Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2360-17 de 18 de Septiembre de 2017
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 18 de Septiembre de 2017
- Núm. Resolución: V2360-17
Normativa
RIRPF RD 439/2007, Art. 83.
Cuestión
- Tipo de retención a aplicar.
- Tributación de dicha indemnización por parte del trabajador.
Descripción
Se reconoce a favor de un trabajador, una indemnización económica prevista en el Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento consultante, como consecuencia de declararse su incapacidad permanente absoluta.
Contestación
El artículo 34 del Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento consultante establece lo siguiente en cuanto a la póliza del seguro de vida:
“El Ayuntamiento contratará, a partir del 1 de enero de 2012, una póliza de seguro colectivo, que cubra los riesgos derivados de fallecimiento por cualquier causa de invalidez profesional total y permanente de los trabajadores y trabajadores del Ayuntamiento, siendo de 12.000,00 €, haciéndose efectiva esta suma al trabajador o la trabajadora o a los beneficiarios por éste designados en el caso de producirse el hecho causante del riesgo
El Ayuntamiento no responderá en ningún caso del capital asegurado frente al trabajador o la trabajadora, que se abonará por la Compañía Aseguradora al propio trabajador o trabajadora, o a los beneficiarios y las beneficiarias, con la designación de éste.
El Ayuntamiento sólo deberá responder en el caso de que efectivamente hubiera dejado de concertar el seguro o no hubiera pagado la prima correspondiente.
Para el hipotético caso de que la Compañía Aseguradora unilateralmente excluyera a cualquier trabajador y trabajadora por razón de edad, enfermedad anterior u otra causa, el Ayuntamiento sólo tendrá obligación en estos casos de abonar al trabajador o trabajadora, la prima que hubiese tenido que pagar, por dicho trabajador o trabajadora el Ayuntamiento a la compañía aseguradora.
Cuando se produzca el ingreso de nuevos trabajadores o trabajadoras que reúnan la condición señalada en el párrafo primero del presente artículo, el Ayuntamiento tendrá la obligación de comunicarlo a la Entidad Aseguradora, al objeto de su incorporación en la póliza de seguro colectivo.”.
En el caso consultado, la empresa tiene suscrito el seguro pero este no cubre la contingencia de incapacidad permanente absoluta para todo trabajo declarada al trabajador, dado que el trabajador afectado no fue incluido en el listado remitido en su momento a la Compañía Aseguradora contratada, por lo que es aquella quien tiene que proceder al pago de la cantidad establecida en el Convenio.
Desde la calificación como rendimiento del trabajo que procede otorgar a la cantidad objeto de consulta, calificación que —al no tratarse de ningún supuesto de renta exenta— comporta su sometimiento a retención, en cuanto es satisfecha por un obligado a retener, todo ello conforme a los artículos 75 y 76 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (BOE del día 31), el asunto que se plantea, a efectos del cálculo de la retención —pues cabe entender que opera el procedimiento general para determinar el importe de la retención correspondiente a los rendimientos del trabajo que se regula en el artículo 80 y siguientes del mismo Reglamento—, es si se le puede aplicar la reducción del 30 por 100 que el artículo 18.2 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), establece para determinados rendimientos íntegros del trabajo (distintos de los previstos en su artículo 17.2.a) “que tengan un período de generación superior a dos años y que no se obtengan de forma periódica o recurrente, así como aquellos obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo”.
Al tratarse de una cantidad que la empresa satisface por la situación de incapacidad permanente absoluta para todo trabajo declarada al trabajador, la resolución sobre la aplicación de la reducción viene dada por lo dispuesto en el artículo 12.1 del Reglamento del Impuesto, donde se determina que “a efectos de la aplicación de la reducción prevista en el artículo 18.2.a) de la Ley del Impuesto, se consideran rendimientos del trabajo obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo, exclusivamente, los siguientes, cuando se imputen en un único período impositivo:
(…)
c) Las prestaciones satisfechas por lesiones no invalidantes o incapacidad permanente, en cualquiera de sus grados, por empresas y por entes públicos.
