Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0041-16 de 08 de Enero de 2016
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 08 de Enero de 2016
- Núm. Resolución: V0041-16
Normativa
Cuestión
Descripción
Contestación
b) De la transmisión a título oneroso de valores no admitidos a negociación en alguno de los mercados regulados de valores definidos en la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros, y representativos de la participación en fondos propios de sociedades o entidades, la ganancia o pérdida se computará por la diferencia entre su valor de adquisición y el valor de transmisión.
Salvo prueba de que el importe efectivamente satisfecho se corresponde con el que habrían convenido partes independientes en condiciones normales de mercado, el valor de transmisión no podrá ser inferior al mayor de los dos siguientes:
El valor del patrimonio neto que corresponda a los valores transmitidos resultante del balance correspondiente al último ejercicio cerrado con anterioridad a la fecha del devengo del Impuesto.
El que resulte de capitalizar al tipo del 20 por ciento el promedio de los resultados de los tres ejercicios sociales cerrados con anterioridad a la fecha del devengo del Impuesto. A este último efecto, se computarán como beneficios los dividendos distribuidos y las asignaciones a reservas, excluidas las de regularización o de actualización de balances.
(…)."
En términos generales, la adquisición por la sociedad de sus propias acciones supondrá para el socio persona física transmitente variaciones en el valor de su patrimonio puestas de manifiesto por alteración en su composición, por lo que su calificación a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es la de ganancias o pérdidas patrimoniales (artículo 33.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), cuyo cálculo en el caso de acciones no cotizadas se realizará de acuerdo con lo establecido en el artículo 37.1.b) de la Ley del Impuesto.
Sentada la regla general, debe señalarse no obstante que el Tribunal Supremo, en Sentencias como las de 16 de mayo de 2011 o 23 de junio de 2011, considera que, en los supuestos de hecho reflejados en las referidas sentencias en los que de las condiciones en que se desarrollaban las operaciones podía inferirse que la adquisición de acciones o participaciones propias era un instrumento para una operación de reducción de capital con la finalidad de devolución de aportaciones a los socios, no podía entenderse dicha adquisición de forma independiente, lo que implicaría su tributación como ganancia o pérdida patrimonial, sino como una fase inherente a la operación de reducción de capital con devolución de aportaciones, resultándole aplicable en consecuencia a las cantidades percibidas por el socio el régimen establecido para esta última operación en el artículo 33.3.a) de la Ley del Impuesto.
En el presente caso, el artículo 140 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio (BOE de 3 de julio), establece, que fuera de los supuestos especiales establecidos en dicho artículo, que no se manifiesta que se produzcan en el caso consultado, la adquisición derivativa de sus propias participaciones sociales por una sociedad de responsabilidad limitada, debe efectuarse en ejecución de un acuerdo de reducción del capital adoptado por la junta general.
En consecuencia, le resultarían de aplicación a la venta de participaciones a la sociedad consultante las reglas establecidas para la reducción de capital con devolución de aportaciones del artículo 33.3.a) de la Ley del Impuesto, y no las establecidas en el artículo 37.1.b) que regula el cálculo de las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de valores no cotizados.
El referido artículo 33.3.a), en la redacción vigente a partir de 1 de enero de 2015, establece:
"En reducciones del capital. Cuando la reducción de capital, cualquiera que sea su finalidad, dé lugar a la amortización de valores o participaciones, se considerarán amortizadas las adquiridas en primer lugar, y su valor de adquisición se distribuirá proporcionalmente entre los restantes valores homogéneos que permanezcan en el patrimonio del contribuyente.
Cuando la reducción de capital no afecte por igual a todos los valores o participaciones propiedad del contribuyente, se entenderá referida a las adquiridas en primer lugar. Cuando la reducción de capital tenga por finalidad la devolución de aportaciones, el importe de ésta o el valor normal de mercado de los bienes o derechos percibidos minorará el valor de adquisición de los valores o participaciones afectadas, de acuerdo con las reglas del párrafo anterior, hasta su anulación. El exceso que pudiera resultar se integrará como rendimiento del capital mobiliario procedente de la participación en los fondos propios de cualquier tipo de entidad, en la forma prevista para la distribución de la prima de emisión, salvo que dicha reducción de capital proceda de beneficios no distribuidos, en cuyo caso la totalidad de las cantidades percibidas por este concepto tributará de acuerdo con lo previsto en la letra a) del artículo 25.1 de esta Ley. A estos efectos, se considerará que las reducciones de capital, cualquiera que sea su finalidad, afectan en primer lugar a la parte del capital social que no provenga de beneficios no distribuidos, hasta su anulación.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, en el caso de reducción de capital que tenga por finalidad la devolución de aportaciones y no proceda de beneficios no distribuidos, correspondiente a valores no admitidos a negociación en alguno de los mercados regulados de valores definidos en la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros, y representativos de la participación en fondos propios de sociedades o entidades, cuando la diferencia entre el valor de los fondos propios de las acciones o participaciones correspondiente al último ejercicio cerrado con anterioridad a la fecha de la reducción de capital y su valor de adquisición sea positiva, el importe obtenido o el valor normal de mercado de los bienes o derechos recibidos se considerará rendimiento del capital mobiliario con el límite de la citada diferencia positiva.
