Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0164-12 de 26 de Enero de 2012
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 26 de Enero de 2012
- Núm. Resolución: V0164-12
Normativa
Cuestión
- Confección del certificado de retenciones a expedir a cada trabajador, en particular en lo que respecta a nóminas no pagadas en el ejercicio.
Descripción
No obstante mensualmente procede a la presentación telemática (que no al pago) mensualmente y en el plazo fijado legalmente del modelo 111 de las retenciones practicadas en las nóminas y no pagadas a los empleados.
Contestación
El Ayuntamiento consultante en su condición de retenedor, artículo 76.1 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (BOE del 31 de marzo), en adelante RIRPF, deberá cumplir las obligaciones formales que establece el artículo 108 del Reglamento del Impuesto.
El artículo 78 del RIRPF referente al nacimiento de la obligación de retener o de ingresar a cuenta- en su apartado 1 señala que: "Con carácter general, la obligación de retener nacerá en el momento en que se satisfagan o abonen las rentas correspondientes."
El artículo 108.1 del RIRPF, en desarrollo de la obligación de presentar declaración por las cantidades retenidas, dispone, en su último párrafo, que "el retenedor u obligado a ingresar a cuenta presentará declaración negativa cuando, a pesar de haber satisfecho rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta, no hubiera procedido, por razón de su cuantía, la práctica de retención o ingreso a cuenta alguno. No procederá presentación de declaración negativa cuando no se hubieran satisfecho, en el período de declaración, rentas sometidas a retención e ingreso a cuenta".
El artículo 108.2 del RIRPF, en relación con la obligación del retenedor de presentar una declaración resumen anual de las retenciones e ingresos a cuenta efectuados, establece que "en esta declaración, además de sus datos de identificación, podrá exigirse que conste una relación nominativa de los perceptores con los siguientes datos: (…).
c) Renta obtenida, con identificación, descripción y naturaleza de los conceptos, así como del ejercicio en que dicha renta se hubiera devengado, incluyendo las rentas no sometidas a retención o ingreso a cuenta por razón de su cuantía, así como las dietas exceptuadas de gravamen y las rentas exentas.
(…).
i) Retención practicada o ingreso a cuenta efectuado.
(…)."
Por su parte, el apartado 3 del artículo 108 del RIRPF, recoge la obligación del retenedor u obligado a ingresar a cuenta de expedir a favor del contribuyente certificación acreditativa de las retenciones practicadas o de los ingresos a cuenta efectuados, así como de los restantes datos referentes al contribuyente que deben incluirse en la declaración resumen anual.
La aplicación de la normativa a las cuestiones planteadas conlleva a las siguientes consecuencias:
1ª El Ayuntamiento consultante no deberá incluir en sus declaraciones (modelos) de cantidades retenidas o de ingresos a cuenta del período correspondiente al año 2011, rendimientos que no ha abonado o satisfecho a sus trabajadores durante dicho año, rendimientos respecto a los cuales no se han practicado retenciones (artículo 78 del RIRPF), de conformidad con lo dispuesto en el artículo 108.1, último párrafo, en concordancia con lo señalado en el punto 2 del citado artículo 108.
2ª En cuanto a los certificados de retenciones cabe señalar que en dichos certificados sólo deben incluirse las rentas satisfechas y las retenciones practicadas en ese período, en el presente caso en el ejercicio 2011.
En consecuencia, no tendrán que incorporarse a los mismos retribuciones pendientes de abono.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 416/2022, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 402/2020, 28-09-2022
Orden: Administrativo Fecha: 28/09/2022 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ornosa Fernandez, Maria Rosario Num. Sentencia: 416/2022 Num. Recurso: 402/2020
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1425/2020, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 481/2018, 09-07-2020
Orden: Administrativo Fecha: 09/07/2020 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Valpuesta Bermúdez, Victoriano Num. Sentencia: 1425/2020 Num. Recurso: 481/2018
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 971/2020, 16-06-2022
Orden: Administrativo Fecha: 16/06/2022 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Salvo Tambo, Maria Asuncion Num. Recurso: 971/2020
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 941/2020, 22-06-2022
Orden: Administrativo Fecha: 22/06/2022 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Salvo Tambo, Maria Asuncion Num. Recurso: 941/2020
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 967/2020, 19-07-2022
Orden: Administrativo Fecha: 19/07/2022 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Salvo Tambo, Maria Asuncion Num. Recurso: 967/2020
-
Principales gastos de la cuenta de Pérdidas y Ganancias
Orden: Contable Fecha última revisión: 25/01/2017
Detallamos a continuación las cuestiones generales en relación a los aprovisionamientos, Otros gastos de explotación, gastos de personal, amortización y gastos financieros para las empresas que operan bajo el Plan General Contable.Aprovisionamie...
