Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0384-15 de 02 de Febrero de 2015
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 02 de Febrero de 2015
- Núm. Resolución: V0384-15
Normativa
Cuestión
Descripción
Contestación
El artículo 27 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), después de definir en su apartado 1 los rendimientos íntegros de actividades económicas, establece en su apartado 2 lo siguiente:
"A efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, se entenderá que el arrendamiento de inmuebles se realiza como actividad económica, únicamente cuando concurran las siguientes circunstancias:
a) Que en el desarrollo de la actividad se cuente, al menos, con un local exclusivamente destinado a llevar a cabo la gestión de la actividad.
b) Que para la ordenación de aquélla se utilice, al menos, una persona empleada con contrato laboral y a jornada completa".
En relación con lo dispuesto en el párrafo b) se plantea por la consultante si se considera cumplida tal circunstancia en el supuesto del "contrato de formación".
Los denominados contratos para la formación, regulados en el artículo 11.2 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, y que en virtud de las modificaciones introducidas por el Real Decreto-ley 10/2011, de 26 de agosto pasaron a denominarse contratos para la formación y el aprendizaje, se configuran (en palabras de la exposición de motivos del real decreto por el que se desarrolla este contrato: Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre) como un instrumento destinado a favorecer la inserción laboral y la formación de las personas jóvenes en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa con actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
En este sentido, el artículo 16.1 de este Real Decreto que tiene por objeto el desarrollo reglamentario del contrato para la formación y el aprendizaje lo configura como un contrato "…que tiene como objetivo la cualificación profesional de las personas trabajadoras en un régimen de alternancia con la actividad laboral retribuida en la empresa."
Por otra parte, el artículo 11.2.g) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo (BOE de 29 de marzo), establece:
"g) La retribución del trabajador contratado para la formación y el aprendizaje se fijará en proporción al tiempo de trabajo efectivo, de acuerdo con lo establecido en convenio colectivo.
En ningún caso, la retribución podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo." Por su parte, el artículo 8 del citado Real Decreto establece la siguiente regulación de la jornada:
"1. Los contratos para la formación y el aprendizaje no podrán celebrarse a tiempo parcial, de conformidad con lo establecido en el artículo 12.2 del Estatuto de los Trabajadores.
2. El tiempo de trabajo efectivo, que habrá de ser compatible con el tiempo dedicado a las actividades formativas, no podrá ser superior al 75 por ciento durante el primer año, o al 85 por ciento durante el segundo y tercer año, de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo o, en su defecto, de la jornada máxima legal.
3. En los supuestos en que la jornada diaria de trabajo incluya tanto tiempo de trabajo efectivo como actividad formativa, los desplazamientos necesarios para asistir al centro de formación computarán como tiempo de trabajo efectivo no retribuido.
4. Los trabajadores no podrán realizar horas extraordinarias, salvo en los supuestos previstos en el artículo 35.3 del Estatuto de los Trabajadores. Tampoco podrán realizar trabajos nocturnos ni trabajos a turnos".
Conforme con esta regulación laboral, cabe afirmar que en los contratos para la formación y el arbitraje, si bien no se consideran contratos a tiempo parcial, pueden diferenciarse con carácter general dos periodos en régimen de alternancia: el tiempo dedicado a la formación y la actividad laboral o tiempo de trabajo efectivo, estableciéndose la retribución en función del tiempo de trabajo efectivo y no pudiendo superar éste un determinado porcentaje "…de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo o, en su defecto, de la jornada máxima legal."
En consecuencia, en la medida en que el tiempo de trabajo efectivo correspondiente al contrato para la formación y el aprendizaje no alcance la jornada completa, no se considerará incluido en el ámbito del artículo 27.2.b) de la Ley del Impuesto, por lo que en ese caso la contratación de un trabajador para la formación y el aprendizaje para realizar la ordenación de la actividad de arrendamiento de inmuebles no cumpliría este requisito normativo.
Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Real Decreto-ley 10/2011, de 26 de agosto, de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 208 Fecha de Publicación: 30/08/2011 Fecha de entrada en vigor: 31/08/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1529/2012 de 8 de Nov (Desarrollo del contrato para formación y aprendizaje y bases de formación profesional dual) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 270 Fecha de Publicación: 09/11/2012 Fecha de entrada en vigor: 10/11/2012 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
RDLeg. 1/1995 de 24 de Mar (Estatuto de los Trabajadores) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 75 Fecha de Publicación: 29/03/1995 Fecha de entrada en vigor: 01/05/1995 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
-
Sentencia Social Nº 42/2015, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 834/2014, 26-01-2015
Orden: Social Fecha: 26/01/2015 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Juanes Fraga, Enrique Num. Sentencia: 42/2015 Num. Recurso: 834/2014
-
Sentencia Social Nº 221/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 884/2015, 08-03-2016
Orden: Social Fecha: 08/03/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 221/2016 Num. Recurso: 884/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 2476/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 531/2019, 24-10-2019
Orden: Social Fecha: 24/10/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Horcas Ballesteros, Rafaela Num. Sentencia: 2476/2019 Num. Recurso: 531/2019
-
Sentencia Social Nº 541/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 300/2016, 14-09-2016
Orden: Social Fecha: 14/09/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 541/2016 Num. Recurso: 300/2016
-
Sentencia Social Nº 358/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 135/2016, 22-05-2016
Orden: Social Fecha: 22/05/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernani Fernandez, Maria Begoña Num. Sentencia: 358/2016 Num. Recurso: 135/2016
-
Tiempo de descanso para el bocadillo en la jornada laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/08/2020
El denominado tiempo de «bocadillo», se establece siguiendo el apdo. 4 art. 34ET, conforme el cual: «Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de d...
