Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0507-16 de 09 de Febrero de 2016
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 09 de Febrero de 2016
- Núm. Resolución: V0507-16
Normativa
Cuestión
Descripción
Contestación
"Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida.
Igualmente estarán exentas las indemnizaciones por idéntico tipo de daños derivadas de contratos de seguro de accidentes, salvo aquellos cuyas primas hubieran podido reducir la base imponible o ser consideradas gasto deducible por aplicación de la regla 1.ª del apartado 2 del artículo 30 de esta Ley, hasta la cuantía que resulte de aplicar, para el daño sufrido, el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, incorporado como anexo en el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre".
Por su parte, el Convenio colectivo aplicable al consultante (II Convenio colectivo de buceo profesional y medios hiperbáricos) establece en su artículo 22 lo siguiente:
"Todos los trabajadores acogidos al este Convenio disfrutarán una póliza de cobertura por accidente de trabajo que cubra las siguientes contingencias e importes:
Muerte: 60.000,00 €.
Invalidez permanente absoluta: 80.000,00 €.
Invalidez permanente total: 80.000,00 €".
En el presente caso, la indemnización de 80.000,00 € percibida no deriva de la obligación de reparar el daño causado (responsabilidad civil) que pudiera corresponder en su caso al empresario, sino que se identifica con el segundo de los supuestos de exención (indemnización por daños personales derivada de contrato de seguro de accidentes: la póliza de cobertura por accidente de trabajo establecida en el artículo 22 del Convenio colectivo) que recoge este párrafo d) del artículo 7 de la ley, por lo que la indemnización estará exenta hasta la cuantía que resulte de aplicar el sistema de valoración de daños y perjuicios que se menciona en este precepto. Respecto a la cuantificación del importe de la indemnización exento, su determinación vendrá dada por la aplicación de los criterios que recoge el propio anexo. Así, en el párrafo b) del número segundo (explicación del sistema) se establece lo siguiente:
"Indemnizaciones por lesiones permanentes (tablas III, IV y VI). La cuantía de estas indemnizaciones se fija partiendo del tipo de lesión permanente ocasionado al perjudicado desde el punto de vista físico o funcional, mediante puntos asignados a cada lesión (tabla VI); a tal puntuación se aplica el valor del punto en euros en función inversamente proporcional a la edad del perjudicado e incrementado el valor del punto a medida que aumenta la puntuación (tabla III); y, finalmente, sobre tal cuantía se aplican los factores de corrección en forma de porcentajes de aumento o reducción (tabla IV), con el fin de fijar concretamente la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados que deberá ser satisfecha, además de los gastos de asistencia médica y hospitalaria".
Por lo que se refiere a la otra indemnización (la que es objeto reclamación judicial), en cuanto derivada de la obligación de reparar el daño causado (responsabilidad civil) que pudiera corresponder en su caso al empresario, procede indicar que Âconforme con la configuración legal de la exención para que las indemnizaciones por responsabilidad civil tengan la consideración de renta exenta es necesario también que se correspondan con daños personales, es decir, daños físicos, psíquicos o morales, y que su cuantía se encuentre legal o judicialmente reconocida.
Respecto a la cuantía legal cabe señalar que tal circunstancia se produce cuando una norma determine la cuantía de la indemnización, amparando la exención esta cuantía, estando sujeto y no exento el exceso que pudiera percibirse.
Por lo que se refiere a la cuantía judicialmente reconocida, este Centro considera comprendidas en tal expresión dos supuestos:
a) Cuantificación fijada por un juez o tribunal mediante resolución judicial.
b) Fórmulas intermedias. Con esta expresión se hace referencia a aquellos casos en los que existe una aproximación voluntaria en las posturas de las partes en conflicto, siempre que haya algún tipo de intervención judicial. A título de ejemplo, se pueden citar los siguientes: acto de conciliación judicial, allanamiento, renuncia, desistimiento y transacción judicial.
Dicho lo anterior, en relación con el caso consultado, cabe afirmar que la indemnización objeto de reclamación se corresponde con daños personales, cumpliéndose así el primero de los requisitos.
Ahora bien, respecto al segundo de los requisitos (cuantía legal o judicialmente reconocida), procede señalar que el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, incorporado como anexo en el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, no resulta operativo en este supuesto, pues no se trata de un accidente de circulación ni de un seguro de accidentes, por lo que para que resulte aplicable la exención será necesario Âa falta de una norma legal que determine la cuantificación de las indemnizaciones que su cuantía se establezca judicialmente en los términos antes señalados.
Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
RDLeg. 8/2004 de 29 de Oct (TR. Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 267 Fecha de Publicación: 05/11/2004 Fecha de entrada en vigor: 06/11/2004 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- ANEXO. Tablas
- D.F. 2ª. Habilitación reglamentaria.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. UNICA. Subsistencia de las cuantías indemnizatorias actualizadas de las tablas I a V del anexo «Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación», de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, incorporado por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre.
