Resolución de Tribunal Económico-Administrativo Foral de Álava de 28 de Junio de 2002
- Órgano: Tribunal Económico-Administrativo Foral de Álava
- Fecha: 28 de Junio de 2002
- Núm. Resolución: R020031
Resumen
La base imponible del gravamen sobre Actos Jurídicos Documentados correspondiente a la operación por la que una entidad financiera amplía un préstamo hipotecario fijando una garantía inferior a la nueva cantidad prestada debe ser ésta última más los intereses y costas pactados, por ser el acto inscribible en el registro de la propiedad un crédito distinto del inicialmente garantizado.
Descripción
En Vitoria-Gasteiz, a veintiocho de junio de dos mil dos. Vista ante este Organismo Jurídico Administrativo de Álava la reclamación económico-administrativa núm. 218/01 interpuesta por D.,con tarjeta de residente comunitario núm , y domicilio a efectos de notificaciones en la calle de esta ciudad, contra la Resolución de 8 de junio de 2001 de la Jefa de la Sección del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados que desestima el recurso impugnatorio de la Liquidación núm. 300.572-2001-V girada en concepto de ampliación de préstamo hipotecario: cuantía: 487,44 €.
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero.-Mediante la escritura pública de 22 de febrero de 2001 el interesado y una entidad financiera acordaron la ampliación de un préstamo hipotecario incrementando el capital inicial (61.303,23 €) en 114.192,30 € y la garantía hipotecaria de 131.255,03 € a 223.298,43 €. Este último importe se obtenía como resultado de sumar, al capital inicial no amortizado en el momento de la ampliación (16.391,57 €), la nueva cantidad prestada y las cantidades correspondientes a intereses y costas (92.714,55 €).
Segundo.-El interesado presentó autoliquidación declarando en concepto de ampliación de hipoteca un valor de 92.043,39 €, que obtenía restando la garantía inicial de la ampliada, y la Oficina Gestora giró la liquidación de referencia que arrojó una deuda tributaria de 487,44 € como resultado de imputar una base imponible de 186.526,91 €; cuantía que resulta de considerar aisladamente la responsabilidad hipotecaria correspondiente a la ampliación del préstamo pactada.
Tercero.-Contra la resolución de 8 de junio de 2001 que la confirma el interesado interpone la presente reclamación en la que solicita que se anulen. Alega que la Oficina Gestora ha calculado la base imponible como si se tratara de una nueva hipoteca cuando el hecho imponible del gravamen está constituido por la ampliación de la anterior, por lo que la base del gravamen ha de ser la cantidad adicional que se asegura con la misma, que no es sino la diferencia entre la garantía inicial y la pactada posteriormente.
Cuarto.-En la sustanciación de las presentes actuaciones se han observado todos los trámites y prescripciones del Reglamento de Procedimiento en las reclamaciones económico-administrativas aprobado por Real Decreto 391/96, de 1 de marzo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.-El objeto de la presente reclamación consiste en decidir si la liquidación impugnada es o no conforme a derecho, y en concreto, cuál es la base imponible del gravamen gradual sobre Actos Jurídicos Documentados devengado por una escritura en la que el reclamante y una entidad financiera acuerdan ampliar la cuantía de un préstamo hipotecario cuando el importe del incremento de la garantía es menor que el del nuevo capital prestado.
Segundo.-La Norma Foral del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados de 31 de mayo de 1981 establece en su artículo 27 que estarán sujetas al gravamen sobre Actos Jurídicos Documentados'las escrituras, actas y testimonios notariales en los términos que establece el artículo 30'; precepto este último que en su apartado 2, en la redacción dada al mismo por la Norma Foral 33/1997 de 19 de diciembre, señala que'Las primeras copias de escrituras y actas notariales, cuando tengan por objeto cantidad o cosa valuable, contengan actos o contratos inscribibles en los Registros de la Propiedad, Mercantil y de la Propiedad Industrial y no sujetos al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o a los conceptos comprendidos en los números 1º y 2º del artículo 1.1 de esta Norma Foral, tributarán ... al tipo de gravamen del 0,5% , en cuanto a tales actos o contratos.'
Finalmente el artículo 28.1 de la misma Norma Foral dispone que'en las primeras copias de escrituras públicas que tengan por objeto directo cantidad o cosa valuable servirá de base el valor declarado, sin perjuicio de la comprobación administrativa'.
Tercero.-En el caso que nos ocupa, el reclamante defiende que la base imponible es igual al incremento operado en la responsabilidad hipotecaria porque el acto valuable inscribible es una ampliación y no una nueva hipoteca, pero lo cierto es que la liquidación se gira en concepto de ampliación, por lo que la cuestión discutida se centra en realidad en determinar si puede utilizarse la hipoteca constituida para garantizar un crédito pagado en parte para cubrir la responsabilidad derivada de la ampliación posterior del mismo.
