Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2210-08 de 24 de Noviembre de 2008
- Órgano: SG de Tributos
- Fecha: 24 de Noviembre de 2008
- Núm. Resolución: V2210-08
Normativa
Cuestión
Descripción
Contestación
En relación con la cuestión planteada, este Centro Directivo señala en orden a determinar el régimen sancionador, lo siguiente:
El artículo 122 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, regula las declaraciones, autoliquidaciones y comunicaciones complementarias o sustitutivas estableciendo:
1. Los obligados tributarios podrán presentar autoliquidaciones complementarias, o declaraciones o comunicaciones complementarias o sustitutivas, dentro del plazo establecido para su presentación o con posterioridad a la finalización de dicho plazo, siempre que no haya prescrito el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria. En este último caso tendrán el carácter de extemporáneas.
2. Las autoliquidaciones complementarias tendrán como finalidad completar o modificar las presentadas con anterioridad y se podrán presentar cuando de ellas resulte un importe a ingresar superior al de la autoliquidación anterior o una cantidad a devolver o a compensar inferior a la anteriormente autoliquidada. En los demás casos, se estará a lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 120 de esta ley.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior y salvo que específicamente se establezca otra cosa, cuando con posterioridad a la aplicación de una exención, deducción o incentivo fiscal se produzca la pérdida del derecho a su aplicación por incumplimiento de los requisitos a que estuviese condicionado, el obligado tributario deberá incluir en la autoliquidación correspondiente al período impositivo en que se hubiera producido el incumplimiento la cuota o cantidad derivada de la exención, deducción o incentivo fiscal aplicado de forma indebida en los períodos impositivos anteriores junto con los intereses de demora.
3. Los obligados tributarios podrán presentar declaraciones o comunicaciones de datos complementarias o sustitutivas, haciendo constar si se trata de una u otra modalidad, con la finalidad de completar o reemplazar las presentadas con anterioridad.
El artículo 119 del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, establece en relación con las autoliquidaciones complementarias.
1. Tendrán la consideración de autoliquidaciones complementarias las que se refieran a la misma obligación tributaria y período que otras presentadas con anterioridad y de las que resulte un importe a ingresar superior o una cantidad a devolver o a compensar inferior al importe resultante de la autoliquidación anterior, que subsistirá en la parte no afectada.
2. En las autoliquidaciones complementarias constará expresamente esta circunstancia y la obligación tributaria y período a que se refieren, así como la totalidad de los datos que deban ser declarados. A estos efectos, se incorporarán los datos incluidos en la autoliquidación presentada con anterioridad que no sean objeto de modificación, los que sean objeto de modificación y los de nueva inclusión.
3. El obligado tributario deberá realizar la cuantificación de la obligación tributaria teniendo en cuenta todos los elementos consignados en la autoliquidación complementaria. De la cuota tributaria resultante de la autoliquidación complementaria se deducirá el importe de la autoliquidación inicial.
Cuando se haya solicitado una devolución improcedente o por cuantía superior a la que resulte de la autoliquidación complementaria y dicha devolución no se haya efectuado al tiempo de presentar la autoliquidación complementaria, se considerará finalizado el procedimiento de devolución iniciado mediante la presentación de la autoliquidación previamente presentada.
En el supuesto de que se haya obtenido una devolución improcedente o por cuantía superior a la que resulte de la autoliquidación complementaria, se deberá ingresar la cantidad indebidamente obtenida junto a la cuota que, en su caso, pudiera resultar de la autoliquidación complementaria presentada.
4. Cuando un obligado tributario considere que una autoliquidación ha perjudicado de cualquier modo sus intereses legítimos, podrá instar la rectificación de dicha autoliquidación conforme a lo establecido en el artículo 126.
En relación con el régimen sancionador tributario, el artículo 179 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, regula el principio de responsabilidad en materia de infracciones tributarias estableciendo en su apartado 3:
3. Los obligados tributarios que voluntariamente regularicen su situación tributaria o subsanen las declaraciones, autoliquidaciones, comunicaciones de datos o solicitudes presentadas con anterioridad de forma incorrecta no incurrirán en responsabilidad por las infracciones tributarias cometidas con ocasión de la presentación de aquéllas.
Lo dispuesto en el párrafo anterior se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el artículo 27 de esta ley y de las posibles infracciones que puedan cometerse como consecuencia de la presentación tardía o incorrecta de las nuevas declaraciones, autoliquidaciones, comunicaciones de datos o solicitudes.
El artículo 198 de la citada Ley 58/2003, regula la infracción tributaria por no presentar en plazo autoliquidaciones o declaraciones sin que se produzca perjuicio económico, por incumplir la obligación de comunicar el domicilio fiscal o por incumplir las condiciones de determinadas autorizaciones, señalando:
1. Constituye infracción tributaria no presentar en plazo autoliquidaciones o declaraciones, así como los documentos relacionados con las obligaciones aduaneras, siempre que no se haya producido o no se pueda producir perjuicio económico a la Hacienda Pública.
La infracción prevista en este apartado será leve.