-
Sentencia Civil Nº 16/2011, AP - Malaga, Sec. 4, Rec 847/2009, 12-01-2011
Orden: Civil Fecha: 12/01/2011 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Martin Delgado, Alejandro Num. Sentencia: 16/2011 Num. Recurso: 847/2009
-
Sentencia Constitucional Nº 242/2000, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 2791/1997, 16-10-2000
Orden: Constitucional Fecha: 16/10/2000 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 242/2000 Num. Recurso: Recurso de amparo 2791/1997
-
Sentencia Supranacional Nº C-648/17, TJUE, 15-11-2018
Orden: Supranacional Fecha: 15/11/2018 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-648/17
-
Sentencia Civil Nº 315/2011, AP - Barcelona, Sec. 11, Rec 559/2010, 17-06-2011
Orden: Civil Fecha: 17/06/2011 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Gomez Canal, Antonio Num. Sentencia: 315/2011 Num. Recurso: 559/2010
-
Sentencia Constitucional Nº 244/2004, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 1364-1999, 16-12-2004
Orden: Constitucional Fecha: 16/12/2004 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 244/2004 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 1364-1999
-
Rentas Exentas (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023
Las rentas exentas en el IRPF se regulan en el artículo 7 de la LIRPF, así como en el artículo 1 y siguientes del RIRPF. NOVEDADESExención de las ayudas por daños personales ocasionados por los incendiosEl Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de ...
-
Indemnización por seguro de convenio en caso de AT o EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
Dentro de las mejoras voluntarias de la acción protectora vía negociación colectiva es posible establecer una indemnización económica en caso de las contingencias de muerte, invalidez o accidente (laboral o no). Tanto las cantidades a percibir c...
-
Reclamación en vía judicial de la indemnización por accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/09/2022
En el caso de que el perjudicado o víctima y la compañía aseguradora del vehículo que ha producido el siniestro no lleguen a ningún acuerdo, ni siquiera a través del proceso de mediación, el cual tiene carácter potestativo, nos llevará a ten...
-
Otras rentas exentas del IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023
Dentro del artículo 7 de la LIRPF se encuentran determinadas rentas de otro tipo de naturaleza (distinta a la laboral) que se encuentran exentas del impuesto. 1. Las prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo y las pensiones d...
-
La reclamación previa a la aseguradora para el cobro de la indemnización derivada de accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/04/2021
No será admitida ninguna demanda judicial que no acompañe copia acreditativa de haber presentado la reclamación extrajudicial preceptiva.Procedimiento para la reclamación de la indemnización: la reclamación previaCon la aprobación de la Ley 3...
-
Demanda solicitando indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo contra empresa principal, subcontratista y compañía aseguradora.
Fecha última revisión: 03/11/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicil...
-
Papeleta de conciliación solicitando indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo contra empresa principal, subcontratista y compañía aseguradora.
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] de profesión [PROFESION] con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], titular del D.N.I. núm. [DNI_TRABAJADOR] y afiliado a ...
-
Demanda en materia de reclamación de cantidad por mejora voluntaria de la acción protectora de la Seguridad Social pactada en convenio colectivo (seguro obligatorio)
Fecha última revisión: 07/09/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NÚMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con DNI [DNI_PERSONA_TRABAJADORA] representación que acredito mediante copia de esc...
-
Formulario de demanda de reclamación frente abogado por mala praxis y aseguradora
Fecha última revisión: 06/11/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, y de D./Dña. [NOMBRE], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CÓDIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] y DNI [NUMERO], representación otorgad...
-
Escrito de solicitud de mediación por el perjudicado en accidente de circulación
Fecha última revisión: 21/09/2020
A LA ATENCIÓN DE [NOMBRE_ENTIDAD_MEDIADORA]Don/Doña [NOMBRE_ABOGADO_REPRESENTANTE], con número de Colegiación [NÚM_COL] por el [NOMBRE_COLEGIO] y con despacho profesional en [DIRECCIÓN], con teléfono/fax. [NÚMERO_TLF_FAX], en nombre y represe...
-
Caso práctico: tributación en IRPF de indemnización por accidente laboral
Fecha última revisión: 20/11/2019
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACION DAÑOS PERSONALES: CUANTÍA JUDICIALMENTE RECONOCIDA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACION DAÑOS PERSONALES: CUANTÍA JUDICIALMENTE RECONOCIDA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN ACCIDENTE LABORAL: SEGURO COLECTIVO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIÓN ACCIDENTE LABORAL: SEGURO COLECTIVO
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUn contribuyente tiene un accidente laboral por el que se lesiona de gravedad un ojo. Tiene contratado un seguro privado que le paga una indemnización sin necesidad de intervención judicial.¿Esta indemnización estaría exenta o suje...
Materia135076 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaUn contribuyente, en virtud de Acta de conciliación suscrita ante el Juzgado de lo Social, percibe una determina...
Materia126245 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaUn contribuyente, en virtud de Acta de conciliación suscrita ante el Juzgado de lo Social, percibe una determinada indemniza...
Materia135081 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPregunta¿Está exenta la indemnización percibida por los daños sufridos en accidente laboral por un trabajador, satisfe...
Materia126250 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPregunta¿Está exenta la indemnización percibida por los daños sufridos en accidente laboral por un trabajador, satisfecha por la e...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2335-17, 14-09-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 14/09/2017 Núm. Resolución: V2335-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V2786-17, 27-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/10/2017 Núm. Resolución: V2786-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0915-14, 01-04-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/04/2014 Núm. Resolución: V0915-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V1169-14, 28-04-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/04/2014 Núm. Resolución: V1169-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V0696-17, 16-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/03/2017 Núm. Resolución: V0696-17