Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0200-12 de 31 de Enero de 2012
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 31 de Enero de 2012
- Núm. Resolución: V0200-12
Normativa
Cuestión
Descripción
El 30 de septiembre de 2010 es despedido el consultante (despido por causas objetivas) con la correspondiente indemnización a razón de 20 días de salario por año de servicio.
Además, en dicha fecha percibe la cantidad prevista en el acuerdo por el que se redujo la jornada laboral.
Contestación
Según dispone el artículo 7.e) de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), en su redacción original, gozan de exención en dicho impuesto:
"e) Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato.
Cuando se extinga el contrato de trabajo con anterioridad al acto de conciliación, estarán exentas las indemnizaciones por despido que no excedan de la que hubiera correspondido en el caso de que el mismo hubiera sido declarado improcedente, y no se trate de extinciones de mutuo acuerdo en el marco de planes o sistemas colectivos de bajas incentivadas".
Posteriormente, y para los supuestos de despidos por causa objetiva, la disposición adicional decimotercera de la Ley 27/2009, de 30 de diciembre, de medidas urgentes para el mantenimiento y fomento del empleo y la protección de las personas desempleadas (BOE de 31 de diciembre) ha elevado en determinados supuestos el importe de la cuantía exenta, incorporado un tercer párrafo al citado artículo 7. e) de la LIRPF, conforme al cual:
"Sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos anteriores, en los supuestos de despido o cese consecuencia de expedientes de regulación de empleo, tramitados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores y previa aprobación de la autoridad competente, o producidos por las causas previstas en la letra c) del artículo 52 del citado Estatuto, siempre que, en ambos casos, se deban a causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o por fuerza mayor, quedará exenta la parte de indemnización percibida que no supere los límites establecidos con carácter obligatorio en el mencionado Estatuto para el despido improcedente".
En cuanto a la aplicación de las nuevas cuantías exentas, la disposición transitoria tercera de la citada Ley 27/2009 señala que:
"La modificación de la letra e) del artículo 7, de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, contenida en la disposición adicional decimotercera de la presente Ley, será de aplicación a los despidos derivados de los expedientes de regulación de empleo aprobados a partir de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 2/2009, de 6 de marzo, así como a los despidos producidos por las causas previstas en la letra c) del artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores desde esta misma fecha."
Teniendo en cuenta que la entrada en vigor del Real Decreto-ley 2/2009 tuvo lugar el 8 de marzo de 2009, la nueva redacción contenida en el artículo 7 e) de la LIRPF, y, en consecuencia, la elevación de las cuantías exentas en los casos mencionados, solamente resulta aplicable a los despidos por las causas objetivas indicadas efectuados a partir de esa misma fecha.
Por lo tanto, en el presente caso, en que el despido por causa objetiva se ha producido a partir de 8 de marzo de 2009, la cuantía exenta de tributación será la resultante de aplicar, en función estricta al tiempo trabajado en la empresa con la que se establece la relación laboral, los límites establecidos con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores para el supuesto de despido improcedente.
Las cantidades que excedan de las cuantías anteriormente señaladas estarán sujetas a tributación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y, por ende, a su sistema de retenciones a cuenta, y se calificarán como rentas del trabajo, resultándole de aplicación (cuando el período de tiempo trabajado para la empresa sea superior a dos años) la reducción del 40 por 100 recogida en el apartado 2 del artículo 18 de la LIRPF (con el límite de 300.000.euros anuales cuando la indemnización resulte exigible a partir de 1 de enero de 2011).
Ahora bien, si la indemnización se fracciona en dos o más períodos impositivos, sólo podrá aplicarse la reducción, de acuerdo con lo establecido en el artículo 11.2 del RIRPF, si el cociente resultante de dividir el período de generación (determinado por los años de servicios en la empresa, contados de fecha a fecha), por el número de períodos impositivos de fraccionamiento, fuera superior a dos (con el límite de 300.000.euros anuales aplicable en los períodos impositivos de fraccionamiento iniciados a partir de 1 de enero de 2011).
A estos efectos, deberán tenerse en cuenta, como períodos impositivos de fraccionamiento, todos aquellos en los que se perciba la indemnización, incluidos los ejercicios en los que la indemnización esté exenta.
B Â Indemnización en compensación de reducción de jornada.
