Los agentes comerciales como modalidad de trabajadores autónomos económicamente dependientes
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 25/01/2011
Para que un agente comercial adquiera la consideración de TAED le serán exigibles los requisitos recogidos en el 11.2 ,LETA, con la excepción de asumir " El riesgo y ventura de la actividad será asumido por el trabajador autónomo, que recibirá la contraprestación del cliente en función del resultado de su actividad.
Un agente Comercial es aquel profesional que se encarga de manera permanente de promover, negociar o concretar las operaciones mercantiles en nombre y por cuenta de una o varias empresas, mediante una retribución y en una zona determinada.
En ese sentido, no son asalariados, sino profesionales independientes, regulados según el estatuto de trabajador autónomo y que están ligados al empresario mediante un mandato.
Es contrato mediante el que la empresa encargue al agente la promoción de negocios por su cuenta y orden de forma continuada será un “contrato de agencia”
De acuerdo con lo dispuesto en la DA19 ,LETA, para que un agente comercial adquiera la consideración de TAED le serán exigibles los requisitos recogidos en el 11.2 ,LETA, con la excepción de asumir " El riesgo y ventura de la actividad será asumido por el trabajador autónomo, que recibirá la contraprestación del cliente en función del resultado de su actividad" (DT3 ,Real Decreto 197/2009, de 23 de febrero).
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 166 Fecha de Publicación: 12/07/2007 Fecha de entrada en vigor: 12/10/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 197/2009 de 23 de Feb (Desarrolla el Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de contrato del trabajador autonómo económicamente dependiente) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 54 Fecha de Publicación: 04/03/2009 Fecha de entrada en vigor: 05/03/2009 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo E Inmigracion
- ANEXO. Modelo de contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente
- D.F. 4ª. Entrada en vigor.
- D.F. 3ª. Facultad de ejecución.
- D.F. 2ª. Modificación del Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 84/1996, de 26 de enero.
- D.F. 1ª. Título competencial y habilitación.
-
Sentencia Social Nº 411/2014, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 244/2014, 25-02-2014
Orden: Social Fecha: 25/02/2014 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Palomo Balda, Emilio Num. Sentencia: 411/2014 Num. Recurso: 244/2014
-
Sentencia Social Nº 71/2016, TSJ La Rioja, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 34/2016, 30-03-2016
Orden: Social Fecha: 30/03/2016 Tribunal: Tsj La Rioja Ponente: Muñoz Hurtado, María José Num. Sentencia: 71/2016 Num. Recurso: 34/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 362/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 242/2017, 05-06-2017
Orden: Social Fecha: 05/06/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Catala Pellon, Alicia Num. Sentencia: 362/2017 Num. Recurso: 242/2017
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4181/2018, 10-05-2019
Orden: Social Fecha: 10/05/2019 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Fernández De Mata, Emilio Num. Recurso: 4181/2018
-
Sentencia Social Nº 980/2013, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 541/2013, 26-04-2013
Orden: Social Fecha: 26/04/2013 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Vidau Argüelles, Maria Num. Sentencia: 980/2013 Num. Recurso: 541/2013
-
Información de elementos del contrato y documentación requerida para la contratación de un TRADE
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/10/2019
La información sobre determinados elementos del contrato realizado con TRADE a la representación de los trabajadores y la documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones normativamente establecidas para adquirir esta condició...
-
Ámbito de aplicación del orden jurisdiccional social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/01/2022
El ámbito del orden jurisdiccional social se encuentra regulado en los art. 2 y 3 de la LJS.NOVEDAD- Ley 19/2021, de 20 de diciembre. Con efectos de 01/01/2022 se modifica la letra o) del artículo 2 de la LJS.¿De qué pretensiones conocerán los...
-
Régimen jurídico de la contratación de agentes comerciales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2016
AGENTES COMERCIALES. La contratación de personal comercial suele realizarse bajo tres modalidades: laboral común, laboral especial y mercantil. Si bien la delimitación y diferenciación de estas tres modalidades resulta compleja, por cuanto exis...
-
Tipos de trabajador autónomo y exclusiones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/02/2022
Junto con los trabajadores autónomos «clásicos», aparecen figuras como el trabajador autónomo económicamente dependiente, el autónomo colaborador, trabajadores de alta dirección, freelances, etc., cuya actividad laboral se regirá por la nor...