(…).”
En consecuencia, a la cantidad a satisfacer por la empresa le resultará aplicable la reducción del 30 por 100 del artículo 18.2 de la Ley del Impuesto, reducción que deberá ser tenida en cuenta a efectos de determinar la base para calcular el tipo de retención, conforme a lo dispuesto en el artículo 83 del Reglamento del Impuesto.
Por último, en cuanto a la imputación de dicho rendimiento, la letra a) del apartado 1 del artículo 14 de la Ley del Impuesto establece:
“1. Regla general.
Los ingresos y gastos que determinan la renta a incluir en la base del impuesto se imputarán al período impositivo que corresponda, de acuerdo con los siguientes criterios:
a) Los rendimientos del trabajo y del capital se imputarán al período impositivo en que sean exigibles por su perceptor.”
La aplicación de la normativa expuesta al supuesto planteado nos lleva a concluir que el rendimiento del trabajo a integrar en la base imponible deberá imputarse al período impositivo en el que la indemnización económica (12.000,00 €) sea exigible por su perceptor, que en este caso es el ejercicio 2017.
En consecuencia, el trabajador debe declarar dicha cuantía en la declaración de IRPF del ejercicio 2017, como rendimiento del trabajo obtenido de forma irregular en el tiempo, correspondiéndole, por tanto, la aplicación de la reducción del 30 por ciento establecido en los artículos 18.2 de la Ley del Impuesto, y 12.1.c) de su Reglamento.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social pendientes de reducción.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 45/2022, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 93/2020, 02-02-2022
Orden: Administrativo Fecha: 02/02/2022 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Zarzalejos Burguillo, Jose Ignacio Num. Sentencia: 45/2022 Num. Recurso: 93/2020
-
Sentencia Civil Nº 380/2013, AP - Baleares, Sec. 3, Rec 290/2013, 06-11-2013
Orden: Civil Fecha: 06/11/2013 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Moragues Vidal, Catalina Maria Num. Sentencia: 380/2013 Num. Recurso: 290/2013
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 420/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 745/2019, 17-06-2020
Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Gallego Laguna, Jose Alberto Num. Sentencia: 420/2020 Num. Recurso: 745/2019
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 546/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 422/2018, 29-05-2019
Orden: Administrativo Fecha: 29/05/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Prendes Valle, Maria Num. Sentencia: 546/2019 Num. Recurso: 422/2018
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 302/2021, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 5526/2019, 04-03-2021
Orden: Administrativo Fecha: 04/03/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Cudero Blas, Jesus Num. Sentencia: 302/2021 Num. Recurso: 5526/2019
-
Indemnización por seguro de convenio en caso de AT o EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
Dentro de las mejoras voluntarias de la acción protectora vía negociación colectiva es posible establecer una indemnización económica en caso de las contingencias de muerte, invalidez o accidente (laboral o no). Tanto las cantidades a percibir c...
-
Aplicación en las AA. PP de los Reglamentos de Igualdad Retributiva y Planes de Igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/12/2022
Los nuevos reales decretos garantizarán la igualdad retributiva, la efectividad de los planes de igualdad y su registro con información retributiva desglosada y promediada, por clasificación profesional y por trabajos de igual valor.El Real Decre...
-
Contratos de seguros más habituales
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 29/01/2016
Las compañías de seguros ofrecen seguros tan distintos como lo son los riesgos que cubren. A continuación exponemos los tipos de seguros más frecuentes en la práctica y sus características, pero se debe tener en cuenta que los efectos que se d...
-
Obligaciones de información en la distribución de seguros
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 02/03/2020
Los distribuidores de seguros tendrán que actuar con honestidad, equidad y profesionalidad en beneficio de los intereses de sus clientes. El artículo 173 del Real Decreto-ley 32020, de 4 de febrero, establece la información que el mediador de se...