En el ordenamiento jurídico español, la hipoteca, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1866 y 1876 del Código Civil y 104 y 122 del Decreto de 8 de febrero de 1946 que aprueba el Texto Refundido de la Ley Hipotecaria, se rige por los principios de indivisibilidad y de accesoriedad con respecto al crédito que garantiza. De acuerdo con ellos, surge en garantía de una concreta obligación y por un importe determinado, con la que se transmite y se extingue, subsistiendo íntegra mientras no se cancele ( total o parcialmente), y queda vedada la llamada hipoteca de propietario, esto es, aquella que aparece desvinculada de un crédito y que actúa como una reserva de rango a favor de su titular. Por ello, no cabe, como ha señalado la Dirección General de los Registros y del Notariado en sus recientes Resoluciones de 26 de mayo de 2001(Ar. 4808) y de 9 de enero de 2002 (Ar. 4139), utilizar una hipoteca'para garantizar otras responsabilidades de las previstas en su constitución, cual si de una hipoteca de propietario se tratase, tal como parece pretender el recurrente al considerar que hasta la suma garantizada cubre posibles ampliaciones del crédito original una vez que éste se ha reducido'.
Así las cosas, y de conformidad con el artículo 2.1 de la Norma Foral del Impuesto ('El impuesto... se exigirá con arreglo a la verdadera naturaleza jurídica del acto o contrato liquidable...'), la base imponible no puede ser otra que el importe de la garantía hipotecaria accesoria de la ampliación de crédito pactada, esto es la que resulta de incrementar la nueva cantidad prestada con los intereses y costas correspondientes a la misma tal y como entendió en la liquidación impugnada, la cual, por tanto, debe confirmarse por ser ajustada a derecho.
Vistos los preceptos legales citados y demás de general y pertinente aplicación.
El Organismo Jurídico Administrativo de Álava, conociendo de la reclamación económico-administrativa núm. 218/01 interpuesta por D.,contra la Resolución de 8 de junio de 2001 de la Jefa de la Sección del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados que desestima el recurso impugnatorio de la Liquidación núm. 300.572-2001-V girada en concepto de ampliación de préstamo hipotecario,RESUELVEDESESTIMAR la misma por ser conformes a derecho los actos administrativos impugnados.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
DECRETO de 8 de febrero de 1946 por el que se aprueba la nueva redacción oficial de la Ley Hipotecaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 58 Fecha de Publicación: 27/02/1946 Fecha de entrada en vigor: 19/03/1946 Órgano Emisor: Ministerio De Justicia
-
Sentencia Civil Nº 126/2016, JM Vigo, Sec. 3, Rec 294/2015, 25-04-2016
Orden: Civil Fecha: 25/04/2016 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Vigo Ponente: Burguillo Pozo, Sergio Num. Sentencia: 126/2016 Num. Recurso: 294/2015
-
Sentencia Civil Nº 131/2016, JM Vigo, Sec. 3, Rec 228/2015, 28-04-2016
Orden: Civil Fecha: 28/04/2016 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Vigo Ponente: Burguillo Pozo, Sergio Num. Sentencia: 131/2016 Num. Recurso: 228/2015
-
Sentencia Civil AP - Teruel, Sec. 1, Rec 39/2013, 17-04-2013
Orden: Civil Fecha: 17/04/2013 Tribunal: Ap - Teruel Num. Recurso: 39/2013
-
Sentencia Civil Nº 653/2012, AP - Barcelona, Sec. 13, Rec 1012/2011, 05-12-2012
Orden: Civil Fecha: 05/12/2012 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Utrillas Carbonell, Fernando Num. Sentencia: 653/2012 Num. Recurso: 1012/2011
-
Sentencia CIVIL Nº 1028/2020, AP - Valencia, Sec. 9, Rec 226/2020, 28-07-2020
Orden: Civil Fecha: 28/07/2020 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Roca De Togores, Luis Seller Num. Sentencia: 1028/2020 Num. Recurso: 226/2020
-
¿Qué son los gastos hipotecarios?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
Los gastos hipotecarios son una serie de gastos que se generan a la hora de suscribir un préstamo hipotecario, es decir, derivan de la formalización de un préstamo hipotecario. Son gastos hipotecarios lo de notario, registro, tasación, gestoría...
-
La última sentencia del TS: ¿quién paga los gastos de tasación derivados de un préstamo hipotecario?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
El Alto Tribunal concluye que los bancos deberán devolver al prestatario el 100% del importe de la tasación siempre y cuando no sea de aplicación la Ley 5/2019, de 15 de marzo.Análisis de la STS N.º 35/2021, de 27 de enero, sobre los gastos de...
