Aprobado en el Consejo de Ministros el Proyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia
- Materia: Civil
- Fecha: 20/07/2022

El Consejo de Ministros ha aprobado, el pasado 19 de julio de 2022, el Proyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia. Este proyecto de ley es uno de los pilares legislativos del plan Justicia 2030, junto con las otras dos leyes de eficiencia procesal y organizativa, actualmente ya en trámite parlamentario. La Ley complementará las dos anteriores y se apoya con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia, cuyo objetivo fundamental es dar cobertura jurídica y regular la transformación digital del servicio público de Justicia, establece un marco jurídico de vanguardia para promover y facilitar el avance en la transformación digital de la Justicia, regulando los servicios digitales accesibles a la ciudadanía, reforzando la seguridad jurídica en el ámbito digital, impulsando su eficiencia y orientando al dato los sistemas de Justicia.
Este proyecto, pretende la eliminación de cualquier brecha o desigualdad en el acceso a la Justicia, ya sea por razones de género, geográficas, culturales o de cualquier otro tipo, para construir una Administración de Justicia accesible e integradora, mejorando la cohesión social, territorial y digital.
Los datos
Desde marzo de 2020 hasta junio de este año, gracias a la digitalización de la Justicia, impulsada a raíz de la pandemia, se han producido más de 920.000 actuaciones procesales no presenciales, entre juicios telemáticos y otros tipos de actuaciones, lo que ha supuesto un ahorro estimado en desplazamientos de más de 19 millones de euros y se ha evitado la emisión de 9.124 toneladas de CO2, equivalente a 1.382 vueltas al mundo.
Cogobernanza
La necesidad de adaptarse a la nueva realidad tecnológica del siglo XXI es compartida por el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia. El proyecto de ley es un medio común para garantizar el derecho fundamental de acceso en igualdad a la Justicia en todo el territorio estatal, poniendo el foco en el impulso de la cogobernanza.
El proyecto de ley se ha nutrido de mejoras aportadas por todas las CCAA, así como por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Fiscalía General del Estado.
Este modelo de coordinación y decisión supone también un impulso a las funciones de organismos como el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE) o la creación de otros como el Consejo Consultivo de la Transformación Digital de la Administración de Justicia, donde se podrán integrar otros colectivos y organizaciones, incluso del sector privado.
Generalización de medios electrónicos
Se pretende generalizar el uso de medios electrónicos para relacionarse con la Administración de Justicia, potenciando el ya existente Punto de Acceso General de la Administración de la Justicia, así como de las sedes judiciales electrónicas. Junto a estos medios de acceso, se incorpora un sistema único y personalizado de identificación segura que permite acceder con garantías a la Carpeta de Justicia, y que posibilitará a cada persona consultar sus asuntos, sus expedientes, sus actos de comunicación y pedir cita previa.
La nueva ley regulará los sistemas de identificación y la firma digital electrónica, además de la regulación del sistema [email protected] Justicia, para la identificación y firma no criptográfica en las actuaciones y procedimientos judicial por videoconferencia; así como la mejora en las prestaciones de los servicios notariales y registrales sin necesidad de presencia física. Un aspecto esencial del proyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia es el de garantizar la plena seguridad jurídica en la inmediación digital. Con ese fin, se regulan los denominados puntos de acceso seguros, así como los lugares seguros.
En el proyecto, se establece un marco adecuado para que todos los profesionales y el personal al servicio de la Administración de Justicia puedan desempeñar sus funciones mediante teletrabajo y trabajo deslocalizado. Se pretende avanzar en la conciliación de la vida profesional y familiar desde la óptica digital, reconociendo además de manera expresa el derecho a la desconexión digital.
Orientación al dato
La ley fortalecerá la interoperabilidad de los sistemas existentes mediante el intercambio y la transmisión de documentos electrónicos entre órganos judiciales o fiscales. En este sentido, contempla la potenciación del expediente judicial electrónico, introduciendo un cambio de paradigma, por el que se pasa de la orientación al documento a la orientación al dato. De igual forma, la preferencia por las comunicaciones judiciales telemáticas, siempre en condiciones de plena seguridad jurídica, tendrá similar orientación al dato, previéndose mecanismos para la transmisión de comunicaciones masivas.
Fuente: Consejo de Ministros
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Penal Nº 29/2013, AP - Zaragoza, Sec. 1, Rec 326/2012, 25-01-2013
Orden: Penal Fecha: 25/01/2013 Tribunal: Ap - Zaragoza Ponente: Arenere Bayo, Julio Num. Sentencia: 29/2013 Num. Recurso: 326/2012
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1781/2020, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 449/2019, 04-06-2020
Orden: Administrativo Fecha: 04/06/2020 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: García Muñoz, Pedro Luis Num. Sentencia: 1781/2020 Num. Recurso: 449/2019
-
Auto Penal AN, Juzgados Centrales de Instrucción, Sec. 5, Rec 70/2018, 19-10-2018
Orden: Penal Fecha: 19/10/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Mata, José De La Amaya Num. Recurso: 70/2018
-
Sentencia Civil Nº 628/2010, AP - Lugo, Sec. 1, Rec 597/2010, 13-12-2010
Orden: Civil Fecha: 13/12/2010 Tribunal: Ap - Lugo Ponente: Ruiz Tovar, Maria Josefa Num. Sentencia: 628/2010 Num. Recurso: 597/2010
-
Auto Civil Nº 76/2004, AP - Alicante, Sec. 5, 23-04-2004
Orden: Civil Fecha: 23/04/2004 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Garcia-chamon Cervera, Enrique Num. Sentencia: 76/2004
-
La composición del poder judicial y régimen de incompatibilidades
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 23/03/2021
Previstos en los artículos 122 y 127 de la Constitución Española.El poder judicial y su composición orgánicaArtículo 122 de la C.E.1. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgad...
