Principales Novedades Fiscales: diciembre 2020
- Autor: Carlos David Delgado Sancho
- Materia: Fiscal
- Fecha: 07/01/2021

La noticia más importante del mes de diciembre es el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y el Reino Unido (DOUE 31.12.2020), aunque dicho pacto solo es el principio de unas negociaciones eternas (Real Decreto-ley 38/2020, BOE 30.12.2020), pues ambas partes salen perjudicadas con el brexit, por no hablar de los problemas internos que tendrá el Reino Unido con Escocia, Irlanda, Gibraltar, etc., por lo que en breve será un reino desunido, máxime si la city pierde sus privilegios y las entidades financieras allí domiciliadas buscan mejor refugio. En España, los defraudadores están de enhorabuena, pues la subida de impuestos afecta en esencia a los cumplidores. Cuando todos los países de nuestro entorno bajan los tributos, al ser el mejor estímulo fiscal para reactivar la economía y crear empleo, la Hacienda Estatal y sus correligionarias se empecinan en subir tasas e impuestos, ofreciendo ayudas que nunca llegan y diseñando beneficios fiscales con tantos requisitos formales y materiales, que se quedan en nada, pues el incumplimiento de cualquiera de ellos supone la pérdida total del derecho, con el consiguiente reembolso del principal y los intereses, y las pertinentes sanciones. Obviamente, nadie se plantea reducir el fraude fiscal (30% PIB), pues los objetivos de la Inspección de los Tributos están dirigidos a luchar contra los errores del contribuyente.
La Hacienda estatal ha publicado las siguientes normas: Orden HAC/1155/2020 módulos para 2021 de IRPF e IVA (BOE 04.12.2020); Real Decreto-ley 35/2020 (i) cuota empresarial seguridad social, exención diciembre 2020 y enero 2021, relativa a trabajadores afectados por ERTE que hayan reiniciado su actividad (ii) aplazamiento deudas tributarias con periodo de ingreso del 1 al 30 de abril de 2021 (iii) IRPF: reducción del 20% o 35% de los módulos de 2020, no computándose como periodo de actividad, los días que el negocio estuvo cerrado por el estado de alarma o suspendido por otras causas; rendimientos capital inmobiliario, gasto deducible la rebaja del alquiler; pérdidas por deterioro, el plazo se reduce a 3 meses (BOE 23.12.2020); Ley 10/2020 regula la obligación de información sobre mecanismos transfronterizos de planificación fiscal (BOE 30.12.2020); Real Decreto 1178/2020 adecúa el Reglamento del impuesto sobre sociedades a la Circular 4/2017 del Banco de España y a la Directiva (UE) 2016/881 del Consejo, de 25 de mayo (BOE 30.12.2020); Ley 11/2020 de presupuestos generales autoriza gastos por 550.000 millones de euros, de la que entresacamos las siguientes notas: no son realistas, ya que las previsiones de ingresos no se van a cumplir, siendo una temeridad subir las retribuciones de los funcionarios públicos, máxime cuando los salarios tienden a la baja; se incrementan las retenciones de trabajo personal; el gasto en pensiones asciende a 163.000 millones y la única forma de mantener el sistema de reparto es poniendo a trabajar a todos los desempleados; la subida generalizada de impuestos será un auténtico calvario económico, que incrementará el paro, la deuda pública y hará que la economía española entre en recesión (BOE 31.12.2020); Real Decreto-ley 36/2020 regula el empleo de los fondos europeos (750.000 millones de euros, correspondiendo a España 140.000) integrados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica, entre los cuales debe figurar la autovía Jaca-Pau, así como la terminación de las autovías Pamplona-Jaca, Huesca-Jaca y Lérida-Huesca, de forma que quedarían conectadas Navarra, Aragón y Cataluña con Francia a través de los pirineos centrales; el mayor coste de la autovía covid-19 correría a cargo de los fondos europeos que perciba Francia, pero podría ser financiada parcialmente por España si dicha infraestructura incluyese el trasvase de agua, solucionando los problemas de sequía de Andalucía, Castilla-La mancha, Comunidad Valenciana y Murcia (BOE 31.12.2020).