A estos efectos, el valor de los fondos propios a que se refiere el párrafo anterior se minorará en el importe de los beneficios repartidos con anterioridad a la fecha de la reducción de capital, procedentes de reservas incluidas en los citados fondos propios, así como en el importe de las reservas legalmente indisponibles incluidas en dichos fondos propios que se hubieran generado con posterioridad a la adquisición de las acciones o participaciones.
El exceso sobre el citado límite minorará el valor de adquisición de las acciones o participaciones conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo de esta letra a).
Cuando por aplicación de lo dispuesto en el párrafo tercero de esta letra a) la reducción de capital hubiera determinado el cómputo como rendimiento del capital mobiliario de la totalidad o parte del importe obtenido o del valor normal de mercado de los bienes o derechos recibidos, y con posterioridad el contribuyente obtuviera dividendos o participaciones en beneficios conforme al artículo 25.1 a) de esta Ley procedentes de la misma entidad en relación con acciones o participaciones que hubieran permanecido en su patrimonio desde la reducción de capital, el importe obtenido de los dividendos o participaciones en beneficios minorará, con el límite de los rendimientos del capital mobiliario previamente computados que correspondan a las citadas acciones o participaciones, el valor de adquisición de las mismas conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo de esta letra a)."
Por su parte, el artículo 75.3.h) del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (BOE de 31 de marzo) dispone que no existirá obligación de practicar retención o ingreso a cuenta sobre "Los rendimientos procedentes de la devolución de la prima de emisión de acciones o participaciones y de la reducción de capital con devolución de aportaciones, salvo que procedan de beneficios no distribuidos, de acuerdo con lo previsto en el segundo párrafo del artículo 33.3 a) de la Ley del Impuesto.
No obstante, existirá obligación de practicar retención o ingreso a cuenta sobre los rendimientos del capital mobiliario a que se refiere el primer párrafo del artículo 94.1 c) de la Ley del Impuesto, así como sobre el importe de la prima de emisión a que se refiere el artículo 94.1 d) de la Ley del Impuesto procedente de sociedades de inversión de capital variable constituidas con arreglo a Ley de Instituciones de Inversión Colectiva.
Lo dispuesto en el párrafo anterior, resultará igualmente de aplicación cuando tales rendimientos procedan de los organismos de inversión colectiva previstos en el artículo 94.2 de la Ley del Impuesto."
Al ser de aplicación a la operación consultada el régimen anterior y no el previsto en el artículo 37.1.b) de la Ley del Impuesto, no procede analizar las circunstancias de la aplicación del mismo al caso consultado.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
RDLeg. 1/2010 de 2 de Jul (TR. de la Ley de Sociedades de Capital) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 161 Fecha de Publicación: 03/07/2010 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2010 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 35/2006 de 28 de Nov (IRPF -Impuesto sobre la renta de las personas físicas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Real Decreto 439/2007 de 30 de Mar (Reglamento del IRPF y modifica el Real Decreto 304/2004 -Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
- D.T. 16ª. Salario medio anual del conjunto de declarantes del Impuesto.
Ley 35/2003 de 4 de Nov (Instituciones de Inversión Colectiva) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 265 Fecha de Publicación: 05/11/2003 Fecha de entrada en vigor: 05/02/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 6ª. Entrada en vigor.
- D.F. 5ª. Habilitación para desarrollo reglamentario.
- D.F. 4ª. Títulos competenciales.
- D.F. 3ª. Modificación del artículo 71 («Tributación de las IIC») de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades.
- D.F. 2ª. Modificación del apartado 5 del artículo 26 (« El tipo de gravamen») de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 447/2019, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 254/2018, 27-03-2019
Orden: Administrativo Fecha: 27/03/2019 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Lallana Duplá, María Antonia Num. Sentencia: 447/2019 Num. Recurso: 254/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 605/2020, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 419/2019, 11-06-2020
Orden: Administrativo Fecha: 11/06/2020 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Pardo Muñoz, Francisco Javier Num. Sentencia: 605/2020 Num. Recurso: 419/2019
-
Sentencia Administrativo Nº 1007/2009, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 949/2007, 18-05-2009
Orden: Administrativo Fecha: 18/05/2009 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Gandarillas Martos, Miguel De Los Santos Num. Sentencia: 1007/2009 Num. Recurso: 949/2007
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 164/2018, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15114/2017, 02-05-2018
Orden: Administrativo Fecha: 02/05/2018 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Selles Ferreiro, Juan Num. Sentencia: 164/2018 Num. Recurso: 15114/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 755/2016, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1277/2014, 16-05-2016
Orden: Administrativo Fecha: 16/05/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Zatarain Valdemoro, Francisco Javier Num. Sentencia: 755/2016 Num. Recurso: 1277/2014
-
Ganancias y pérdidas patrimoniales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Son Ganancias y Pérdidas Patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que la Ley del Impuesto las califique como rend...
