Acreditación de la necesidad de reducción de jornada y concreción horaria: Son los padres, y no los abuelos o terceras personas, los que tienen que velar por los hijos.
- Autor: Jose Juan Candamio Boutureira
- Materia: Laboral
- Fecha: 10/09/2019

El TSJ Galicia, en reciente sentencia, ha analizado la denegación judicial inicial de una reducción de jornada por no acreditar la trabajadora solicitante que el centro educativo no tuviese comedor, actividades extraescolares o la posibilidad de que fuesen su pareja, abuelos o terceras personas los que cuidasen de su hija.
Según el TSJ ante una solicitud de reducción de jornada y concreción horaria por motivos familiares no se ha de probar, ni siquiera mencionar, la posibilidad de que pareja de la persona trabajadora pueda o no conciliar, o que abuelos o terceras personas puedan cuidar al menor. Porque "Son los padres los que tiene que "velar por ellos (sus hijos), tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral".
En el caso analizado, la sentencia de instancia, rechaza la pretensión de la trabajadora de un nuevo cambio de turno (ya lo había solicitado en el año 2015), argumentando que desde una perspectiva material, la práctica de la prueba no ha revelado la imposibilidad de acudir a otros mecanismos, y no ha ratificado la necesidad imperiosa para adecuar las condiciones familiares y laborales, de aceptar el horario propuesto por la trabajadora. Porque "el abanico probatorio que se ofrece es insuficiente: no se acredita el horario actual de la hija, pues se aporta el de educación infantil en abril, pero ahora , por su edad cursa ya primero de primaria, otra etapa educativa con otras exigencias y otros horarios; tampoco se arroja luz sobre otros elementos importantes en la vida familiar y escolar, tales como la ayuda de abuelos o de terceras personas, las posibilidades de comedor en el colegio actividades extraescolares, aula de recoger; por último tampoco se prueba que el horario actual de la demandante, en relación con el de su marido, sea especialmente desventajoso para conseguir no solo estar con la niña, sino la pareja y la familia completa junta, disfrutando de tiempo en común".
En relación a la necesidad de acreditación de la necesidad de cambio horario por motivos conciliatorios, el TSJ aclara distintos aspectos de interés:
a) Necesidad de acreditar por la trabajadora que el centro escolar no tenga comedor o actividades extraescolares. Para la sala de lo social:
a) no se trata de algo que haya de acreditarse debiendo ceñirnos a lo que es simplemente el horario lectivo;
b) de entender que es necesario tal acreditación tendría que tenerse en consideración no solo la existencia de tales servicios, sino el coste económico que ello supone para la economía familiar, ya que a diferencia de la enseñanza, estos servicios (comedores, aulas de madrugadores, actividades extraescolares, etc) no son gratuitos, y entendemos que ello excede de lo que es ponderable por un órgano jurisdiccional.
b) Posibilidad de que fuesen su pareja, abuelos o terceras personas los que cuidasen de su hija. Del mismo modo, el TSJ discrepa en que la madre peticionaria tenga que demostrar que el padre no puede adaptar su jornada, o que no dispone de ayuda de abuelos o terceras personas, sentando:
a) Se trata de un derecho personalismo de la trabajadora y un derecho individual (art. 37.6 ET)
b) La norma solo establece regulación específica en el que caso de que ambos progenitores presten servicios en la misma empresa, lo que no ocurre en el caso de autos.
c) Nada tiene que acreditar la peticionaria en relación a si su marido tiene más fácil conciliar o no.
d) Tampoco nada tiene que acreditar en relación a si los abuelos -y mucho menos terceros ajenos a la familia- están disponibles o no. En este punto el fallo asevera; "Es un hecho notorio la importancia de los abuelos en la sociedad actual, y el importante soporte que son tanto para sus hijos como para sus nietos; pero la patria potestad ,con todos los deberes y facultades que comporta le corresponde a los padres (art 154 y ss. del Código Civil). "Son los padres los que tiene que " velar por ellos (sus hijos), tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral (art. 154. punto 1º CC) " y para ello necesariamente tiene que poder conciliar su vida laboral, con la personal y familiar como le permite, entre otros vías, el art. 37.6 del ET. Finalmente, en lo que se refiere al disfrute de la familia del tiempo en conjunto, entendemos, de nuevo que ello excede de lo que es ponderable por un órgano jurisdiccional"
c) Necesidad de acreditar que el horario peticionado sea el mejor para el disfrute de la familia en su conjunto
a) Nuevamente el TSJ entiende que esto excede lo que es ponderable por un órgano jurisdiccional, toda vez que la trabajadora acredita que el horario solicitado es uno de los contemplados en el acuerdo de conciliación por lo que no se trata de establecer un horario de entrada y salida diferente a los fijados en dicho acuerdo.
