Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1794-08 de 09 de Octubre de 2008
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 09 de Octubre de 2008
- Núm. Resolución: V1794-08
Normativa
Cuestión
- Tratamiento de la condena en costas para el consultante.
Descripción
Contestación
Respecto al derecho al honor, la ley que regula su protección Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen (BOE del día 14)Â dispone en su artículo 1.1 que "el derecho fundamental al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, garantizado en el artículo 18 de la Constitución, será protegido civilmente frente a todo género de intromisiones ilegítimas de acuerdo con lo establecido en la presente Ley Orgánica".
A su vez, el artículo 9 de la misma ley dispone lo siguiente:
"1. La tutela judicial frente a las intromisiones ilegítimas en los derechos a que se refiere la presente Ley podrá recabarse por las vías procesales ordinarias o por el procedimiento previsto en el artículo 53.2, de la Constitución. También podrá acudirse, cuando proceda, al recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
2. La tutela judicial comprenderá la adopción de todas las medidas necesarias para poner fin a la intromisión ilegítima de que se trate y restablecer al perjudicado en el pleno disfrute de sus derechos, así como para prevenir o impedir intromisiones ulteriores. Entre dichas medidas podrán incluirse las cautelares encaminadas al cese inmediato de la intromisión ilegítima, así como el reconocimiento del derecho a replicar, la difusión de la sentencia y la condena a indemnizar los perjuicios causados.
3. La existencia de perjuicio se presumirá siempre que se acredite la intromisión ilegítima. La indemnización se extenderá al daño moral que se valorará atendiendo a las circunstancias del caso y a la gravedad de la lesión efectivamente producida, para lo que se tendrá en cuenta en su caso, la difusión o audiencia del medio a través del que se haya producido.
También se valorará el beneficio que haya obtenido el causante de la lesión como consecuencia de la misma.
(…)".
En el supuesto objeto de consulta, la indemnización es consecuencia de una intromisión ilegítima en el derecho al honor, y es fijada por el tribunal como reparación del daño moral causado al consultante por la publicación de una determinada información. Por tanto, nos encontramos ante una obligación de reparar el daño causado que el juez impone a quien lo ha producido (ámbito de la responsabilidad civil), lo que nos lleva al artículo 7,d) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), donde se establece lo siguiente:
"Estarán exentas las siguientes rentas:
(…).
d) Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida.
Igualmente estarán exentas las indemnizaciones por idéntico tipo de daños derivadas de contratos de seguro de accidentes, salvo aquellos cuyas primas hubieran podido reducir la base imponible o ser consideradas gasto deducible por aplicación de la regla 1.ª del apartado 2 del artículo 30 de esta Ley, hasta la cuantía que resulte de aplicar, para el daño sufrido, el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, incorporado como anexo en el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre".
Conforme con tal configuración, la indemnización objeto de consulta se encuentra amparada por la exención del artículo 7,d) en cuanto responde al concepto de renta exenta que se recoge en su primer párrafo, pues se trata de una indemnización por responsabilidad civil por daños personales (morales en este caso) y cuya cuantía ha sido fijada judicialmente.
Respecto a la condena en costas a la parte contraria, referida Âcabe entender al pago por parte de los condenados de los honorarios del abogado y procurador del consultante, la incidencia tributaria para este último viene dada por su carácter restitutorio del gasto de defensa y representación realizado por la parte vencedora en un juicio, lo que supone la incorporación a su patrimonio de un crédito a su favor o de dinero (en cuanto se ejercite el derecho de crédito) constituyendo así una ganancia patrimonial, conforme con lo dispuesto en el artículo 33.1 de la Ley del Impuesto, ganancia patrimonial que en cuanto no se corresponde con la propia indemnización por responsabilidad civil no se ve amparada por la exención recogida en el artículo 7,d), pues su admisión en el ámbito de esta contravendría la prohibición de la analogía que se establece en el artículo 14 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18): "No se admitirá la analogía para extender más allá de sus términos estrictos el ámbito del hecho imponible, de las exenciones y demás beneficios o incentivos fiscales".
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley General Tributaria.
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 35/2006 de 28 de Nov (IRPF -Impuesto sobre la renta de las personas físicas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
RDLeg. 8/2004 de 29 de Oct (TR. Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 267 Fecha de Publicación: 05/11/2004 Fecha de entrada en vigor: 06/11/2004 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- ANEXO. Tablas
- D.F. 2ª. Habilitación reglamentaria.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. UNICA. Subsistencia de las cuantías indemnizatorias actualizadas de las tablas I a V del anexo «Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación», de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, incorporado por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre.
