Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0782-07 de 17 de Abril de 2007
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 17 de Abril de 2007
- Núm. Resolución: V0782-07
Normativa
Cuestión
2ª) Tributación en el Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas.
Descripción
Contestación
Del escrito de la consulta es imposible averiguar si el consultante piensa donar el inmueble a sus hijos personas físicas o a la sociedad limitada formada por los mismos.
En este sentido, si se propone donar el inmueble a la sociedad limitada no tributará por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, ya que según establece el artículo 1 de la Ley 29/1987, 18 de diciembre (BOE de 19 de diciembre) "El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, de naturaleza directa y subjetiva, grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por personas físicas, en los términos previstos en la presente Ley".
Por tanto, en caso de que el consultante done la vivienda a una sociedad limitada la tributación se realizará conforme a lo establecido por el Impuesto sobre Sociedades.
Por otra parte la letra a) del apartado 2 del artículo 47 de la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía (BOE de 31 de diciembre), relativo al alcance de la delegación de competencias a las Comunidades Autónomas en relación con la gestión y liquidación de los tributos del Estado cedidos a aquéllas, dispone que "No son objeto de delegación las siguientes competencias: a) La contestación de las consultas reguladas en el artículo 107 de la Ley General Tributaria actualmente, artículo 88 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE de 18 de diciembre de 2003)Â, salvo en lo que se refiera a la aplicación de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma en el ejercicio de sus competencias".
La Ley 7/2005, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Madrid, establece una bonificación del 99 por 100 en la cuota tributaria de las adquisiciones ínter vivos, cuando los sujetos pasivos sean descendientes, adoptados, cónyuges, ascendientes o adoptantes del donante. Por tanto, este Centro Directivo no puede pronunciarse sobre la cuestión referente a la bonificación en caso de que la donación la realice a sus hijos personas físicas, ya que la competencia para contestar corresponde a la Comunidad de Madrid, en cuyo territorio se halla situado el inmueble objeto de la operación consultada.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
La transmisión de la vivienda, tanto onerosa (venta) como lucrativa (donación) generará en el consultante una ganancia o pérdida patrimonial, al producirse una variación en el valor de su patrimonio y una alteración en su composición, tal y como dispone el artículo 33.1 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre), cuyo importe vendrá determinado por la diferencia entre los valores de transmisión y de adquisición (artículo 34).
El apartado 2 del artículo 33 establece lo siguiente "Se estimará que no existe alteración en la composición del patrimonio:
a) En los supuestos de división de la cosa común.
b) En la disolución de la sociedad de gananciales o en la extinción del régimen económico matrimonial de participación.
c) En la disolución de comunidades de bienes o en los casos de separación de comuneros.
Los supuestos a los que se refiere este apartado no podrán dar lugar, en ningún caso, a la actualización de los valores de los bienes o derechos recibidos".
Con carácter general, el ejercicio de la acción de división de la cosa común (artículo 400 del Código Civil), no implica una alteración en la composición del patrimonio, ya que únicamente se especifica la participación indivisa que correspondía a cada uno de los copropietarios, y a efectos de futuras transmisiones, la fecha de adquisición no es la de la adjudicación de los bienes a los comuneros, sino la originaria de adquisición de los mismos, sin perjuicio de las especialidades previstas en la normativa del Impuesto en relación con los bienes afectos.
Ahora bien, para que opere lo previsto en este precepto, es preciso que las adjudicaciones que se lleven a cabo al deshacerse la indivisión, se correspondan con la cuota de titularidad, ya que, en caso contrario, al producirse un exceso de adjudicación, se produciría una ganancia patrimonial.
Del mismo modo, se producirá una ganancia patrimonial si al hacer la división de un bien en común, se acuerda adjudicarlo a una de las partes compensado en metálico a la otra.
Al haber sido adquirida por herencia, para determinar la fecha de adquisición de la vivienda hay que acudir a las normas del Código Civil, según las cuales, la adquisición se produce, con carácter derivativo, con la aceptación de la herencia, si bien los efectos subsiguientes se retrotraen al momento de la muerte del causante (artículo 989 del Código Civil). En definitiva, una vez aceptada la herencia, se entiende que la adquisición se produjo en el momento del fallecimiento del causante.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, en el caso consultado, en el que se produjo un exceso de adjudicación con motivo de la extinción del condominio, existirán dos fechas de adquisición de la vivienda: la del fallecimiento del causante y la de adjudicación de la vivienda.
