Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2530-19 de 18 de Septiembre de 2019
- Órgano: SG de Impuestos sobre el Consumo
- Fecha: 18 de Septiembre de 2019
- Núm. Resolución: V2530-19
Normativa
Ley 37/1992 arts. 20-Uno-9º, 20-Uno-13º y 14º, 90, 91-
Cuestión
Si es aplicable la exención del articulo 20.uno.9º de la Ley del Impuesto a las mencionadas actividades extraescolares. Si, de ser aplicable dicha exención, esta se extendería a los servicios recibidos por los cooperativistas y familiares de los mismos.
Descripción
Una sociedad cooperativa de enseñanza formada por padres y tutores, gestiona un centro de enseñanza. Se plantea añadir actividades extraescolares, formativas, deportivas y culturales y extenderlas a los socios de la cooperativa, padres y otros familiares.
Contestación
1.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 4, apartado uno, de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE de 29 de diciembre), están sujetas al citado tributo las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas en el ámbito espacial del Impuesto por empresarios o profesionales a título oneroso, con carácter habitual u ocasional, en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional.
A tales efectos, según dispone el artículo 5 de la misma Ley, se reputarán empresarios o profesionales quienes realicen actividades empresariales o profesionales, considerándose como tales actividades aquellas que impliquen la ordenación por cuenta propia de factores de producción materiales y humanos, o de uno de ellos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.
La actividad de organización de actividades deportivas y culturales extraescolares a las que se refiere el escrito de consulta, suponen la ordenación por cuenta propia de medios de producción materiales y de recursos humanos, o de uno sólo de ellos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de determinados servicios, por lo que dichas actividades estarán sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido.
2.- Por su parte, el artículo 20, apartado uno, número 9º, de la Ley 37/1992 dispone que estarán exentas del mencionado impuesto las siguientes operaciones:
“9.º La educación de la infancia y de la juventud, la guarda y custodia de niños, incluida la atención a niños en los centros docentes en tiempo interlectivo durante el comedor escolar o en aulas en servicio de guardería fuera del horario escolar, la enseñanza escolar, universitaria y de postgraduados, la enseñanza de idiomas y la formación y reciclaje profesional, realizadas por Entidades de derecho público o entidades privadas autorizadas para el ejercicio de dichas actividades.
La exención se extenderá a las prestaciones de servicios y entregas de bienes directamente relacionadas con los servicios enumerados en el párrafo anterior, efectuadas, con medios propios o ajenos, por las mismas empresas docentes o educativas que presten los mencionados servicios.
La exención no comprenderá las siguientes operaciones:
a) Los servicios relativos a la práctica del deporte, prestados por empresas distintas de los centros docentes.
En ningún caso, se entenderán comprendidos en esta letra los servicios prestados por las Asociaciones de Padres de Alumnos vinculadas a los centros docentes.
b) Las de alojamiento y alimentación prestadas por Colegios Mayores o Menores y residencias de estudiantes.
c) Las efectuadas por escuelas de conductores de vehículos relativas a los permisos de conducción de vehículos terrestres de las clases A y B y a los títulos, licencias o permisos necesarios para la conducción de buques o aeronaves deportivos o de recreo.
d) Las entregas de bienes efectuadas a título oneroso.”.
Debe tenerse en cuenta que el artículo 20, apartado uno, número 9º, anteriormente transcrito, constituye la transposición al ordenamiento jurídico interno del artículo 132 de la Directiva 2006/112/CE del Consejo de 28 de noviembre de 2006 relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido, precepto que establece que los Estados miembros eximirán “la educación de la infancia o de la juventud, la enseñanza escolar o universitaria, la formación o el reciclaje profesional, así como las prestaciones de servicios y las entregas de bienes directamente relacionadas con estas actividades, cuando sean realizadas por Entidades de Derecho público que tengan este mismo objeto o por otros organismos a los que el Estado miembro de que se trate reconozca que tienen fines comparables.”.
