Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2272-15 de 20 de Julio de 2015
- Órgano: SG Tributos
- Fecha: 20 de Julio de 2015
- Núm. Resolución: V2272-15
Normativa
Cuestión
2.-En el caso de que no pudiera solicitar la rectificación de autoliquidación de 2009, procedimiento a través del cual puede solicitar la devolución de ingresos indebidos.
Descripción
Ha tenido conocimiento de que el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, ha declarado exenta la ganancia patrimonial que pudiera ponerse de manifiesto por la dación en pago de la vivienda habitual.
Contestación
En ese sentido, cabe mencionar que la regulación de la rectificación de autoliquidaciones se contiene en el artículo 120.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y 126 y siguientes del Reglamento general de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio.
Por su parte, los procedimientos de revisión en el ámbito tributario se encuentran regulados en el Título V de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y desarrollados en el Reglamento General de desarrollo de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en materia de revisión en vía administrativa, aprobado por el Real Decreto 520/2005, de 13 de mayo.
Corresponde al obligado tributario valorar la concurrencia de los presupuestos de hecho y de derecho que habilitarían para el ejercicio de alguno de los mecanismos que se contienen en la normativa expuesta, debiendo tenerse en cuenta a estos efectos, según lo expuesto por el consultante, el carácter provisional de la liquidación practicada por la Administración y que podría deducirse del relato de hechos la firmeza de dicha liquidación, aspectos estos que deberán ser tenidos en cuenta, entre otros, en relación con la posibilidad de utilización de unos u otros mecanismos.
Señalado lo anterior, y por lo que a los mecanismos específicamente reseñados por el interesado en el escrito de consulta se refiere, la normativa aplicable establece, entre otras cosas, lo siguiente:
1.- Por lo que se refiere a la rectificación de autoliquidaciones:
1.1.- El artículo 120.3 de la Ley General Tributaria señala:
"(…)
3. Cuando un obligado tributario considere que una autoliquidación ha perjudicado de cualquier modo sus intereses legítimos, podrá instar la rectificación de dicha autoliquidación de acuerdo con el procedimiento que se regule reglamentariamente.
(…)".
1.2.- Por su parte, el artículo 126 del Reglamento general de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, establece:
"(…)
Artículo 126. Iniciación del procedimiento de rectificación de autoliquidaciones.
1. Las solicitudes de rectificación de autoliquidaciones se dirigirán al órgano competente de acuerdo con la normativa de organización específica.
2. La solicitud sólo podrá hacerse una vez presentada la correspondiente autoliquidación y antes de que la Administración tributaria haya practicado la liquidación definitiva o, en su defecto, antes de que haya prescrito el derecho de la Administración tributaria para determinar la deuda tributaria mediante la liquidación o el derecho a solicitar la devolución correspondiente.
El obligado tributario no podrá solicitar la rectificación de su autoliquidación cuando se esté tramitando un procedimiento de comprobación o investigación cuyo objeto incluya la obligación tributaria a la que se refiera la autoliquidación presentada, sin perjuicio de su derecho a realizar las alegaciones y presentar los documentos que considere oportunos en el procedimiento que se esté tramitando que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano que lo tramite.
3. Cuando la Administración tributaria haya practicado una liquidación provisional, el obligado tributario podrá solicitar la rectificación de su autoliquidación únicamente si la liquidación provisional ha sido practicada por consideración o motivo distinto del que se invoque en la solicitud del obligado tributario.
Se considerará que entre la solicitud de rectificación y la liquidación provisional concurre consideración o motivo distinto cuando la solicitud de rectificación afecte a elementos de la obligación tributaria que no hayan sido regularizados mediante la liquidación provisional. (…)".
2.- Por lo que se refiere a la devolución de ingresos indebidos:
2.1.- El artículo 221 de la Ley General Tributaria establece que:
"(…)
R>1. El procedimiento para el reconocimiento del derecho a la devolución de ingresos indebidos se iniciará de oficio o a instancia del interesado, en los siguientes supuestos:
a) Cuando se haya producido una duplicidad en el pago de deudas tributarias o sanciones.
b) Cuando la cantidad pagada haya sido superior al importe a ingresar resultante de un acto administrativo o de una autoliquidación.
c) Cuando se hayan ingresado cantidades correspondientes a deudas o sanciones tributarias después de haber transcurrido los plazos de prescripción. En ningún caso se devolverán las cantidades pagadas que hayan servido para obtener la exoneración de responsabilidad en los supuestos previstos en el apartado 2 del artículo 180 de esta Ley.
d) Cuando así lo establezca la normativa tributaria.
