Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0452-18 de 20 de Febrero de 2018
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 20 de Febrero de 2018
- Núm. Resolución: V0452-18
Normativa
RIRPF, art. 80 y 86
Cuestión
Retención aplicable sobre los rendimientos que se satisfagan.
Descripción
Empresa dedicada a la actividad de espectáculos que contrata laboralmente a músicos, cantantes y bailarines para actuaciones en establecimientos de hostelería.
Contestación
El Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos (BOE del día 14), establece en su artículo 1 su ámbito de aplicación, configurándolo de la siguiente forma:
“1. El presente Real Decreto regula la relación especial de trabajo de los artistas en espectáculos públicos, a la que se refiere el artículo 2.1.e) del Estatuto de los Trabajadores.
2. Se entiende por relación especial de trabajo de los artistas en espectáculos públicos la establecida entre un organizador de espectáculos públicos o empresario y quienes se dediquen voluntariamente a la prestación de una actividad artística por cuenta, y dentro del ámbito de organización y dirección de aquéllos, a cambio de una retribución.
3. Quedan incluidas en el ámbito de aplicación del presente Real Decreto todas las relaciones establecidas para la ejecución de actividades artísticas, en los términos descritos en el apartado anterior, desarrolladas directamente ante el público o destinadas a la grabación de cualquier tipo para su difusión entre el mismo, en medios como el teatro, cine, radiodifusión, televisión, plazas de toros, instalaciones deportivas, circo, salas de fiestas, discotecas, y, en general, cualquier local destinado habitual o accidentalmente a espectáculos públicos, o a actuaciones de tipo artístico o de exhibición.
4. Las actuaciones artísticas en un ámbito privado estarán excluidas de la presente regulación, sin perjuicio del carácter laboral que pueda corresponder a la contratación y a la competencia, en su caso, del orden jurisdiccional social para conocer de los conflictos que surjan en relación con la misma.
5. Las presentes normas no serán de aplicación a las relaciones laborales del personal técnico y auxiliar que colabore en la producción de espectáculos.
6. Los aspectos administrativos de la organización y participación en espectáculos públicos se regirán por su normativa específica”.
Conforme con lo anterior, y en cuanto la relación contractual que se establece entre la consultante y los componentes de los grupos musicales se corresponda con el ámbito de la relación laboral de carácter especial, por lo que se refiere a la determinación de la retención aplicable a los rendimientos que la entidad satisfaga a los músicos que contrate se hace preciso acudir en primer lugar al artículo 17.2,j) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), que califica como rendimientos del trabajo “las retribuciones derivadas de relaciones laborales de carácter especial”.
Esta calificación como rendimientos del trabajo nos conduce al artículo 80.1 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (BOE del día 31), donde se establece lo siguiente:
“La retención a practicar sobre los rendimientos del trabajo será el resultado de aplicar a la cuantía total de las retribuciones que se satisfagan o abonen, el tipo de retención que corresponda de los siguientes:
1.º Con carácter general, el tipo de retención que resulte según el artículo 86 de este Reglamento.
2.º El determinado conforme con el procedimiento especial aplicable a perceptores de prestaciones pasivas regulado en el artículo 89.A) de este Reglamento.
3.º El 35 por ciento para las retribuciones que se perciban por la condición de administradores y miembros de los Consejos de Administración, de las Juntas que hagan sus veces y demás miembros de otros órganos representativos.
No obstante, cuando los rendimientos procedan de entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios del último período impositivo finalizado con anterioridad al pago de los rendimientos sea inferior a 100.000 euros, el porcentaje de retención e ingreso a cuenta será del 19 por ciento. Si dicho período impositivo hubiere tenido una duración inferior al año, el importe neto de la cifra de negocios se elevará al año.
4.º El 15 por ciento para los rendimientos derivados de impartir cursos, conferencias, coloquios, seminarios y similares, o derivados de la elaboración de obras literarias, artísticas o científicas, siempre que se ceda el derecho a su explotación.
