Resolución de Tribunal Económico-Administrativo Foral de Álava de 27 de Abril de 2001
- Órgano: Tribunal Económico-Administrativo Foral de Álava
- Fecha: 27 de Abril de 2001
- Núm. Resolución: R010113
Resumen
La cantidad abonada por resolución judicial, en concepto de indemnización a tanto alzado por invalidez permanente parcial derivada de accidente laboral, es imputable al año en que la misma se devenga aunque se cobre en un ejercicio posterior. En este caso, el dictamen que valora la incapacidad es de 1995, por lo que no procede imputar rendimiento alguno por tal cantidad en la liquidación del IRPF que se impugna (1997).
Descripción
En Vitoria-Gasteiz, a veintisiete de abril de dos mil uno. Vista ante este Organismo Jurídico Administrativo de Álava la reclamación económico-administrativa núm. 220/99, interpuesta por D. y Dña. , con DNIs , y domicilio a efectos de notificaciones en , contra la resolución del Jefe de Servicio de Tributos Directos, de septiembre de 1999, que desestima el recurso de reposición impugnatorio de liquidación provisional en concepto del IRPF, ejercicio 1997; cuantía: 646.886,- ptas.
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero.-La Oficina Gestora practica liquidación provisional por el impuesto y ejercicio mencionados, en la que imputa como rendimiento irregular del trabajo generado en cinco años la cantidad de 3.009.600,- ptas. abonadas a la reclamante por la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social F en concepto de indemnización a tanto alzado por invalidez derivada de accidente laboral.
Segundo.-Contra la resolución que desestima el recurso planteado frente a la antedicha liquidación, los interesados interponen la presente reclamación en la que solicitan la anulación de ambos actos y que la mencionada renta se considere exenta porque se satisface por resolución judicial. Aportan copia de la Sentencia núm. 164/96 del Juzgado nº 3 de lo Social, de 9 de septiembre de 1996, que declara a la Sra. en la situación de invalidez permanente parcial en base al dictamen de la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades, de 8 de octubre de 1995.
Tercero.-En la sustanciación de las presentes actuaciones se han observado todos los trámites y prescripciones del Reglamento de procedimiento en las reclamaciones económico-administrativas aprobado por Real Decreto 391/96, de 1 de marzo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.-La cuestión a resolver se circunscribe a si la indemnización a tanto alzado por invalidez permanente parcial derivada de accidente laboral, satisfecha a la interesada por resolución judicial, está o no exenta del IRPF.
Segundo.-Previo a resolver la cuestión de fondo, y dado que la citada invalidez se declara mediante sentencia en 1996, hay que acudir a lo dispuesto en el artículo 14 del Reglamento del IRPF, aprobado por el Decreto Foral 154/1992 de 10 de marzo, que indica:
'Uno. (...), los ingresos y gastos que determinan la base del Impuesto se imputarán al período en que se hubiesen devengado los unos y producido los otros, con independencia del momento en que se realicen los correspondientes cobros y pagos.
(...)
Dos. A efectos de lo previsto en el apartado anterior, se entenderá que se han devengado los ingresos en el momento en que sean exigibles por el acreedor.'
De lo transcrito se infiere que para fijar el devengo de la indemnización que nos ocupa, dada su naturaleza, habrá que atender a las normas y principios que, en materia de Seguridad Social, determinan la exigibilidad, nacimiento y devengo de las prestaciones, sin que el hecho de que aquí se traten los efectos fiscales de las mismas impida dicha aplicación, máxime si tenemos en cuenta que la norma tributaria no especifica nada al respecto.
Tercero.-Es doctrina consolidada de la Jurisdicción del Orden Social -entre otras, Sentencia del Tribunal Supremo de 18 de julio de 1994 (Ar. 6682) y del Tribunal Superior de Justicia de Burgos, de 4 de noviembre de 1999 (Ar. JT 1900)- la que atribuye a los dictámenes médicos de las Unidades Médicas de Valoración de Incapacidades (UMVI) todos los efectos en materia de nacimiento, mantenimiento y extinción del derecho a las prestaciones, salvo en caso de que las lesiones quedaran fijadas como definitivas, irreversibles o invalidantes con anterioridad.
Identificada por la doctrina antedicha la fecha del dictamen de la UMVI como la del hecho causante y, consecuentemente, como la del nacimiento del derecho, no cabe sino concluir que la misma es la de su devengo, aún cuando el reconocimiento de la prestación se demore por avatares del procedimiento administrativo o, como en este caso, judicial.
Cuarto.-Aplicado lo anterior al supuesto que nos ocupa e independientemente de la cuestión planteada, resulta que la fecha de devengo de la indemnización es la de 8 de octubre de 1995, por lo que no procede su imputación en la liquidación del IRPF correspondiente a 1997 -ejercicio en que se ha percibido-.
Quinto.-Por lo anteriormente expuesto y razonado, procede estimar la reclamación y anular los actos impugnados por no ser conformes a derecho.
Vistos el precepto reglamentario citado y los demás de general y pertinente aplicación.
El Organismo Jurídico Administrativo de Álava, conociendo de la reclamación económico-administrativa núm. 220/99, interpuesta por D. y Dña.
, contra la resolución del Jefe de Servicio de Tributos Directos, de septiembre de 1999, que desestima el recurso de reposición impugnatorio de liquidación provisional en concepto del IRPF, ejercicio 1997,RESUELVEESTIMAR la misma y, en su virtud:
Primero.- Anular la liquidación y la resolución impugnadas por no ser conformes a derecho, y
Segundo.- Disponer que el Organo de Gestión competente gire otra en la que, manteniendo el resto de los elementos de la que se anula, no se impute rendimiento alguno por la indemnización percibida de F .
