Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0828-22 de 19 de Abril de 2022
- Órgano: SG de Impuestos sobre el Consumo
- Fecha: 19 de Abril de 2022
- Núm. Resolución: V0828-22
Normativa
Ley 37/1992 arts. 69, 70-Uno-2º, 22-Trece RFact, RD1619/2012, art. 2
Resumen
Cuestión
Si la compañía aérea está obligada a expedir factura a la consultante.
Descripción
La sociedad consultante ha comprado un vuelo internacional, de Buenos Aires a Barcelona, a una compañía aérea que únicamente ha entregado un recibo en el que se indica el nombre del pasajero.
Contestación
1.- El artículo 4, apartado uno de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE de 29 de diciembre), establece que 'estarán sujetas al Impuesto las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas en el ámbito espacial del Impuesto por empresarios o profesionales a título oneroso, con carácter habitual u ocasional, en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional, incluso si se efectúan a favor de los propios socios, asociados, miembros o partícipes de las entidades que las realicen.”.
Por otra parte, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.Uno de la citada Ley 37/1992, se reputarán empresarios o profesionales, a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido:
“a) Las personas o entidades que realicen las actividades empresariales o profesionales definidas en el apartado siguiente de este artículo.
No obstante, no tendrán la consideración de empresarios o profesionales quienes realicen exclusivamente entregas de bienes o prestaciones de servicios a título gratuito, sin perjuicio de lo establecido en la letra siguiente.
b) Las sociedades mercantiles, salvo prueba en contrario.
(…).”.
En este sentido, el apartado dos, de este artículo 5, establece que “son actividades empresariales o profesionales las que impliquen la ordenación por cuenta propia de factores de producción materiales y humanos o de uno de ellos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.
En particular, tienen esta consideración las actividades extractivas, de fabricación, comercio y prestación de servicios, incluidas las de artesanía, agrícolas, forestales, ganaderas, pesqueras, de construcción, mineras y el ejercicio de profesiones liberales y artísticas.”.
En consecuencia, la compañía aérea y la sociedad consultante tendrán la consideración de empresario o profesional a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido y estarán sujetas al mismo las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realicen en el ejercicio de su actividad empresarial o profesional que se entiendan realizados en el territorio de aplicación del Impuesto.
El artículo 11, apartado uno de la Ley 37/1992 dispone que, a los efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido, se entenderá por prestación de servicios toda operación sujeta al citado tributo que, de acuerdo con dicha Ley, no tenga la consideración de entrega, adquisición intracomunitaria o importación de bienes.
Por su parte, el apartado dos, número 8º, del mencionado artículo 11 establece que, en particular, se considerarán prestaciones de servicios a los transportes.
Para determinar el lugar de realización de las prestaciones de servicio de transporte de pasajeros, el artículo 70.Uno.2º de la Ley 37/1992 regula una regla especial para estos servicios y establece que se entenderán prestados en el territorio de aplicación del Impuesto los siguientes servicios:
“2º Los de transporte que se citan a continuación, por la parte de trayecto que discurra por el territorio de aplicación del Impuesto tal y como éste se define en el artículo 3 de esta Ley:
a) Los de transporte de pasajeros, cualquiera que sea su destinatario.
b) Los de transporte de bienes distintos de los referidos en el artículo 72 de esta Ley cuyo destinatario no sea un empresario o profesional actuando como tal.”.
Según parece deducirse de la información aportada en el escrito de consulta, el vuelo consultado se refiere a transporte de pasajeros, en consecuencia, la prestación de un servicio de transporte de pasajeros, cualquiera que sea su destinatario, estará sujeto al Impuesto sobre el Valor Añadido español por la parte del trayecto que discurra por el territorio de aplicación del Impuesto.
No obstante, el artículo 22.Trece de la Ley 37/1992 declara la exención de:
“Los transportes de viajeros y sus equipajes por vía marítima o aérea procedentes de o con destino a un puerto o aeropuerto situado fuera del ámbito espacial del Impuesto.
Se entenderán incluidos en este apartado los transportes por vía aérea amparados por un único título de transporte que incluya vuelos de conexión aérea.”.
