Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2925-18 de 14 de Noviembre de 2018
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 14 de Noviembre de 2018
- Núm. Resolución: V2925-18
Normativa
LIRPF, Ley 35/2006. Artículos 7 y 33.
Cuestión
Posible consideración como renta exenta de la cuantía percibida por el consultante.
Descripción
Por falta de presentación de reclamación ante el FOGASA el consultante no pudo percibir la indemnización que le correspondía por despido improcedente. En consecuencia, al tratase de una negligencia profesional el seguro del profesional se ha hecho cargo del pago de importe indemnizatorio no percibido.
Contestación
Con un carácter general, la regulación de las rentas exentas se recoge en el artículo 7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), artículo que en su párrafo d) incluye “las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida”.
En el presente caso la compensación o indemnización objeto de consulta no se corresponde con la indemnización exenta del artículo 7d), sino que se corresponde con un perjuicio económico causado al consultante, es decir, daños patrimoniales pero no los daños personales que ampara la exención.
Por tanto, procede descartar la aplicación de la exención referida, no estando amparada la indemnización objeto de consulta por ningún otro supuesto de exención o no sujeción establecido legalmente. En este punto, procede aclarar que la exención que para las indemnizaciones por despido o cese se contempla en la letra e) del mismo artículo 7 tampoco resulta aplicable, pues la indemnización que pueda llegar a percibirse responde a un perjuicio económico causado por el abogado en el ejercicio de su actuación profesional y no al concepto exento que recoge el precepto:
“Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato”.
Respecto a la calificación de la indemnización —a efectos de determinar su tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas—, en cuanto derivada de la responsabilidad civil contractual (por la negligencia en el cumplimiento de la relación contractual que se establece entre el abogado y el consultante, y que implicará también, en su caso, a la aseguradora de aquel), no puede ser otra que la de ganancia patrimonial, procediendo su integración en la base imponible general, todo ello de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 33 y 48 de la Ley del Impuesto.
Complementando lo anterior, debe señalarse que al no proceder esta ganancia patrimonial de una transmisión, su cuantificación se corresponderá con el importe de la indemnización que determine el acuerdo extrajudicial o la sentencia (el tratamiento tributario será el mismo). Así resulta de lo dispuesto en el artículo 34.1,b) de la misma ley, donde se determina que “el importe de las ganancias o pérdidas patrimoniales será en los demás supuestos (distintos del de transmisión), el valor de mercado de los elementos patrimoniales o partes proporcionales en su caso”.
Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 35/2006 de 28 de Nov (IRPF -Impuesto sobre la renta de las personas físicas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 527/2019, TSJ Aragon, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 21/2019, 02-10-2019
Orden: Administrativo Fecha: 02/10/2019 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: García Mata, Fernando Num. Sentencia: 527/2019 Num. Recurso: 21/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 1052/2017, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1184/2016, 18-07-2017
Orden: Social Fecha: 18/07/2017 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Saiz De Marco, Isidro Mariano Num. Sentencia: 1052/2017 Num. Recurso: 1184/2016
-
Sentencia Social Nº 36/2005, TSJ Baleares, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 582/2004, 31-01-2005
Orden: Social Fecha: 31/01/2005 Tribunal: Tsj Baleares Ponente: Wilhelmi Lizaur, Francisco Javier Num. Sentencia: 36/2005 Num. Recurso: 582/2004
-
Sentencia Penal Nº 118/2008, AP - Caceres, Sec. 2, Rec 413/2008, 31-10-2008
Orden: Penal Fecha: 31/10/2008 Tribunal: Ap - Caceres Ponente: Perez Aparicio, Valentin Num. Sentencia: 118/2008 Num. Recurso: 413/2008
-
Sentencia Penal Nº 395/2011, AP - Valladolid, Sec. 2, Rec 360/2011, 25-11-2011
Orden: Penal Fecha: 25/11/2011 Tribunal: Ap - Valladolid Ponente: Sanchez Rodriguez, Maria Jose Num. Sentencia: 395/2011 Num. Recurso: 360/2011
-
Tributación de las indemnizaciones laborales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 14/01/2019
A partir del 01/01/2015, las indemnizaciones por despido estarán exentas hasta los 180.000 euros, con independencia de la antigüedad del contrato. Todo lo que supere esa cifra deberá tributar. No obstante, en el caso de despidos derivados de exped...