5.º El 15 por ciento para los atrasos que correspondan imputar a ejercicios anteriores, salvo cuando resulten de aplicación los tipos previstos en los números 3.º o 4.º de este apartado”.
Por tanto, el tipo de retención aplicable en el supuesto consultado se determinará según lo dispuesto en el artículo 80.1,1º, lo que comporta la determinación del importe de la retención conforme con el procedimiento general regulado en el artículo 82 del Reglamento del Impuesto, debiendo tenerse en cuenta —en cuanto se trate de la relación laboral especial de artistas en espectáculos públicos— el tipo mínimo de retención del 15 por ciento que se establece en el apartado 2 del artículo 86, a saber:
“El tipo de retención resultante de lo dispuesto en el apartado anterior no podrá ser inferior al 2 por ciento cuando se trate de contratos o relaciones de duración inferior al año, ni inferior al 15 por ciento cuando los rendimientos del trabajo se deriven de relaciones laborales especiales de carácter dependiente. Los citados porcentajes serán el 1 por ciento y el 8 por ciento, respectivamente, cuando se trate de rendimientos del trabajo obtenidos en Ceuta y Melilla que se beneficien de la deducción prevista en el artículo 68.4 de la Ley del Impuesto.
No obstante, no serán de aplicación los tipos mínimos del 8 y 15 por ciento de retención a que se refiere el párrafo anterior a los rendimientos obtenidos por los penados en las instituciones penitenciarias ni a los rendimientos derivados de relaciones laborales de carácter especial que afecten a personas con discapacidad”.
Lo anteriormente expuesto se corresponde en general con los rendimientos que se satisfagan en el ámbito de la relación laboral especial de artistas en espectáculos públicos, con independencia del período temporal al que se contraiga el contrato suscrito entre la consultante y los artistas.
Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
Real Decreto 1435/1985 de 1 de Ago (Relación laboral especial de personas artistas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 194 Fecha de Publicación: 14/08/1985 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1986 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
-
Sentencia Social Nº 421/2006, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 1395/2006, 19-06-2006
Orden: Social Fecha: 19/06/2006 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Juanes Fraga, Enrique Num. Sentencia: 421/2006 Num. Recurso: 1395/2006
-
Sentencia Social Nº 4760/2009, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 792/2009, 11-06-2009
Orden: Social Fecha: 11/06/2009 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Purcalla Bonilla, Miguel Angel Num. Sentencia: 4760/2009 Num. Recurso: 792/2009
-
Sentencia Social Nº 835/2012, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 5833/2011, 03-12-2012
Orden: Social Fecha: 03/12/2012 Tribunal: Tsj Madrid Num. Sentencia: 835/2012 Num. Recurso: 5833/2011
-
Auto SOCIAL TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3955/2017, 12-06-2018
Orden: Social Fecha: 12/06/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Viroles Piñol, Rosa Maria Num. Recurso: 3955/2017
-
Sentencia Social Nº 506/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 1554/2008, 03-06-2008
Orden: Social Fecha: 03/06/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De Oro-pulido Sanz, Jose Ignacio Num. Sentencia: 506/2008 Num. Recurso: 1554/2008
-
Tipos de retención (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 25/01/2023
Las retenciones son cantidades que se detraen al contribuyente por el pagador de determinadas rentas, por estar así establecido en la ley, para ingresarlas en la Administración tributaria como anticipo de la cuota del impuesto que el contribuyente ...
-
Rendimientos del trabajo (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/12/2022
Se considerarán rendimientos íntegros del trabajo, tal y como dispone el artículo 17 de la LIRPF, todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirect...
-
Fiscalidad en el IRPF del administrador con cargo retribuido
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Las retribuciones percibidas por el administrador de una sociedad de capital en el ejercicio de las funciones propias de dicho cargo deben entenderse comprendidas, a los efectos del IRPF, en los rendimientos del trabajo.Naturaleza del rendimiento de...