Ley Orgánica 1/1982 de 5 de May (Proteccion civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 115 Fecha de Publicación: 14/05/1982 Fecha de entrada en vigor: 15/05/1982 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia CIVIL Nº 604/2018, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 4527/2017, 06-11-2018
Orden: Civil Fecha: 06/11/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Baena Ruiz, Eduardo Num. Sentencia: 604/2018 Num. Recurso: 4527/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 412/2020, AP - Albacete, Sec. 1, Rec 208/2019, 18-09-2020
Orden: Civil Fecha: 18/09/2020 Tribunal: Ap - Albacete Ponente: Mateos Rodriguez, Manuel Num. Sentencia: 412/2020 Num. Recurso: 208/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 294/2018, AP - Madrid, Sec. 13, Rec 319/2018, 13-07-2018
Orden: Civil Fecha: 13/07/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Royo Jimenez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 294/2018 Num. Recurso: 319/2018
-
Sentencia Civil Nº 57/2015, AP - Madrid, Sec. 11, Rec 75/2014, 02-03-2015
Orden: Civil Fecha: 02/03/2015 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Delgado Tortosa, Maria De Los Desamparados Num. Sentencia: 57/2015 Num. Recurso: 75/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 367/2018, AP - Toledo, Sec. 2, Rec 455/2018, 21-11-2018
Orden: Civil Fecha: 21/11/2018 Tribunal: Ap - Toledo Ponente: Cancer Loma, Rafael Num. Sentencia: 367/2018 Num. Recurso: 455/2018
-
Protección del honor, intimidad y propia imagen de los menores
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/06/2016
En lo que respecta a la protección del honor, intimidad y propia imagen de los menores, el Art. 4 ,Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero establece una serie de singularidades en la materia, caracterizadas, principalmente, por la intervención impera...
-
Tutela judicial de las intromisiones ilegítimas
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/06/2016
La tutela judicial frente a las intromisiones ilegítimas en los derechos a que se refiere la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, podrá recabarse por las vías procesales ordinarias o por el procedimiento previsto en el apdo. 2 del Art. 53 ,Const...
-
Responsabilidad civil por delitos contra el honor
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/11/2020
Responsabilidad civil por delitos contra el honor: artículo 212 del C.P.El artículo 212 del Código Penal prevé la responsabilidad civil solidaria de la persona física o jurídica del medio informativo en el que se ha publicado la calumnia o in...
-
Derecho al honor, intimidad y propia imagen
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/06/2016
El honor, según la definición que ofrece la RAE, se corresponde con la "cualidad moral que nos lleva al cumplimiento de nuestros deberes respecto del prójimo y de nosotros mismos" y, más acorde con el sentido que nos ocupa, con la "buena reputac...
-
Rentas Exentas (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/12/2020
Las rentas exentas en el IRPF se regulan en el artículo 7 de la LIRPF, así como en el artículo 1 y siguientes del RIRPF. En virtud de lo dispuesto en el artículo 7 de la LIRPF como rentas exentas del IRPF, se fijan las siguientes rentas: Las p...
-
Escrito de solicitud de medidas cautelares en protección del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en C/ [CALLE], Nº. [NUMERO], CP [CODIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCI...
-
Formulario de demanda de tutela del derecho al honor, intimidad y propia imagen
Fecha última revisión: 05/10/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, colegiado número [NÚMERO] del ICP de [LUGAR], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio...
-
Formulario de recurso de apelación contra resolución por la que se acuerda autorizar judicialmente una intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, intimidad y propia imagen
Fecha última revisión: 14/10/2020
Procedimiento Número: [NUMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [LOCALIDAD] D. /DÑA. [NOMBRE], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. /DÑA. [NOMBRE...
-
Formulario específico de recurso de casación para la tutela judicial civil del derecho fundamental al honor
Fecha última revisión: 28/11/2018
Rollo número [NUMERO]A LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] PARA ANTE LA SALA PRIMERA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMOD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación d...
-
Formulario de contestación de demanda de tutela del derecho al honor, intimidad y propia imagen
Fecha última revisión: 18/01/2019
Procedimiento juicio ordinario [NUMERO]/[ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado mediante [ESPECIFICAR], el cual acom...
-
Caso práctico: Transmisibilidad de derechos o acciones
Fecha última revisión: 21/08/2017
-
Caso práctico: tributación en IRPF de indemnización por accidente laboral
Fecha última revisión: 20/11/2019
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACION DAÑOS PERSONALES: CUANTIA LEGALMENTE ESTABLECIDA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACION DAÑOS PERSONALES: CUANTIA LEGALMENTE ESTABLECIDA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: percepción de capital asegurado mediante póliza de seguro colectivo. Calificación de dicha indemnización
Fecha última revisión: 24/02/2021
PLANTEAMIENTOMe gustaría saber cual es vuestra opinión acerca de si los siguientes derechos o acciones son transmisibles inter vivos y mortis causa:- Costas judiciales- Indemnización laboral- Indemnización por accidente de tráfico- Indemnizació...
PLANTEAMIENTOUn contribuyente tiene un accidente laboral por el que se lesiona de gravedad un ojo. Tiene contratado un seguro privado que le paga una indemnización sin necesidad de intervención judicial.¿Esta indemnización estaría exenta o sujet...
Materia135077 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaEl marido de una contribuyente fallece víctima de un accidente de tráfico. Se percibe una indemnización de la ...
Materia126247 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaEl marido de una contribuyente fallece víctima de un accidente de tráfico. Se percibe una indemnización de la compañía d...
PLANTEAMIENTOUn trabajador es asegurado en una póliza de seguro colectivo, en la que el tomador es la empresa para la que trabaja. En el año 2020 ha percibido el capital asegurado en concepto de indemnización por invalidez permanente absoluta.¿Cu...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1938-15, 18-06-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/06/2015 Núm. Resolución: V1938-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V1950-08, 28-10-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/10/2008 Núm. Resolución: V1950-08
-
Resolución Vinculante de DGT, V0125-07, 22-01-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2007 Núm. Resolución: V0125-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V1776-19, 11-07-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/07/2019 Núm. Resolución: V1776-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0128-17, 23-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/01/2017 Núm. Resolución: V0128-17