-
Contratación de un seguro
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 29/01/2016
SEGURO: Un seguro es un ?contrato? (póliza) por el cual una persona (tomador) paga a una compañía de seguros una cantidad de dinero o ?prima? a cambio de recibir una compensación o indemnización en caso de que se ocurra cualquiera de los evento...
-
Demanda en materia de reclamación de cantidad por mejora voluntaria de la acción protectora de la Seguridad Social pactada en convenio colectivo (seguro obligatorio)
Fecha última revisión: 07/09/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NÚMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con DNI [DNI_PERSONA_TRABAJADORA] representación que acredito mediante copia de esc...
-
Papeleta de conciliación solicitando indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo contra empresa principal, subcontratista y compañía aseguradora.
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] de profesión [PROFESION] con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], titular del D.N.I. núm. [DNI_TRABAJADOR] y afiliado a ...
-
Papeleta de conciliación en materia de reclamación de cantidad por mejora voluntaria de la acción protectora de la Seguridad Social pactada en convenio colectivo (seguro obligatorio)
Fecha última revisión: 25/02/2022
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI n.º [NÚMERO], con n.º de afiliación a la seguridad social [NÚMERO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN]...
-
Escrito de cancelación de póliza de seguro
Fecha última revisión: 08/06/2017
Compañía Aseguradora [NOMBRE_EMPRESA]Calle [CALLE], n.º [NUMERO], [LOCALIDAD] C.P. [CODIGO_POSTAL]Tomador/a Don/Doña [NOMBRE], DNI [DNI],[DOMICILIO] [LOCALIDAD], C.P. [CODIGO_POSTAL]En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO]Referencia: N.º Póliza [N...
-
Escrito para la reclamación de salarios a la Administración Pública en su condición de empleadora
Fecha última revisión: 03/03/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. AL [ORGANISMO]D./D.ª [NOMBRE], con DNI [NUMERO], [FUNCIONARIO/PERSONAL LABORAL/ETC.] de este Ente y domicilio, a efecto de notificaciones, en [DIRECCION], mediante la presente reclama la cantidad de [CAN...
-
Caso práctico: percepción de capital asegurado mediante póliza de seguro colectivo. Calificación de dicha indemnización
Fecha última revisión: 24/02/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDA POR SEPELIO O ENTIERRO PROGRAMA ACCIÓN SOCIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDA POR SEPELIO O ENTIERRO PROGRAMA ACCIÓN SOCIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: comisiones de empleado en correduría de seguros: tributación en IRPF
Fecha última revisión: 15/02/2021
-
Caso práctico: Premio de jubilación. Cotización de primas abonadas por la empresa y prestación recibida por el trabajador
Fecha última revisión: 27/04/2016
PLANTEAMIENTOUn trabajador es asegurado en una póliza de seguro colectivo, en la que el tomador es la empresa para la que trabaja. En el año 2020 ha percibido el capital asegurado en concepto de indemnización por invalidez permanente absoluta.¿C...
Materia134780 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué tratamiento tienen la ayuda por sepelio que se encuentra entre las otorgadas a funcionarios dentro del Programa d...
Materia126223 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué tratamiento tienen la ayuda por sepelio que se encuentra entre las otorgadas a funcionarios dentro del Programa de Acción So...
PLANTEAMIENTOUna persona trabaja en una entidad aseguradora de la que percibe un salario todos los meses y una vez al año unas comisiones. Se pregunta acerca de la calificación de los rendimientos obtenidos por comisiones, a efectos de la obligaci...
PLANTEAMIENTOPremio de jubilación. Cotización de primas abonadas por la empresa y prestación recibida por el trabajadorUna empresa pretende abonar a una entidad aseguradora las primas de seguro para cubrir los premios de jubilación que el conven...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0784-10, 22-04-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/04/2010 Núm. Resolución: V0784-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V1793-20, 05-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/06/2020 Núm. Resolución: V1793-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1878-20, 10-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/06/2020 Núm. Resolución: V1878-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2947-20, 30-09-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/09/2020 Núm. Resolución: V2947-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0404-08, 21-02-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/02/2008 Núm. Resolución: V0404-08