Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0984-18 de 17 de Abril de 2018
- Órgano: SG de Impuestos sobre el Consumo
- Fecha: 17 de Abril de 2018
- Núm. Resolución: V0984-18
Normativa
Ley 37/1992 art. 20-Uno-16º y 18º; 84-Dos; 69-Tres; 94 y 104
Cuestión
Base imponible en las cesiones de créditos y calificación del servicio prestado por los cedentes a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Descripción
La consultante formaliza con otras entidades contratos de 'forfaiting' por los que se ceden sin recurso créditos a la consultante.
Contestación
1.- El contrato de “forfaiting” ha sido objeto de análisis por este Centro directivo en la contestación vinculante a la consulta tributaria de 20 de enero de 2017, número V0116-17, en donde se definió como un contrato mercantil atípico que permite obtener financiación inmediata de un tercero en operaciones, generalmente, de ámbito internacional.
Del escrito de consulta resulta que la entidad consultante formalizara contratos de “forfaiting” con entidades terceras y de su grupo. A través de dichos contratos, las entidades cedentes transmiten un efecto financiero derivado de su actividad a la entidad consultante (forfaiter) que lo acepta sin recurso y que anticipa el importe del efecto, descontando su remuneración. Del escrito presentado resulta que la gestión del crédito seguirá siendo realizada por la entidad cedente.
2.- El consultante se plantea que importe debe consignar en la prorrata en las operaciones de financiación objeto de consulta.
Los párrafos 5º y 6º del artículo 104.dos.2º de la Ley 37/1992 disponen lo siguiente:
'En las operaciones de cesión de pagarés y valores no integrados en la cartera de las entidades financieras, el importe a computar en el denominador será el de la contraprestación de la reventa de dichos efectos incrementado, en su caso, en el de los intereses y comisiones exigibles y minorado en el precio de adquisición de los mismos.
Tratándose de valores integrados en la cartera de las entidades financieras deberán computarse en el denominador de la prorrata los intereses exigibles durante el período de tiempo que corresponda y, en los casos de transmisión de los referidos valores, las plusvalías obtenidas.'.
En primer lugar es preciso recordar que la referencia a entidades financieras que contienen los párrafos 5º y 6º del artículo 104.dos.2º de la Ley 37/1992 que se reprodujeron debe hacerse extensiva, a estos efectos, a cualquier entidad que realice operaciones financieras con carácter habitual, lo cual deriva igualmente del principio de neutralidad, señalado en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia por referencia a estas categorías de operaciones en Sentencias de 5 de junio de 1997, Asunto C-002/95, Sparekassernes Datacenter, ó 25 de febrero de 1999, Asunto C-349/96, Card Protection Plan Ltd. (CPP).
De acuerdo con la regla anterior el importe a incluir en el denominador del porcentaje de prorrata será la diferencia entre la contraprestación obtenida por la cesión de los mismos y su valor de adquisición.
Si el resultado de dicha diferencia, calculada conforme al párrafo 5º del artículo 104.dos, 2º es negativo, pues como suele ser habitual el importe que se obtiene por la cesión es menor al valor de adquisición, el valor a incluir en la prorrata será cero ya que carece de sentido establecer un importe negativo, por lo que será razonable que a estos efectos el importe sea igual a cero.
3.- En lo que respecta al servicio de gestión de cobro que prestan los cedentes al cesionario en el marco del contrato de “forfaiting” consultado cabe indicar que, como se señaló por este Centro directivo en la referida contestación vinculante de 20 de enero de 2017, número V0116-17, las operaciones relativas a la gestión del crédito realizadas por persona distinta del concedente, según lo previsto en la letra d) del citado artículo 20.uno.18º no deben quedar sujetas y exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido pues se entiende que el servicio prestado tiene naturaleza administrativa, y como tal, debe quedar sujeto y no exento del mismo.
Por tanto, puede concluirse que los servicios de gestión que prestarán las entidades cedentes se deben entender como servicios de naturaleza administrativa que estarán sujetos y no exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido.
4.- Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido -IVA- (Ley 37/1992 de 28 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
-
Sentencia CIVIL Nº 524/2017, AP - Pontevedra, Sec. 1, Rec 618/2017, 10-11-2017
Orden: Civil Fecha: 10/11/2017 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Menéndez Estébanez, Francisco Javier Num. Sentencia: 524/2017 Num. Recurso: 618/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 60/2018, AP - Pontevedra, Sec. 1, Rec 876/2017, 11-05-2018
Orden: Civil Fecha: 11/05/2018 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Rodriguez Gonzalez, Maria Begoña Num. Sentencia: 60/2018 Num. Recurso: 876/2017
-
Sentencia Civil Nº 457/2014, AP - Cordoba, Sec. 1, Rec 818/2014, 27-10-2014
Orden: Civil Fecha: 27/10/2014 Tribunal: Ap - Cordoba Ponente: Villamor Montoro, Pedro Roque Num. Sentencia: 457/2014 Num. Recurso: 818/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 59/2019, AP - Pontevedra, Sec. 1, Rec 603/2018, 05-02-2019
Orden: Civil Fecha: 05/02/2019 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Menéndez Estébanez, Francisco Javier Num. Sentencia: 59/2019 Num. Recurso: 603/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 493/2017, AP - Navarra, Sec. 3, Rec 937/2017, 20-11-2017
Orden: Civil Fecha: 20/11/2017 Tribunal: Ap - Navarra Ponente: Vila Dupla, Aurelio Herminio Num. Sentencia: 493/2017 Num. Recurso: 937/2017
-
Finanzas para el emprendedor
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 05/07/2019
Existen numerosas vías para que el emprendedor pueda obtener financiación para sus operaciones más habituales:Préstamo bancarioCrédito bancarioDescuento comercialFactoringConfirmingSociedades de Garantía RecíprocaRentingLeasing Préstamo ba...
