Afectación de vehículos en leasing o renting a la actividad del autónomo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 20/01/2022
En caso de afectación de vehículos en leasing o renting a la actividad del autónomo, debemos distinguir entre los distintos métodos de determinación de la base imponible que pueden operar en un autónomo y que determinarán la deducibilidad de gastos relativos al vehículo.
Vehículos arrendados en modalidad de leasing o renting
Sin duda una de las problemáticas a la hora de hablar de la afectación de vehículos a la actividad del autónomo es la posibilidad de que el vehículo no forme parte del patrimonio del autónomo sino que se encuentre en su «posesión» en alguna modalidad de arrendamiento.
Aquí debemos distinguir entre los distintos métodos de determinación de la base imponible que pueden operar en un autónomo y que determinarán la deducibilidad de gastos relativos al vehículo.
Determinación del rendimiento neto por estimación objetiva
Para los contribuyentes que determinen el rendimiento neto de su actividad económica por el método de estimación objetiva no se considerarán como gasto deducible ninguno de los gastos relativos al vehículo. Debemos recordar que para estos contribuyentes el rendimiento neto se determina en función de magnitudes objetivas reguladas en la Orden HAC/1155/2020, de 25 de noviembre, por la que se desarrollan, para el año 2021, el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.
A TENER EN CUENTA. Esta orden reguladora del método de estimación objetiva se aprueba todos los años con las modificaciones oportunas, es decir, para el período impositivo 2022 que comienza el día 1 de enero de 2022, la orden correspondiente no será esta sino la aprobada en su momento para dicho período impositivo.
Así, a modo de ejemplo, para la actividad de comercio al por menor de accesorios y piezas de recambio para vehículos terrestres se establece la tributación del vehículo afecto a la actividad económica en función de la potencia fiscal del vehículo independientemente de su modalidad de posesión.
Determinación del rendimiento neto por estimación directa
El lector se dará cuenta de que no discriminamos, en un primer lugar, entre la estimación directa norma y simplificada ya que no es relevante ni para la determinación del vehículo como afecto a la actividad ni en lo relativo a qué gastos se consideran como deducibles a efectos del IRPF.
Lo primero es establecer que si bien son de aplicación las cuestiones relativas a la afectación contenidas en el artículo 29.2 de la LIRPF y artículo 22 del RIRPF, determina el artículo 28.1 de la LIRPF lo siguiente:
«1. El rendimiento neto de las actividades económicas se determinará según las normas del Impuesto sobre Sociedades, sin perjuicio de las reglas especiales contenidas en este artículo, en el artículo 30 de esta Ley para la estimación directa, y en el artículo 31 de esta Ley para la estimación objetiva.
A efectos de lo dispuesto en el artículo 108 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, para determinar el importe neto de la cifra de negocios se tendrá en cuenta el conjunto de actividades económicas ejercidas por el contribuyente».
Determinándose de manera expresa que el cálculo por el método de estimación directa se realizará independientemente de su modalidad, por las normas del Impuesto sobre Sociedades.
Para evitar realizar el profundo análisis que requiere el concepto de gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades nos limitaremos a enumerar los requisitos necesarios para determinarse como tal.
Requisitos para considerar un gasto como deducible en el Impuesto sobre Sociedades
La respuesta a esta pregunta es, en apariencia, sencilla: todo gasto realizado por una entidad es susceptible de ser considerado como gasto fiscalmente deducible en el Impuesto sobre Sociedades.
Para ello, la contraprestación pagada en concepto de gasto y el gasto que se realiza han de cumplir una serie de requisitos para su consideración como deducibles:
- Contabilización del gasto y su correlación con los ingresos.
- Justificación del gasto.
- Imputación temporal del gasto.
- Debida correlación entre gastos e ingresos.
- No considerarse como gasto deducible por algún precepto de la LIS.
En primer lugar, todo gasto fiscal hubo de ser antes gasto contable, es decir, haber sido recogido de manera directa y fiel en la contabilidad del contribuyente. A estos efectos define el artículo 11 de la LIS el principio de correlación de ingresos y gastos como sigue:
«1. Los ingresos y gastos derivados de las transacciones o hechos económicos se imputarán al período impositivo en que se produzca su devengo, con arreglo a la normativa contable, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro, respetando la debida correlación entre unos y otros
(...)