La sanción consistirá en multa pecuniaria fija de 200 euros o, si se trata de declaraciones censales o la relativa a la comunicación de la designación del representante de personas o entidades cuando así lo establezca la normativa, de 400 euros.
(…)
2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, si las autoliquidaciones o declaraciones se presentan fuera de plazo sin requerimiento previo de la Administración tributaria, la sanción y los límites mínimo y máximo serán la mitad de los previstos en el apartado anterior.
R>Si se hubieran presentado en plazo autoliquidaciones o declaraciones incompletas, inexactas o con datos falsos y posteriormente se presentara fuera de plazo sin requerimiento previo una autoliquidación o declaración complementaria o sustitutiva de las anteriores, no se producirá la infracción a que se refiere el artículo 194 ó 199 de esta ley en relación con las autoliquidaciones o declaraciones presentadas en plazo y se impondrá la sanción que resulte de la aplicación de este apartado respecto de lo declarado fuera de plazo.
(…)
Por otra parte, el artículo 188 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, regla la reducción de las sanciones en los siguientes términos:
(…)
3. El importe de la sanción que deba ingresarse por la comisión de cualquier infracción, una vez aplicada, en su caso, la reducción por conformidad a la que se refiere el párrafo b) del apartado 1 de este artículo, se reducirá en el 25 por ciento si concurren las siguientes circunstancias:
a) Que se realice el ingreso total del importe restante de dicha sanción en el plazo del apartado 2 del artículo 62 de esta Ley o en el plazo o plazos fijados en el acuerdo de aplazamiento o fraccionamiento que la Administración tributaria hubiera concedido con garantía de aval o certificado de seguro de caución y que el obligado al pago hubiera solicitado con anterioridad a la finalización del plazo del apartado 2 del artículo 62 de esta Ley.
b) Que no se interponga recurso o reclamación contra la liquidación o la sanción.
El importe de la reducción practicada de acuerdo con lo dispuesto en este apartado se exigirá sin más requisito que la notificación al interesado, cuando se haya interpuesto recurso o reclamación en plazo contra la liquidación o la sanción.
La reducción prevista en este apartado no será aplicable a las sanciones que procedan en los supuestos de actas con acuerdo.
4. Cuando según lo dispuesto en los apartados 2 y 3 de este artículo se exija el importe de la reducción practicada, no será necesario interponer recurso independiente contra dicho acto si previamente se hubiera interpuesto recurso o reclamación contra la sanción reducida.
Si se hubiera interpuesto recurso contra la sanción reducida se entenderá que la cuantía a la que se refiere dicho recurso será el importe total de la sanción, y se extenderán los efectos suspensivos derivados del recurso a la reducción practicada que se exija.
Por tanto, en caso de que se hubiera presentado en plazo una autoliquidación incompleta, inexacta o con datos falsos y posteriormente se presentara fuera de plazo sin requerimiento previo una autoliquidación complementaria sin que se produzca un perjuicio económico a la Hacienda Pública, constituirá infracción tributaria leve por no presentar en plazo autoliquidaciones, siendo la sanción tributaria de 100 euros.
Dicho importe se reducirá en el 25 por ciento siempre que el ingreso de la sanción se realice en el plazo del apartado 2 del artículo 62 de esta Ley y no se interponga recurso o reclamación contra la misma.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Real Decreto 1065/2007 de 27 de Jul (Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas de los procedimientos de aplicación de los tributos) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 213 Fecha de Publicación: 05/09/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2008 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- Anexo al Reglamento al General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por Real Decreto 1065/2007
- D.F. UNICA. Habilitación normativa.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 4ª. Declaración de las actividades económicas desarrolladas de acuerdo con la codificación prevista en la CNAE-2009.
- D.T. 3ª. Obligaciones de información de carácter general.
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 521/2011, 19-02-2015
Orden: Administrativo Fecha: 19/02/2015 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Garcia Paredes, Jesus Nicolas Num. Recurso: 521/2011
-
Sentencia Administrativo Nº 644/2008, TSJ Extremadura, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 668/2006, 23-06-2008
Orden: Administrativo Fecha: 23/06/2008 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Ruiz Ballesteros, Daniel Num. Sentencia: 644/2008 Num. Recurso: 668/2006
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 3755/2011, 17-06-2013
Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2013 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Trillo Torres, Ramon Num. Recurso: 3755/2011
-
Sentencia Administrativo Nº 1163/2016, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1409/2014, 23-05-2016
Orden: Administrativo Fecha: 23/05/2016 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Martin Timon, Manuel Num. Sentencia: 1163/2016 Num. Recurso: 1409/2014
-
Sentencia Administrativo Nº 708/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1557/2003, 27-06-2007
Orden: Administrativo Fecha: 27/06/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Galindo Morell, Maria Pilar Num. Sentencia: 708/2007 Num. Recurso: 1557/2003
-
Infracción por no presentar en plazo autoliquidaciones o declaraciones tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 06/04/2020
Constituye infracción tributaria no presentar en plazo autoliquidaciones o declaraciones, así como los documentos relacionados con las obligaciones aduaneras, siempre que no se haya producido o no se pueda producir perjuicio económico a la Haciend...
