Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0838-16 de 02 de Marzo de 2016

TIEMPO DE LECTURA:

  • Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
  • Fecha: 02 de Marzo de 2016
  • Núm. Resolución: V0838-16

Normativa

Ley 35/2006. Art. 7.y)

Cuestión

Si estas ayudas pueden considerarse incluidas en la exención recogida en el artículo 7.y) de la Ley 35/2006.

Descripción

La Agencia municipal consultante ha aprobado una línea de ayudas a comunidades de propietarios para la instalación de ascensores. Según se indica en el escrito de consulta, las ayudas "están dirigidas a personas con escasos recursos económicos, muchas de ellas calificadas por el Ayuntamiento como Familias en Riesgo de Exclusión Social".

Contestación

Con efectos desde 1 de enero de 2015, el apartado uno del artículo 1 del Real Decreto-ley 9/2015, de 10 de julio, de medidas urgentes para reducir la carga tributaria soportada por los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y otras medidas de carácter económico (BOE del día 11) ha añadido una nueva letra y) al artículo 7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29) incluyendo entre las rentas exentas:
"Las prestaciones económicas establecidas por las Comunidades Autónomas en concepto de renta mínima de inserción para garantizar recursos económicos de subsistencia a las personas que carezcan de ellos, así como las demás ayudas establecidas por estas o por entidades locales para atender, con arreglo a su normativa, a colectivos en riesgo de exclusión social, situaciones de emergencia social, necesidades habitacionales de personas sin recursos o necesidades de alimentación, escolarización y demás necesidades básicas de menores o personas con discapacidad cuando ellos y las personas a su cargo, carezcan de medios económicos suficientes, hasta un importe máximo anual conjunto de 1,5 veces el indicador público de rentas de efectos múltiples.
(…)".
Se plantea por la entidad municipal consultante si las ayudas que incorpora la "Convocatoria de subvenciones a la rehabilitación, adecuación y reparación de edificios, para la mejora de la accesibilidad e implantación de ascensores (línea especial). Convocatoria 2015-2" se pueden considerar incluidas en el ámbito de la exención recogida en el párrafo transcrito, por entender que se corresponden con "ayudas establecidas por entidades locales para atender, con arreglo a su normativa, a colectivos en riesgo de exclusión social".
Para dar respuesta a lo anterior, procede analizar algunos aspectos de las bases de la convocatoria que se adjuntan con el escrito de consulta y que se reproducen a continuación.
- "La presente Convocatoria tiene por objeto regular la concesión de las subvenciones a la rehabilitación, adecuación y reparación de edificios, para la mejora de la accesibilidad e implantación de ascensores (…)". Artículo 3º. Objeto, condiciones y finalidad de la subvención.
- "El procedimiento de con cesión de subvenciones será la concurrencia competitiva en régimen de convocatoria abierta". Artículo 4º. Régimen de concesión y carácter de las ayudas.
- "Tendrá la consideración de beneficiario, la persona que haya de realizar la actividad objeto de fomento a la rehabilitación, adecuación y reparación (…).
Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán igualmente la condición de beneficiarios.
Podrán acceder a la consideración de beneficiarios las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo la actividad que motiva la concesión de la subvención (…)". Artículo 5º. Beneficiarios.
Los preceptos de la convocatoria reproducidos sirven para poner de manifiesto que las subvenciones objeto de consulta no se corresponden con las "ayudas establecidas por entidades locales para atender, con arreglo a su normativa, a colectivos en riesgo de exclusión social", ya que se trata de unas subvenciones —para la instalación de ascensores, entre otras obras— que tienen como beneficiarios en régimen de concurrencia competitiva a personas físicas, personas jurídicas, agrupaciones de ambas, comunidades de bienes, etc., por lo que la condición de beneficiarios se otorga con un carácter general que va más allá de los términos a los que se restringe la exención: ayudas destinadas a atender colectivos en riesgo de exclusión social.
En relación con lo anterior, procede indicar que la finalidad de atender a colectivos en riesgo de exclusión social no se ve cumplida por la existencia en las bases de la convocatoria de unos criterios de valoración que tienen en cuenta, dando mayores puntuaciones, diversas circunstancias personales, tales como menores ingresos familiares, existencia de mayores de 65 años y personas con discapacidad, unidades familiares con personas en situación de dependencia, pues la mejor baremación de estas circunstancias no supone delimitar el ámbito de los beneficiarios a personas integrantes de colectivos en riesgo de exclusión social, no excluyéndose la concesión de estas subvenciones a otras personas y colectivos.
En conclusión, las subvenciones objeto de consulta no se encuentran amparadas por la exención recogida en el artículo 7.y) de la Ley del Impuesto.
Lo que comunico a ustedes con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).

Instalación de ascensor
Concesión de subvención
Comunidad de propietarios
Contribuyentes del IRPF
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Rentas sujetas al IRNR
Discapacidad
Prestación económica
Medios económicos suficientes
Persona jurídica
Persona física
Comunidad de bienes
Personalidad jurídica
Unidad familiar
Situación de dependencia

LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

RD-Ley 9/2015 de 10 de Jul (Medidas urgentes para reducir la carga tributaria soportada por los contribuyentes del IRPF y otras medidas de carácter económico) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 165 Fecha de Publicación: 11/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 12/07/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Tributación de las rentas derivadas de la venta de elementos comunes por comunidad de propietarios

    Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2022

    Las comunidades de propietarios no son contribuyentes del IS (salvo en el supuesto excepcional del artículo 15 bis.12 de la LIS) ni del IRPF, sino que se consideran como una agrupación de los distintos propietarios que las integran, que son quien...

  • El IRPF o el IS por el alquiler de zonas comunes por comunidades de propietarios

    Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2022

    Las comunidades de vecinos no son contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (salvo en el supuesto excepcional del artículo 15 bis.12 de la LIS) ni del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, sino que se configuran como una agrupación d...

  • Fiscalidad de la percepción de subvenciones o indemnizaciones por la comunidad de propietarios

    Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2022

    Las comunidades de propietarios perciben, en ocasiones, ingresos como consecuencia de la obtención de subvenciones o de indemnizaciones, las cuales quedan sujetas (en ocasiones) a cumplir con una serie de obligaciones fiscales.Tratamiento fiscal de...

  • Cumplimentación del modelo 184 IRPF

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/07/2021

    El modelo 184 fue aprobado por la Orden HAP/2250/2015, de 23 de octubre, y se utiliza para declarar la atribución de rentas a los miembros de entidades que tributan conforme a ese régimen. Obligados a su presentaciónEstán obligadas a su present...

  • El empresario individual

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2017

    Es la persona física que realiza en nombre propio y a través de una empresa una actividad comercial, industrial o profesional, siendo la figura que más se puede adaptar para negocios de reducido tamaño, ya que apenas necesita trámites o gestion...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados