Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2678-19 de 01 de Octubre de 2019
- Órgano: SG de Impuestos sobre el Consumo
- Fecha: 01 de Octubre de 2019
- Núm. Resolución: V2678-19
Normativa
Ley 37/1992 art. 20-Uno-18-h)
Cuestión
Sujeción al Impuesto sobre el Valor Añadido de la actividad de gestión de cobro desarrollada por la consultante.
Descripción
La mercantil consultante se dedica a la gestión de cobro, como pasarela de cobros, en actividades de comercio electrónico. La entidad no asume riesgo alguno en caso de devoluciones o impago, ya que estos son asumidos por las empresas clientes de la consultante. Por el ejercicio de su actividad percibe una comisión.
Contestación
1.- El artículo 20.Uno.18º de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE del 29 de diciembre), establece la exención del Impuesto en relación con una serie de operaciones financieras.
En particular, la letra h) del referido artículo 20.Uno.18º de la Ley 37/1992 declara exentas las siguientes operaciones:
“h) Las operaciones relativas a transferencias, giros, cheques, libranzas, pagarés, letras de cambio, tarjetas de pago o de crédito y otras órdenes de pago.
La exención se extiende a las operaciones siguientes:
a') La compensación interbancaria de cheques y talones.
b') La aceptación y la gestión de la aceptación.
c') El protesto o declaración sustitutiva y la gestión del protesto.
No se incluye en la exención el servicio de cobro de letras de cambio o demás documentos que se hayan recibido en gestión de cobro. Tampoco se incluyen en la exención los servicios prestados al cedente en el marco de los contratos de “factoring”, con excepción de los de anticipo de fondos que, en su caso, se puedan prestar en estos contratos.”.
Dicho artículo es trasposición de lo previsto en el artículo 135.1.d) de la Directiva 2006/112/CE, de 28 de noviembre, que declara exentas “las operaciones, incluidas las negociaciones, relativas a depósitos de fondos, cuentas corrientes, pagos, giros, créditos, cheques y otros efectos comerciales, con excepción del cobro de créditos;”
El objetivo de la exención del artículo 20.Uno.18º.h) y 135.1.d) de la Directiva es excepcionar de tributación aquellas operaciones de transferencia de dinero o medios de pago con excepción de aquellas que constituyan gestión de cobro.
En consecuencia con lo anterior, procede analizar si la labor desarrollada por la consultante puede o no ser considerada como gestión de cobro o cobro de créditos en los términos establecidos en la Directiva.
2.- Debe señalarse que esta cuestión ha sido objeto estudio por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia AXA, Asunto C-175-09, de 25 de octubre de 2010. En dicha sentencia la sociedad Denplan presta servicios a los dentistas. Dichos servicios consisten en procurar cobrar a los pacientes los importes debidos.
Con ese objeto crea para cada paciente un archivo electrónico que utiliza para transmitir la información al Bankers’ Automated Clearing System (sistema automático de compensación bancaria; en lo sucesivo, «BACS»), que es un sistema de pago electrónico automatizado creado y gestionado por una sociedad todos cuyos miembros son bancos establecidos en el Reino Unido.
La información que Denplan transmite al BACS incluye para cada paciente el número de cuenta bancaria de este y el importe a cobrar de esa cuenta. Si el paciente tiene saldo suficiente para que se pueda realizar el pago, su banco adeuda dicha cuenta e informa de ello al BACS. Este registra entonces el importe correspondiente al crédito del banco de Denplan para que este lo abone a su vez en la cuenta de Denplan. Con este método se realiza la transferencia del importe solicitado de la cuenta bancaria del paciente a la cuenta bancaria de Denplan.
Unos diez días después de recibir los pagos en su cuenta, Denplan rinde cuentas a todos los dentistas de los pagos procedentes de las cuentas de sus pacientes, detrayendo ciertas deducciones acordadas. Denplan realiza esa operación ordenando a su propio banco que transfiera de su cuenta a la cuenta bancaria del dentista interesado una suma que representa el importe total que se le debe deduciendo un importe en concepto de comisión.
A la vista del referido esquema el Tribunal se planteó si la actividad controvertida era una operación exenta del Impuesto sobre el Valor Añadido o, por el contrario, constituía un cobro de créditos, por tanto, sujeto al mismo.
Sus conclusiones fueron las siguientes:
“31 De conformidad con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, el concepto de «cobro de créditos» en el sentido del artículo 13, parte B, letra d), número 3, de la Sexta Directiva se refiere a operaciones financieras destinadas a obtener el pago de una deuda dineraria (véase la sentencia MKG-Kraftfahrzeuge-Factoring, antes citada, apartado 78).
32 Se desprende de esta jurisprudencia que el servicio controvertido en el asunto principal, prestado por Denplan a los dentistas, está incluido en el concepto de «cobro de créditos», en el sentido del artículo 13, parte B, letra d), número 3, de la Sexta Directiva.