Las cantidades percibidas en concepto indemnizatorio para compensar la reducción de la jornada de trabajo, conforme a la aceptación acordada por el trabajador según documento de reducción temporal de jornada de fecha 6 de noviembre de 2009, apartado 2 del mismo, se considera sometida a imputación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y, por tanto, a su sistema de retenciones a cuenta, en virtud de lo establecido en el artículo 17 de la Ley del Impuesto, sin que sea de aplicación al respecto los términos antes señalados del citado con anterioridad artículo 7.e) de dicha Ley, referente a la calificación de rentas exentas a las indemnizaciones por despido o cese del trabajador.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 35/2006 de 28 de Nov (IRPF -Impuesto sobre la renta de las personas físicas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Real Decreto 439/2007 de 30 de Mar (Reglamento del IRPF y modifica el Real Decreto 304/2004 -Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
- D.T. 16ª. Salario medio anual del conjunto de declarantes del Impuesto.
Ley 27/2009 de 30 de Dic (Medidas urgentes para mantenimiento y fomento del empleo y protección de las personas desempleadas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 315 Fecha de Publicación: 31/12/2009 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2010 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.
- D.F. 3ª. Evaluación de las medidas establecidas en esta Ley.
- D.F. 2ª. Facultades de desarrollo.
- D.F. 1ª. Habilitación al Gobierno para la aprobación de la prórroga del Plan Extraordinario de medidas de orientación, formación profesional e inserción laboral, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 18 de abril de 2008.
Ley 2/2009 de 14 de May C.A. La Mancha (Modifica el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística.) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Castilla La-Mancha Número: 98 Fecha de Publicación: 25/05/2009 Fecha de entrada en vigor: 26/05/2009 Órgano Emisor: Presidencia De La Junta
RDLeg. 1/1995 de 24 de Mar (Estatuto de los Trabajadores) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 75 Fecha de Publicación: 29/03/1995 Fecha de entrada en vigor: 01/05/1995 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
-
Sentencia Social Nº 5739/2015, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4962/2014, 23-10-2015
Orden: Social Fecha: 23/10/2015 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Rodriguez Rodriguez, Rosa Maria Num. Sentencia: 5739/2015 Num. Recurso: 4962/2014
-
Sentencia Social Nº 715/2015, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 394/2015, 23-09-2015
Orden: Social Fecha: 23/09/2015 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ruiz Pontones, Manuel Num. Sentencia: 715/2015 Num. Recurso: 394/2015
-
Sentencia Social Nº 5350/2014, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2747/2014, 29-10-2014
Orden: Social Fecha: 29/10/2014 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Mariño Cotelo, Jose Manuel Num. Sentencia: 5350/2014 Num. Recurso: 2747/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 316/2018, JSO - Badajoz, Sec. 1, Rec 252/2018, 16-07-2018
Orden: Social Fecha: 16/07/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Badajoz Ponente: Maria Angeles Vicioso Rodriguez Num. Sentencia: 316/2018 Num. Recurso: 252/2018
-
Sentencia Social Nº 2220/2014, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1820/2014, 02-10-2014
Orden: Social Fecha: 02/10/2014 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Alegre Nueno, Manuel Num. Sentencia: 2220/2014 Num. Recurso: 1820/2014
-
Tributación de las indemnizaciones laborales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 14/01/2019
A partir del 01/01/2015, las indemnizaciones por despido estarán exentas hasta los 180.000 euros, con independencia de la antigüedad del contrato. Todo lo que supere esa cifra deberá tributar. No obstante, en el caso de despidos derivados de exped...
-
Reposición de las prestaciones por desempleo en caso de ERTE
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/11/2020
Mientras se mantenga la situación extraordinaria derivada del COVID-19, se han fijado una serie de medidas en materia de desempleo y cotización recogidas en los artículos 22, 23, 24 y 25 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo. NOVEDAD- Rea...
-
Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/11/2020
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP), se realizará por el procedimiento establecido para el Expediente de regulación de empleo con las ...
-
Reconocimiento de la improcedencia del despido tras la reforma laboral del 2012
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/09/2012
Reconocimiento de la improcedencia del despido tras las reformas laborales 2012ANTES DE LA REFORMA LABORAL DE FEBRERO DE 2012, UNA EMPRESA PODÍA RECONOCER LA IMPROCEDENCIA DEL DESPIDO Y ABONAR AL TRABAJADOR LA CORRESPONDIENTE INDEMNIZACIÓN, PARA EV...
-
Rentas Exentas (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/12/2020
Las rentas exentas en el IRPF se regulan en el artículo 7 de la LIRPF, así como en el artículo 1 y siguientes del RIRPF. En virtud de lo dispuesto en el artículo 7 de la LIRPF como rentas exentas del IRPF, se fijan las siguientes rentas: Las p...
