Materia:
Laboral
Año:
2016
Desde el 28/07/2013, las empresas de trabajo temporal podrán celebrar contratos para la formación y el aprendizaje con los trabajadores contratados para ser puestos a disposición de las empresas usuarias de conformidad con lo previsto en el apdo. 2, Art. 11 ,Estatuto de los Trabajadores y en el (bis) 6 Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre. La empresa de trabajo temporal será la responsable de las obligaciones relativas a los aspectos formativos del contrato para la formación y el apre...
Contrato para la formación y el aprendizaje
Empresas de trabajo temporal
Cumplimiento de las obligaciones
Nivel de cualificación profesional
Certificados de profesionalidad
La actividad formativa inherente al contrato para la formación y el aprendizaje será impartida directamente por los siguientes centros o entidades establecidos en el Art. 5 ,Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre.A TENER EN CUENTA. Este tipo de contrato ha quedado derogado el día 30 de marzo de 2022, tras la reforma laboral efectuada por el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre. Modalidades de la actividad formativaLa formación profesional dual se desarrollará a través de algu...
Certificados de profesionalidad
Contrato para la formación y el aprendizaje
Nivel de cualificación profesional
Servicio público de empleo estatal
Los Convenios Colectivos extraestatutarios o de eficacia limitada son aquellos que por negociarse sin cumplir los requsitos regulados en los Art. 87-89 ,ET, poseen sólo fuerza vinculante limitada a las relaciones individuales de trabajo de los trabajadores y empresarios afiliados y asociados a las organizaciones que los han firmado. Los convenios colectivos extraestatutarios no pueden limitar derechos reconocidos en convenio colectivo vigente o, en su caso, en situación de ultractividad.Conve...
Convenios colectivos extraestatutarios
Convenios colectivos estatutarios
Vigencia del convenio colectivo
Modificación sustancial de carácter individual
Finalización del período de consultas
Representación de los trabajadores
Modificación de las condiciones de trabajo
Derecho a la negociación colectiva
Asociaciones empresariales
Principio de condición más beneficiosa
Inembargabilidad de salario
Legitimación de las partes
Los Art. 287-288 ,LJS, regulan la ejecución de sentencias frente a entes públicos. Cumplimiento de la sentencia por Entes públicos 1. Las sentencias dictadas frente al Estado, Entidades Gestoras o Servicios Comunes de la Seguridad Social y demás entes públicos deberán llevarse a efecto por la Administración o Entidad dentro del plazo de dos meses a partir de su firmeza, justificando el cumplimiento ante el órgano jurisdiccional dentro de dicho plazo. Atendiendo a la naturaleza de lo rec...
Ejecución de la sentencia
Jurisdicción contencioso-administrativa
Responsabilidad patrimonial
Readmisión del trabajador
Profesores de religión que no perteneciendo a los Cuerpos de Funcionarios docentes impartan la enseñanza de las religiones en Centros Públicos. Para impartir las enseñanzas de religión será necesario reunir los mismos requisitos de titulación exigibles, o equivalentes, en el respectivo nivel educativo, a los funcionarios docentes no universitarios conforme se enumeran en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, haber sido propuestos por la Autoridad de la Confesión religios...
Relaciones laborales de carácter especial
Servicio público educativo
Tesorería General de la Seguridad Social
Libre circulación de trabajadores
Autorización de trabajo por cuenta ajena
Renovación de la autorización de residencia
Inicio expediente administrativo
Contratos de trabajo formativos
Los abogados prestarán sus servicios a los despachos en régimen de dedicación exclusiva, salvo que el contrato de trabajo concertado lo sea a tiempo parcial o establezca lo contrario (art. 10Real Decreto 1331/2006, de 17 de noviembre). Régimen de exclusividad en la relación laboral de carácter especial de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos.Cuando los abogados presten sus servicios profesionales para un único despacho en régimen de ex...
Relaciones laborales de carácter especial
Pacto de permanencia en empresa
Actividades profesionales
Cumplimiento de las obligaciones
Pacto de no competencia postcontractual
La forma, contenido, modalidades y duración del contrato de trabajo de deportistas profesionales se regulan en los Art. 2-6 ,Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio. Forma del contrato y contenido en la relación laboral especial de los deportistas profesionales1.- El contrato se formalizará por escrito en triplicado ejemplar. Un ejemplar será para cada una de las partes contratantes, y el tercero se registrará en el INEM. Las entidades sindicales y deportivas a las que en su caso pertenezc...
Deportistas profesionales
Relaciones laborales de carácter especial
Duración del contrato laboral
Cumplimiento de las obligaciones
Contraprestación económica
Actualmente se reconocen tres niveles de negociación colectiva: a) Interconfederal, nacional o central; b) Sectorial, de rama o de categoría; c) de empresa. Tras la Reforma Laboral 2012 se ha establecido, con carácter general, que los convenios colectivos de empresa tengan prioridad aplicativa respecto al convenio colectivo sectorial estatal, autonómico o de ámbito inferior, salvo en los casos en que los citados convenios o acuerdos colectivos sectoriales de ámbito estatal o autonómico...
Convenio colectivo de empresa
Maternidad a efectos laborales
Planificación anual de vacaciones
Clasificación profesional
Este procedimiento aparece regulado en los aert. 163-166 LJS, para la impugnación de los convenios estatutarios. También son impugnables por este procedimiento los laudos arbitrales sustitutivos de los convenios colectivos, tal y como dispone el apartado primero del art. 163LJS. El motivo de impugnación se circunscribe a la acusación de presunta vulneración de la legalidad vigente o por grave lesión del interés de terceros. (1)Debe aclararse en primer término que, tal y como dispone e...
Impugnación de convenios colectivos
Conflicto colectivo laboral
Convenios colectivos estatutarios
Asociaciones empresariales
Proceso de conflicto colectivo
Si la demanda fuese admitida, el Secretario judicial señalará en los diez días siguientes a su presentación, el día y hora para los actos conciliación juicio, debiendo mediar como mínimo diez días entre citación y celebración de los actos. Señalamiento de los actos de conciliación y juicio en el proceso ordinario laboralEl Secretario, a la hora de señalar las fechas para la vista y juicio, deberá atender a los criterios establecidos en el Art. 182 ,LECiv, y procurará, en la medi...
Letrados de la administración