Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2814-10 de 28 de Diciembre de 2010
- Órgano: SG DE OPERACIONES FINANCIERAS
- Fecha: 28 de Diciembre de 2010
- Núm. Resolución: V2814-10
Normativa
Cuestión
Descripción
La cuantía fue fijada por acuerdo extrajudicial y aceptada con renuncia expresa a cuantas acciones judiciales y extrajudiciales pudieran corresponderle.
Contestación
"Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida.
Igualmente estarán exentas las indemnizaciones por idéntico tipo de daños derivadas de contratos de seguro de accidentes, salvo aquellos cuyas primas hubieran podido reducir la base imponible o ser consideradas gasto deducible por aplicación de la regla 1.ª del apartado 2 del artículo 30 de esta Ley, hasta la cuantía que resulte de aplicar, para el daño sufrido, el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, incorporado como anexo en el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre."
De acuerdo con el primer párrafo del precepto transcrito, se encuentran exentas las indemnizaciones en que la obligación de reparar el mal causado corresponde a quien lo produjo, bien directamente o bien por derivación de responsabilidad, siendo indiferente que quien deba indemnizar el daño causado a otro se halle cubierto o no por un seguro que cubra su responsabilidad civil. Dicha exención alcanzará hasta la cuantía legal o judicialmente reconocida.
Por tanto, cuando la indemnización percibida sea como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, puede estar exenta la cuantía legal o judicialmente reconocida.
En el presente caso, dado que la indemnización se fija mediante acuerdo extrajudicial, sin que haya existido ningún tipo de intervención judicial, sólo estaría exenta la cuantía legalmente reconocida y no exenta por el resto. Si no existe norma legal que fije la cuantía, la indemnización tributará en su totalidad.
La cantidad percibida que no se considere renta exenta de acuerdo con lo señalado anteriormente, deberá tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
En cuanto a la calificación fiscal correspondiente, el artículo 33.1 de la citada Ley 35/2006, de 28 de noviembre, dispone que:
"Son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que por esta Ley se califiquen como rendimientos."
Por otra parte, esta renta se clasifica como renta general, en virtud de los artículos 45 y 46 de la Ley 35/2006, ya que se trata de una ganancia patrimonial que no deriva de la transmisión de un elemento patrimonial; por tanto, dicha ganancia patrimonial debe integrarse en la base imponible general.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
-
Sentencia Civil Nº 83/2003, AP - Navarra, Sec. 2, Rec 315/2002, 23-04-2003
Orden: Civil Fecha: 23/04/2003 Tribunal: Ap - Navarra Ponente: Gonzalez Gonzalez, Carmen Hilda Num. Sentencia: 83/2003 Num. Recurso: 315/2002
-
Sentencia Civil Nº 155/2010, AP - Jaen, Sec. 3, Rec 128/2010, 21-05-2010
Orden: Civil Fecha: 21/05/2010 Tribunal: Ap - Jaen Ponente: Passolas Morales, Jesus Maria Num. Sentencia: 155/2010 Num. Recurso: 128/2010
-
Sentencia Civil Nº 272/2013, AP - Granada, Sec. 3, Rec 238/2013, 06-09-2013
Orden: Civil Fecha: 06/09/2013 Tribunal: Ap - Granada Ponente: Aguado Maestro, Angelica Num. Sentencia: 272/2013 Num. Recurso: 238/2013
-
Sentencia Civil Nº 339/2012, AP - Barcelona, Sec. 11, Rec 980/2011, 29-06-2012
Orden: Civil Fecha: 29/06/2012 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Gomez Canal, Antonio Num. Sentencia: 339/2012 Num. Recurso: 980/2011
-
Sentencia Civil Nº 130/2012, AP - Leon, Sec. 1, Rec 422/2011, 27-03-2012
Orden: Civil Fecha: 27/03/2012 Tribunal: Ap - Leon Ponente: Ser Lopez, Ana Del Num. Sentencia: 130/2012 Num. Recurso: 422/2011
-
Otras rentas exentas del IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023
Dentro del artículo 7 de la LIRPF se encuentran determinadas rentas de otro tipo de naturaleza (distinta a la laboral) que se encuentran exentas del impuesto. 1. Las prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo y las pensiones d...
-
Rentas Exentas (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023
Las rentas exentas en el IRPF se regulan en el artículo 7 de la LIRPF, así como en el artículo 1 y siguientes del RIRPF. NOVEDADESExención de las ayudas por daños personales ocasionados por los incendiosEl Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de ...
