Principales Novedades Fiscales Octubre 2019
- Autor: Carlos David Delgado Sancho
- Materia: Fiscal
- Fecha: 13/11/2019

Al hilo de lo que decíamos el mes anterior, respecto de la quiebra del operador Thomas Cook, se publica el Real Decreto-ley 12/2019 (BOE 12.10.2019) por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la apertura de procedimientos de insolvencia del citado grupo empresarial, que tiene su reflejo en el Decreto-ley 2/2019 del Consejo de Gobierno de las Islas Baleares (BOIB 05.10.2019) y en la Orden de 17 de octubre de 2019 del Consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias (BOC 21.10.2019), si bien se tendrán que habilitar las ayudas pertinentes para que otras empresas afectadas por dicha quiebra y domiciliadas en diferentes comunidades autónomas no sean discriminadas.
En el ámbito de la Unión Europea hay que destacar la Decisión (UE) 2019/1810 del Consejo Europeo (DOUE 30.10.2019) por la que se prorroga hasta el 31 de enero de 2020 el plazo para llegar a un acuerdo sobre el brexit, inicialmente pospuesto hasta el 12 de abril de 2019, y luego, nuevamente prorrogado hasta el 31 de octubre de 2019, en definitiva, es la tercera prórroga, pero ¿será la última? El gobierno británico, obviamente, quiere un buen acuerdo, esto es, que la separación la financie la Unión Europea; los europeos no nos oponemos a dicha salida, pero exigimos que el Reino Unido pague su deuda. Esta es la clave, por lo que afecta a España, del independentismo catalán o vasco, primero se buscan todo tipo de argumentos y apoyos institucionales para justificar la independencia, para posteriormente convencer al resto de los españoles que son ellos quienes tienen que financiarla.
En el ámbito estatal, además del Real Decreto-ley 12/2019, destacar el Real Decreto 595/2019 por el que se modifica el Reglamento del impuesto sobre la renta de no residentes (BOE 19.10.2019), para que a los fondos de pensiones e instituciones de inversión colectiva que acrediten su residencia en Estados miembros de la Unión Europea, no se les practiquen retenciones por intereses y otros rendimientos obtenidos por la cesión a terceros de capitales ajenos.
En el ámbito autonómico, además de las disposiciones de Canarias e Islas Baleares, relativas a la quiebra de Thomas Cook, hay que citar la Orden VEH/176/2019 del Departamento de Vicepresidencia y de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya (DOGC 03.10.2019) relativa a la publicación de la lista de morosos, por deudas superiores a un millón de euros con la Agencia Tributaria de Cataluña.
Las novedades de octubre de 2019 están en la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en concreto, la sentencia 459/2019, de 14 de octubre (causa especial 20907/2017), condena a cuatro imputados por sedición en concurso medial con malversación, a otros cinco inculpados por sedición y a los tres restantes por desobediencia. La referida resolución, a expensas de lo que diga el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, nos merece los siguientes comentarios:
- La Sala considera que los hechos acaecidos el 1 de octubre de 2017 no son constitutivos de un delito de rebelión (delito contra la Constitución), sino de sedición, que es un delito contra el orden público. Hubo violencia, pero no una violencia instrumental, funcional, preordenada de forma directa, sin pasos intermedios, a los fines que animan la acción de los rebeldes.
- La Ley de 18 de junio de 1870 permite el indulto total o parcial de todo tipo de penas, pero es improbable que los condenados lo soliciten, ya que proclaman que lo volverán a hacer, bien entendido que la Constitución (CE 62.i) no permite los indultos generales.
- La pena de prisión, teniendo asumidas la Generalitat las competencias en materia penitenciaria, no debería preocupar a los condenados por sedición, pues en breve solo tendrán que ir a dormir a la cárcel, para acto seguido concederles la libertad condicional, al respecto, la Sala denegó la petición del Fiscal para que el tercer grado solo se pudiera otorgar una vez cumplida la mitad de la pena impuesta.