-
Falso autónomo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/05/2022
El falso autónomo es una persona cuya relación con la empresa, a pesar de cumplir todos los requisitos para considerarse como por cuenta ajena bajo la dirección y control de un empresario, se ha configurado mediante una prestación de servicios co...
-
Contrato para la realización de actividad profesional del trabajador autónomo económicamente dependiente. (Modelo II)
Fecha última revisión: 03/06/2016
NOTA: El contrato para la realización de actividad profesional del trabajador autónomo económicamente dependiente deberá formalizarse siempre por escrito y ser registrado en la ofician pública correspondiente por el TRAED en el plazo de 10 dí...
-
Demanda de reclamación de cantidad de un Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE) a su cliente
Fecha última revisión: 31/05/2016
NOTA: Las partes podrán incluir en el contrato cualquier otra estipulación que consideren oportuna y sea conforme a derecho. En particular, en el contrato se podrá estipular una cuantía de la indemnización a que, en su caso, tenga derecho el tra...
-
Demanda de un TRADE a la empresa cliente en reclamación de indemnización por rescisión unilateral de contrato.
Fecha última revisión: 03/06/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO], en posesión del D.N.I. núm. [DNI], ante ese Juzgado comparece y como mejor proceda en derecho DICE :Que mediante el presente escrito interpongo DEMANDA en re...
-
Papeleta de conciliación para el reconocimiento de la condición de trabajador autónomo económicamente dependiente (TRAED)
Fecha última revisión: 19/05/2016
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./DÑA. [NOMBRE], mayor de edad, en posesión del DNI núm. [DNI], y domicilio a efectos de notificaciones [DOMICILIO], ante ese servicio comparece y DICEQue mediante el presente es...
-
Demanda de un TRADE a la empresa cliente en reclamación de indemnización por rescisión unilateral de contrato sin respeto del plazo de preaviso establecido
Fecha última revisión: 31/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] (1)D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], en posesión del DNI n.º [DNI], ante este juzgado comparece y como mejor proceda en derecho,DICEQue mediante el pr...
-
Análisis del contrato de trabajadores autónomos económicamente dependientes en el sector de los agentes de seguros y prestadores del servicio de transporte
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
CASTILLA Y LEÓN 2017 - DEDUCCIÓN IRPF FOMENTO EMPRENDIMIENTO
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
Análisis sobrel el contrato de colaboración periodística o freelance
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: contratación por el régimen general de un autónomo que viene prestando servicios para la empresa ¿es fraude?
Fecha última revisión: 29/07/2021
-
Caso práctico: Pago único de la prestación por desempleo para realizar como autónomo la misma actividad que como trabajador por cuenta ajena.
Fecha última revisión: 07/01/2016
PLANTEAMIENTOAnálisis del contrato de trabajadores autónomos económicamente dependientes en el sector de los agentes de seguros y prestadores del servicio de transporte.RESPUESTAEl Estatuto del Trabajo Autónomo define al trabajador autónomo econ...
Materia139689 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - CASTILLA Y LEÓN 2017Pregunta1) ¿Cuál es la inversión máxima sobre la que se pueden aplicar la deducción?2) ¿Q...
PLANTEAMIENTOAnálisis sobrel el contrato de colaboración periodística o freelanceRESPUESTALa figura del freelance, colaborador de prensa o periodista autónomo, reúne a la vez características de empresario y de trabajador por cuenta ajena y, si...
PLANTEAMIENTOUna trabajador autónomo presta servicios como tal, para una empresa en casi el total de su actividad desde el 2014. A pesar de que hubiese tenido que darse de alta como autónomo TRADE no se hizo.La empresa para la que presta servicio...
PLANTEAMENTOUn trabajador que había prestado servicios en una empresa - hasta que fue despedido - solicitó la prestación de desempleo en la modalidad de pago único para trabajadores autónomos con el fin de realizar la misma actividad que realiz...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014217, 03-04-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 03/04/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V2208-13, 05-07-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/07/2013 Núm. Resolución: V2208-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V1228-12, 04-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/06/2012 Núm. Resolución: V1228-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1387-12, 27-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/06/2012 Núm. Resolución: V1387-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1377-09, 10-06-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/06/2009 Núm. Resolución: V1377-09