-
Demanda solicitando el cómputo para la determinación de la indemnización por despido de gratificación extraordinaria por objetivos.
Fecha última revisión: 06/08/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].Don/Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. núm. [NUMERO] y domicilio a efectos de notificación en [DIRECCION], ante el Juzgado de lo Social, comparece y como mejor proceda en Derecho DICE:Que po...
-
Formulario de comunicación al trabajador de la suspensión del contrato por ERE fuerza mayor covid-19
Fecha última revisión: 20/03/2020
[DATOS_EMPRESA]En [FECHA] A la att. de Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a mediante la presente le notificamos:Primero.- Que [NOMBRE_EMPRESA] se ha visto obligada a solicitar la suspensión/reducción del contrato de tr...
-
Acta final (orientativa) del periodo de consultas en proceso de reducción de jornada de contratos de trabajo
Fecha última revisión: 20/03/2020
ACTA FINAL DEL PERIODO DE CONSULTAS CON ACUERDO ENTRE LAS PARTES EN EL PROCESO DE REDUCCIÓN DE JORNADA DE CONTRATOS DE TRABAJO PROMOVIDO EL DÍA [DIA]/[MES]/[ANIO] POR LA EMPRESA [NOMBRE_EMPRESA] [PARA SU CENTRO DE TRABAJO EN [LUGAR]]En [PROVINCIA...
-
Acta finalización período de consultas en procedimiento de reducción temporal de jornada ante falta de adjudicación de servicios o falta de dotación presupuestaria (arts. 47.2, ET y 20, RD 1483/2012, de 29 de octubre)
Fecha última revisión: 30/05/2016
NOTA: La jornada de trabajo podrá reducirse por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción con arreglo al procedimiento previsto en el apdo. 1, Art. 47 ,ET, para suspender el contrato de trabajo por causas económicas, técnicas, ...
-
Demanda solicitando la extinción del contrato laboral por voluntad del trabajador ante el impago de salarios por parte del empresario.
Fecha última revisión: 16/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] con DNI núm. [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], ante el Juzgado de lo Social comparezco y, como mejor proceda en Derecho, digo:Que por medio del presente esc...
-
Caso práctico: Indemnización por reducción de jornada. Tributación en IRPF.
Fecha última revisión: 29/01/2015
-
Caso práctico: Tratamiento fiscal en el IRPF de indemnización por causas objetivas en el ámbito de un ERE.
Fecha última revisión: 10/01/2017
-
Caso práctico: Tributación y cotización de la indemnización por despido.
Fecha última revisión: 08/10/2019
-
Caso práctico: Tributación en el IRPF de las cantidades percibidas por prejubilación derivada de ERE.
Fecha última revisión: 29/01/2015
-
Caso práctico: Tributación de indemnización adicional en caso de despido
Fecha última revisión: 23/01/2019
PLANTEAMIENTOTratamiento fiscal de las cantidades percibidas por un trabajador como compensación por la aceptación de una reducción de jornada en caso de despido.Exenciones: Indemnización por despido derivado de causas objetivas. Cuantía exenta ...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora fue contratada por una entidad financiera el 10 de abril de 2008. El 9 de abril de 2013, recibió escrito de la entidad por el que le comunicaba el despido por causas objetivas, en el ámbito de un expediente de regulaci...
PLANTEAMIENTO¿Qué debemos tener en cuenta en relación con la tributación y cotización de las indemnizaciones por despido?RESPUESTATRIBUTACIÓN: Hasta el 01/08/2014 las indemnizaciones por despido solo tributaban si superaban el máximo que marca...
PLANTEAMIENTOEl consultante ha trabajado, desde 1979, para una caja de ahorros que fue absorbida por otra entidad. En virtud de un expediente de regulación de empleo aprobado con fecha 31 de enero de 2011 se adoptaron una serie de medidas de reorgan...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora despedida con un despido objetivo por causas económicas, técnicas y organizativas, se la entregó en el momento del despido la indemnización correspondiente a 20 días.La trabajadora ha reclamado el despido y hemos lle...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0161-11, 31-01-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/01/2011 Núm. Resolución: V0161-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V1598-19, 27-06-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/06/2019 Núm. Resolución: V1598-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1599-19, 27-06-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/06/2019 Núm. Resolución: V1599-19
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12430, 05-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2010
-
Resolución Vinculante de DGT, V2345-08, 10-12-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/12/2008 Núm. Resolución: V2345-08