3. 1.º No serán fiscalmente deducibles los gastos que no se hayan imputado contablemente en la cuenta de pérdidas y ganancias o en una cuenta de reservas si así lo establece una norma legal o reglamentaria, a excepción de lo previsto en esta Ley respecto de los elementos patrimoniales que puedan amortizarse libremente o de forma acelerada».
De este modo, como principio contable general puede afirmarse que un gasto contable, para ser considerado tal, debe ser realizado para la obtención de ingresos, esto es, debe estar correlacionado con los ingresos. Este es el elemento clave que determina, con carácter general, la consideración de un gasto como deducible y, por extensión, si la base imponible del Impuesto sobre Sociedades tiene como base el resultado contable de la entidad, los gastos contabilizados necesariamente solo pueden ser aquellos realizados para la obtención de ingresos, siempre y cuando su inscripción contable se haya realizado conforme a lo normativa contable recogida en el PGC.
Partiendo de esta definición de gasto deducible, las cuotas de leasing o renting abonadas por el autónomo serán considerado como gasto deducible de la actividad en la medida en que el vehículo se afecte a la actividad debiendo determinarse para ello la afectación exclusiva a la actividad conforme a lo establecido en el artículo 22 del RIRPF.
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
Consulta Vinculante de la Dirección General de Tributos (V1937-21), de 26 de octubre de 2021
Asunto: deducibilidad de las cuotas de renting por un autónomo (abogado)
«Por tanto, para que el vehículo tenga la consideración de elemento patrimonial afecto sería necesaria la afectación exclusiva a la actividad, salvo que se trate de una actividad recogida en el apartado 4 (circunstancia que no concurre en el presente caso), y solo desde esta perspectiva podrían considerarse deducibles los costes y gastos ocasionados por su adquisición y utilización. No operando la deducibilidad en el IRPF si no existe esa afectación exclusiva.
Manifestada la necesidad de la afectación exclusiva del vehículo a la actividad, en el caso de que la tenencia del vehículo derivase de un contrato de renting, para la deducibilidad de las cuotas derivadas de la operación de renting se debe acudir al artículo 30 de la Ley del Impuesto, que dispone que el rendimiento neto de las actividades económicas se determinará —según las normas del Impuesto sobre Sociedades, sin perjuicio de las reglas especiales contenidas en este artículo, en el artículo 30 de esta Ley para la estimación directa, y en el artículo 31 de esta Ley para la estimación objetiva—.
Hay que partir de la consideración de que desde el punto de vista jurídico en los contratos de renting la propiedad del bien, vehículo en nuestro caso, no se adquiere hasta que no ejerce la opción de compra. Por otra parte, los contratos de renting deben contabilizarse del mismo modo que los contratos de arrendamiento financiero, según señala el Plan General de Contabilidad, aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre —PGC—, en su norma de valoración 8.1 salvo en aquellos supuestos en los que el contrato de renting se configure como un arrendamiento operativo, en cuyo caso, se contabilizará con arreglo a la norma de valoración 8.2 del citado PGC.
(...)
Por tanto, si el contrato de renting, responde a las condiciones señaladas anteriormente, conforme los puntos 5 y 6 del artículo 106, tendrán la consideración de gasto fiscalmente deducible la carga financiera satisfecha a la entidad arrendadora y la parte de las cuotas de arrendamiento financiero satisfechas correspondiente a la recuperación del coste del bien, esta última con el límite del importe que resulte de aplicar a dicho coste el duplo (el triple, si tiene la consideración de empresa de reducida dimensión) del coeficiente de amortización lineal según tablas de amortización oficialmente aprobadas que corresponda al citado bien. El exceso será deducible en los períodos impositivos sucesivos, respetando igual límite.
Caso de que el contrato no reúna los requisitos previstos en el artículo 106 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, tendrá la consideración de gasto fiscalmente deducible la carga financiera satisfecha, así como un importe equivalente a las cuotas de amortización que, de acuerdo con los sistemas de amortización establecidos en el apartado 1 del artículo 12 de la citada ley, corresponderían al bien objeto del contrato.
