Análisis de la Constitución Española de 1978
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 22/03/2021
La Constitución Española de 1978, como vértice de nuestro ordenamiento jurídico, se compone de un Preámbulo; 169 artículos, divididos en un Título Preliminar y diez títulos; cuatro disposiciones adicionales; nueve disposiciones transitorias; una disposición final y una disposición derogatoria.
Contexto histórico
La Constitución española se aprobó por las Cortes Generales en Sesiones Plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado, celebradas en fecha de 31 de octubre de 1978, ratificada por el pueblo español en Referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978, y sancionada por S.M. el Rey Juan Carlos I, ante las Cortes Generales el día 27 de diciembre de 1978.
La Constitución Española fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (en adelante, BOE), el 29 de diciembre de 1978, día en el que entró en vigor.
Así lo establece el Preámbulo, en el que se establece además cuál es la voluntad constitucional:
"Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.
Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
Establecer una sociedad democrática avanzada, y
Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra".
De todo ello se desprenden los pilares básicos que van a servir de base a lo desarrollado en los distintos Títulos constitucionales, siendo el Título Preliminar el que establecerá los valores superiores del ordenamiento jurídico así como la forma política del Estado.
Características de la Constitución Española de 1978
La Constitución (en adelante, C.E.), es el vértice del ordenamiento jurídico español, esto es, la norma suprema, reguladora de los aspectos básicos de la organización del Estado, así como de los valores y principios que regirán en este. La Constitución cuenta con la máxima garantía jurisdiccional, pues se crea un Tribunal al efecto, el Tribunal Constitucional (Título IX), que garantizará el cumplimiento de la C.E. en todos los ámbitos del Estado.
La C.E. se considera extensa, pues está compuesta por 169 artículos y 15 disposiciones (4 adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final). Asimismo, la C.E. es rígida, debido a los complejos procedimientos de reforma constitucional que se establecen.
La C.E. se encuentra dividida en dos partes claramente diferenciadas, por un lado, una parte dogmática, y por otro lado, una parte orgánica.
La parte dogmática regula los principios políticos y valores superiores del ordenamiento jurídico (Título Preliminar), y los derechos fundamentales, libertades públicas y principios rectores de la política social y económica (Título I).
La parte orgánica, compuesta por los Títulos II-Título X, regula los órganos constitucionales y de sus relaciones entre ellos (Títulos II-VI y Título IX); la organización territorial (Título VIII), así como de los procedimientos de reforma constitucional (Título X).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Medidas, subvenciones y restricciones COVID-19 por CCAA
- Constitución Española ESTOY AQUÍ
- El Título Preliminar
- Los derechos y deberes fundamentales
- Derechos y libertades
- Los principios rectores de la política social y económica
- Garantías de las libertades y derechos fundamentales
- Suspensión de derechos y libertades
- De la Corona
- De las Cortes Generales
- Del Gobierno y la Administración
- De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
- Del Poder Judicial
- Economía y Hacienda
- Organización Territorial del Estado: principios, Adm. Local y CCAA
- El Tribunal Constitucional: composición y funciones
- La reforma de la Constitución
- Procedimientos constitucionales
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Constitución Española (de 27 de Dic de 1978) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- El Título Preliminar
- Los derechos y deberes fundamentales
- Derechos y libertades
- Los principios rectores de la política social y económica
- Garantías de las libertades y derechos fundamentales
- Suspensión de derechos y libertades
- De la Corona
- De las Cortes Generales
- Del Gobierno y la Administración
- De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
- Del Poder Judicial
- Economía y Hacienda
- Organización Territorial del Estado: principios, Adm. Local y CCAA
- El Tribunal Constitucional: composición y funciones
- La reforma de la Constitución
- Procedimientos constitucionales
-
Sentencia Constitucional Nº 199/2013, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 9530/2005, 05-12-2013
Orden: Constitucional Fecha: 05/12/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Perez De Los Cobos Orihuel, Francisco Num. Sentencia: 199/2013 Num. Recurso: Recurso de amparo 9530/2005
-
Auto Constitucional Nº 119/2018, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 3883/2017, 13-11-2018
Orden: Constitucional Fecha: 13/11/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 119/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 3883/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 142/2020, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 3406/2018, 19-10-2020
Orden: Constitucional Fecha: 19/10/2020 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Enriquez Sancho, Ricardo Num. Sentencia: 142/2020 Num. Recurso: Recurso de amparo 3406/2018
-
Auto Constitucional Nº 40/2017, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 3312/2016, 28-02-2017
Orden: Constitucional Fecha: 28/02/2017 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 40/2017 Num. Recurso: Recurso de amparo 3312/2016
-
Sentencia Constitucional Nº 125/2017, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 2350/2014, 13-11-2017
Orden: Constitucional Fecha: 13/11/2017 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Conde-pumpido Touron, Candido Num. Sentencia: 125/2017 Num. Recurso: Recurso de amparo 2350/2014
-
El derecho a un Juez imparcial en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/08/2019
El artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos reconoce el derecho a ser juzgado por un Tribunal independiente e imparcial establecido por la ley, en similares términos, se pronuncia el artículo 14.1 del Pacto Internacional de Derechos Ci...
-
Celebración del juicio oral
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/02/2020
La celebración del juicio oral se regula en los artículos 680 y siguientes de la LECrim. Celebración públicaLos debates del juicio oral serán públicos, bajo pena de nulidad, conforme a lo establecido en el artículo 680 de la LECrim; ello sin ...