Reglamentariamente se desarrollará el procedimiento previsto en este apartado, al que será de aplicación lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 220 de esta ley. (…)
(…)
3. Cuando el acto de aplicación de los tributos o de imposición de sanciones en virtud del cual se realizó el ingreso indebido hubiera adquirido firmeza, únicamente se podrá solicitar la devolución del mismo instando o promoviendo la revisión del acto mediante alguno de los procedimientos especiales de revisión establecidos en los párrafos a), c) y d) del artículo 216 y mediante el recurso extraordinario de revisión regulado en el artículo 244 de esta ley.
(…)".
2.2.- El artículo 15 del Reglamento General de desarrollo de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en materia de revisión en vía administrativa, señala lo siguiente:
"(…)
1. El derecho a obtener la devolución de ingresos indebidos podrá reconocerse:
a) En el procedimiento para el reconocimiento del derecho regulado en la sección 2.ª de este capítulo, cuando se trate de los supuestos previstos en el artículo 221.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
b) En un procedimiento especial de revisión.
c) En virtud de la resolución de un recurso administrativo o reclamación económico-administrativa o en virtud de una resolución judicial firmes.
d) En un procedimiento de aplicación de los tributos.
e) En un procedimiento de rectificación de autoliquidación a instancia del obligado tributario o de otros obligados en el supuesto previsto en el apartado 3 del artículo anterior.
f) Por cualquier otro procedimiento establecido en la normativa tributaria.
(…)"
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Real Decreto 1065/2007 de 27 de Jul (Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas de los procedimientos de aplicación de los tributos) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 213 Fecha de Publicación: 05/09/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2008 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- Anexo al Reglamento al General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por Real Decreto 1065/2007
- D.F. UNICA. Habilitación normativa.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 4ª. Declaración de las actividades económicas desarrolladas de acuerdo con la codificación prevista en la CNAE-2009.
- D.T. 3ª. Obligaciones de información de carácter general.
RD-Ley 8/2014 de 4 de Jul (Medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 163 Fecha de Publicación: 05/07/2014 Fecha de entrada en vigor: 05/07/2014 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO XII. Aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia en el año 2014
- ANEXO XI. Metodología de cálculo de la retribución de las actividades de transporte, regasificación y almacenamiento básico
- ANEXO X. Metodología de cálculo de la retribución de la actividad de distribución
- ANEXO IX. Ingreso máximo anual por pasajero ajustado (IMAAJ)
- ANEXO VIII. Metodología para la determinación de ingresos máximos anuales por pasajero (IMAP) en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) quinquenal
Real Decreto 520/2005 de 13 de May (Reglamento de desarrollo de la Ley 58/2003, General Tributaria, en materia de revision en via administrativa) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 126 Fecha de Publicación: 27/05/2005 Fecha de entrada en vigor: 27/06/2005 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
-
Sentencia Administrativo Nº 315/2010, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 937/2006, 26-03-2010
Orden: Administrativo Fecha: 26/03/2010 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Galindo Morell, Maria Pilar Num. Sentencia: 315/2010 Num. Recurso: 937/2006
-
Sentencia Administrativo Nº 316/2010, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 938/2006, 26-03-2010
Orden: Administrativo Fecha: 26/03/2010 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Galindo Morell, Maria Pilar Num. Sentencia: 316/2010 Num. Recurso: 938/2006
-
Sentencia Administrativo Nº 1000/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 271/2005, 16-10-2008
Orden: Administrativo Fecha: 16/10/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Aragones Beltran, Emilio Rodrigo Num. Sentencia: 1000/2008 Num. Recurso: 271/2005
-
Sentencia Administrativo Nº 999/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 270/2005, 16-10-2008
Orden: Administrativo Fecha: 16/10/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Aragones Beltran, Emilio Rodrigo Num. Sentencia: 999/2008 Num. Recurso: 270/2005
-
Sentencia Administrativo Nº 940/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 161/2005, 02-10-2008
Orden: Administrativo Fecha: 02/10/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Aragones Beltran, Emilio Rodrigo Num. Sentencia: 940/2008 Num. Recurso: 161/2005
-
Procedimiento tributario para la devolución de ingresos indebidos
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2020
Procedimiento tributario regulado en el artículo 221 de la LGT.Cuestiones generalesA través de este procedimiento, regulado en el artículo 221 de la LGT a y en los artículos 14-20 del Reglamento de Revisión en vía Administrativa, se va proceder...
-
Procedimientos de gestión tributaria
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 03/04/2020
Son procedimientos de gestión tributaria, entre otros, los siguientes: (artículo 123 de la Ley General Tributaria)El procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos.El procedimiento iniciado media...