Los artículos 35 y 36 de la Ley del Impuesto definen los valores de adquisición y de transmisión en las transmisiones onerosas y lucrativas, respectivamente. De su contenido se pueden extraer las siguientes conclusiones:
El valor de adquisición estará formado por la suma del valor declarado o el comprobado administrativamente a efectos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sin que pueda exceder del valor de mercado, más la compensación en metálico satisfecha y los gastos y tributos inherentes a la adquisición, excluidos los intereses, que hubieran sido satisfechos por el adquirente. Este valor se actualizará mediante la aplicación de los coeficientes de actualización previstos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado del año de la transmisión.
El valor de transmisión será el importe real por el que la enajenación se hubiera efectuado, minorado en el importe de los gastos y tributos inherentes a la transmisión, excluidos los intereses, que hubieran sido satisfechos por el transmitente. Por importe real se tomará el efectivamente satisfecho, siempre que no resulte inferior al normal de mercado, en cuyo caso prevalecerá éste.
En caso de donación el importe real será el valor declarado o comprobado administrativamente a efectos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sin que pueda exceder del valor de mercado.
La disposición transitoria novena de la Ley del Impuesto, establece un régimen transitorio para las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales no afectos a actividades económicas que hubieran sido adquiridos antes del 31 de diciembre de 1994.
Dicho régimen transitorio prevé una reducción sobre la parte de la ganancia patrimonial generada con anterioridad a 20 de enero de 2006, aplicando sobre el importe de las misma el coeficiente del 11,11 por 100 por cada año de permanencia del inmueble en el patrimonio del consultante que exceda de dos, contado desde su adquisición o realización de las inversiones y mejoras hasta el 31 de diciembre de 1996 y redondeado por exceso.
A estos efectos, la parte de la ganancia patrimonial generada con anterioridad a 20 de enero de 2006 vendrá determinada por la parte de la ganancia patrimonial que proporcionalmente corresponda al número de días transcurridos entre la fecha de adquisición y el 19 de enero de 2006, ambos inclusive, respecto del número total de días que hubiera permanecido en el patrimonio del contribuyente.
Estará no sujeta la parte de la ganancia patrimonial generada con anterioridad a 20 de enero de 2006 derivada de inmuebles o inversiones y mejoras efectuados en los mismos, que a 31 de diciembre de 1996 tuviesen un periodo de generación superior a 10 años.
Al existir dos fechas de adquisición y un valor de transmisión único, para la aplicación de estos coeficientes reductores habrá de prorratearse el valor de transmisión entre los diferentes componentes del valor de adquisición: el de la adquisición originaria por herencia y el del exceso de adjudicación. Este prorrateo se realizará en función del valor normal de mercado de cada uno de ellos en el momento de la enajenación, valores que podrán acreditarse por cualquiera de los medios de prueba generalmente admitidos en derecho y que corresponderá valorar a los órganos de comprobación de la Administración Tributaria.
En consecuencia, estará sujeta al impuesto la parte de la ganancia patrimonial correspondiente a la adquisición originaria por herencia que se hubiera generado a partir del 20 de enero de 2006 y la totalidad de la ganancia patrimonial correspondiente al exceso de adjudicación. Esta ganancia patrimonial se integrará en la base imponible del ahorro, de acuerdo con lo previsto en el artículo 49 de la Ley del Impuesto y tributará al 18 por 100.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 303 Fecha de Publicación: 19/12/1987 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1988 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 7/2005 de 23 de Dic C.A. Madrid (Medidas Fiscales y Administrativas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid Número: 311 Fecha de Publicación: 30/12/2005 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2006 Órgano Emisor: Presidencia De La Comunidad
Ley 21/2001 de 27 de Dic (Medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de CCAA y Ciudades con Estatuto de Autonomía) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 31/12/2001 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2002 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 60/2015, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 3337/2013, 18-03-2015
Orden: Constitucional Fecha: 18/03/2015 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 60/2015 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 3337/2013
-
Sentencia Constitucional Nº 52/2018, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 5448/2017, 10-05-2018
Orden: Constitucional Fecha: 10/05/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Gonzalez-trevijano Sanchez, Pedro Jose Num. Sentencia: 52/2018 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 5448/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 60/2018, TC, Sala Primera, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 5907/2017, 04-06-2018
Orden: Constitucional Fecha: 04/06/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Balaguer Callejon, Maria Luisa Num. Sentencia: 60/2018 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 5907/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 1178/2015, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 432/2013, 29-12-2015
Orden: Administrativo Fecha: 29/12/2015 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Iranzo Prades, Raquel Num. Sentencia: 1178/2015 Num. Recurso: 432/2013
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 319/2016, 05-02-2020
Orden: Administrativo Fecha: 05/02/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: De Castro García, Santos Honorio Num. Recurso: 319/2016
-
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones MADRID (ISD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/10/2022
Para las bonificaciones, deducciones, reducciones y tarifa del impuesto, es preciso estar a lo dispuesto en los artículos 21 a 26 del Decreto Legislativo 1/2010, de 21 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Texto Refundido de...