En consecuencia, el servicio de transporte consultado, que tiene su origen o destino en un aeropuerto fuera del territorio de aplicación del impuesto sobre el valor añadido, como es Buenos Aires, estará sujeto pero exento del Impuesto sobre el Valor Añadido.
2.- Por otra parte, el artículo 164, apartado uno, de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, en el que se regulan las obligaciones de los sujetos pasivos, establece lo siguiente:
“Uno. Sin perjuicio de lo establecido en el Título anterior, los sujetos pasivos del Impuesto estarán obligados, con los requisitos, límites y condiciones que se determinen reglamentariamente, a:
(…)
3º. Expedir y entregar factura de todas sus operaciones, ajustada a lo que se determine reglamentariamente.”.
El desarrollo reglamentario de dicho precepto se ha llevado a cabo por el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el artículo 1 del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, (BOE de 1 de diciembre).
El artículo 2 del mencionado Reglamento dispone que:
“1. De acuerdo con el artículo 164.uno.3º de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, los empresarios o profesionales están obligados a expedir factura y copia de ésta por las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realicen en el desarrollo de su actividad, incluidas las no sujetas y las sujetas pero exentas del Impuesto, en los términos establecidos en este Reglamento y sin más excepciones que las previstas en él. Esta obligación incumbe asimismo a los empresarios o profesionales acogidos a los regímenes especiales del Impuesto sobre el Valor Añadido.
(…)
2. Deberá expedirse factura y copia de esta en todo caso en las siguientes operaciones:
a) Aquéllas en las que el destinatario sea un empresario o profesional que actúe como tal, con independencia del régimen de tributación al que se encuentre acogido el empresario o profesional que realice la operación, así como cualesquiera otras en las que el destinatario así lo exija para el ejercicio de cualquier derecho de naturaleza tributaria.
(…)
3. La obligación de expedir factura a que se refieren los apartados anteriores, se ajustará a las normas establecidas en este Reglamento, en los siguientes supuestos:
a) Para las operaciones a las que resulten aplicables los regímenes especiales a que se refiere el capítulo XI del título IX de la Ley del Impuesto, cuando sea el Reino de España el Estado miembro de identificación.
b) Para las operaciones distintas de las señaladas en la letra a) anterior cuando:
a') La entrega de bienes o la prestación de servicios a que se refiera se entienda realizada en el territorio de aplicación del Impuesto, salvo cuando el proveedor del bien o prestador del servicio no se encuentre establecido en el citado territorio, el sujeto pasivo del Impuesto sea el destinatario para quien se realice la operación sujeta al mismo y la factura no sea expedida por este último con arreglo a lo establecido en el artículo 5 de este Reglamento.
b') El proveedor o prestador esté establecido en el territorio de aplicación del Impuesto o tenga en el mismo un establecimiento permanente o, en su defecto, el lugar de su domicilio o residencia habitual, a partir del cual se efectúa la entrega de bienes o prestación de servicios y dicha entrega o prestación, conforme a las reglas de localización aplicables a las mismas, no se entienda realizada en el territorio de aplicación del Impuesto, en los siguientes supuestos:
a'') Cuando la operación esté sujeta en otro Estado miembro, el sujeto pasivo del Impuesto sea el destinatario para quien se realice la operación y la factura no sea materialmente expedida por este último en nombre y por cuenta del proveedor del bien o prestador del servicio.
b'') Cuando la operación se entienda realizada fuera de la Comunidad.”.
Por tanto, aunque las operaciones realizadas por la compañía aérea estén exentas del impuesto sobre el valor añadido, conforme al reglamento de facturación, existe obligación de emitir factura, en la medida en que la sociedad destinataria tenga la condición de empresario o profesional actuando como tal en las operaciones consultadas.
La factura expedida deberá ajustarse a las normas previstas en el Reglamento de facturación en caso de que la compañía aérea esté establecida en territorio de aplicación del impuesto.