El tratamiento expuesto anteriormente se corresponde con el método de estimación directa modalidad normal».
No hay versiones para este comentario
- Novedades fiscales
- Medidas fiscales por el COVID-19: Suspensión plazos (RD-ley 8/2020)
- Procedimiento tributario
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
- Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
- Otros impuestos estatales
- Impuestos Especiales
- Fiscalidad del comercio electrónico
- Aspectos fiscales de la transmisión de empresa
- Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
- Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero
- Tributación autonómica
- Tributación Canaria
- Regímenes forales
- Haciendas Locales
- Contable
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 288 Fecha de Publicación: 28/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 12ª. Entrada en vigor.
- D.F. 11ª. Título competencial.
- D.F. 10ª. Habilitación normativa.
- D.F. 9ª. Habilitaciones a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 8ª. Modificaciones en la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras.
REAL DECRETO 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 78 Fecha de Publicación: 31/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.F. Única. Autorización al Ministro de Economía y Hacienda.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 19ª. Excesos de aportaciones a los sistemas de previsión social correspondientes a los períodos impositivos 2016 a 2020.
- D.T. 18ª. Mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro sobre contratos de rentas vitalicias aseguradas anteriores a 1 de abril de 2019.
- D.T. 17ª. Incumplimiento del requisito de mantenimiento de las acciones en los planes generales de entrega de opciones sobre acciones.
Real Decreto 1514/2007 de 16 de Nov (Plan General de Contabilidad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 278 Fecha de Publicación: 20/11/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2008 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
Orden HAC/1155/2020 de 25 de Nov (Módulos 2021 -método de estimación objetiva IRPF y régimen especial simplificado IVA-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 317 Fecha de Publicación: 04/12/2020 Fecha de entrada en vigor: 05/12/2020 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda
-
Sentencia Administrativo Nº 226/2008, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15443/2008, 16-04-2008
Orden: Administrativo Fecha: 16/04/2008 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Fernandez Leiceaga, Fernando Num. Sentencia: 226/2008 Num. Recurso: 15443/2008
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1156/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 789/2017, 29-03-2019
Orden: Administrativo Fecha: 29/03/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Sanchez Vallejo, Maria Belen Num. Sentencia: 1156/2019 Num. Recurso: 789/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 562/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 1165/2015, 01-06-2017
Orden: Administrativo Fecha: 01/06/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: álvarez Theurer, Carmen Num. Sentencia: 562/2017 Num. Recurso: 1165/2015
-
Sentencia Administrativo Nº 135/2013, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 103/2012, 19-03-2013
Orden: Administrativo Fecha: 19/03/2013 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Varona Gutierrez, Valentin Jesus Num. Sentencia: 135/2013 Num. Recurso: 103/2012
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 60/2018, TSJ Canarias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 72/2017, 05-03-2018
Orden: Administrativo Fecha: 05/03/2018 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Alonso Dorronsoro, Rafael Num. Sentencia: 60/2018 Num. Recurso: 72/2017
-
Gastos no deducibles para los autónomos en el IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/04/2022
Los gastos más habituales que son considerados como no deducibles son los previstos en el artículo 15 de la LIS.Gastos no deducibles para los autónomos en el IRPFCiertos gastos no son fiscalmente deducibles para los autónomos a efectos del IRPF. ...
-
Gastos que pueden deducirse los autónomos en el IRPF: amortizaciones, incentivos al mecenazgo y pérdidas por deterioro del valor
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/04/2022
Podrán consultas aquellos gastos que pueden deducirse los autónomos en el IRPF como las amortizaciones, incentivos al mecenazgo y pérdidas por deterioro del valor de elementos patrimoniales.Amortizaciones de los bienes de inversión en estimació...
-
Método de Estimación Directa (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 21/01/2022
Existen varios métodos de determinación del rendimiento neto de la actividad económica en el IRPF, distinguiéndose entre:Método de estimación directa:Modalidad normal.Modalidad simplificada.Método de estimación objetiva.Los métodos de deter...
