previstos por la legislación urbanística. Pues bien, partiendo del concepto expuesto y teniendo en cuenta que en el presente caso el Proyecto de Compensación fue aprobado por el Ayuntamiento de el , si bien se ratificó su aprobación definitiva en sesión plenaria del siguiente, al ser preciso subsanar un error u omisión cometido en aquella primera fecha; que el del propio año se inscribieron en el Registro de la Propiedad las diferentes parcelas de reemplazo adjudicadas a la reclamante por reparcelación, en virtud de certificación del Secretario de dicho Ayuntamiento; que el , también de 1998, tuvo lugar la aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización y que el siguiente se formalizó acta de inicio y comprobación del replanteo para comenzar las obras de urbanización, a cuyo efecto la Junta de Compensación había formalizado el anterior el oportuno contrato, resulta evidente que, en el presente caso, debe admitirse que los terrenos objeto de transmisión deben ser calificados como en curso de urbanización, lo que supone, visto lo expuesto en fundamentos anteriores, que la entrega de los citados terrenos esta sujeta a IVA sin exención. En consecuencia, deberá ser estimada la presente reclamación con anulación de la liquidación practicada por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas.
ESTE TRIBUNAL ECONÓMICO ADMINISTRATIVO CENTRAL, en SALA, en la reclamación en única instancia promovida por contra liquidación practicada por la Comunidad de por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, ACUERDA estimarla y anular la liquidación impugnada.
LEY 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1611/2005, 10-05-2010
Orden: Administrativo Fecha: 10/05/2010 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Martinez De Velasco, Joaquin Huelin Num. Recurso: 1611/2005
-
Sentencia Administrativo Nº 17/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 321/2003, 12-01-2007
Orden: Administrativo Fecha: 12/01/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ornosa Fernandez, Maria Rosario Num. Sentencia: 17/2007 Num. Recurso: 321/2003
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 239/2007, 16-12-2010
Orden: Administrativo Fecha: 16/12/2010 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Aguallo Aviles, Angel Num. Recurso: 239/2007
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1230/2007, 13-01-2011
Orden: Administrativo Fecha: 13/01/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Aguallo Aviles, Angel Num. Recurso: 1230/2007
-
Sentencia Administrativo Nº 363/2015, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 9, Rec 1109/2012, 30-04-2015
Orden: Administrativo Fecha: 30/04/2015 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Canabal Conejos, Francisco Javier Num. Sentencia: 363/2015 Num. Recurso: 1109/2012
-
Fiscalidad de los contratos relacionados con la compraventa inmobiliaria
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/11/2022
La transmisión de un inmueble puede tener repercusión en diferentes impuestos como el IVA, ITPAJD, IRPF...Cuestiones generales de la tributación de la transmisión por compraventaLa transmisión de un inmueble puede tener repercusión en diferente...
-
Operaciones inmobiliarias (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/01/2020
Tanto el Impuesto sobre el Valor Añadido como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), gravan la transmisión de bienes y derechos. Se aplica el IVA cuando quien transmite es empresario o profesiona...
-
Exenciones inmobiliarias (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 21/12/2022
La ley recoge un amplio régimen de exenciones en materia inmobiliaria en los números 20.º, 22.º y 23.º del artículo 20.Uno de la LIVA.Las exenciones en el IVA sobre operaciones relativas a inmueblesLa tributación de los bienes inmuebles en el...
-
Tributación de los contratos relacionados con la compraventa inmobiliaria
Orden: Civil Fecha última revisión: 28/11/2022
Fiscalidad de los contratos relacionados con la compraventa inmobiliaria:a) Contrato de reserva.b) Contrato privado de compraventa.c) Contrato de opción de compra.d) Contrato de cesión de derechos.Tributación de los contratos relacionados con la c...
-
Modificación de los coeficientes de participación y la desafectación de un elemento común
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2022
Tributación en el ITPAJD de la modificación de los coeficientes de participación y la desafectación de un elemento común por la comunidad de propietarios.Tributación en el ITP y AJD de la modificación de los coeficientes de participaciónModi...
