Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0047-20 de 14 de Enero de 2020
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 14 de Enero de 2020
- Núm. Resolución: V0047-20
Normativa
RIRPF. RD 439/2007, Artículo 72.
Cuestión
Si puede aplicarse el mínimo por discapacidad en su declaración de IRPF.
Descripción
La consultante tiene reconocido un grado II de dependencia severa, otorgada por el Centro de Valoración de la Discapacidad y Dependencia del Gobierno de La Rioja.
Contestación
El artículo 26 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (BOE del 15 de diciembre), establece lo siguiente en relación a los grados de dependencia:
1. La situación de dependencia se clasificará en los siguientes grados:
(…)
b) Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
(…).”.
Por otro lado, en el ámbito tributario, el artículo 60 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), en adelante LIRPF, establece en relación al mínimo por discapacidad lo siguiente:
“El mínimo por discapacidad será la suma del mínimo por discapacidad del contribuyente y del mínimo por discapacidad de ascendientes y descendientes.
1. El mínimo por discapacidad del contribuyente será de 3.000 euros anuales cuando sea una persona con discapacidad y 9.000 euros anuales cuando sea una persona con discapacidad y acredite un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento.
Dicho mínimo se aumentará, en concepto de gastos de asistencia, en 3.000 euros anuales cuando acredite necesitar ayuda de terceras personas o movilidad reducida, o un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento.
2. (…)
3. A los efectos de este Impuesto, tendrán la consideración de personas con discapacidad los contribuyentes que acrediten, en las condiciones que reglamentariamente se establezcan, un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.
En particular, se considerará acreditado un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento en el caso de los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez y en el caso de los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad. Igualmente, se considerará acreditado un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento, cuando se trate de personas cuya incapacidad sea declarada judicialmente, aunque no alcance dicho grado.”.
En cuanto a la acreditación de la condición de persona con discapacidad, debe señalarse que la misma deberá realizarse de acuerdo con el procedimiento señalado en el artículo 72 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (BOE del día 31), en adelante RIRPF.
Dicho precepto establece que:
“1. A los efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, tendrán la consideración de persona con discapacidad aquellos contribuyentes con un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento.
El grado de minusvalía deberá acreditarse mediante certificado o resolución expedido por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales o el órgano competente de las Comunidades Autónomas. En particular, se considerará acreditado un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento en el caso de los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez y en el caso de los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad. Igualmente, se considerará acreditado un grado de minusvalía igual o superior al 65 por ciento, cuando se trate de personas cuya incapacidad sea declarada judicialmente, aunque no alcance dicho grado.
2. A efectos de la reducción por rendimientos del trabajo obtenidos por personas con discapacidad prevista en el artículo 20.3 de la Ley del Impuesto, los contribuyentes con discapacidad deberán acreditar la necesidad de ayuda de terceras personas para desplazarse a su lugar de trabajo o para desempeñar el mismo, o la movilidad reducida para utilizar medios de transporte colectivos, mediante certificado o resolución del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales o el órgano competente de las Comunidades Autónomas en materia de valoración de las minusvalías, basándose en el dictamen emitido por los Equipos de Valoración y Orientación de las mismas.”.
La resolución en cuya virtud se reconoce a determinada persona el Grado II de dependencia severa que se contempla en el artículo 26.1 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, no supone, en principio, el considerar que se pueda equiparar con un Grado de minusvalía igual o superior al 33% o al 65%.
El grado de minusvalía debe acreditarse mediante certificado o resolución expedido por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales o el órgano competente de las Comunidades Autónomas, competentes en materia de valoración de incapacidades, circunstancia esta que no concurre en la resolución del Centro de Valoración de la Discapacidad y Dependencia de los Servicios Sociales de la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia del Gobierno de la Rioja, cuyo ámbito competencial se corresponde con servicios sociales.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
Ley 39/2006 de 14 de Dic (Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 299 Fecha de Publicación: 15/12/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 141/2003, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 3796-2000, 14-07-2003
Orden: Constitucional Fecha: 14/07/2003 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 141/2003 Num. Recurso: Recurso de amparo 3796-2000
-
Sentencia SOCIAL Nº 1746/2019, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1468/2019, 09-10-2019
Orden: Social Fecha: 09/10/2019 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Molina Castiella, Ana Isabel Num. Sentencia: 1746/2019 Num. Recurso: 1468/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 1564/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 7171/2018, 25-03-2019
Orden: Social Fecha: 25/03/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Oliete, María Teresa Nicolás Num. Sentencia: 1564/2019 Num. Recurso: 7171/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 363/2019, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 292/2019, 29-05-2019
Orden: Social Fecha: 29/05/2019 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Martinez Toral, Carlos Jose Cosme Num. Sentencia: 363/2019 Num. Recurso: 292/2019
-
Sentencia Social Nº 638/2007, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2600/2006, 27-02-2007
Orden: Social Fecha: 27/02/2007 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Iruretagoyena Iturri, Modesto Num. Sentencia: 638/2007 Num. Recurso: 2600/2006
-
Mínimo por discapacidad (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/03/2020
El mínimo por discapacidad está constituido por la suma del mínimo por discapacidad del contribuyente y del mínimo por discapacidad de ascendientes y descendientes, tal y como establece el Art. 60 ,LIRPF.En función del grado de discapacidad del...