-
Impuesto sobre sucesiones y donaciones ASTURIAS (ISD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 21/06/2022
Para las bonificaciones, deducciones, reducciones y tarifa del Impuesto, es preciso estar a lo dispuesto en los artículos 17 a 20 del Decreto Legislativo 2/2014, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legale...
-
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones CASTILLA Y LEÓN (ISD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/06/2022
Para las bonificaciones, deducciones, reducciones y tarifa del impuesto, es preciso estar a lo dispuesto en los artículos 12 a 22 del Decreto Legislativo 1/2013, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones leg...
-
Ganancias y pérdidas patrimoniales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Son Ganancias y Pérdidas Patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que la Ley del Impuesto las califique como ren...
-
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones MURCIA (ISD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 01/07/2022
Para las bonificaciones, deducciones, reducciones y tarifa del impuesto, es preciso estar a lo dispuesto en los artículos 3 a 5 del Decreto Legislativo 1/2010, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos laborales) IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Formulario de solicitud de rectificación de autoliquidación por recuperación de la condición de contribuyente. IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos distintos a laborales) IRPF
Fecha última revisión: 20/09/2019
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIME...
-
Solicitud bonificación de vivienda habitual en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Murcia
Fecha última revisión: 08/06/2016
-
Formulario de solicitud de exención en el IRPF por reinversión en vivienda habitual en año distinto al de la enajenación del inmueble.
Fecha última revisión: 02/01/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAADMINISTRACIÓN DE [LUGAR] DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE [PROVINCIA] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuan...
-
Caso práctico: donación de solar. Tributación para el donante y el donatario
Fecha última revisión: 11/07/2022
-
Caso práctico: Valoración de inmueble heredado a efectos de su transmisión en el IRPF
Fecha última revisión: 24/02/2020
-
Caso práctico: tratamiento tributario de la donación de licencia de taxi de padre a hijo
Fecha última revisión: 25/02/2021
-
Caso práctico: Exención en ISD de la donación de un padre a un hijo
Fecha última revisión: 19/02/2020
-
Caso práctico: Extinción del condominio procedente de una herencia en el IRPF
Fecha última revisión: 25/11/2019
En este caso práctico analizamos la posible doble imposición que puede existir en el caso de una donación inter vivos en la que el donante tributa por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y, además, se genera una ganancia patrimonial en el I...
PLANTEAMIENTOUna vivienda que es heredada por los hijos en el año 2007. El valor que se le dio en el impuesto de sucesiones a la vivienda heredada fueron 18.600 euros. En febrero de 2.018 ante notario hacen una RECTIFICACIÓN, DECLARACIÓN DE OBRAS...
PLANTEAMIENTOUn profesional va a efectuar una donación de licencia de taxi con nueve años de ejercicio de la actividad en favor de su hijo.Se pregunta acerca del tratamiento tributario de la operación, ¿existe ganancia patrimonial a efectos del ...
PLANTEAMIENTOLa donación de dinero de un padre a un hijo para un fin distinto del de adquisición de vivienda habitual en la comunidad Autónoma de Andalucía, ¿está exento al 99% como la donación de dinero para la compra de vivienda habitual?...
PLANTEAMIENTOCuatro hermanos tienen un condominio procedente de una herencia recibida en 2018. El condominio está compuesto de fincas, dinero y acciones, que se adjudican a los hermanos en la misma proporción, cubriendo los excesos/defectos de adj...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0213-07, 01-02-2007
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 01/02/2007 Núm. Resolución: V0213-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V1346-08, 30-06-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/06/2008 Núm. Resolución: V1346-08
-
Resolución Vinculante de DGT, V2799-18, 25-10-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/10/2018 Núm. Resolución: V2799-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1426-06, 11-07-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/07/2006 Núm. Resolución: V1426-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V2358-15, 24-07-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/07/2015 Núm. Resolución: V2358-15