-
Características de los contratos a tiempo parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2023
El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo complet...
-
Contrato formativo en alternancia con el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/02/2023
El contrato de formación en alternancia impulsado por la reforma laboral 2022 con efectos de 30 de marzo de 2022 tendrá por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de la form...
-
Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/01/2023
El contrato de formación para la obtención de la práctica profesional adecuada al correspondiente nivel de estudios impulsado por la reforma laboral 2022 (con efectos de 30/03/2022) tiene por finalidad habilitar para el ejercicio de la actividad l...
-
Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/06/2022
Repasamos algunos pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital.Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digitalSi las comunicaciones por whatsapp constituyen un medio habitual utilizado en las c...
-
Modelo genérico para la certificación empresarial de los conocimientos adquiridos durante un contrato de formación y aprendizaje.
Fecha última revisión: 10/05/2016
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE] en posesión del DNI núm. [DNI], en su condición de representante legal de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], y CIF núm. [CIF], CERT...
-
Carta de despido disciplinario ante reiteradas faltas de puntualidad o asistencia a curso de formación en contrato de formación en alternancia
Fecha última revisión: 21/02/2022
En [PROVINCIA], a [FECHA].[DATOS EMPRESA]. D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a:La dirección de la empresa le comunica que ha tomado la decisión de proceder a la extinción de la relación laboral que venía manteniendo con la ...
-
Informe sobre la aplicación del acuerdo de valoración de las operaciones realizadas con personas o entidades vinculadas (Impuesto sobre Sociedades)
Fecha última revisión: 25/09/2018
DELEGACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE [PROVINCIA]DEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓN DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF], y domicilio, a efectos de not...
-
Comunicación de la reducción del IRPF para agricultores jóvenes o asalariados agrarios
Fecha última revisión: 28/08/2018
JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN DE [ESPECIFICAR]ADMINISTRACIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actua...
-
Certificación expedida por la entidad cuyas acciones o participaciones se han adquirido. Deducción IRPF por inversión en empresas de nueva o reciente creación.
Fecha última revisión: 19/09/2018
Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF], con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando como representante de la Entidad [NOMBRE_EMPRESA], con N.I.F. [NIF] y domiciliada en [DOMICILIO_SOCIAL], segú...
-
Caso práctico: Número máximo de contratos para la formación y el aprendizaje que se pueden concertar en función de la plantilla de la empresa.
Fecha última revisión: 20/12/2018
-
Caso práctico: Práctico sobre la cotización en los contratos para la formación y el aprendizaje 2017
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Trabajadora con un contrato de formación que rechaza transformación en indefinido
Fecha última revisión: 28/11/2018
-
IS HECHO IMPONIBLE - CONTRATATACIÓN DOS PERSONAS TIEMPO PARCIAL
Fecha última revisión: 20/12/2018
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - BI - GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES - ARRENDTO COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTONúmero máximo de contratos para la formación y el aprendizaje que se pueden concertar en función de la plantilla de la empresa.¿Existe un número máximo de contratos para la formación y el aprendizaje que puede concertar una empr...
PLANTEAMIENTOPráctico sobre la cotización en los contratos para la formación y el aprendizajeUn trabajador, de 20 años de edad, es contratado por una empresa mediante un contrato de trabajo para la formación el 13 de enero de 2017. Con la sigui...
PLANTEAMIENTOTenemos a una trabajadora con un contrato de formación que le proponen una transformación a indefinido, pero que no acepta las condiciones.¿Si rechaza hacer la transformación se entiende baja voluntaria por parte del trabajador?Si l...
Materia141122 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - HECHO IMPONIBLE - HECHO IMPONIBLEPregunta Una sociedad limitada que se dedica al arrendamiento de inmuebles contrata a dos personas a tiempo parcial, de tal forma que sumando las horas de los ...
Materia129970 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - BASE IMPONIBLE - GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESPregunta¿Cuándo el arrendamiento de bienes inmuebles se ejerce como actividad económica?RespuestaA efectos de determinar si el arrendamie...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1332-15, 29-04-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/04/2015 Núm. Resolución: V1332-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0277-17, 02-02-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/02/2017 Núm. Resolución: V0277-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V2755-20, 10-09-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/09/2020 Núm. Resolución: V2755-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2617-21, 27-10-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/10/2021 Núm. Resolución: V2617-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V3240-13, 04-11-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/11/2013 Núm. Resolución: V3240-13