- La pena que más debería preocupar a los sediciosos es la inhabilitación absoluta, pues les priva definitivamente de todos los honores, empleos y cargos públicos, aunque sean electivos, produciendo además, la incapacidad para obtener los mismos o cualesquiera otros honores, cargos o empleos públicos, y la de ser elegido para cargo público, durante el tiempo de la condena (CP 41), por lo que dada la duración de la pena (entre 13 y 9 años de inhabilitación) y la edad de los condenados, podemos afirmar que han cavado su tumba política.
- La responsabilidad civil derivada de la malversación también debería preocupar a los sediciosos pues, de no ser satisfecha en periodo voluntario, se exigirá por la vía de apremio contra su patrimonio, si bien la cuantía la debe fijar el Tribunal de Cuentas.
Una cuestión espinosa es el recurso de súplica interpuesto por Oriol Junqueras (elegido diputado del Parlament y del Congreso de los Diputados), contra el auto de 14 de mayo de 2019 que le denegaba el permiso extraordinario de salida para prestar juramento o promesa de acatamiento a la Constitución española y así consolidar su situación de eurodiputado electo. El auto de 1 de julio de 2019 del Tribunal Supremo (2ª, recurso 20907/2017) plantea al Tribunal de Justicia de la Unión Europea las siguientes cuestiones prejudiciales:
- Los privilegios e inmunidades de los eurodiputados, ¿rigen antes del inicio del período de sesiones para un acusado por delitos graves en situación de prisión provisional, acordada judicialmente por hechos anteriores al inicio de un proceso electoral?
- En el caso de ser afirmativa la respuesta, ¿persistiría la interpretación extensiva de la expresión período de sesiones, pese a la ruptura transitoria de su expectativa de tomar posesión de su escaño?
- De admitirse la interpretación extensiva, ¿debería la autoridad judicial levantar la situación de prisión de modo casi automático?
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 47/2022, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 1638/2020, 24-03-2022
Orden: Constitucional Fecha: 24/03/2022 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Enriquez Sancho, Ricardo Num. Sentencia: 47/2022 Num. Recurso: Recurso de amparo 1638/2020
-
Sentencia Constitucional Nº 46/2022, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 1599/2020, 24-03-2022
Orden: Constitucional Fecha: 24/03/2022 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Martinez-vares Garcia, Santiago Num. Sentencia: 46/2022 Num. Recurso: Recurso de amparo 1599/2020
-
Sentencia Constitucional Nº 45/2022, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 1621/2020, 23-03-2022
Orden: Constitucional Fecha: 23/03/2022 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Gonzalez-trevijano Sanchez, Pedro Jose Num. Sentencia: 45/2022 Num. Recurso: Recurso de amparo 1621/2020
-
Auto Penal TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 20907/2017, 22-03-2018
Orden: Penal Fecha: 22/03/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Colmenero Menendez De Luarca, Miguel Num. Recurso: 20907/2017
-
Auto Penal TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 20907/2017, 24-07-2018
Orden: Penal Fecha: 24/07/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Jorge Barreiro, Alberto Gumersindo Num. Recurso: 20907/2017
-
Delitos contra la Constitución: El delito de rebelión
Orden: Penal Fecha última revisión: 17/01/2023
Los delitos contra la Constitución se agrupan en el Título XXI, del Libro II, bajo la rúbrica de "Delitos contra la Constitución". Los delitos que trataremos en este bloque son: el delito de rebelión (arts. del 472 al 484 del C.P.); los delitos ...
-
Responsabilidad civil derivada de delito de malversación de caudales públicos
Orden: Penal Fecha última revisión: 10/03/2023
Responsabilidad civil derivada de delito de malversación de caudales públicos: artículo 432 y ss del CP.A TENER EN CUENTA. La Ley Orgánica 14/2022, de 22 de diciembre, introduce diversas modificaciones sobre la regulación del delito de malvers...
-
Proceso monitorio europeo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/12/2020
El Reglamento (CE) nº 1896/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, establece un proceso monitorio europeo. Regulación del proceso monitorio europeoEl Reglamento (CE) nº 1896/2006 del Parlamento Europeo y del C...
