Cuadro con las nuevas infracciones y sanciones laborales tras la reforma laboral 2022

TIEMPO DE LECTURA:

  • Autor: José Juan Candamio Boutureira
  • Materia: Laboral
  • Fecha: 20/01/2022

Noticias Iberley

 

El artículo quinto de la Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022) modifica puntualmente el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, con el objetivo de adaptar la norma sancionadora a las nuevas previsiones de la norma material, tanto en lo que se refiere a la normativa de contratación —con la imprescindible individualización de la infracción y el incremento de la cuantía de la sanción—, como a las medidas de flexibilidad interna, sus limitaciones y prohibiciones.

A partir del 31/12/2021:

Art. LISOS

Infracción

Sanción

Art. 7.2 de la LISOS

(Infracción grave en materia de relaciones laborales individuales y colectivas)

Transgresión de la normativa sobre modalidades contractuales, contratos de duración determinada y temporales.

Nuevo 40.1.c bis) de la LISOS:

  • Grado mínimo: de 1.000 a 2.000 euros.
  • Grado medio: de 2.001 a 5.000 euros.
  • Grado máximo: de 5.001 a 10.000 euros.

Art. 7.14 de la LISOS

(Infracción grave en materia de relaciones laborales individuales y colectivas)

La formalización de nuevas contrataciones laborales incumpliendo la prohibición establecida en el artículo 47.7.d) del Estatuto de los Trabajadores:

«Dentro del periodo de aplicación del expediente no podrán realizarse horas extraordinarias, establecerse nuevas externalizaciones de actividad ni concertarse nuevas contrataciones laborales. Esta prohibición no resultará de aplicación en el supuesto en que las personas en suspensión contractual o reducción de jornada que presten servicios en el centro de trabajo afectado por nuevas contrataciones o externalizaciones no puedan, por formación, capacitación u otras razones objetivas y justificadas, desarrollar las funciones encomendadas a aquellas, previa información al respecto por parte de la empresa a la representación legal de las personas trabajadoras».

Arts. 18.2.c, 19.2.e) LISOS

(Infracciones en materia de empresas de trabajo temporal y empresas usuarias)

  • Formalizar contratos de puesta a disposición para supuestos distintos de los previstos en el art. 6.2 de la LETT.
  • Formalizar contratos de puesta a disposición para la cobertura de puestos o funciones que, en los doce meses anteriores, hayan sido objeto de amortización por despido improcedente, despido colectivo o por causas objetivas, o para la cobertura de puestos que en los dieciocho meses anteriores hubieran estado ya cubiertos por más de doce meses, de forma continua o discontinua, por trabajadores puestos a disposición por empresas de trabajo temporal, entendiéndose en ambos casos cometida una infracción por cada trabajador afectado.

Art. 19.bis.1.b de la LISOS

(Infracciones de las empresas de trabajo temporal establecidas en otros estados miembros de la Unión Europea o en Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo)

Formalizar contratos de puesta a disposición para supuestos distintos de los previstos en el art. 6.2 de la LETT (empresas de trabajo temporal establecidas en otros estados miembros de la Unión Europea o en Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo).

Art. 19 ter.2.b y 19 ter.2.e de la LISOS

(Infracciones de las empresas usuarias establecidas o que ejerzan su actividad en España)

  • Formalizar contratos de puesta a disposición para supuestos distintos de los previstos en el art. 6.2 de la LETT.
  • Formalizar contratos de puesta a disposición para la cobertura de puestos o funciones que, en los doce meses anteriores, hayan sido objeto de amortización por despido improcedente, despido colectivo o por causas objetivas, o para la cobertura de puestos que en los dieciocho meses anteriores hubieran estado ya cubiertos por más de trece meses y medio, de forma continua o discontinua, por personas trabajadoras puestas a disposición por empresas de trabajo temporal, entendiéndose en ambos casos cometida una infracción por cada persona trabajadora afectado.

Reforma laboral 2022

Reforma laboral
Contrato de puesta a disposición
Infracciones y sanciones laborales
Sanciones laborales
Infracciones de las E.T.T.
Flexibilidad interna
Contrato de trabajo de duración determinada
Empresas de trabajo temporal
Horas extraordinarias
Reducción de jornada laboral
Centro de trabajo
Despido colectivo
Despido improcedente
Representación legal

REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/2000 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2001 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social

RD-Ley 32/2021 de 28 de Dic (Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 30/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Infracciones de las ETT y empresas usuarias establecidas en otros Estados miembros de la UE

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/11/2022

    Las infracciones de las empresas de trabajo temporal establecidas en otros Estados miembros de la Unión Europea o en Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, así como de las empresas usuarias, se regulan en los arts. 19...

  • Infracciones de las empresas de trabajo temporal y empresas usuarias

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/11/2022

    Las infracciones en materia de empresas de trabajo temporal y empresas usuarias se establecen en los arts. 18-19 de la LISOS.Infracciones de las empresas de trabajo temporal y empresas usuariasLas infracciones en materia de empresas de trabajo tempor...

  • Contrato de puesta a disposición

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2022

    El contrato de puesta a disposición es el celebrado entre una empresa de trabajo temporal y la empresa usuaria, teniendo por objeto la cesión del trabajador para prestar servicios en la empresa usuaria, a cuyo poder de dirección quedará someti...

  • Convenio colectivo aplicable y posibilidad de contratación temporal en contratas y subcontratas

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/05/2022

    Tras las modificaciones operadas por la reforma laboral 2021/2022, en contratas y subcontratas se aplicará (salvo ciertas excepciones) el convenio colectivo de sector.Dicha reforma legislativa suprime la modalidad contractual temporal por obra o se...

  • Características de la reforma laboral de 2021-2022

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2022

    El BOE del 30 de diciembre de 2021 publica el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.Dossier paso a paso: Refo...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados