Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1214-18 de 10 de Mayo de 2018
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 10 de Mayo de 2018
- Núm. Resolución: V1214-18
Normativa
Ley 35/2006, arts. 14 y 33
Cuestión
Posibilidad de computar en 2018 una pérdida patrimonial.
Descripción
Según indica en su escrito, el consultante había entregado durante los años 2005, 2006 y 2007 un total de 19.474,02€ a una promotora inmobiliaria para la construcción de una vivienda. Con fecha 11 de abril de 2011 efectúo un requerimiento notarial a la promotora dando por resuelto el contrato (por incumplimiento de la obligación de entrega de la vivienda) y solicitando la devolución de las cantidades entregadas. Requerimiento que es contestado indicando que la incomparecencia de la parte compradora en el acto de otorgamiento de escritura de compraventa lleva aparejada la resolución del contrato y que no procede la devolución de las cantidades percibidas por los daños y perjuicios que el incumplimiento por el no otorgamiento de escritura comporta para la promotora. En una situación similar se encontraba (siempre según se indica en el escrito de consulta) un hermano del consultante, quien inicio un procedimiento judicial contra la promotora que ha perdido (sentencia de 4 de julio de 2016, confirmada por sentencia de 8 de febrero de 2018 resolutoria de recurso de apelación).
Contestación
La determinación legal del concepto de ganancias y pérdidas patrimoniales se recoge en el artículo 33 de la Ley 35/2006 que en su apartado 1 establece que “son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que por esta Ley se califiquen como rendimientos”.
Desde esta configuración legal de las ganancias y pérdidas patrimoniales, de la situación que afecta al consultante respecto a las cantidades entregadas a la promotora no puede afirmarse que exista una pérdida patrimonial, pues cabe entender que al no haberse efectuado la entrega de la vivienda por parte de la promotora podría existir para el consultante un derecho de crédito contra aquella por las cantidades entregadas.
Con el planteamiento anterior (existencia de un derecho de crédito), el criterio que sobre el particular venía manteniendo este Centro Directivo es que sólo cuando ese derecho de crédito resultase judicialmente incobrable sería cuando tuviera sus efectos en la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, entendiéndose que sería en ese momento y período impositivo cuando se produciría una variación en el valor del patrimonio del contribuyente (pérdida patrimonial) por el importe no cobrado. A este respecto, procede señalar que el carácter de judicialmente incobrable se venía entendiendo referido tanto a las resoluciones judiciales firmes dictadas en un concurso de acreedores que determinasen la imposibilidad jurídica de cobrar, como a las resoluciones judiciales dictadas en procedimientos de ejecución forzosa dirigidos al cobro del derecho de crédito que de hecho pusieran de manifiesto la imposibilidad de cobro.
A partir de 1 de enero de 2015, se introduce en la normativa del Impuesto una regla especial de imputación temporal para estos supuestos de créditos no cobrados. Así, la letra k) del artículo 14.2 de la Ley del Impuesto, añadida por el apartado ocho del artículo primero de la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, y otras normas tributarias. (BOE de día 28), determina lo siguiente:
“Las pérdidas patrimoniales derivadas de créditos vencidos y no cobrados podrán imputarse al período impositivo en que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1.º Que adquiera eficacia una quita establecida en un acuerdo de refinanciación judicialmente homologable a los que se refiere el artículo 71 bis y la disposición adicional cuarta de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, o en un acuerdo extrajudicial de pagos a los cuales se refiere el Título X de la misma Ley.
2.º Que, encontrándose el deudor en situación de concurso, adquiera eficacia el convenio en el que se acuerde una quita en el importe del crédito conforme a lo dispuesto en el artículo 133 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, en cuyo caso la pérdida se computará por la cuantía de la quita.