-
Infracción por solicitud indebida de devoluciones, beneficios o incentivos fiscales
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 06/04/2020
La infracción del Art. 194 ,LGT aparatado 1, consiste en solicitar indebidamente devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo mediante la omisión de datos relevantes o la inclusión de datos falsos en autoliquidaciones, comunicaciones de ...
-
Las infracciones tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 03/04/2020
La LGT dedica el Capítulo III del Título IV a la tipificación y calificación de las infracciones tributarias y a la cuantificación de las correspondientes sanciones, en la que no se distingue explícitamente entre infracciones que causan y que n...
-
Los principios del Derecho tributario sancionador: Principio de responsabilidad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2020
El principio de responsabilidad exige que nadie sea castigado por hechos ajenos y que las sanciones no puedan exigirse en régimen de solidaridad.Requisitos: imputabilidad, reprochabilidad o exigibilidad y culpabilidad.El principio de responsabilidad...
-
Infracciones tributarias que no causan perjuicio económico
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 06/04/2020
Constituye infracción tributaria no presentar en plazo autoliquidaciones o declaraciones, así como los documentos relacionados con las obligaciones aduaneras, siempre que no se haya producido o no se pueda producir perjuicio económico a la Haciend...
-
Solicitud a la Agencia Tributaria de regularización voluntaria de ingresos bancarios no declarados en liquidación de IVA
Fecha última revisión: 28/12/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE [LOCALIDAD]AL ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F [NIF], y domicilio fiscal en [DOMICILIO] , C/Avda./...
-
Escrito de rectificación de autoliquidación sin devolución de ingresos indebidos
Fecha última revisión: 20/11/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAADMINISTRACIÓN DE LA AEAT DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), EXPONE ...
-
Rectificación de autoliquidación en el Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 05/04/2016
NOTA: Cuando un obligado tributario considere que una autoliquidación ha perjudicado de cualquier modo sus intereses legítimos, podrá instar la rectificación de dicha autoliquidación de acuerdo con el procedimiento que se regule reglamentariam...
-
Escrito de rectificación de autoliquidación con devolución de ingresos indebidos
Fecha última revisión: 20/11/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAADMINISTRACIÓN DE LA AEAT DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), EXPONE...
-
Solicitud de iniciación de procedimiento amistoso por CDI (IRNR)
Fecha última revisión: 10/09/2018
AL JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN [ESPECIFICAR] DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), ...
-
Caso práctico: Complementaria para aplicar deducción por inversiones en Sociedades
Fecha última revisión: 31/01/2020
-
Caso práctico: obligaciones y plazos de conservación de documentación en la empresa
Fecha última revisión: 10/02/2021
-
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN (LEY 58/2003) - AUTOLIQUIDACIONES - DEFINICIÓN DE AUTOLIQUIDACIÓN COMPLEMENTARIA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: regularización de situación tributaria por no ingresar las cuotas del régimen general de la Seguridad Social
Fecha última revisión: 01/03/2021
-
Caso práctico: Sanción por retenciones sin ingresar
Fecha última revisión: 22/11/2019
PLANTEAMIENTOUna sociedad limitada tiene unas deducciones por inversiones que no se han aplicado en el Impuesto de Sociedades. ¿Puede presentar una declaración complementaria para imputarlas?RESPUESTANo. Solo se puede presentar declaración complem...
En este caso práctico determinamos cual es el período en que una empresa debe conservar la documentación relacionada con las obligaciones tributarias y contables.PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las obligaciones de conservación de documentación en una...
Materia117525 - PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN (LEY 58/2003) - ACTUACIONES Y PROCED. DE GESTION TRIB.: DISPOSICIONES GENERALES - AUTOLIQUIDACIONESPregunta¿Qué es una autoliquidación complementaria?RespuestaLas autoliquidaciones complementarias tendrán...
PLANTEAMIENTOUna persona presentó declaraciones por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por los períodos 2013 a 2019 declarando como rendimientos de actividades profesionales los percibidos de una entidad por los servicios prestados...
PLANTEAMIENTOUna empresa practica a un trabajador una retención inferior a la que le corresponde. El trabajador no presenta declaración en ese ejercicio por no estar obligado. ¿Puede la AEAT reclamar a la empresa la diferencia además de la sanci...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0072-09, 19-01-2009
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 19/01/2009 Núm. Resolución: V0072-09
-
Resolución de TEAC, 1614/2016/00/00, 08-09-2016
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 08/09/2016 Núm. Resolución: 1614/2016/00/00
-
Resolución de TEAC, 3470/2012/00/00, 09-10-2014
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/10/2014 Núm. Resolución: 3470/2012/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1652-15, 27-05-2015
Órgano: Sg De Impuestos Especiales Y De Tributos Sobre El Comercio Exterior Fecha: 27/05/2015 Núm. Resolución: V1652-15
-
Resolución de TEAC, 3720/2013/00/00, 04-02-2016
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 04/02/2016 Núm. Resolución: 3720/2013/00/00