-
Reglas especiales de valoración de las ganancias o pérdidas patrimoniales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
• Tras la publicación de la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, se da nueva redacción a la letra a) del Art. 37 ,LIRPF apartado 1, con entrada en vigor el 01/01/2017 en los siguientes términos:“a) De la transmisión a título oneroso de valores a...
-
Las Holding en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2019
El artículo 33.1 de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, LIRPF), define las ganancias y pérdidas patrimoniales como "las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifie...
-
Importe de la Ganancia o Pérdida (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Para determinar el importe de la ganancia o pérdida patrimonial, es necesario distinguir entre:Transmisiones onerosas: la ganancia o pérdida patrimonial se determina por la diferencia entre el valor es de enajenación o transmisión y de adquis...
-
Rendimientos obtenidos por la participación en los fondos propios de cualquier tipo de entidad (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Los rendimientos obtenidos por la participación en los fondos propios de cualquier tipo de entidad se considerarán rendimientos íntegros del capital mobiliario, en los términos establecidos en el apartado 1 del Art. 25 ,LIRPF.Se incluyen dentro d...
-
Certificación expedida por la entidad cuyas acciones o participaciones se han adquirido. Deducción IRPF por inversión en empresas de nueva o reciente creación.
Fecha última revisión: 19/09/2018
Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF], con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando como representante de la Entidad [NOMBRE_EMPRESA], con N.I.F. [NIF] y domiciliada en [DOMICILIO_SOCIAL], segú...
-
Formulario de solicitud de rectificación de autoliquidación por recuperación de la condición de contribuyente. IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos laborales) IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos distintos a laborales) IRPF
Fecha última revisión: 20/09/2019
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIME...
-
Escrito de propuesta de valoración previa a la realización de la operación vinculada. Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 26/09/2018
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF], y domicilio, a efectos de notificaciones, en [DOMICILIO] actuando en representación de la entidad [RAZON_SOCIAL], domici...
-
Caso práctico: deducción por doble imposición interna en el reparto de dividendos y tributación de una reducción de capital
Fecha última revisión: 02/02/2021
-
Caso práctico: Tributación venta de participaciones sociales
Fecha última revisión: 09/05/2018
-
Caso práctico: Consecuencias en el IRPF de la aportación de un inmueble a una sociedad
Fecha última revisión: 27/11/2019
-
Caso práctico: Precio mínimo de venta de participaciones sociales e implicación fiscal
Fecha última revisión: 07/06/2018
-
Caso Práctico: Persona física epígrafe transporte por carretera que constituye sociedad limitada
Fecha última revisión: 16/06/2017
Caso práctico relativo a la tributación de dividendos: exención para evitar la doble imposición del artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades y tributación de los socios en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas e Impuest...
PLANTEAMIENTOUn socio (persona física) que quiere vender sus participaciones y queremos tener claro a qué precio y qué impuestos debe pagar por esta venta.RESPUESTASA continuación, indicamos en términos generales la tributación de la operación...
PLANTEAMIENTOUna persona física desarrolla la actividad económica de alquiler de LOCALES ( Epígrafe 861 ) y es, a su vez, propietaria de dos inmuebles actualmente arrendados y, por lo tanto, afectos a una actividad económica. Dicha persona está ...
En primer lugar, para responder de manera rápida y sencilla a su pregunta, NO EXISTE UN PRECIO MÍNIMO LEGAL DE VENTA DE PARTICIPACIONES. Las participaciones se tratan de un valor mobiliario que puede ser vendido libremente por su titular. Es decir,...
PLANTEAMIENTOUna persona (camionero) se da de baja en la actividad de transporte por carretera como persona física (no de autónomo) y crea una SL (en la que es socio y administrador único) en la que aporta al Capital Social de la empresa los camio...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3263-20, 30-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/10/2020 Núm. Resolución: V3263-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V3264-20, 30-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/10/2020 Núm. Resolución: V3264-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2380-16, 31-05-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2016 Núm. Resolución: V2380-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2194-16, 20-05-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/05/2016 Núm. Resolución: V2194-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V3329-20, 11-11-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/11/2020 Núm. Resolución: V3329-20