En lo que se refiere a la empresa, no existe ningún dato que permite afirmar que la petición de horario realizada por la trabajadora suponga una imposibilidad, o que admitir el mismo sea notablemente gravoso, ya que "no existen datos que así lo permitan deducir del relato fáctico; y los nuevos hechos probados, con las modificaciones que se han admitido, nos llevan a pensar lo contrario ya que existe un horario de entrada y salida como el pedido por la actora, y las reducciones de jornada dentro de la plantilla de la empresa, son mínimas".
STSJ Galicia, de 28 de mayo de 2019, Rec. 1492/2019, ECLI: ES:TSJGAL:2019:3362
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Sentencia Civil Nº 128/2012, AP - Pontevedra, Sec. 1, Rec 799/2011, 14-03-2012
Orden: Civil Fecha: 14/03/2012 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Rodriguez Gonzalez, Maria Begoña Num. Sentencia: 128/2012 Num. Recurso: 799/2011
-
Sentencia CIVIL Nº 131/2019, AP - Granada, Sec. 5, Rec 654/2018, 22-03-2019
Orden: Civil Fecha: 22/03/2019 Tribunal: Ap - Granada Ponente: Mascaro Lazcano, Antonio Num. Sentencia: 131/2019 Num. Recurso: 654/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 267/2018, AP - Lugo, Sec. 1, Rec 131/2018, 05-07-2018
Orden: Civil Fecha: 05/07/2018 Tribunal: Ap - Lugo Ponente: Gento Castro, Maria Zulema Num. Sentencia: 267/2018 Num. Recurso: 131/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 73/2017, AP - Pontevedra, Sec. 1, Rec 906/2016, 16-02-2017
Orden: Civil Fecha: 16/02/2017 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Almenar Belenguer, Manuel Num. Sentencia: 73/2017 Num. Recurso: 906/2016
-
Sentencia Civil Nº 112/2012, AP - Madrid, Sec. 22, Rec 918/2011, 07-02-2012
Orden: Civil Fecha: 07/02/2012 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Hijas Fernandez, Eduardo Num. Sentencia: 112/2012 Num. Recurso: 918/2011
-
Regulación de la mora
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2016
La mora es una de las formas de incumplimiento previstas en el Art. 1101 ,Código Civil, aunque aquí sólo se refiere a la mora del deudor también se puede decir que existe la mora del acreedor cuando éste no se presta al pago o cumplimiento. Es...
-
Otros tipos de expropiaciones especiales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 13/01/2022
Destacamos como otros tipos de expropiaciones especiales:Expropiaciones por zonas o grupos de bienes.Expropiaciones por incumplimiento de la función social de la propiedad.Expropiaciones de bienes de valor artístico, histórico, y arqueológico.Ex...
-
Honorarios de los abogados
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/02/2023
La Real Academia Española define los honorarios del abogado como la retribución de los servicios profesionales prestados por el abogado a su cliente.¿Qué se entiende por «honorarios» de los abogados?La Real Academia Española define los honora...
-
Jubiliación de las clases pasivas del Estado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/12/2015
A través del Régimen de Clases Pasivas, se garantiza la protección frente a los riesgos de vejez, incapacidad y muerte y supervivencia a los siguientes colectivos:Los funcionarios de carrera de carácter civil de la Administración del Estado.El ...
-
La fase de prueba y finalización del procedimiento abreviado contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/02/2022
Procedimiento regulado en el artículo 78 de la LJCA.Prueba y fin del procedimiento abreviado contencioso-administrativoPráctica de la prueba (art. 78, apartados 12 a 18, de la LJCA)Se practicará conforme a lo dispuesto para el juicio ordinario. V...