-
La Administración judicial en el embargo de bienes
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/02/2021
Prevista en los artículos 630 a 633 de la LEC.Casos en que procede la Administración JudicialDe acuerdo con el artículo 630 LEC la constitución de la Administración Judicial procede cuando:Embargo de empresas o grupo de empresas.Embargo accione...
-
La ciencia del derecho penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 17/03/2020
La concepción tradicional respecto a la ciencia del derecho penal se centraba en definir a la misma como el estudio técnico del Derecho penal positivo, para conocer y saber aplicar el mismo. Por tanto, la concepción tradicional se basa en lo que ...
-
Listado de medidas cautelares específicas en la LEC
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
Este listado por el que se encuentran medidas cautelares como el embargo, el depósito de cosa mueble o la anotación preventiva de la demanda, se prevé en el artículo 727 de la LEC.1. Embargo preventivo de bienes El apartado primero del artícul...
-
Recursos penales
Orden: Penal Fecha última revisión: 07/02/2020
Los recursos penales son aquellos medios de impugnación por los que las partes del proceso pretenden un nuevo examen de las cuestiones fácticas o jurídicas resueltas por un tribunal. La resolución recurrida ha de ser no firme, es decir, suscept...
-
Escrito solicitando medida cautelar de administración judicial
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de eda...
-
Otrosí solicitando administración judicial con la demanda
Fecha última revisión: 28/01/2021
OTROSÍ DIGO: Que solicito expresamente de ese Juzgado la adopción de la MEDIDA CAUTELAR DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DE BIENES, sobre la base de los siguientes. FUNDAMENTOS DE DERECHOPRIMERO.- A tenor del artículo 727 de la LEC el juez podrá ac...
-
Escrito solicitando la administración judicial de entidad mercantil
Fecha última revisión: 11/02/2021
Procedimiento [DESCRIPCION]Autos [NUMERO]/[NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicil...
-
Escrito de oposición a medida cautelar de intervención o administración judicial de bienes productivos
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] [NUMERO]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], dom...
-
Modelo de acuerdo complementario de destino para cooperantes internacionales.
Fecha última revisión: 19/05/2016
-
Análisis de alcance de la exigencia de contradicción para el recurso de casación para unificación de doctrina
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Reanudación de convivencia y quebrantamiento de condena
Fecha última revisión: 21/12/2012
-
Análisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajo
Fecha última revisión: 03/03/2016
-
Análisis STS Nº 192/2005, rec. 3742/2001, de fecha 17/03/2005. Sucesión abierta en el año 1976, supuesto en el que los hijos ilegítimos no tienen condición de herederos forzosos
Fecha última revisión: 30/01/2013
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACION DAÑOS PERSONALES: CUANTÍA JUDICIALMENTE RECONOCIDA
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOLa configuración legal del recurso de casación para la unificación de doctrina determina la exigencia de que en su escrito de formalización se razone y relacione de manera precisa y circunstanciada las identidades que determinan la ...
¿Qué ocurre si la víctima reanuda voluntariamente la convivencia con su marido o ex-conviviente que tiene dictada una medida de prohibición de aproximación a instancias de aquélla? El Tribunal Supremo aporta una respuesta jurisprudencial a un...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajoComo excepción si la extinción contractual se ha declarado improcedente por discriminación o vio...
RESUMENSucesión abierta en el año 1976, supuesto en el que los hijos ilegítimos no tienen condición de herederos forzososANÁLISISSentencia del Tribunal Supremo STS Nº 192/2005, de 17 de 17/03/2005.El causante falleció antes de la entrada ...
Materia135076 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaUn contribuyente, en virtud de Acta de conciliación suscrita ante el Juzgado de lo Social, percibe una determina...
-
Resolución de 11 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda el restablecimiento de medidas por rebrotes de COVID-19 en el Registro de Lorca n.º 1.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 23/09/2020
-
Resolución de 27 de julio de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda el restablecimiento de medidas en caso de rebrotes de COVID-19 en el Registro de Totana.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/07/2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V1930-12, 05-10-2012
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 05/10/2012 Núm. Resolución: V1930-12
-
Resolución de TEAC, 00/5872/2000, 07-11-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 07/11/2006 Núm. Resolución: 00/5872/2000
-
Resolución de TEAF Álava, 24-04-1998
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 24/04/1998 Núm. Resolución: R980069