De acuerdo con los anteriores preceptos y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, establecida, entre otras, en las sentencias de 17 de febrero de 2005, asuntos acumulados C-453/02 y C-462/02, de 28 de enero de 2010 en el asunto C-473/08 y de 20 de junio de 2013, asunto C-319/12, la doctrina reiterada de este Centro Directivo condiciona la aplicación de la exención del artículo 20, apartado uno, número 9º, al cumplimiento de dos requisitos:
a) Un requisito subjetivo, según el cual las citadas actividades deben ser realizadas por entidades de Derecho público o entidades privadas autorizadas para el ejercicio de dichas actividades, esto es, un centro de enseñanza que se considerará autorizado o reconocido cuando sus actividades sean única o principalmente la enseñanza de materias incluidas en algún plan de estudios del sistema educativo español, teniendo tal consideración aquellas unidades económicas integradas por un conjunto de medios materiales y humanos ordenados con carácter de permanencia con la finalidad de prestar de manera continuada servicios de enseñanza, no siendo preciso, a estos efectos que el centro de enseñanza disponga de local determinado.
No obstante, en caso de que un empresario realice una actividad principal distinta de la enseñanza, y una actividad de enseñanza, lo relevante para la aplicación de la exención a esta segunda será que se preste un servicio de enseñanza objetivamente incluido en alguno de los citados planes de estudios.
b) Un requisito objetivo. Como ha señalado el Tribunal de Justicia, la enseñanza es aquella actividad que supone la transmisión de conocimientos y de competencias entre un profesor y los estudiantes, acompañada, además, de un conjunto de otros elementos que incluyen los correspondientes a las relaciones que se establecen entre profesores y estudiantes y los que componen el marco organizativo del centro en el que se imparte la formación, siempre y cuando dichas actividades no revistan un carácter meramente recreativo.
La exención no será aplicable, a los servicios de enseñanza que versen sobre materias no incluidas en alguno de los planes de estudios de cualquiera de los niveles o grados del sistema educativo español.
La competencia para determinar si las materias que son objeto de enseñanza por un determinado centro educativo se encuentran o no incluidas en algún plan de estudios del sistema educativo a efectos de la aplicación de la mencionada exención, corresponde al Ministerio de Educación y Formación Profesional, o bien la Comunidad Autónoma correspondiente.
Por tanto, los cursos de formación objeto de consulta estarán exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido cuando las materias impartidas se encuentren incluidas en algún plan de estudios del sistema educativo de acuerdo con el criterio del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
En este sentido los datos aportados en la consulta señalan que las actividades extraescolares que se van a ofrecer, o bien se trata de enseñanzas deportivas, entre las que se encuentra el ajedrez, prestadas por el propio centro docente y amparadas, por tanto, por la exención regulada en el artículo 20.uno.9º de la Ley 37/1992, o bien se trata de actividades culturales como música, teatro, programación y robótica que podrían estar incluidas en algún plan de estudios del sistema educativo a efectos de la aplicación de la mencionada exención.
Por tanto, en este caso, estarán exentas las actividades extraescolares deportivas y culturales objeto de consulta, dirigidas a los alumnos del centro escolar referido.
3.- En relación con las actividades deportivas y culturales prestadas a los cooperativistas, padres, tutores y familiares, sería de aplicación lo siguiente:
De conformidad con el artículo 20. Uno.14º de la Ley 37/1992 estarán exentas de este Impuesto las siguientes operaciones:
“14º. Las prestaciones de servicios que a continuación se relacionan efectuadas por entidades de Derecho Público o por entidades o establecimientos culturales privados de carácter social:
a) Las propias de bibliotecas, archivos y centros de documentación.
b) Las visitas a museos, galerías de arte, pinacotecas, monumentos, lugares históricos, jardines botánicos, parques zoológicos y parques naturales y otros espacios naturales protegidos de características similares.
c) Las representaciones teatrales, musicales, coreográficas, audiovisuales y cinematográficas.
d) La organización de exposiciones y manifestaciones similares.”.
Igualmente, el artículo 20.Uno.13º de la Ley 37/1992, establece la exención del Impuesto para las operaciones siguientes:
“13º. Los servicios prestados a personas físicas que practiquen el deporte o la educación física, cualquiera que sea la persona o entidad a cuyo cargo se realice la prestación, siempre que tales servicios estén directamente relacionados con dichas prácticas y sean prestados por las siguientes personas o entidades:
a) Entidades de derecho público.
b) Federaciones deportivas.
c) Comité Olímpico Español.
d) Comité Paralímpico Español.
e) Entidades o establecimientos deportivos privados de carácter social.