-
Formulario de plan de parentalidad. Código Civil Catalán (Cataluña)
Fecha última revisión: 09/10/2017
PLAN DE PARENTALIDAD PRESENTADO POR [NOMBRE_CLIENTE]En [LUGAR] a [FECHA]I PATRIA POTESTADSe interesa por esta parte que la patria potestad sea ejercida por ambos progenitoresII GUARDA Y CUSTODIAAsimismo, se interesa que la guarda y custodia, ...
-
Formulario de convenio regulador con medidas respecto de los abuelos.
Fecha última revisión: 29/08/2018
CONVENIO REGULADOR En [LUGAR], a [FECHA]REUNIDOSDe una parte [NOMBRE], mayor de edad, con [DNI], vecina de [LUGAR] De otra parte [NOMBRE], mayor de edad, con [DNI] y con domicilio en [LUGAR] INTERVIENENAmbas partes en su propio nombre y derecho, con ...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso con hijos. Guarda y custodia compartida. Pensión compensatoria.
Fecha última revisión: 28/03/2022
S. Ref.: [NÚMERO].AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, número de colegiado [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIE...
-
Formulario de demanda de ejecución de gastos extraordinarios en proceso matrimonial
Fecha última revisión: 19/12/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según consta acreditado en e...
-
Convenio regulador de divorcio. Custodia compartida. No liquidación
Fecha última revisión: 21/02/2019
PROPUESTA DE CONVENIO REGULADOR En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO]. REUNIDOS De una parte, Don/Doña [NOMBRE CLIENTE , mayor de edad, casado, con domicilio en [DOMICILIO] y DNI [NUMERO].Y de otra, Don/Doña [NOMBRE PARTE CONTRARIA], mayor d...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ILLES BALEARS 2016 - DEDUCCIÓN POR GASTOS APRENDIZAJE IDIOMAS EXTRANJEROS: CASOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ILLES BALEARS 2015 - DEDUCCIÓN POR GASTOS DE APRENDIZAJE IDIOMAS EXTRANJEROS: CASOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
ILLES BALEARS 2017 - DEDUCCIÓN IRPF GASTOS APRENDIZAJE IDIOMAS EXTRANJEROS: CASOS
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
143201-DEDUCCIÓN POR GASTOS APRENDIZAJE IDIOMAS EXTRANJEROS: CASOS
Fecha última revisión: 06/03/2023
-
142334-DEDUCCIÓN POR GASTOS APRENDIZAJE IDIOMAS EXTRANJEROS: CASOS
Fecha última revisión: 06/03/2023
Materia138430 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2016Pregunta¿Qué gastos dan derecho a aplicar la deducción autonómica por aprendizaje extraescolar...
Materia138222 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2015Pregunta¿Qué gastos dan derecho a aplicar la deducción autonómica por aprendizaje de idiomas e...
Materia139595 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2017Pregunta¿Qué gastos dan derecho a aplicar la deducción autonómica por aprendizaje extraescolar...
Pregunta:¿Qué gastos dan derecho a aplicar la deducción autonómica por aprendizaje extraescolar de idiomas extranjeros?Respuesta:Con carácter general, es deducible aquella parte de gasto correspondiente a la enseñanza de una lengua extranjera q...
Pregunta:¿Qué gastos dan derecho a aplicar la deducción autonómica por aprendizaje extraescolar de idiomas extranjeros?Respuesta:Con carácter general, es deducible aquella parte de gasto correspondiente a la enseñanza de una lengua extranjera q...
-
Dictamen de DCE 277/2019 del 16-05-2019
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 16/05/2019 Núm. Resolución: 277/2019
-
Dictamen de CC Andalucia 0217/2021 del 15-04-2021
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 15/04/2021 Núm. Resolución: 0217/2021
-
Resolución de AEPD A-00246-2018 del 21-09-2018
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 21/09/2018 Núm. Resolución: A-00246-2018
-
Dictamen de CC Navarra 34/2017 del 27-7-2017
Órgano: Consejo Consultivo Navarra Fecha: 27/07/2017 Núm. Resolución: 34/2017
-
Dictamen de CC Navarra 6/2014 del 14-2-2014
Órgano: Consejo Consultivo Navarra Fecha: 14/02/2014 Núm. Resolución: 6/2014