-
La atribución de la vivienda familiar en juicio
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/10/2021
Cuando las partes no llegan a un acuerdo una vez producida la quiebra familiar, es necesario solicitar el amparo de los tribunales para regular la situación, en temas tan delicados como quién se quedará con el uso de la vivienda familiar, la pens...
-
Los plazos en el orden contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/12/2022
Por lo que respecta a los plazos en el orden contencioso-administrativo, habrá que atender, dado su carácter supletorio, a lo que establece la LEC, sin perder de vista, sin embargo, las precisiones que al respecto señala el art. 128 de la LJCA. Co...
-
Modelo 187 IRPF. Declaración Informativa. Instituciones de inversión colectiva y resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta. AEAT. (Telemático)
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Modelo 345. Planes, fondos de pensiones y sistemas alternativos. Declaración anual partícipes y aportaciones. (Telemático)
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Modelo 117. IRPF,IS, IRNR.Instituciones de Inversión Colectiva. (Telemático)
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Escrito de solicitud de concurso de acreedores necesario formulado por acreedor. Deudor persona jurídica
Fecha última revisión: 22/09/2022
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], con CI [CIF] y domicilio social en...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario sobre reclamación de indemnización de daños por inundación extraordinaria frente al CCS
Fecha última revisión: 01/10/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de ...
-
Caso práctico: Configuración de los delitos de conspiración, rebelión y sedición
Fecha última revisión: 21/12/2012
-
MÓDULOS - DEFINICIÓN - PERSONAL NO ASALARIADO - TAREAS DE DIRECCIÓN: ACTIVIDAD DE TEMPORADA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Pérdidas participaciones empresa quiebra EE.UU (IRPF)
Fecha última revisión: 22/06/2018
-
Caso práctico: Valoración de una Sociedad Mercantil
Fecha última revisión: 19/05/2017
-
Caso Práctico: despido por falsedad de la capacitación académica en el cv
Fecha última revisión: 18/06/2021
¿Cuál es la configuración jurisprudencial de los delitos de rebelión y sedición establecidos en el Código Penal? Resulta clarificador con respecto a este particular el Auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco 169/2005, de 1 de m...
Materia125328 - MÓDULOS RENTA-IVA - DEFINICIÓN DE MÓDULOS - PERSONAL NO ASALARIADOPreguntaEn las actividades de temporada ¿cómo se aplica la presunción del 0,25 en el cómputo de las horas en las tareas de dirección?RespuestaLa regla general s...
PLANTEAMIENTOLas pérdidas originadas en EE.UU. por participación en una empresa que ha quebrado y perdiendo todo el capital, ¿se pueden hacer constar en la Declaración de la Renta (IRPF) en España?Es un contribuyente americano que declara como...
PLANTEAMIENTO¿Cómo se calcula el valor de una empresa jurídica (en este caso Sociedad Limitada) para proceder a su venta ante notario?¿Existe todavía la llamada "empresa en quiebra"? ¿cómo se calcula? ¿qué debería mirar contablemente par...
PLANTEAMIENTOA los pocos días de terminar el periodo de prueba de un nuevo trabajador la empresa se dio cuenta de que había falseado la experiencia y capacitación académica que decía tener en su currículum vitae, ¿estaría justificado el de...
-
Dictamen de DCE 207/2013 del 23-07-2013
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/07/2013 Núm. Resolución: 207/2013
-
Resolución de 29 de noviembre de 2010, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publica la comunicación remitida por el órgano de control de los Países Bajos relativa a la situación de quiebra de la entidad International Insurance Corporation (IIC) NV.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 29/11/2010
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5814, 12-07-2013
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 12/07/2013
-
Resolución de TEAF Álava, 11-09-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 11/09/2009 Núm. Resolución: R090058
-
Resolución Vinculante de DGT, V2432-06, 01-12-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/12/2006 Núm. Resolución: V2432-06