-
Reducción por discapacidad de trabajadores activos (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Con efectos para los períodos impositivos que se inicien a partir de 1 de enero de 2015 se modifica el Art. 20 ,LIRPF por el art. 1.12 de la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, ELIMINANDO esta reducción para las personas con discapacidad que obteng...
-
Deducción por discapacidad del contribuyente Andalucía
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 23/01/2023
EJERCICIO 2022PLAZO DE PRESENTACIÓN: ABRIL - JUNIO 2023 ResumenSe reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF para aquel contribuyente con residencia habitual en Andalucía que cuente con una discapacidad igual o superior al...
-
Deducción familias numerosas Castilla La Mancha
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/01/2023
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Castilla-La Mancha se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por familia numerosa de 200 euros para familias numerosas de categoría general y 400 euros para aquéllas...
-
Deducción nacimiento o adopción de hijos discapacidad Comunidad Valenciana
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 06/02/2023
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en la Comunidad Valenciana se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por nacimiento o adopción, durante el período impositivo, de un hijo con discapacidad física o s...
-
Demanda para el reconocimiento de grado de minusvalía o discapacidad (situación de dependencia)
Fecha última revisión: 07/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña.[NOMBRE_LETRADO/GRADUADO_SOCIAL] (1), en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], correo electrónico [[email protected]] y telf. [NUM_TLF], representación que acred...
-
Reclamación previa para reconocimiento de grado de minusvalía o discapacidad
Fecha última revisión: 07/06/2018
A [ORGANO] (1)D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] (2), representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante esta Dirección Pr...
-
Reclamación previa para la modificación del grado de incapacidad y de la prestación por agravamiento de incapacidad permanente total
Fecha última revisión: 28/07/2021
A LA DIRECCION PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], con domicilio a efectos de notificación en [LOCALIDAD], C/[CALLE], [CODIGO_POSTAL], n.º [NUMERO], con n.º d...
-
Formulario de recurso de apelación contra la sentencia que decide sobre la adopción de medidas de apoyo para personas con discapacidad (válido desde el 03/09/2021)
Fecha última revisión: 05/07/2021
Procedimiento [NUMERO]/[AÑO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procuradora de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado en los autos de...
-
Modelo 143. IRPF. Deducciones. (Telemático)
Fecha última revisión: 06/03/2023
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ANDALUCÍA 2016 - DEDUCCIÓN PARA CONTRIBUYENTES CON DISCAPACIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ANDALUCÍA 2015 - DEDUCCIÓN PARA CONTRIBUYENTES CON DISCAPACIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - ANDALUCÍA 2013 - DEDUCCIÓN PARA CONTRIBUYENTES CON DISCAPACIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - ANDALUCÍA 2012 - DEDUCCIÓN PARA CONTRIBUYENTES CON DISCAPACIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
ANDALUCÍA 2017 - DEDUCCIÓN IRPF PARA CONTRIBUYENTES DISCAPACIDAD
Fecha última revisión: 17/04/2018
Materia138297 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ANDALUCIA 2016Pregunta¿Quiénes pueden aplicarse la deducción autonómica para contribuyentes con discapacidad?Re...
Materia135921 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ANDALUCÍA 2015Pregunta¿Quiénes pueden aplicarse la deducción autonómica para contribuyentes con discapacidad?R...
Materia133179 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS 2013 Y 2014 - ANDALUCÍA 2013Pregunta¿Quiénes pueden aplicarse la deducción autonómica para contribuyentes con discapacidad?RespuestaLos residentes e...
Materia132046 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - ANDALUCÍA 2012Pregunta¿Quiénes pueden aplicarse la deducción autonómica para contribuyentes con discapacidad?RespuestaLos residentes ...
Materia139503 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ANDALUCÍA 2017Pregunta¿Quiénes pueden aplicarse la deducción autonómica para contribuyentes con discapacidad?R...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3342-19, 04-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/12/2019 Núm. Resolución: V3342-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1514-20, 21-05-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/05/2020 Núm. Resolución: V1514-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2233-21, 04-08-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/08/2021 Núm. Resolución: V2233-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0077-21, 22-01-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2021 Núm. Resolución: V0077-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0169-18, 29-01-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/01/2018 Núm. Resolución: V0169-18