-
Medidas fiscales por el COVID-19 por el RD-ley 35/2020, de 22 de diciembre
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 15/03/2021
El Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, recoge diversas medidas en materia tributaria en aras a disminuir el impacto de la crisis del SARS-CoV-2 en sectores especialmente vulnerables, como son, entre otros, el turismo y el comercio. El Re...
-
Los vehículos afectos a la actividad del autónomo como gasto deducible en el IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/04/2022
Para que el autónomo pueda deducirse los gastos del coche es necesario que el vehículo esté exclusivamente afecto a la actividad; esto es, tendría que utilizarse solo para el desarrollo de la actividad económica y en ningún caso para fines per...
-
Formulario de demanda de juicio verbal sobre incumplimiento del contrato de arrendamiento financiero
Fecha última revisión: 02/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE]procurador de los Tribunales, en nombre y representación de la mercantil [DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA ENTIDAD DE CRÉDITO DEMANDANTE], con dom...
-
Formulario de demanda de juicio verbal para entrega de bien dado en leasing por resolución de contrato
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./D.ª[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador de los Tribunales, en nombre y representación de la mercantil [denominación social de la entidad de crédito demandante], con domic...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio verbal sobre incumplimiento de contrato de arrendamiento financiero
Fecha última revisión: 02/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [ESPECIFICAR]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE] con DNI [DNI] y [NOMBRE] con DNI [DNI], ambos mayores de edad, con domicilio a efecto...
-
Comunicación de la reducción del IRPF para agricultores jóvenes o asalariados agrarios
Fecha última revisión: 28/08/2018
JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN DE [ESPECIFICAR]ADMINISTRACIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actua...
-
Modelo 190. IRPF (Telemático)
Fecha última revisión: 03/01/2020
-
Caso práctico: IVA e IRPF: deducibilidad de los gastos por leasing o renting y los derivados del uso habitual de un vehículo afecto a actividad económica
Fecha última revisión: 25/02/2021
-
Caso práctico: Deducibilidad IVA e IRPF Leasing
Fecha última revisión: 08/02/2018
-
Caso práctico: Actividad profesional como abogado de forma autónoma: diversas cuestiones relativas al IRPF
Fecha última revisión: 11/04/2022
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - BI - GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES - RENTING
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
RENDIMIENTO NETO: INGRESOS ÍNTEGROS Y GASTOS DEDUCIBLES - GASTO DEDUCIBLE: SALARIOS Y SEGURIDAD SOCIAL EXTRANJERA
Fecha última revisión: 23/12/2021
En este caso práctico analizamos la deducibilidad de los gastos por leasing o renting asociados a un vehículo afecto a una actividad económica en el ámbito del IRPF y del IVA. Se analiza, además, la posibilidad de deducir los gastos relativ...
PLANTEAMIENTOUn arrendador de local de negocios (persona física) tiene un leasing sobre la nave que alquila.¿Es posible deducir el IVA de dicho leasing trimestralmente?En la declaración de la Renta, ¿se puede deducir la amortización del leasing...
En este caso práctico se plantean una serie de cuestiones relativas tanto al cálculo del rendimiento neto de una actividad económica como a la deducibilidad de determinados gastos por parte de un abogado que va a emprender su actividad de manera a...
Materia128265 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - BASE IMPONIBLE - GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESPreguntaUna compañía de renting o alquiler de vehículos a largo plazo adquiere un vehículo para ponerlo a disposición de su cliente. La...
Materia144023 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - RENDIMIENTO NETO: INGRESOS ÍNTEGROS Y GASTOS DEDUCIBLESPreguntaInformático que tiene una actividad económica por la que t...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2639-18, 01-10-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/10/2018 Núm. Resolución: V2639-18
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1524-04, 02-08-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/08/2004 Núm. Resolución: 1524-04
-
Resolución Vinculante de DGT, V2868-19, 17-10-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/10/2019 Núm. Resolución: V2868-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0385-10, 02-03-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/03/2010 Núm. Resolución: V0385-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V0394-11, 17-02-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/02/2011 Núm. Resolución: V0394-11