En otro caso, que concluya el procedimiento concursal sin que se hubiera satisfecho el crédito salvo cuando se acuerde la conclusión del concurso por las causas a las que se refieren los apartados 1.º, 4.º y 5.º del artículo 176 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
3.º Que se cumpla el plazo de un año desde el inicio del procedimiento judicial distinto de los de concurso que tenga por objeto la ejecución del crédito sin que este haya sido satisfecho.
Cuando el crédito fuera cobrado con posterioridad al cómputo de la pérdida patrimonial a que se refiere esta letra k), se imputará una ganancia patrimonial por el importe cobrado en el período impositivo en que se produzca dicho cobro”.
A su vez, la disposición adicional vigésima primera de la misma ley determina que “a efectos de la aplicación de la regla especial de imputación temporal prevista en la letra k) del artículo 14.2 de esta Ley, la circunstancia prevista en el número 3.º de la citada letra k) únicamente se tendrá en cuenta cuando el plazo de un año finalice a partir de 1 de enero de 2015”.
Conforme con todo lo anteriormente expuesto, y desde la perspectiva de existencia de un derecho de crédito en favor del consultante (circunstancia que vendrá determinada por los términos del contrato de compraventa y las consecuencias para las partes del incumplimiento de las obligaciones contractuales), el consultante no se encontraría en ninguna de las circunstancias que —conforme a lo dispuesto en el transcrito artículo 14.2.k)— pudieran dar lugar a la imputación de una pérdida patrimonial.
Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 62 Fecha de Publicación: 12/03/2004 Fecha de entrada en vigor: 13/03/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda
- D.F. 2ª. Habilitación normativa.
- D.F. 1ª. Habilitaciones a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 2ª. Régimen transitorio de la exención del artículo 14.1.h).
- D.T. 1ª. Disposiciones transitorias del texto refundido del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo.
Ley 22/2003 de 9 de Jul (Ley Concursal) DEROGADO PARCIALMENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 164 Fecha de Publicación: 10/07/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 26/2014 de 27 de Nov (Se modifican la Ley 35/2006 del IRPF, el TR de la Ley del IRNR (aprobado por rdleg 5/2004), y otras normas tributarias) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 288 Fecha de Publicación: 28/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 6ª. Entrada en vigor.
- D.F. 5ª. Título competencial.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
- D.F. 3ª. Modificación de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- D.F. 2ª. Modificación de la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 603/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 233/2017, 29-11-2018
Orden: Administrativo Fecha: 29/11/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Zarzalejos Burguillo, Jose Ignacio Num. Sentencia: 603/2018 Num. Recurso: 233/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 527/2019, TSJ Aragon, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 21/2019, 02-10-2019
Orden: Administrativo Fecha: 02/10/2019 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: García Mata, Fernando Num. Sentencia: 527/2019 Num. Recurso: 21/2019
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 976/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1965/2018, 01-06-2020
Orden: Administrativo Fecha: 01/06/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Narvaez Bermejo, Miguel Angel Num. Sentencia: 976/2020 Num. Recurso: 1965/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 441/2019, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1420/2017, 05-11-2019
Orden: Administrativo Fecha: 05/11/2019 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Landazabal, Ana Isabel Rodrigo Num. Sentencia: 441/2019 Num. Recurso: 1420/2017
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 161/2021, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 1331/2019, 18-03-2021
Orden: Administrativo Fecha: 18/03/2021 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ornosa Fernandez, Maria Rosario Num. Sentencia: 161/2021 Num. Recurso: 1331/2019
-
Ganancias y pérdidas patrimoniales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Son Ganancias y Pérdidas Patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que la Ley del Impuesto las califique como ren...
-
El cambio de titularidad en la empresa a efectos del IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/12/2021
El IRPF influirá de manera directa en la sucesión de empresas cuando se trate de una empresa individual —empresario autónomo— que traspase sus bienes y derechos o sobre la ganancia patrimonial generada por la venta de participaciones o accion...
-
Las Holding en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2019
El artículo 33.1 de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, LIRPF), define las ganancias y pérdidas patrimoniales como "las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifi...