-
Contrato de compraventa de vivienda con condición suspensiva
Fecha última revisión: 22/11/2022
En [CIUDAD] a [DÍA] de [MES] de [AÑO].REUNIDOSDe una parte, D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con DNI número [NÚMERO DNI CLIENTE], con domicilio en [DOMICILIO CLIENTE], en lo sucesivo, el VENDEDOR, y de otra parte, D./D.ª [NOMBRE PARTE CO...
-
Contrato de compraventa de vivienda con condición suspensiva. Falta de pago
Fecha última revisión: 22/11/2022
En [LOCALIDAD], a [DÍA] de [MES] de [AÑO]REUNIDOSDE UNA PARTE, D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO CLIENTE] y DNI núm. [NÚMERO] en lo sucesivo la VENDEDORA y DE OTRA, D./D.ª [NOMBRE PARTE CONTRARIA], mayor de e...
-
Formulario de recurso de reposición previo con solicitud de suspensión automática con aval bancario
Fecha última revisión: 03/10/2016
AL [ORGANO]D [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº[DNI] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre, ante este órgano comparece y como mejor proceda en DerechoDICE1º Que el día [DIA], de [MES], de [ANIO] se ...
-
Contrato de compraventa de parcela con cláusula resolutoria
Fecha última revisión: 02/04/2019
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO].REUNIDOS De una parte, D./Dña.[NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con DNI [NÚMERO] y con domicilio en [DOMICILIO], en lo sucesivo, el VENDEDOR.Y de la otra, D./Dña.[NOMBRE PARTE CONTRARIA], mayor de eda...
-
Modelo 30-A. ITPYAJD: Actos jurídicos Documentados. Exceso Letras de Cambio. Declaración-liquidación. Bizkaia
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Análisis de la Consulta vinculante V0766-10. Disolución de la sociedad de gananciales: adjudicación de vivienda de protección oficial
Fecha última revisión: 09/01/2017
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT nº V1263-15: Cesiones de préstamos hipotecarios
Fecha última revisión: 24/08/2018
-
Caso práctico: Devolución de IVA. Dación en pago de una deuda
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: venta de local arrendado a persona física que va a continuar el arrendamiento: ¿IVA o ITPAJD?
Fecha última revisión: 17/02/2021
-
Caso practico: Tributación en el ITPyAJD de la división horizontal para crear una comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 29/08/2022
PLANTEAMIENTOEl consultante ha obtenido un préstamo hipotecario sobre su vivienda de protección oficial, adjudicada por disolución de la sociedad de gananciales, y con el dinero obtenido va a compensar a su ex esposa por el exceso de adjudicaci...
PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de si, en las transmisiones de préstamos hipotecarios realizadas por entidades de crédito, documentadas mediante escritura pública, cuando la transmisión no se enmarque en una operación de reestructuración, la b...
PLANTEAMIENTOSe trata de una sociedad que recibe una finca como dación en pago de una deuda.La parte cedente repercute el IVA sobre la base del importe de la deuda pagada con la entrega de dicha finca.En aquel momento se estaba elaborando por el Ay...
En este caso práctico analizamos la posibilidad de renuncia a la exención por la transmisión de un bien inmueble cuando el adquiriente es un particular, en el ámbito del IVA, y la sujeción al ITP de la operación.PLANTEAMIENTOUna sociedad merca...
PLANTEAMIENTO¿Es igual, a efectos del ITPyAJD, en qué comunidad autónoma realices una división horizontal, creando así una comunidad de propietarios? RESPUESTAPara responder a esta cuestión, vamos a analizar qué ocurre si un promotor quiere r...
-
Resolución de TEAC, 00/1938/2003, 05-11-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 05/11/2003 Núm. Resolución: 00/1938/2003
-
Resolución de TEAC, 00/3696/2002, 03-12-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 03/12/2002 Núm. Resolución: 00/3696/2002
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11286, 15-07-2005
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 15/07/2005
-
Resolución de TEAF Álava, 29-10-2004
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 29/10/2004 Núm. Resolución: R040059
-
Resolución Vinculante de DGT, V2402-08, 16-12-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 16/12/2008 Núm. Resolución: V2402-08