La exención no se extiende a los espectáculos deportivos.”.
El citado supuesto de exención se corresponde con la letra m) del artículo 132.1 de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido.
En particular, dicho precepto dispone que los Estados miembros eximirán determinadas prestaciones de servicios, directamente relacionadas con la práctica del deporte o de la educación física, facilitadas por organismos sin fin de lucro, a las personas que practiquen el deporte o la educación física.
De acuerdo con asentada doctrina de este Centro directivo la aplicación de la exención prevista en el artículo 20.Uno.13º de la Ley 37/1992 a los servicios prestados a personas físicas que practiquen el deporte o la educación física, requiere la concurrencia de los siguientes requisitos:
1º. Que las operaciones, de acuerdo con la normativa del Impuesto sobre el Valor Añadido, tengan la consideración de prestaciones de servicios, no resultando de aplicación, por lo tanto, a las operaciones que deban calificarse como entrega de bienes.
2º. Que tales prestaciones de servicios estén directamente relacionadas con la práctica del deporte o la educación física por una persona física.
El requisito de que los destinatarios de los servicios prestados sean personas físicas que practiquen el deporte o la educación física se entiende cumplido aunque el prestador de los servicios facture el importe de los mismos con cargo a otras personas o entidades distintas de las personas físicas que practiquen el deporte o la educación física (por ejemplo, un colegio, un ayuntamiento, un AMPA etc.), siempre que estas últimas (las personas físicas), sean destinatarias materiales y efectivas de los servicios prestados.
3º. Que dichos servicios sean prestados por las personas o entidades referidas en los apartados a) a e) del artículo 20.Uno.13º de la Ley 37/1992.
En cuanto a este último requisito, el artículo 20.Tres de la misma Ley 37/1992 señala que a efectos de lo dispuesto en este artículo, se considerarán entidades o establecimientos de carácter social aquéllos en los que concurran los siguientes requisitos:
“1.º Carecer de finalidad lucrativa y dedicar, en su caso, los beneficios eventualmente obtenidos al desarrollo de actividades exentas de idéntica naturaleza.
2.º Los cargos de presidente, patrono o representante legal deberán ser gratuitos y carecer de interés en los resultados económicos de la explotación por sí mismos o a través de persona interpuesta.
3.º Los socios, comuneros o partícipes de las entidades o establecimientos y sus cónyuges o parientes consanguíneos, hasta el segundo grado inclusive, no podrán ser destinatarios principales de las operaciones exentas ni gozar de condiciones especiales en la prestación de los servicios.
Este requisito no se aplicará cuando se trate de las prestaciones de servicios a que se refiere el apartado Uno, números 8.º y 13.º, de este artículo.
Las entidades que cumplan los requisitos anteriores podrán solicitar de la Administración tributaria su calificación como entidades o establecimientos privados de carácter social en las condiciones, términos y requisitos que se determinen reglamentariamente. La eficacia de dicha calificación, que será vinculante para la Administración, quedará subordinada, en todo caso, a la subsistencia de las condiciones y requisitos que, según lo dispuesto en esta Ley, fundamentan la exención.
Las exenciones correspondientes a los servicios prestados por entidades o establecimientos de carácter social que reúnan los requisitos anteriores se aplicarán con independencia de la obtención de la calificación a que se refiere el párrafo anterior, siempre que se cumplan las condiciones que resulten aplicables en cada caso.”.
En base a lo anterior los servicios deportivos y culturales prestados por la cooperativa consultante a sus cooperativistas y familiares, estarían exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido siempre y cuando la misma tuviera la consideración de entidad de carácter social según dispone al artículo 20.tres de la ley del impuesto.
La aplicación de esta exención requiere, por tanto, que los servicios sean prestados por entidades o establecimientos privados de carácter social, circunstancia que cabe presumir que no concurre en las entidades mercantiles, ni en las personas físicas. De la información aportada en el escrito de consulta, y a falta de otros elementos de prueba, se deduce que, en este caso, los servicios deportivos y culturales que presta la entidad consultante a sus cooperativistas, son prestados por una entidad que, en principio, no reúne las condiciones para tener la consideración de entidad o establecimiento privado de carácter social.