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
-
Sentencia Social Nº 1989/2003, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, 13-05-2003
Orden: Social Fecha: 13/05/2003 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Perez Hernandez, Jose Luis Num. Sentencia: 1989/2003
-
Sentencia Social Nº 769/2015, TSJ Murcia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 827/2014, 26-10-2015
Orden: Social Fecha: 26/10/2015 Tribunal: Tsj Murcia Ponente: Jimenez Fernandez, Ruben Antonio Num. Sentencia: 769/2015 Num. Recurso: 827/2014
-
Sentencia Constitucional Nº 154/2006, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 5399-2002, 22-05-2006
Orden: Constitucional Fecha: 22/05/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 154/2006 Num. Recurso: Recurso de amparo 5399-2002
-
Sentencia SOCIAL Nº 416/2017, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 444/2016, 23-03-2017
Orden: Social Fecha: 23/03/2017 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Garcia Marquez, Petra Num. Sentencia: 416/2017 Num. Recurso: 444/2016
-
Sentencia Social Nº 63/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 3863/2007, 31-01-2008
Orden: Social Fecha: 31/01/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 63/2008 Num. Recurso: 3863/2007
-
Indemnizaciones asociadas a las contingencias profesionales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
Las posibles indemnizaciones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales serían: a) Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes; b) Indemnización a tanto alzado en caso de IPParcial y IPTotal; c) Indemnización espe...
-
Prestación por incapacidad permanente parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/11/2022
La oncapacidad permanente parcial para la profesión habitual (IPP) ocasiona al trabajador una disminución en su rendimiento de trabajo no inferior al 33 por 100 en su rendimiento normal, sin impedir la realización de las tareas fundamentales de su...
-
Indemnización a tanto alzado IPParcial y IPTotal en caso de AT o EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/02/2022
Cuando el accidente laboral origine una discapacidad, la persona trabajadora podrá reclamar una indemnización a tanto alzado (art. 196 de la LGSS).Indemnización a tanto alzado en caso de incapacidad permanente parcial y total ante accidente de tra...
-
Normas reglamentarias derivadas de la LGSS en materia de riesgos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021
Como complemento a la normativa sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional se han desarrollado una serie de textos reglamentarios. A continuación, analizaremos los más relevantes. Reglamentos destacados en materia de prevención de ries...
-
Procedimiento para el reconocimiento de una incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/12/2022
El procedimiento para solicitar el reconocimiento de una Incapacidad Permanente y la correspondiente pensión puede iniciarse a instancias de la propia persona trabajadora interesada, de oficio por el INSS o a instancias de la Mutua correspondiente....
-
Reclamación previa sobre reconocimiento de incapacidad permanente parcial frente a resolución que declara lesiones permanentes no invalidantes.
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, casado, con D.N.I. núm. [DNI], con domicilio a efectos de notificación en [LOCALIDAD], [CALLE], C/ [CODIGO_POSTAL] núm. [NUM...
-
Demanda de IP Parcial derivada de accidente laboral por parte de un/a trabajador/a autónomo/a.
Fecha última revisión: 27/05/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de ...
-
Demanda de incapacidad permanente parcial, frente a resolución que declara lesiones permanentes no invalidantes de accidente laboral
Fecha última revisión: 25/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR/A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos ...
-
Demanda de Gran Invalidez derivada de accidente laboral (previa concesión de prestación en grado inferior).
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con núm. de colegiado [NUMERO], con despacho profesional situado en [DIRECCION_DESPACHO] a efectos de notificaciones, en represen...
-
Demanda de IP Total derivada de accidente laboral por parte de un/a trabajador/a autónomo/a (disconformidad con Base Reguladora de la prestación)
Fecha última revisión: 01/10/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos de ...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR FALLECIMIENTO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR FALLECIMIENTO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: ¿cómo tributan en IRPF los seguros obligatorios recogidos en los convenios colectivos?
Fecha última revisión: 04/07/2022
-
Caso práctico: tratamiento fiscal del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional
Fecha última revisión: 25/02/2021
-
Caso práctico: prestaciones en caso de accidente laboral o una enfermedad profesional
Fecha última revisión: 11/06/2019
Materia134824 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Estaría exenta de tributación la indemnización especial a tanto alzado pagada por...
Materia128206 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Estaría exenta de tributación la indemnización especial a tanto alzado pagada por la Seguri...
Se analiza en esta consulta la tributación de los seguros obligatorios recogidos en los convenios colectivos en el ámbito del IRPF.PLANTEAMIENTO¿Los seguros obligatorios recogidos en los convenios colectivos tributan como rendimientos del trabajo ...
PLANTEAMIENTOTratamiento fiscal que, a efectos del IRPF, debe darse al recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional.Imputación temporal de las cantidades percibidas por dicho concepto.RESPUESTALas...
PLANTEAMIENTOSi una persona trabajadora sufre un accidente laboral o una enfermedad profesional ¿A qué prestaciones tiene derecho? ¿Y si la persona trabajadora fallece?RESPUESTAEn caso de accidente laboral se genera derecho a las siguientes prest...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12427, 05-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2010
-
Resolución de TEAF Álava, 30-05-2000
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 30/05/2000 Núm. Resolución: R000061
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12408, 09-09-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 09/09/2010
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12425, 05-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2010
-
Resolución de TEAC, 00/3399/1998, 20-07-2001
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 20/07/2001 Núm. Resolución: 00/3399/1998