-
Base imponible en las entregas de bienes y prestaciones de servicios. Regla general (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 02/02/2021
La base imponible del IVA, es la cantidad sobre la que debe aplicarse el tipo impositivo. Estará constituida por el importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al mismo procedente del destinatario o de terceras personas (artícu...
-
Base imponible en las entregas de bienes y prestaciones de servicios. Regla especial (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 02/02/2021
La base imponible del Impuesto sobre el Valor Añadido, estará constituida por el importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al mismo procedente del destinatario o de terceras personas.Las reglas especiales para la determinaci...
-
Cumplimentación del modelo 720. Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/07/2020
El modelo 720 se rige por la Orden HAP/72/2013, de 30 de enero y fue de aplicación por primera vez para la presentación referida al ejercicio 2012.OBLIGADOS A LA PRESENTACIÓNEstarán obligados a presentar el modelo 720, las personas físicas y ju...
-
Regla de la prorrata (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 05/02/2021
La prorrata en el IVA: artículo 101 de la LIVA.La deducción en sectores diferenciados(Artículo 101 de la LIVA)Los sujetos pasivos que realicen actividades económicas en sectores diferenciados de la actividad empresarial o profesional deben aplica...
-
Escrito solicitando al juzgado averiguación patrimonial
Fecha última revisión: 26/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./ Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador en los Tribunales, en representación de D./ Dña. [NOMBRE], con la asistencia del letrado D./ Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE]; y el tambié...
-
Modelo 300. Declaración-liquidación trimestral de IVA, régimen general. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 02/11/2017
-
Formulario de demanda de retracto de crédito litigioso ante cesión de cartera de créditos
Fecha última revisión: 03/04/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE] Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE], con DNI número [NUMERO] y domicilio en [DOMICILIO], en virtud de poder apud acta cuya copia acompaño ...
-
Modelo 391. Declaración liquidación anual. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 07/11/2017
-
Modelo 390. IVA Declaración-resumen anual. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 03/11/2017
-
Caso práctico: Eficacia traslativa de la cesión de créditos en factoring
Fecha última revisión: 16/09/2014
-
OPERACIONES FINANCIERAS Y DE SEGUROS - MEDIACIÓN TARJETAS CRÉDITO
Fecha última revisión: 29/10/2019
-
IVA - DEDUCCIÓN DE CUOTAS SOPORTADAS - PRORRATA - INGRESOS FINANCIEROS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Fiscalidad de la escisión de una sociedad y venta de participaciones sociales
Fecha última revisión: 03/02/2020
-
IVA - BI - ENTREGAS DE BIENES / PREST.DE SERVICIOS - SUBVENCIÓN POR REFORESTAR
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOEn el supuesto de cesión de créditos en factoring con recurso, ¿adquiere el cesionario de dicho crédito la titularizad del crédito cedido?RESPUESTAEn relación con esta cuestión, la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo...
Materia141983 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - OPERACIONES FINANCIERAS Y DE SEGUROSPreguntaExención de la actividad realizada por una entidad mercantil, consistente en la prestación de servicios de interm...
Materia107679 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - DEDUCCIÓN DE CUOTAS SOPORTADAS - PRORRATAPreguntaRequisitos para incluir los ingresos financieros en el cálculo de la prorrata.RespuestaCon independencia de que la entidad que realice las operacio...
PLANTEAMIENTOUna sociedad cooperativa con 2 actividades (cultivo de vid y granja de cerdos), pretende escindirse en 2 sociedades. Por un lado una sociedad con la propiedad de las tierras, la cual va a cultivar uva para vino de mesa y otra sociedad pr...
Materia107109 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - BASE IMPONIBLE - ENTREGAS DE BIENES / PRESTACIONES DE SERVICIOSPreguntaPor los trabajos de reforestación realizados en una finca, una empresa percibe una subvención de la Administración como únic...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1581-01, 01-08-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 01/08/2001 Núm. Resolución: 1581-01
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11867, 22-04-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 22/04/2008
-
Resolución Vinculante de DGT, V1777-10, 02-08-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 02/08/2010 Núm. Resolución: V1777-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V2519-10, 22-11-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 22/11/2010 Núm. Resolución: V2519-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V2497-10, 19-11-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 19/11/2010 Núm. Resolución: V2497-10