-
Fijación de doctrina por el TS sobre el pago de los gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dicta 5 sentencias de fecha 23 de enero de 2019, en las que fija una nueva doctrina jurisprudencial sobre cláusulas abusivas en contratos con consumidores, en concreto, sobre los gastos de comi...
-
La polémica sobre las sentencias del TS sobre el pago del IAJD
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
Tras las diversas sentencias contradictorias del Tribunal Supremo y la reforma efectuada por el Gobierno en el sujeto pasivo del impuesto, se llega a la conclusión de que, el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados recaerá sobre el pres...
-
Fase de contratación en la Ley de los contratos de crédito inmobiliario
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 14/06/2019
Los contratos de préstamo deben formalizarse en papel u otro soporte duradero. La Ley 5/2019, de 15 de marzo, diferencia dentro de la fase de contratación:Forma y registro de los contratosFunción de los notariosCláusulas contractuales Los contr...
-
Formulario de oposición al recurso de apelación en gastos de constitución de hipoteca (consumidor)
Fecha última revisión: 17/02/2021
Procedimiento: Ordinario [NUM_AUTOS]NIG: [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LOCALIDAD]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado número ...
-
Formulario demanda juicio ordinario de reclamación cantidad por incumplimiento contrato de compraventa de bien inmueble
Fecha última revisión: 25/11/2022
Ref.: [NÚMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procuradora de los Tribunales, y de la mercantil [NOMBRE CLIENTE], con domicilio social sito en [DOMICILIO] y C...
-
Formulario de demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUMERO], Código Posta...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de empresa en concurso de reclamación cantidad por incumplimiento de un contrato de compraventa de bien inmueble
Fecha última revisión: 25/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los Tribunales, y de la mercantil [NOMBRE_CLIENTE] EN CONCURSO, representación que acredito con la copia de escritura de po...
-
Carta dirigida por el cliente a entidad bancaria solicitando la nulidad y devolución de los gastos de formalización de la hipoteca
Fecha última revisión: 17/02/2021
AL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ENTIDAD [NOMBRE]Asunto: “Cláusula gastos formalización hipoteca” En [CIUDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO]Muy Señor/a Mío/a:Yo, [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], remito este escrito, en ...
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT nº V1263-15: Cesiones de préstamos hipotecarios
Fecha última revisión: 24/08/2018
-
Caso práctico: Reclamación de la comisión de apertura y de los gastos de tasación en préstamos hipotecarios.
Fecha última revisión: 26/01/2018
-
Caso práctico: ¿Tributa por ITPAJD la escritura notarial de subrogación de hipoteca con modificación del tipo de interés y nueva tasación de la vivienda?
Fecha última revisión: 24/08/2018
-
Análisis jurisprudencial sobre la tributación de la fianza en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (IPT)
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
IP - VALORACIÓN DEUDAS - PRÉSTAMO HIPOTECARIO PARA PAGO DEUDAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de si, en las transmisiones de préstamos hipotecarios realizadas por entidades de crédito, documentadas mediante escritura pública, cuando la transmisión no se enmarque en una operación de reestructuración, la b...
PLANTEAMIENTO¿Se puede reclamar la comisión de apertura al banco?¿Hay jurisprudencia que lo fundamente?¿y los gastos de tasación?RESPUESTAEn primer lugar, en cuanto a la comisión de apertura, se trata del importe que cobran las entidades finan...
PLANTEAMIENTO¿Tributa por ITPAJD la escritura notarial de subrogación de hipoteca con modificación del tipo de interés y nueva tasación de la vivienda?RESPUESTA[ Modificación del tipo de interés ]Se trata de un supuesto exento de la cuota g...
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributa en el impuesto de transmisiones patrimoniales la fianza que se constituye con posterioridad a la constitución inicial del préstamo hipotecario?RESPUESTALa fianza constituida con posterioridad a la constitución inici...
Materia104882 - IMPUESTO PATRIMONIO - VALORACIÓN DEUDASPreguntaUn préstamo hipotecario otorgado para hacer frente a las pérdidas de una sociedad que se ha liquidado y disuelto, cuyas acciones son del contribuyente, ¿se puede reflejar como menor p...
-
Resolución de TEAF Álava, 27-06-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 27/06/2001 Núm. Resolución: R010156
-
Resolución de TEAF Álava, 27-09-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 27/09/2001 Núm. Resolución: R010194
-
Resolución Vinculante de DGT, V1564-07, 16-07-2007
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 16/07/2007 Núm. Resolución: V1564-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V1248-09, 26-05-2009
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 26/05/2009 Núm. Resolución: V1248-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V4995-16, 17-11-2016
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 17/11/2016 Núm. Resolución: V4995-16