33 En efecto, dicho servicio tiene por finalidad que los clientes de Denplan, concretamente, los dentistas, obtengan el pago de sumas dinerarias que sus pacientes les deben. Dicho servicio persigue, pues, que se consiga el pago de deudas. Al encargarse del cobro de créditos por cuenta del titular de los mismos, Denplan libera a sus clientes de tareas que, sin su intervención, estos, como acreedores, deberían efectuar ellos mismos, tareas que consisten en solicitar la transferencia de las sumas que se les deben, a través del sistema de «débito directo».”.
Del escrito de consulta resulta que la entidad consultante se encarga de gestionar el pago a través de un sistema electrónico de modo que recibe en su cuenta bancaria ingresos de los clientes de sus propios clientes empresarios y, a continuación, tras retener una comisión, realiza una transferencia a sus clientes. Dicha actividad, en la medida en que la consultante no asume el riesgo derivado de la misma, debe considerarse como gestión de cobro en el sentido establecido en la referida sentencia AXA y por ello, se trata de una actividad sujeta y no exenta del Impuesto sobre el Valor Añadido.
3.- Por otra parte, las reglas referentes al lugar de realización de las prestaciones de servicios se encuentran recogidas en los artículos 69, 70 y 72 de la Ley 37/1992. En particular, el artículo 69.Uno,1º de la citada Ley establece que:
“Uno. Las prestaciones de servicios se entenderán realizadas en el territorio de aplicación del Impuesto, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado siguiente de este artículo y en los artículos 70 y 72 de esta Ley, en los siguientes casos:
1º. Cuando el destinatario sea un empresario o profesional que actúe como tal y radique en el citado territorio la sede de su actividad económica, o tenga en el mismo un establecimiento permanente o, en su defecto, el lugar de su domicilio o residencia habitual, siempre que se trate de servicios que tengan por destinatarios a dicha sede, establecimiento permanente, domicilio o residencia habitual, con independencia de dónde se encuentre establecido el prestador de los servicios y del lugar desde el que los preste.
(…).”.
Del escrito de consulta resulta que los destinatarios de los servicios de gestión de cobro son empresarios establecidos en territorio de aplicación del Impuesto o establecidos en la Unión Europea.
De acuerdo con lo anterior cabe concluir que los servicios prestados a empresarios radicados en territorio de aplicación del Impuesto se entienden realizados en dicho territorio y deberán ser gravados con el Impuesto sobre el Valor Añadido.
Por el contrario, cuando los servicios sean prestados a empresarios establecidos en la Unión Europea dichos servicios quedarán no sujetos al Impuesto sobre el Valor Añadido, por lo que no habrá que repercutir el Impuesto con ocasión de su prestación.
3. Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido -IVA- (Ley 37/1992 de 28 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Directiva 2006/112/CE de 28 de Nov DOUE (Sistema común del IVA) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 347 Fecha de Publicación: 11/12/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Consejo De La Union Europea
- ANEXO XII. TABLA DE CORRESPONDENCIAS
- ANEXO XI
- ANEXO X. LISTA DE OPERACIONES OBJETO DE LAS EXCEPCIONES A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 370 Y 371, Y LOS ARTÍCULOS 375 A 390 TER
- ANEXO IX. OBJETOS DE ARTE, OBJETOS DE COLECCIÓN Y ANTIGÜEDADES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 311, APARTADO 1, PUNTOS 2), 3) Y 4)
- ANEXO VIII. LISTA INDICATIVA DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS AGRÍCOLAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 295, APARTADO 1, PUNTO 5)
-
Sentencia Supranacional Nº C-175/09, TJUE, 28-10-2010
Orden: Supranacional Fecha: 28/10/2010 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Von Danwitz Num. Sentencia: C-175/09
-
Sentencia Supranacional Nº C-461/12, TJUE, 12-06-2014
Orden: Supranacional Fecha: 12/06/2014 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Rosas Num. Sentencia: C-461/12
-
Sentencia Supranacional Nº C-801/19, TJUE, 17-12-2020
Orden: Supranacional Fecha: 17/12/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-801/19
-
Sentencia Civil Nº 456/2011, AP - Asturias, Sec. 4, Rec 468/2011, 09-12-2011
Orden: Civil Fecha: 09/12/2011 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Zamora Perez, Maria Nuria Num. Sentencia: 456/2011 Num. Recurso: 468/2011
-
Sentencia Civil Nº 288/2006, AP - Madrid, Sec. 20, Rec 134/2005, 30-06-2006
Orden: Civil Fecha: 30/06/2006 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Rodriguez Jackson, Ramon Fernando Num. Sentencia: 288/2006 Num. Recurso: 134/2005
-
Exenciones operaciones de seguro y financieras (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/01/2021
Las exenciones relativas a operaciones financieras y de seguro se encuentran contempladas en en el artículo 20 de la LIVA.Exenciones en operaciones de seguros(Artículo 20.Uno.16º de la LIVA)Están exentas las operaciones de seguro (incluidas las m...