-
Liquidaciones tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 31/03/2020
La liquidación tributaria es el acto resolutorio mediante el cual el órgano competente de la Administración realiza las operaciones de cuantificación necesarias y determina el importe de la deuda tributaria o de la cantidad que, en su caso, resul...
-
Procedimiento tributario de comprobación limitada
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 03/04/2020
En el procedimiento de comprobación limitada la Administración tributaria podrá comprobar los hechos, actos, elementos, actividades, explotaciones y demás circunstancias determinantes de la obligación tributaria. NOVEDADES: La Ley General Tribu...
-
Objeto del procedimiento de inspección tributaria
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2020
El procedimiento de inspección tendrá por objeto comprobar e investigar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias y en el mismo se procederá, en su caso, a la regularización de la situación tributaria del obligado mediante la prá...
-
Escrito de rectificación de autoliquidación sin devolución de ingresos indebidos
Fecha última revisión: 20/11/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAADMINISTRACIÓN DE LA AEAT DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), EXPONE ...
-
Rectificación de autoliquidación en el Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 05/04/2016
NOTA: Cuando un obligado tributario considere que una autoliquidación ha perjudicado de cualquier modo sus intereses legítimos, podrá instar la rectificación de dicha autoliquidación de acuerdo con el procedimiento que se regule reglamentariam...
-
Solicitud de devolución de ingresos indebidos por duplicidad en el pago. Art. 221.1 a) LGT
Fecha última revisión: 26/07/2018
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE LA AGENCIA TRIBUTARIA DE [LUGAR]ÓRGANO COMPETENTEDon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con DNI [DNI] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio (1), ...
-
Escrito de rectificación de autoliquidación con devolución de ingresos indebidos
Fecha última revisión: 20/11/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAADMINISTRACIÓN DE LA AEAT DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), EXPONE...
-
Escrito de solicitud de rectificación de autoliquidación de IRPF
Fecha última revisión: 28/04/2020
DEPENDENCIA DE GESTIÓN DE LA DELEGACIÓN / ADMINISTRACIÓN DE [LUGAR] DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF], domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO]...
-
Caso práctico: ¿Se puede realizar una rectificación de autoliquidación tras liquidación provisional?
Fecha última revisión: 18/07/2018
-
Caso práctico: Complementaria para aplicar deducción por inversiones en Sociedades
Fecha última revisión: 31/01/2020
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: PRESCRIPCIÓN - INGRESOS INDEBIDOS: INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Análisis de los requisitos necesarios para la devolución de ingresos indebidos por el céntimo sanitario: Resolución TEAC de 24/04/2014
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: IVA deducible en la promoción inmobiliaria de edificaciones
Fecha última revisión: 19/12/2019
PLANTEAMIENTOHemos recibido una notificación de resolución con liquidación provisional, posterior a notificación de propuesta y trámite de alegaciones. Ambas notificaciones no se recurrieron por estar fuera de plazo. ¿Sería posible hacer ahora...
PLANTEAMIENTOUna sociedad limitada tiene unas deducciones por inversiones que no se han aplicado en el Impuesto de Sociedades. ¿Puede presentar una declaración complementaria para imputarlas?RESPUESTANo. Solo se puede presentar declaración complem...
Materia124380 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: PRESCRIPCIÓNPregunta¿Cuándo se interrumpe el plazo de prescripción del derecho a la devolución de ingresos indebidos?RespuestaEl plazo de prescripción del der...
RESUMENAnálisis de los requisitos necesarios para la devolución de ingresos indebidos por el céntimo sanitario: sentencia TEAC de 24/04/2014ANÁLISISEn relación con una solicitud de devolución de ingresos indebidos respecto al Impuesto sobre Ven...
PLANTEAMIENTOUna persona física está dada de alta del epígrafe de Promoción inmobiliaria de edificaciones. En el ejercicio 2008 adquiere un terreno e inicia la construcción de unas viviendas pero, debido a la crisis económica, la obra queda pa...
-
Resolución de TEAC, 00/3032/2007, 20-11-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 20/11/2008 Núm. Resolución: 00/3032/2007
-
Resolución de TEAC, 0/06305/2016/00/00, 22-05-2019
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/05/2019 Núm. Resolución: 0/06305/2016/00/00
-
Resolución de TEAC, 0/06305/2016/00/00, 22-05-2019
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/05/2019 Núm. Resolución: 0/06305/2016/00/00
-
Resolución de TEAC, 0/06305/2016/00/00, 22-05-2019
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/05/2019 Núm. Resolución: 0/06305/2016/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V2273-15, 20-07-2015
Órgano: Sg Tributos Fecha: 20/07/2015 Núm. Resolución: V2273-15