-
Rentas Exentas (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/12/2020
Las rentas exentas en el IRPF se regulan en el artículo 7 de la LIRPF, así como en el artículo 1 y siguientes del RIRPF. En virtud de lo dispuesto en el artículo 7 de la LIRPF como rentas exentas del IRPF, se fijan las siguientes rentas: Las p...
-
Conceptos computables en la indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/12/2020
A la hora de calcular el importe de la indemnización por despido no se tienen en cuenta todos los conceptos retributivos que figuran en la nómina del trabajador. Sólo deben incluirse los "conceptos salariales" que el trabajador percibe en su nómi...
-
Salario regulador de las indemnizaciones por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/09/2020
El salario que ha de regular las indemnizaciones por despido es el percibido en el último mes (30 días, si se recibe el salario mensual o 31, 30 ó 28 si se recibe por días) prorrateado con las pagas extras.Características del salario regulador d...
-
Indemnizaciones a cargo del FOGASA
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/01/2021
El Fondo de Garantía Salarial abonará indemnizaciones reconocidas como consecuencia de sentencia, auto, acto de conciliación judicial o resolución administrativa a favor de los trabajadores a causa de despido o extinción de los contratos conform...
-
Formulario de demanda contra el FOGASA en reclamación de indemnización (indemnización por traslado del lugar de trabajo que exige un cambio de residencia)
Fecha última revisión: 15/01/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LUGAR]D. /Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], colegiado/a con el nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], poseedor del D.N.I. núm. [NIF_CIF_...
-
Formulario de demanda contra el FOGASA en reclamación de indemnización
Fecha última revisión: 15/01/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LUGAR]D. /Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], colegiado/a con el nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], poseedor del D.N.I. núm. [NIF_CIF_DNI_CLI...
-
Formulario de solicitud de rectificación de autoliquidación por recuperación de la condición de contribuyente. IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos laborales) IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos distintos a laborales) IRPF
Fecha última revisión: 20/09/2019
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIME...
-
Caso práctico: Tratamiento fiscal en el IRPF de indemnización por causas objetivas en el ámbito de un ERE.
Fecha última revisión: 10/01/2017
-
Caso práctico: Indemnización e intereses recibidos en compensación por un asesoramiento fiscal negligente: Tributación en el IRPF.
Fecha última revisión: 02/02/2015
-
Caso práctico: Indemnización por reducción de jornada. Tributación en IRPF.
Fecha última revisión: 29/01/2015
-
Caso práctico: Tributación de indemnización adicional en caso de despido
Fecha última revisión: 23/01/2019
-
Caso práctico: Tributación y cotización de la indemnización por despido.
Fecha última revisión: 08/10/2019
PLANTEAMIENTOUna trabajadora fue contratada por una entidad financiera el 10 de abril de 2008. El 9 de abril de 2013, recibió escrito de la entidad por el que le comunicaba el despido por causas objetivas, en el ámbito de un expediente de regulaci...
PLANTEAMIENTODebido a un asesoramiento fiscal negligente en la transmisión de unas acciones, se le incoa a un contribuyente, por la Agencia Tributaria, un acta de inspección. Iniciadas acciones legales contra la entidad asesora, reclamando por los ...
PLANTEAMIENTOTratamiento fiscal de las cantidades percibidas por un trabajador como compensación por la aceptación de una reducción de jornada en caso de despido.Exenciones: Indemnización por despido derivado de causas objetivas. Cuantía exenta ...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora despedida con un despido objetivo por causas económicas, técnicas y organizativas, se la entregó en el momento del despido la indemnización correspondiente a 20 días.La trabajadora ha reclamado el despido y hemos lle...
PLANTEAMIENTO¿Qué debemos tener en cuenta en relación con la tributación y cotización de las indemnizaciones por despido?RESPUESTATRIBUTACIÓN: Hasta el 01/08/2014 las indemnizaciones por despido solo tributaban si superaban el máximo que marca...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1335-19, 10-06-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/06/2019 Núm. Resolución: V1335-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0157-13, 21-01-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/01/2013 Núm. Resolución: V0157-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V2869-11, 05-12-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/12/2011 Núm. Resolución: V2869-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V1721-18, 18-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/06/2018 Núm. Resolución: V1721-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V0074-18, 17-01-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/01/2018 Núm. Resolución: V0074-18