-
El certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 18/02/2020
El artículo 108 del RIRPF regula las obligaciones formales del retenedor y del obligado a ingresar a cuenta, entre las que se encuentra la obligación de expedir en favor del contribuyente certificación acreditativa de las retenciones practicadas ...
-
Cumplimentación del modelo 111 sobre retenciones e ingresos a cuenta del IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 05/12/2019
El modelo 111 fue aprobado por la Orden EHA/586/2011, de 9 de marzo y se utiliza para declarar las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF relativos a rendimientos del trabajo y de actividades económicas y determinadas ganancias patrimoniales e im...
-
Importe de la retención o ingreso a cuenta (IRNR)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 15/04/2020
Los sujetos obligados a retener deberán retener o ingresar a cuenta una cantidad equivalente a la que resulte de aplicar el porcentaje que corresponda para determinar la deuda tributaria, esto es, el tipo de gravamen previsto en cada caso por la pr...
-
Ámbito de aplicación de las reclamaciones económico-administrativas
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2020
En el ámbito de la materia que puede ser objeto de REA, -artículo 227 de la LGT-, concreta los actos que pueden ser objeto de reclamación económico-administrativa.¿Qué materias son susceptibles de reclamación económico administrativa?En prim...
-
Autorización de descuentos sobre salarios por error en la retención por parte de la empresa.
Fecha última revisión: 13/05/2016
NOTA: Para que la empresa pueda realizar descuentos sobre salarios por error en la retención por su parte tendrá que contar con el consentimiento de los trabajadores o bien tener una sentencia que lo autorice (Sentencia SIB-62960) -DATOS EMPRESA-...
-
Modelo 111. IRPF
Fecha última revisión: 09/12/2019
-
Formulario de solicitud de incremento del tipo de retención. IRPF
Fecha última revisión: 11/10/2017
DATOS DEL TRABAJADORNOMBRE: [NOMBRE]D.N.I: [DNI]PUESTO DE TRABAJO:[DESCRIPCION] A LA ATENCIÓN DE [ESPECIFICAR] PRIMERO. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 88.5 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglam...
-
Contrato de negocio jurídico entre una sociedad y su administrador único por el que se le atribuye una nómina por funciones ajenas al cargo de administrador.
Fecha última revisión: 17/10/2017
CONTRATO DE NEGOCIO JURÍDICOEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOD./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO].INTERVIENEInterviene esta persona en una doble vertiente o representación:De...
-
Modelo 216. IRNR. Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente. Retenciones e ingresos a cuenta. (Telemático)
Fecha última revisión: 14/08/2017
-
Caso práctico: nóminas pendientes de pago: modelo 111 y certificado de retenciones
Fecha última revisión: 24/02/2021
-
Caso práctico: Cuenta 640 Gastos de personal. Contabilización de la nómina
Fecha última revisión: 06/06/2022
-
Caso práctico: retenciones IRPF por nóminas impagadas antes de la declaración de concurso: calificación como créditos por salarios de los trabajadores
Fecha última revisión: 24/10/2022
-
Caso Práctico: Cotización cantidades asignadas en los estatutos al cargo de administrador
Fecha última revisión: 07/12/2017
-
Caso Práctico: Salario en especie ante gastos de: socio, trabajadores con contrato de obra o servicio y trabajadores desplazados
Fecha última revisión: 17/07/2017
PLANTEAMIENTOUna empresa tiene atrasado el pago de varias nóminas devengadas en el ejercicio 2020 a sus empleados.No obstante procede a la presentación telemática, sin realizar el pago, mensualmente y en el plazo fijado legalmente, del modelo 111...
PLANTEAMIENTOUna empresa ha de contabilizar los siguientes conceptos todos los meses:Nómina bruta de sus trabajadores: 150.000 euros.Retenciones por concepto de IRPF: 15.000 euros.Cuota de la Seguridad Social correspondiente a los trabajadores: 5.00...
PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de las retenciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por nóminas impagadas antes de la declaración de concurso: calificación como créditos por salarios de los trabajadores.Análisis de l...
PLANTEAMIENTOUna persona que tiene el 10% de participaciones de una sociedad limitada, es administradora y además trabaja en dicha sociedad, está actualmente encuadrada en Régimen General exenta de Desempleo y Fogasa. El salario que tiene en nóm...
PLANTEAMIENTOUna empresa nos traslada diferentes consultas para las diferentes situaciones que se les plantea al respecto de la retribución en nómina (dineraria, en especie, dietas...), y dado que la legislación varía en cada caso y en cada mome...
-
Resolución Vinculante de DGT, V5316-16, 15-12-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/12/2016 Núm. Resolución: V5316-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V1223-17, 18-05-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/05/2017 Núm. Resolución: V1223-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1438-15, 08-05-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/05/2015 Núm. Resolución: V1438-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V1883-17, 17-07-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/07/2017 Núm. Resolución: V1883-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1021-21, 20-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/04/2021 Núm. Resolución: V1021-21