4.- Por último, en relación con el tipo impositivo aplicable a los servicios objeto de consulta, cuando, conforme a lo señalado en los apartados anteriores de esta contestación, no puedan considerarse amparadas por la exención del artículo 20, apartado uno, número 9º de la Ley 37/1992, resulta que los mencionados servicios tributarán al tipo impositivo general del Impuesto sobre el Valor Añadido del 21 por ciento.
En efecto, el artículo 90, apartado uno de la Ley 37/1992 establece que el citado tributo se exigirá al tipo impositivo del 21 por ciento, salvo lo dispuesto en el artículo 91 siguiente.
El artículo 91 de la citada Ley, que regula la aplicación de tipos impositivos reducidos del Impuesto, según su redacción vigente desde el 1 de septiembre de 2012, dada por el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE de 14 de julio), ha suprimido la aplicación del tipo impositivo reducido a una serie de prestaciones de servicios, como son, entre otras, a las prestaciones de servicios a personas físicas que practiquen el deporte o la educación física, por lo que los mismos, de no hallarse amparados por la exención correspondiente, tributaran al tipo general del Impuesto.
Por último, los servicios culturales no exentos tributarán al tipo impositivo general o, en su caso, al reducido cuando se trate de los servicios a que se refiere el artículo 91.Uno.2.6º de la Ley 37/1992.
5.- Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Directiva 2006/112/CE de 28 de Nov DOUE (Sistema común del IVA) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 347 Fecha de Publicación: 11/12/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Consejo De La Union Europea
- ANEXO XII. TABLA DE CORRESPONDENCIAS
- ANEXO XI
- ANEXO X. LISTA DE OPERACIONES OBJETO DE LAS EXCEPCIONES A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 370 Y 371, Y LOS ARTÍCULOS 375 A 390 TER
- ANEXO IX. OBJETOS DE ARTE, OBJETOS DE COLECCIÓN Y ANTIGÜEDADES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 311, APARTADO 1, PUNTOS 2), 3) Y 4)
- ANEXO VIII. LISTA INDICATIVA DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS AGRÍCOLAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 295, APARTADO 1, PUNTO 5)
RD-Ley 20/2012 de 13 de Jul (Medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 168 Fecha de Publicación: 14/07/2012 Fecha de entrada en vigor: 15/07/2012 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 802/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 323/2017, 20-06-2019
Orden: Administrativo Fecha: 20/06/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomez Ruiz, Jose Luis Num. Sentencia: 802/2019 Num. Recurso: 323/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 289/2006, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 143/2004, 18-04-2006
Orden: Administrativo Fecha: 18/04/2006 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Altarriba Cano, Carlos Num. Sentencia: 289/2006 Num. Recurso: 143/2004
-
Sentencia Supranacional Nº C-497/09, C-499/09, C-501/09, C-502/09, TJUE, 10-03-2011
Orden: Supranacional Fecha: 10/03/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: váby Num. Sentencia: C-497/09, C-499/09, C-501/09, C-502/09
-
Sentencia Supranacional Nº C-497/09, TJUE, 10-03-2011
Orden: Supranacional Fecha: 10/03/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-497/09
-
Sentencia Administrativo Nº 20306/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 953/2004, 28-05-2008
Orden: Administrativo Fecha: 28/05/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Palomar Olmeda, Alberto Domicio Num. Sentencia: 20306/2008 Num. Recurso: 953/2004
-
Exenciones en servicios de enseñanza y educación (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 21/12/2022
Determinadas operaciones relativas a actividades educativas se encuentran exentas de IVA (artículo 20 de la LIVA).Las posibles exenciones en IVA para actividades educativasDentro de este grupo de exenciones aplicables en el IVA, que proceden con res...
-
Exenciones sociales y culturales (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/01/2021
Exenciones del IVA de carácter social y cultural: son aquellas exenciones limitadas que se aplican en la última fase de la producción o distribución de los bienes y servicios (artículo 20 de la LIVA).Exenciones en el IVA sociales y culturalesDe...
-
Hecho imponible en la entrega de bienes y prestaciones de servicios (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/12/2022
Se considerará entrega de bienes la transmisión del poder de disposición sobre bienes corporales, incluso si se efectúa mediante cesión de títulos representativos de dichos bienes.Hecho imponible: concepto de entrega de bienes y prestación de ...