Comunidades autónomas de régimen común. Aragón, Ley 4/2020 de presupuestos generales (BOA 31.12.2020). Asturias, Ley 3/2020 de presupuestos generales (BOPA 31.12.2020). Andalucía, Ley 3/2020 de presupuestos generales (BOJA 31.12.2020). Baleares, Ley 3/2020 de presupuestos generales (BOIB 31.12.2020). Canarias (i) Ley 4/2020 modifica, con carácter temporal, las cuotas fijas de la tasa fiscal sobre los juegos de suerte, envite o azar, correspondientes a las máquinas o aparatos automáticos, de forma proporcional a los días de vigencia del estado de alarma (BOC 04.12.2020) (ii) Decreto-ley 21/2020 modifica el arbitrio sobre importaciones y entregas de mercancías en las Islas Canarias (BOC 28.12.2020) (iii) Ley 7/2020 de presupuestos generales (BOC 31.12.2020). Cantabria, Ley 11/2020 de presupuestos generales y Ley 12/2020 de medidas fiscales y administrativas (BOC 30.12.2020). Castilla-La Mancha, Ley 11/2020 de presupuestos generales (DOCM 30.12.2020). Comunidad Valenciana, Ley 3/2020 de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat y Ley 4/2020 de presupuestos generales (DOGV 31.12.2020).
Haciendas forales. Hasta la saciedad hemos dicho que los regímenes de concierto y convenio económico son insolidarios y desleales, y que sobreviven gracias a la ingente cantidad de empresas que, operando en territorio común, se deslocalizan en Navarra y País Vasco, multinacionales incluidas, por lo que habrá que prestar especial atención a los fondos europeos que reciben, ya que dichas partidas serán muy superiores al cupo y a la aportación, quedando acreditado una vez más que los regímenes forales son privilegios fiscales (no democráticos) y una auténtica burla para el resto de los españoles. Álava (i) Decreto normativo de urgencia fiscal 14/2020 declara exentas del IRPF determinadas ayudas y regula beneficios fiscales, con innumerables requisitos formales y materiales (BOTHA 09.12.2020) (ii) Norma foral 24/2020 de presupuestos de las juntas generales (BOTHA 30.12.2020). Guipúzcoa (i) Decreto foral-norma 11/2020: IRPF, deducción extraordinaria en 2019 por pérdidas en 2020, integración al 75% de la prestación por desempleo, deducción por la participación de los trabajadores en la empresa, deducción por la constitución de entidades por trabajadores; ISOC, libertad de amortización extraordinaria, mejora la tributación de los contratos de arrendamiento financiero y la reinversión de los beneficios extraordinarios, deducción extraordinaria por inversión en microempresas, pequeñas y medianas empresas, incrementa la deducción por participar en proyectos de I+D+i y por creación de empleo (BOG 02.12.2020).
Real Decreto 634/2015 de 10 de Jul (Reglamento del Impuesto sobre Sociedades) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 165 Fecha de Publicación: 11/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 12/07/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda Y Administraciones Publicas
- D.F. UNICA. Habilitaciones al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 8ª. Riesgo de crédito en establecimientos financieros de crédito.
- D.T. 7ª. Deterioro de instrumentos de deuda de los fondos de titulización.
- D.T. 6ª. Riesgo de crédito de entidades financieras generado con anterioridad a 1 de enero de 2016.
-
Sentencia Administrativo Nº 223/2014, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 263/2013, 07-10-2014
Orden: Administrativo Fecha: 07/10/2014 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Alonso Millan, Jose Matias Num. Sentencia: 223/2014 Num. Recurso: 263/2013
-
Sentencia Administrativo Nº 117/2004, TSJ Cantabria, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 152/2003, 06-02-2004
Orden: Administrativo Fecha: 06/02/2004 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Marijuan Arias, Maria Teresa Num. Sentencia: 117/2004 Num. Recurso: 152/2003
-
Sentencia Administrativo Nº 118/2004, TSJ Cantabria, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 564/2002, 06-02-2004
Orden: Administrativo Fecha: 06/02/2004 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Marijuan Arias, Maria Teresa Num. Sentencia: 118/2004 Num. Recurso: 564/2002
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1448/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 875/2017, 25-11-2019
Orden: Administrativo Fecha: 25/11/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Cusco Turell, Margarita Num. Sentencia: 1448/2019 Num. Recurso: 875/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 534/2017, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 5/2013, 30-06-2017
Orden: Administrativo Fecha: 30/06/2017 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomis Masque, Ramón Num. Sentencia: 534/2017 Num. Recurso: 5/2013
-
Medidas fiscales por el COVID-19 por el RD-ley 35/2020, de 22 de diciembre
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/12/2020
El Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, recoge diversas medidas en materia tributaria en aras a disminuir el impacto de la crisis del SARS-CoV-2 en sectores especialmente vulnerables, como son, entre otros, el turismo y el comercio. El Rea...