En el caso de que la compañía aérea no estuviera establecida en territorio de aplicación del impuesto sobre el valor añadido y la consultante, como destinataria de la operación, si lo esté, se produciría la inversión del sujeto pasivo conforme a lo previsto en el artículo 84.Uno.2º de la Ley 37/1992. En este caso, la factura solo debería expedirse conforme a las reglas previstas en el Reglamento de Facturación en caso de que existiese un acuerdo de facturación con el destinatario de la operación conforme al artículo 5 del reglamento de facturación.
Si la compañía aérea no estuviera establecida en territorio de aplicación del impuesto sobre el valor añadido, y se produjera la inversión del sujeto pasivo por estarlo la consultante, habría que distinguir: si la compañía aérea no está establecida en la Comunidad, la consultante como destinataria deberá conservar el justificante contable de la operación, según lo previsto en el artículo 97 de la Ley 37/1992; si la compañía aérea estuviera establecida en la Comunidad, la consultante tendría que estar en posesión de la factura original expedida por la compañía que deberá contener los requisitos recogidos en el artículo 226 de la Directiva 2006/112/CE, del Consejo, de 28 de noviembre de 2006.
3.- Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Directiva 2006/112/CE de 28 de Nov DOUE (Sistema común del IVA) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 347 Fecha de Publicación: 11/12/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Consejo De La Union Europea
- ANEXO XII. TABLA DE CORRESPONDENCIAS
- ANEXO XI
- ANEXO X. LISTA DE OPERACIONES OBJETO DE LAS EXCEPCIONES A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 370 Y 371, Y LOS ARTÍCULOS 375 A 390 TER
- ANEXO IX. OBJETOS DE ARTE, OBJETOS DE COLECCIÓN Y ANTIGÜEDADES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 311, APARTADO 1, PUNTOS 2), 3) Y 4)
- ANEXO VIII. LISTA INDICATIVA DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS AGRÍCOLAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 295, APARTADO 1, PUNTO 5)
Real Decreto 1619/2012 de 30 de Nov (Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 289 Fecha de Publicación: 01/12/2012 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2013 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda Y Administraciones Publicas
- D.T. 2ª. Sustitución o canje de documentos sustitutivos por facturas.
- D.T. 1ª. Comunicación de la expedición o conservación de facturas por un tercero.
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- D.A. 7ª
- D.A. 6ª. Expedición de factura por la Comisión Nacional de Energía en nombre y por cuenta de los distribuidores y de los productores de energía eléctrica en régimen especial o de sus representantes.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1506/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 2098/2018, 21-09-2020
Orden: Administrativo Fecha: 21/09/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Latorre Beltran, Javier Num. Sentencia: 1506/2020 Num. Recurso: 2098/2018
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 74/2015, 14-02-2018
Orden: Administrativo Fecha: 14/02/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Resa Gomez, Ana Isabel Num. Recurso: 74/2015
-
Sentencia Administrativo Nº 103/2015, TSJ Canarias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 455/2012, 06-03-2015
Orden: Administrativo Fecha: 06/03/2015 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Otero, Cesar Jose Num. Sentencia: 103/2015 Num. Recurso: 455/2012
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 768/2010, 08-06-2012
Orden: Administrativo Fecha: 08/06/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Pedraz Calvo, Mercedes Num. Recurso: 768/2010
-
Sentencia Supranacional Nº C-41/04, TJUE, 12-05-2005
Orden: Supranacional Fecha: 12/05/2005 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-41/04
-
Las prestaciones intracomunitarias de servicios (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023
Se entenderá por prestación de servicios toda operación sujeta al citado tributo que, de acuerdo con la LIVA, no tenga la consideración de entrega, adquisición intracomunitaria o importación de bienes.NOVEDADESLa Ley 31/2022, de 23 de diciembr...
-
Facturación (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 16/06/2021
Los empresarios o profesionales están obligados a:Expedir factura y copia de éstas, por las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realicen en el desarrollo de su actividad incluidas las operaciones no sujetas y las sujetas pero exenta...
-
Deducciones (IVA). Cuotas deducibles
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 16/01/2023
Los sujetos pasivos del IVA pueden restar de las cuotas devengadas por las operaciones que realizan las cuotas que han soportado en sus adquisiciones de bienes y servicios, siempre que se cumplan determinados requisitos. Este derecho de deducción de...