-
Responsabilidad subsidiaria de titulares de vehículos derivada de delito
Orden: Penal Fecha última revisión: 10/03/2023
Responsabilidad subsidiaria de titulares de vehículos derivada de delito: artículo 120.5 del CP.La responsabilidad subsidiaria de los titulares de vehículos a motorEl artículo 1.3 del Real Decreto legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que...
-
Contratos de seguros más habituales
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 29/01/2016
Las compañías de seguros ofrecen seguros tan distintos como lo son los riesgos que cubren. A continuación exponemos los tipos de seguros más frecuentes en la práctica y sus características, pero se debe tener en cuenta que los efectos que se d...
-
Requisitos para la existencia de responsabilidad civil del asesor fiscal
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2022
Los requisitos necesarios para estimar la concurrencia de la responsabilidad civil del asesor fiscal son los siguientes:Incumplimiento por parte del asesor fiscal de una obligación preexistente por culpa, negligencia o falta de diligencia. Ahora bie...
-
Escrito de solicitud auto de cuantía máxima
Fecha última revisión: 08/03/2023
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [JUZGADO] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de DNI número [NIF...
-
Formulario de demanda de reclamación frente abogado por mala praxis y aseguradora
Fecha última revisión: 06/11/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, y de D./Dña. [NOMBRE], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CÓDIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] y DNI [NUMERO], representación otorgad...
-
Formulario de demanda ejecutiva de auto de cuantía máxima (modelo I)
Fecha última revisión: 08/03/2023
PROCEDIMIENTO: [DESCRIPCIÓN] JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LOCALIDAD] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación...
-
Escrito de solicitud de nombramiento de tercer perito en contrato de seguro (art. 136 de la Ley Jurisdicción Voluntaria)
Fecha última revisión: 12/01/2023
AL JUZGADO MERCANTIL DE [LUGAR] (1) D./D.ª [NOMBRE_SOLICITANTE] (2) con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCIÓN], ante este juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho,DIGOQue, mediante este escrito interpongo SOLICITUD DE NOMBRAMIENTO...
-
Escrito de acusación en procedimiento penal abreviado solicitando responsabilidad civil derivada de delito
Fecha última revisión: 03/03/2023
AL JUZGADO DE LO PENAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]Procedimiento [DESCRIPCION]Autos [NUMERO] / [AÑO]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de don/ doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en ...
-
Caso práctico: tributación en IRPF de indemnización por accidente laboral
Fecha última revisión: 20/11/2019
-
Caso práctico: Tributación en IRPF de la percepción de capital asegurado mediante póliza de seguro colectivo
Fecha última revisión: 24/02/2023
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACION DAÑOS PERSONALES: CUANTÍA JUDICIALMENTE RECONOCIDA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACION DAÑOS PERSONALES: CUANTÍA JUDICIALMENTE RECONOCIDA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN ACCIDENTE LABORAL: SEGURO COLECTIVO
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUn contribuyente tiene un accidente laboral por el que se lesiona de gravedad un ojo. Tiene contratado un seguro privado que le paga una indemnización sin necesidad de intervención judicial.¿Esta indemnización estaría exenta o suje...
PLANTEAMIENTOUn trabajador es asegurado en una póliza de seguro colectivo, en la que el tomador es la empresa para la que trabaja. En el año 2022 ha percibido el capital asegurado en concepto de indemnización por invalidez permanente absoluta.¿Cu...
Materia135076 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaUn contribuyente, en virtud de Acta de conciliación suscrita ante el Juzgado de lo Social, percibe una determina...
Materia126245 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaUn contribuyente, en virtud de Acta de conciliación suscrita ante el Juzgado de lo Social, percibe una determinada indemniza...
Materia135081 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPregunta¿Está exenta la indemnización percibida por los daños sufridos en accidente laboral por un trabajador, satisfe...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1938-15, 18-06-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/06/2015 Núm. Resolución: V1938-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0749-13, 12-03-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/03/2013 Núm. Resolución: V0749-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V1545-05, 22-07-2005
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/07/2005 Núm. Resolución: V1545-05
-
Resolución Vinculante de DGT, V0125-07, 22-01-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2007 Núm. Resolución: V0125-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V0696-17, 16-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/03/2017 Núm. Resolución: V0696-17