-
Listado de gastos que puede deducirse el autónomo en el IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/05/2020
Pueden consultar en este tema aquellas partidas que el autónomo puede deducirse en su declaración del IRPF.* Consumos de explotaciónEsta partida recoge las compras de mercaderías, materias primas y auxiliares, combustibles, envases, embalajes, as...
-
Medidas fiscales por el COVID-19 por el RD-ley 15/2020, de 21 de abril
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/08/2020
El BOE del 22 de abril publica el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, con nuevas medidas tributarias para pymes y autónomos. Con entrada en vigor el 23 de abril de 202...
-
Medidas en materia de desempleo en caso de ERTE COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/02/2021
Mientras se mantenga la situación extraordinaria derivada del COVID-19, se han fijado una serie de medidas en materia de desempleo y cotización recogidas en los artículos 22, 23, 24 y 25 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo. NOVEDAD- Re...
-
Finanzas para el emprendedor
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 05/07/2019
Existen numerosas vías para que el emprendedor pueda obtener financiación para sus operaciones más habituales:Préstamo bancarioCrédito bancarioDescuento comercialFactoringConfirmingSociedades de Garantía RecíprocaRentingLeasing Préstamo ba...
-
Solicitud ampliación del plazo para subsanar defectos apreciados
Fecha última revisión: 05/04/2016
NOTA: El órgano a quien corresponda la tramitación del procedimiento podrá conceder, a petición de los obligados tributarios, una ampliación de los plazos establecidos para el cumplimiento de trámites que no exceda de la mitad de dichos plazos....
-
Modelo 123 IRPF. Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, IS e IRNR (establecimientos permanentes). Determinados rendimientos del capital mobiliario o determinadas rentas. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 09/11/2017
-
Solicitud de declaración de embargo y averiguación patrimonial en ejecución
Fecha última revisión: 27/02/2018
NIG: [NUMERO]Procedimiento: EJECUCION DE TITULO NO JUDICIALAutos: [NUM_AUTOS]AL JUZGADO 1ª INSTANCIA NÚM. [NUMERO][LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], según te...
-
Modelo 193. IRPF, IS e IRNR. Resumen anual. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 13/11/2017
-
Modelo 123. IRPF. Álava
Fecha última revisión: 24/10/2017
-
Caso práctico: Tributación a efectos del IRPF de la devolución de la cláusula suelo
Fecha última revisión: 21/11/2019
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Qué puedo reclamar si he estado compaginado desempleo por ERTE con un trabajo a tiempo parcial?
Fecha última revisión: 09/10/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Extinción de contratos temporales que finalicen durante el estado de alarma
Fecha última revisión: 13/08/2020
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - ANULACIÓN CLAUSULA SUELO R.D 1/2017
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT V1313-14: Posibilidad de retener la devolución por IRPF del administrador de una sociedad con deudas tributarias fallidas
Fecha última revisión: 16/01/2017
PLANTEAMIENTOUn contribuyente ha obtenido sentencia el 14 de diciembre de 2018 por la reclamación de la cláusula suelo. La declaración de firmeza de la sentencia, no se produce hasta pasados los 20 días hábiles de plazo en los que las partes pod...
PLANTEAMIENTOAl amparo del art. 12 Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre "Compensación económica en determinados supuestos de compatibilidad de la prestación contributiva por desempleo con el trabajo a tiempo parcial"¿Qué puedo reclamar ...
PLANTEAMIENTODurante el estado de alarma o realización de un ERTE COVID-19 se interrumpe la duración de los contratos temporales ¿Es posible extinguir contratos temporales que finalizan durante el estado de alarma o mientras se aplique en la empr...
Materia139030 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaComo tributan las cantidades percibidas como consecuencia de la eliminación de la cláusula s...
PLANTEAMIENTOUna persona es socio mayoritario y administrador único de dos sociedades que han sido comprobadas por la Inspección tributaria, habiéndose practicado las liquidaciones tributarias correspondientes, deudas que han sido pagadas o garant...
-
Resolución de TEAC, 00/6132/2008, 15-09-2010
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 15/09/2010 Núm. Resolución: 00/6132/2008
-
Resolución Vinculante de DGT, V1507-18, 04-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/06/2018 Núm. Resolución: V1507-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1493-18, 01-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/06/2018 Núm. Resolución: V1493-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1893-20, 11-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/06/2020 Núm. Resolución: V1893-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2582-20, 29-07-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/07/2020 Núm. Resolución: V2582-20