-
Normas, fuentes y principios configuradores del Derecho del trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/09/2020
En el ámbito del derecho del trabajo tiene especial relevancia los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión, como normas internacionales y comunitarias en el derecho del tr...
-
Utilización de dispositivos o medios técnicos de seguimiento y localización dentro del proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/08/2019
Como regulan los apartados 1 y 2 del artículo 588.quiquies.b de la LECRIM, la autorización del juez deberá acreditar que haya razones de necesidad para la utilización de la medida, y que esta resulte proporcionada, debiendo especificar el medio t...
-
El derecho a juez ordinario predeterminado por la ley en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/08/2019
El derecho al juez ordinario predeterminado por la ley es una manifestación del derecho a la tutela judicial efectiva, proclamado en el artículo 24 de la Constitución Española, que implica la predeterminación del juez o tribunal que va a conocer...
-
Formulario de alegaciones del demandado por su no comparecencia a juicio por delito leve al residir fuera
Fecha última revisión: 24/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Procedimiento: Delito leveNúmero [NUMERO] Don/Doña [NOMBRE], con DNI número [DNI], domicilio en [DOMICILIO] de [LOCALIDAD], y correo electrónico [DESCRIPCIÓN], como denunciado/a en l...
-
Formulario de recurso de revisión tras resolución del TEDH
Fecha última revisión: 30/01/2018
A LA SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL SUPREMOProcedimiento [DESCRIPCION]Número [NUMERO] / [ANIO]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D/Dña. [NOMBRE_CLIENTE] tal y como consta en (1), bajo la dirección letrada de D/D...
-
Formulario de escrito de la acusación particular solicitando la celebración del juicio a puerta cerrada
Fecha última revisión: 31/01/2019
Procedimiento [DESCRIPCION] Número [NUMERO] / [ANIO] AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [NUMERO] DE [LUGAR] /JUZGADO DE LO PENAL [NUMERO] DE [LUGAR] /SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] colegiado núme...
-
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Fecha última revisión: 09/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], con tarjeta de identidad profesional nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre y representación de D./D...
-
Formulario de recurso contencioso-disciplinario militar preferente y sumario con alegaciones específicas
Fecha última revisión: 06/04/2018
AL TRIBUNAL MILITAR DE [ESPECIFICAR] (1) Procedimiento: Recurso Contencioso-Disciplinario PreferenteNúmero: [NUMERO] / [ANIO]D/Dña. [NOMBRE] , [ESPECIFICAR] (2) , con TIM numero [NUMERO] ante este Tribunal comparezco y, como mejor proceda en...
-
Caso práctico: Escuchas telefónicas
Fecha última revisión: 27/12/2012
-
Caso práctico: La Doctrina Parot tras la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Fecha última revisión: 23/10/2013
-
Caso práctico: Utilización de detective privado ante baja médica falsa o sospechosa del trabajador
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
MERCANCÍAS CON TRATAMIENTO ESPECIAL - MATERIAL DE DEFENSA Y DOBLE USO - EXPORTACIÓN - SANCIONES, EM BARGOS Y MEDIDAS RESTRICTIVAS DE LA UE
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
MERCANCÍAS CON TRATAMIENTO ESPECIAL - MATERIAL DE DEFENSA Y DOBLE USO - VIOLACIÓN DE DERECHOS Y SANCIONES -CONCEPTO
Fecha última revisión: 01/01/2017
¿Cuál es la doctrina general y la jurisprudencia en relación con las escuchas telefónicas?Es destacable la enumeración de los requisitos que han de cumplirse en relación con la intervención de las comunicaciones en su STS 8646/2000, de 27/11/2...
Con fecha 28 de febrero de 2006, el Tribunal Supremo da un giro a su Jurisprudencia y procede al endurecimiento de las penas para aquellas personas que fueren condenadas por delitos de terrorismo a más de 30 años de prisión de conformidad con el...
PLANTEAMIENTOUna empresa tiene sospechas de que uno de sus trabajadores está fingiendo una incapacidad temporal. Por lo que decide contratar un detective privado para que realice tareas de seguimiento, vigilancia y observación durante la vida priva...
Materia139380 - MERCANCÍAS CON TRATAMIENTO ESPECIAL - MATERIAL DE DEFENSA Y DOBLE USO - EXPORTACIÓNPregunta¿Qué son las sanciones o medidas restrictivas?RespuestaLas sanciones son instrumentos de naturaleza diplomática o económica a los que se ...
Materia139382 - MERCANCÍAS CON TRATAMIENTO ESPECIAL - MATERIAL DE DEFENSA Y DOBLE USO - VIOLACIÓN DE DERECHOS Y SANCIONESPregunta¿Qué son las sanciones o medidas restrictivas?RespuestaLas sanciones son instrumentos de naturaleza diplomática o ec...
-
RESOLUCION CIRCULAR de 29 de julio de 2005, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, sobre matrimonios civiles entre personas del mismo sexo.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 29/07/2005
-
Resolución Vinculante de DGT, V1930-14, 16-07-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/07/2014 Núm. Resolución: V1930-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V2303-14, 08-09-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/09/2014 Núm. Resolución: V2303-14
-
Resolución de TEAF Álava, 25-01-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 25/01/2008 Núm. Resolución: R080009
-
Resolución de 20 de julio de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Cullera, por la que acuerda no practicar la inscripción de una escritura de aceptación y adjudicación de la herencia causada por un nacional iraní.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 19/09/2016