-
El cheque y el pagaré
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 09/12/2019
El cheque nace en unos documentos bancarios ingleses para satisfacer las necesidades de realizar pagos con cargo a depósitos irregulares cuando el acreedor no es cliente del mismo banco que el deudor.Se denomina cheque al documento que contiene una ...
-
Delito de falsificación de tarjetas de crédito, débito y cheques de viaje
Orden: Penal Fecha última revisión: 31/10/2019
Se encuentra tipificado en el artículo 399 bis del Código Penal.El artículo 399 bis del Código Penal castiga al que altere, copie, reproduzca o de cualquier otro modo falsifique tarjetas de crédito o débito o cheques de viaje, será castigado c...
-
Emisión de la letra de cambio
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/01/2016
Para facilitar la identificación de la letra de cambio, su naturaleza, fomentar los efectos de las declaraciones que en ella se contienen y advertir del rigor de las obligaciones y derechos que incorporan, la Ley Cambiaria y del Cheque exige determi...
-
Lugar de realización de las prestaciones de servicios. Regla general (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/01/2021
Prestaciones de servicios se entenderán realizadas en el territorio de aplicación del Impuesto, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 69 de la LIVA y en los artículos 70,72 de la LIVA.Concepto de Sede de la actividad(Artículo 69.Tres.1º ...
-
Formulario de consentimiento del obligado tributario para que la inspección solicite información sobre el origen o destino de cheques
Fecha última revisión: 12/04/2018
AL ÓRGANO COMPETENTE [ESPECIFICAR]AL JEFE DEL EQUIPO DE INSPECCIÓNDon/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio ante este órgano (1), comp...
-
Formulario de demanda de juicio cambiario por no atención al pago de una letra de cambio
Fecha última revisión: 01/06/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, miembro del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD] y colegiado número [NUMERO] en nombre y representación de D./Dª [NOMBRE_CLIENTE...
-
Formulario de demanda de juicio cambiario frente al avalista de la letra
Fecha última revisión: 06/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE PROCURADOR/A], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con DNI núm. [N...
-
Formulario de demanda de juicio cambiario
Fecha última revisión: 06/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE PROCURADOR/A CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder [notarial/apud acta] ...
-
Formulario de consentimiento del obligado tributario para que la inspección solicite movimientos de operaciones bancarias
Fecha última revisión: 12/04/2018
AL ÓRGANO COMPETENTE [ESPECIFICAR]AL JEFE DEL EQUIPO DE INSPECCIÓNDon/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio ante este órgano (1), comp...
-
Análisis consulta vinculante DGT V1028/2015: Compra y venta de Bitcoins (monedas virtuales) por medio de máquinas de vending o cajeros
Fecha última revisión: 24/01/2017
-
Caso práctico: Tipo de IVA transmisión de monedas virtuales
Fecha última revisión: 03/09/2018
-
Caso práctico: empresa española presta mantenimiento de jardines y particulares en Francia. IVA aplicable
Fecha última revisión: 03/02/2021
-
PARTICULARES - DINERO - MEDIOS DE PAGO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
VIAJEROS - DINERO -MEDIOS DE PAGO
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOSe plantea ante la Dirección General de Tributos (DGT) el caso de un empresario o profesional que se dedica a la compra y venta de monedas virtuales, denominadas “Bitcoins”, a través de cajeros y máquinas de vending a cambio de un...
PLANTEAMIENTO¿Qué tipo de IVA se aplica en la transmisión de monedas virtuales? RESPUESTALa transmisión de monedas virtuales es una operación exenta de IVA.La Resolución Vinculante de DGT, V2846-15, 01-10-2015 señala que las monedas virtuale...
PLANTEAMIENTOSe trata de una sociedad española que presta servicios de mantenimiento de jardines a particulares y comunidades de bienes establecidas en Francia. ¿Dónde se localizan dichos servicios? ¿Llevan IVA?RESPUESTALos servicios se entender...
Materia138901 - PARTICULARES - DINEROPreguntaA los efectos de su declaración ¿Qué se considera que son medios de pago?Respuesta1- Se consideran medios de pago: a) El papel moneda y la moneda metálica, nacionales o extranjeros. b) Los cheques banc...
Materia138072 - VIAJEROS - VIAJEROS - DINEROPreguntaA los efectos de su declaración ¿Qué se considera que son medios de pago?Respuesta1- Se consideran medios de pago: a) El papel moneda y la moneda metálica, nacionales o extranjeros. b) Los chequ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2828-15, 29-09-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 29/09/2015 Núm. Resolución: V2828-15
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1662-02, 04-11-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 04/11/2002 Núm. Resolución: 1662-02
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0547-01, 15-03-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 15/03/2001 Núm. Resolución: 0547-01
-
Resolución Vinculante de DGT, V2843-15, 01-10-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 01/10/2015 Núm. Resolución: V2843-15
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0010-14, 12-05-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/05/2014 Núm. Resolución: 0010-14