-
Deducciones (IVA). Cuotas deducibles
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 16/01/2023
Los sujetos pasivos del IVA pueden restar de las cuotas devengadas por las operaciones que realizan las cuotas que han soportado en sus adquisiciones de bienes y servicios, siempre que se cumplan determinados requisitos. Este derecho de deducción de...
-
Exenciones actividades deportivas y culturales (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 21/12/2022
Determinadas operaciones relativas a actividades deportivas y culturales suponen una exención del IVA (artículo 20 de LIVA).Las exenciones culturales y deportivasEstas exenciones se regulan en los apartados 13.º, 14.º y 26.º del artículo 20.Uno...
-
Modelo 347. Declaración anual de operaciones con terceras personas. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 06/11/2017
-
Modelo 318. IVA (Telemático)
Fecha última revisión: 03/01/2020
-
Solicitud de reconocimiento previo de la aplicación del tipo impositivo cero del IGIC en las entregas de bienes, prestaciones de servicios e importaciones con destino a producciones cinematográficas. Canarias
Fecha última revisión: 14/11/2017
-
Formulario de plan de parentalidad. Código Civil Catalán (Cataluña)
Fecha última revisión: 09/10/2017
PLAN DE PARENTALIDAD PRESENTADO POR [NOMBRE_CLIENTE]En [LUGAR] a [FECHA]I PATRIA POTESTADSe interesa por esta parte que la patria potestad sea ejercida por ambos progenitoresII GUARDA Y CUSTODIAAsimismo, se interesa que la guarda y custodia, ...
-
Solicitud de exención de IVA de entidades de Derecho público/privado o establecimientos culturales privados de carácter social
Fecha última revisión: 29/03/2016
NOTA: Estarán exentas de IVA las siguientes operaciones:14.º Las prestaciones de servicios que a continuación se relacionan efectuadas por entidades de Derecho público o por entidades o establecimientos culturales privados de carácter social:a) ...
-
Caso Práctico: ¿Puede un autónomo deducirse los gastos derivados de los servicios de guardería, comedor y ludoteca de su hijo?
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Análisis de la consulta vinculante V2464-11. Cursos de pintura, fotografía digital y manualidades. Exenciones IVA
Fecha última revisión: 03/01/2017
-
Caso práctico: IVA aplicable por una ludoteca
Fecha última revisión: 15/01/2020
-
Caso práctico: Comedor escolar y monitores de comedor ajenos a un centro docente: tributación en el IVA
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: IVA en actividad formativa
Fecha última revisión: 02/01/2020
PLANTEAMIENTO¿Puede un autónomo deducirse los gastos derivados de los servicios de guardería, comedor y ludoteca de su hijo, si para poder atender su negocio fuera del horario escolar necesita contratar estos servicios?RESPUESTAVeamos por separad...
PLANTEAMIENTOUna persona va a abrir una escuela de arte que prestará los siguientes servicios: cursos de pintura, óleo, carboncillo diseño gráfico, fotografía digital y analógica en 3D, manualidades, ilustración, aerografía, etc.Exención de...
PLANTEAMIENTOUn establecimiento de actividad diurna está dirigido a la población infantil de 2 a 12 años, con el objeto de potenciar el resurgimiento de una actividad lúdica favorecedora del desenvolvimiento mental, psicomotor, afectivo y sensor...
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributan a efectos de IVA los servicios de monitores escolares y comedor escolar prestados por una sociedad mercantil que no tiene la condición de centro docente?RESPUESTADichos servicios resultan exentosde IVA.ANÁLISISEn rel...
PLANTEAMIENTOUna persona física que imparte formación tanto a personas físicas como a otras escuelas, donde el tema es al conocimiento del barcos y marinería. La persona es marino mercante titulado. Esta formación se puede emplear para la obten...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2947-17, 15-11-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 15/11/2017 Núm. Resolución: V2947-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1053-20, 24-04-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 24/04/2020 Núm. Resolución: V1053-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1658-19, 04-07-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 04/07/2019 Núm. Resolución: V1658-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V2433-18, 10-09-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 10/09/2018 Núm. Resolución: V2433-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V2479-21, 29-09-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 29/09/2021 Núm. Resolución: V2479-21