-
El problema del IVA en la afectación parcial de vivienda habitual
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/01/2022
Si el autónomo se encuentra en régimen de alquiler en su vivienda habitual pero afecta igualmente una parte de esta a su actividad económica, asumiendo que se cumplen todos los requisitos necesarios para la efectiva afectación de esta, ¿qué oc...
-
Lugar de realización de las entregas de bienes (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 04/01/2023
Por regla general, las entregas de bienes que no sean objeto de expedición o transporte, se entenderán realizadas en el territorio de aplicación del impuesto cuando los bienes se pongan a disposición del adquirente en dicho territorio.¿Dónde se...
-
Modelo 347. Declaración anual de operaciones con terceras personas. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Modelo 318. IVA (Telemático)
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Solicitud de reconocimiento previo de la aplicación del tipo impositivo cero del IGIC en las entregas de bienes, prestaciones de servicios e importaciones con destino a producciones cinematográficas. Canarias
Fecha última revisión: 14/11/2017
-
Formulario de solicitud de aplicación del tipo reducido del IVA en obras de renovación y reparación de viviendas de uso particular
Fecha última revisión: 07/07/2017
@page Section1 div.Section1 --> Don/Doña [NOMBRE] , con DNI nº [DNI], y domicilio en [DOMICILIO] de [CIUDAD], bajo su responsabilidad: MANIFIESTA PRIMERO. Que no actúa como empresario o profesional. SEGUNDO. Que es propietario de la viviend...
-
Modelo 036: declaración censal. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 02/01/2023
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT nº V0732-15: Tratamiento fiscal en la cesión gratuita de unos padres a su hija de local para ejercicio de actividad económica
Fecha última revisión: 16/01/2017
-
Caso práctico: Lugar de realización en la prestación de servicios de hostelería a efectos de IVA: hotel situado en Bizkaia.
Fecha última revisión: 03/01/2017
-
Caso práctico: asesoría que contrata servicios de una notaría, ¿facturación a la asesoría o a los clientes de la misma?
Fecha última revisión: 17/02/2021
-
Caso práctico: deducibilidad en el IVA por cuotas soportada en facturas correspondientes a gastos particulares
Fecha última revisión: 19/02/2021
-
ESTABLECIMIENTO PERMANENTE: DESTINATARIO DE SERVICIOS LOGÍSTICOS
Fecha última revisión: 12/12/1990
PLANTEAMIENTOUnos padres tienen la intención de ceder gratuitamente a su hija, un local del que son propietarios, para el ejercicio de su actividad económica. Ellos están jubilados, y no desarrollan ninguna actividad empresarial o profesional. Ú...
PLANTEAMIENTOUna empresa hotelera situada en Bizkaia factura a una empresa domiciliada en otro Estado miembro por servicios de alojamiento en dicho hotel. Se pregunta acerca de la aplicación del IVA en la referida factura.RESPUESTAEn este caso los ...
En este caso práctico analizamos quién es el destinatario de las operaciones en el caso de una asesoría que contrata servicios de una notaría para sus clientes.PLANTEAMIENTOUna asesoría contable y fiscal, en el ejercicio de su actividad, contra...
PLANTEAMIENTO¿Es posible deducir las cuotas soportadas por empresarios o profesionales en concepto de gastos particulares, aunque estos sean facturados a la empresa, como por ejemplo cuotas de gimnasio, cuotas de televisión por cable, facturas de ...
Materia140382 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - SUJETOS PASIVOS - ENTREGAS DE BIENES / PRESTACIONES DE SERVICIOSPreguntaUna sociedad con sede en Canarias adquiere productos en otro Estado miembro. Estos son almacenados por otra entidad ubicada en...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0822-22, 19-04-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 19/04/2022 Núm. Resolución: V0822-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V3439-20, 27-11-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 27/11/2020 Núm. Resolución: V3439-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0479-22, 10-03-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 10/03/2022 Núm. Resolución: V0479-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V0644-21, 18-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 18/03/2021 Núm. Resolución: V0644-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1433-20, 14-05-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 14/05/2020 Núm. Resolución: V1433-20