-
Imputación temporal de las ganancias y pérdidas patrimoniales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 17/12/2020
Como regla general, las Ganancias y Pérdidas patrimoniales se imputarán al periodo impositivo en el que tenga lugar la alteración en la composición del patrimonio, tal y como establece el Art. 14 ,LIRPF. La regla general se puede analiz...
-
Imputación temporal (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/12/2022
El artículo 14 de la LIRPF en su apartado primero define las reglas generales de imputación temporal siguientes:Rendimientos de trabajo y capital: se imputarán al periodo impositivo en que sean exigibles por su perceptor, con independencia de lo...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 18/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de la compañía «[NOMBRE_CLIENTE]», co...
-
Escrito de comunicación de imputación temporal para operaciones a plazo o con precio aplazado en el IRPF
Fecha última revisión: 31/08/2018
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAJEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN DE [ESPECIFICAR]ADMINISTRACIÓN DE [ESPECIFICAR]Don/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actua...
-
Formulario de demanda de acción de resolución de compraventa de un inmueble
Fecha última revisión: 02/04/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D/Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador de los Tribunales y de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE] en virtud de poder (apud acta/notarial) a mi favor conferido, copia que del mismo se acompaña como doc. ...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de resolución contractual de contrato de préstamo entre particulares
Fecha última revisión: 02/05/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUME...
-
Informe sobre la aplicación del acuerdo de valoración de las operaciones realizadas con personas o entidades vinculadas (Impuesto sobre Sociedades)
Fecha última revisión: 25/09/2018
DELEGACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE [PROVINCIA]DEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓN DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF], y domicilio, a efectos de not...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - PÉRDIDAS POR INSOLVENCIA DEL DEUDOR
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - IMPUTACIÓN TEMPORAL - REGLAS ESPECIALES, ART 2 - PÉRDIDAS PATRIMONIALES POR CRÉDITOS VENCIDOS Y NO COBRADOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: ¿Existe pérdida patrimonial en el IRPF en caso de robo en el domicilio?
Fecha última revisión: 03/09/2018
-
Caso práctico: pago de atrasos de anualidades por alimentos e intereses correspondientes: incidencia en la liquidación del IRPF
Fecha última revisión: 10/02/2021
-
Caso práctico: Los intereses de un préstamo para el pago de las costas procesales, ¿se pueden computar como una pérdida patrimonial (IRPF)?
Fecha última revisión: 04/09/2018
Materia139398 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaEn un concurso de acreedores voluntario que finaliza en 2016 con la declaración de conclusión d...
Materia135374 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - IMPUTACIÓN TEMPORAL - REGLAS ESPECIALES, ART 14.2Pregunta¿En qué casos podrán imputarse al periodo impositivo las pérdidas patrimoniales derivadas de créditos ve...
PLANTEAMIENTO¿Existe pérdida patrimonial en el IRPF en caso de robo en el domicilio?RESPUESTASí, la Dirección General de Tributos en su Resolución Vinculante de DGT, V0506-16, 09-02-2016 señala que el robo de unos concretos bienes sufrido por...
PLANTEAMIENTOUna persona física, obligada a abonar alimentos en favor de sus hijos por resolución judicial, ha tenido que satisfacer por resolución judicial en un procedimiento de ejecución forzosa en procesos de familia, más intereses procesal...
PLANTEAMIENTOEn un procedimiento judicial desarrollado en el ámbito particular de una persona física que ha sido condenado al pago de las costas procesales, pide un préstamo para su pago. Los intereses de un préstamo para el pago de las costas ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2089-18, 16-07-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/07/2018 Núm. Resolución: V2089-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V0775-22, 11-04-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/04/2022 Núm. Resolución: V0775-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V1952-18, 02-07-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/07/2018 Núm. Resolución: V1952-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V2211-19, 19-08-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/08/2019 Núm. Resolución: V2211-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V2808-19, 11-10-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/10/2019 Núm. Resolución: V2808-19