-
Ámbito de aplicación de la relación laboral de los artistas en espectáculos públicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/04/2022
La relación laboral de los artistas en espectáculos públicos [a la que se refiere el artículo 2.1. e) del Estatuto de los Trabajadores] viene regulada por el RD 1435/1985, 1 de agosto, que define como tal la establecida entre un organizador de e...
-
Relaciones laborales especiales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/10/2022
El art. 2 del ET considera relaciones laborales de carácter especial: a) la del personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c); b) la del servicio del hogar familiar; c) la de los penados en las instituciones penitenciarias; d) la de...
-
Contrato de trabajo de artistas en espectáculos públicos.
Fecha última revisión: 18/05/2016
NOTA: Las condiciones de contratación en la relación laboral de los artistas en espectáculos públicos (a la que se refiere el apdo. 1. e) del Art. 2 ,Estatuto de los Trabajadores, vienen reguladas por el Real Decreto 1435/1985, 1 de agosto, que...
-
Preaviso de abandono/dimisión en la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos por parte del artista
Fecha última revisión: 11/04/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE]Estimado Señor/a:En cumplimiento de lo establecido en el acuerdo individual firmado entre ambos pongo en su conocimiento mi intención de cesar voluntariamente en los servicios que...
-
Preaviso de finalización del contrato en la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos (duración del contrato superior a un año).
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]La empresa [NOMBRE_EMPRESA] preavisa por escrito al artista D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] de la finalización del contrato con [NUMERO] (1) días naturales de an...
-
Preaviso de finalización del contrato en la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos (contrato de duración determinada)
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA].D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]La empresa [NOMBRE_EMPRESA] preavisa por escrito al artista D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA] de la finalización del contrato con [NÚMERO] (1) d...
-
Contrato de trabajo para artistas profesionales.
Fecha última revisión: 12/05/2016
NOTA: La relación laboral de los artistas en espectáculos públicos (a la que se refiere el apdo. 1. e) del Art. 2 ,Estatuto de los Trabajadores) viene regulada por el RD 1435/1985, 1 de agosto, que define como tal la establecida entre un organizad...
-
Caso práctico: tributación de los matadores de toros, novilleros y rejoneadores
Fecha última revisión: 17/02/2021
-
Caso práctico: Retención IRPF artistas
Fecha última revisión: 18/05/2018
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RDTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJO - RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RDTOS DEL TRABAJO - RDTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJO - RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: cantidades satisfechas al administrador con el objeto de reembolsar gastos de desplazamiento y manutención. Retención IRPF
Fecha última revisión: 01/04/2022
PLANTEAMIENTOBase y tipo de retención aplicable por el empresario organizador de un espectáculo taurino sobre los honorarios a satisfacer al matador de toros.Retención aplicable por el matador de toros a los sueldos que abone a los integrantes de...
PLANTEAMIENTO¿Cuál es el tipo de retención por IRPF a aplicar sobre los rendimientos que se satisfagan a músicos, cantantes y bailarines?RESPUESTANo existe un pronunciamiento único sobre la correcta determinación del tipo de retención aplicab...
Materia126383 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJOPreguntaCalificación de los rendimientos derivados de relaciones laborales de carácter especial.RespuestaComo regla ...
Materia136212 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJOPreguntaCalificación de los rendimientos derivados de relaciones laborales de carácter especial.Respuest...
Analizamos en este caso si el reembolso de las cantidades percibidas, por el administrador de una sociedad, en concepto de gastos de locomoción y manutención en el desarrollo de sus funciones acarrea la sujeción a retención en el Impuesto sobre ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1271-13, 15-04-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/04/2013 Núm. Resolución: V1271-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V0643-13, 01-03-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/03/2013 Núm. Resolución: V0643-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V0409-10, 05-03-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/03/2010 Núm. Resolución: V0409-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V0520-12, 07-03-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/03/2012 Núm. Resolución: V0520-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V0503-11, 01-03-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/03/2011 Núm. Resolución: V0503-11