Calendario días inhábiles a efectos de cómputos de plazos en la tramitación de los procedimientos para 2022
- Estado: Redacción actual VIGENTE desde 01 de Diciembre de 2021
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 01/12/2021
El apdo. 7 del art. 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, dispone que la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fijarán, en su respectivo ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos. El calendario aprobado por las Comunidades Autónomas comprenderá los días inhábiles de las Entidades Locales correspondientes a su ámbito territorial, a las que será de aplicación.
Según dispone el art. 30.7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fijarán, en su respectivo ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos. El calendario aprobado por las Comunidades Autónomas comprenderá los días inhábiles de las Entidades Locales correspondientes a su ámbito territorial, a las que será de aplicación.
Dicho calendario deberá publicarse antes del comienzo de cada año en el diario oficial que corresponda, así como en otros medios de difusión que garanticen su conocimiento generalizado. (STS, rec. 2062/2005, 25 de julio de 2006, ECLI:ES:TS:2006:5260 y STS, rec. 1564/2006, 28 de mayo de 2007, ECLI:ES:TS:2007:3748).
Son días inhábiles, a efectos de cómputos de plazos:
- En todo el territorio nacional: los domingos y los días declarados como fiestas de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las Comunidades Autónomas no ha ejercido la facultad de sustitución.
- En el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas: aquellos días determinados por cada Comunidad Autónoma como festivos.
- En los ámbitos territoriales de las Entidades que integran la Administración Local: los días que establezcan las respectivas Comunidades Autónomas en sus correspondientes calendarios de días inhábiles. (STS, rec. 3/2012, de 22 de julio de 2013, ECLI: ES:TS:2013:4477).
Los preceptos legales que regulan la materia son los arts. 59.3 del Estatuto de los Trabajadores y 103.1 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social (LJS). En ambos se establece, en términos prácticamente idénticos, que para el ejercicio de la acción de despido el referido plazo de caducidad es de veinte días hábiles; a juicio del TS el sábado no ha de computarse como día hábil debido a (STS, rec. 1324/2006, 29 de mayo de 2007, ECLI:ES:TS:2007:3751):
- El plazo de caducidad de la acción de despido «tiene una conexión directa con un futuro proceso en cuanto que la válida iniciación del mismo depende de (su) cumplimiento».
- Sería «contrario a la lógica» y «contrario a la tutela judicial efectiva que los tribunales deben dispensar» «computar como hábil un día de la semana declarado inhábil, y en el que por eso no es posible presentar la demanda» .
- El art. 182 de la LOPJ, declara inhábiles «los sábados y domingos, los días 24 y 31 de diciembre , los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva Comunidad Autónoma o localidad» y no resultaría razonable «escindir la enumeración, para darle unos efectos distintos a los sábados, que los que son propios de los señalados para los restantes días incluidos en ella».
Del mismo modo el TS ha unificado doctrina en orden a los efectos que haya de producir en el cómputo de los veinte días de plazo para interponer la demanda por despido, la declaración de inhabilidad a efectos procesales de los sábados, establecida en el art. 182.1 de la LOPJ, según redacción ordenada por la Ley Orgánica 19/2003 de 23 de diciembre. La sentencia recurrida del TSJ de Andalucía, confirmó el pronunciamiento de la de instancia que había desestimado la demanda de despido, por declarar caducada la acción. Para hacer el cómputo han contado, como días hábiles, los sábados que mediaron entre la fecha del despido y la de presentación de la conciliación. De haberlos excluido (contando como hábiles solo los que van de lunes a viernes) la demanda se habría presentado en el último día del plazo. (STS, rec. 1604/2005, 23 de enero de 2006, ECLI:ES:TS:2006:152).
RESOLUCIÓN RELEVANTE
STSJ Galicia n.º 103/2006, de 16 de febrero de 2006, ECLI:ES:TSJGAL:2006:482
Como tiene declarado la Sala Tercera del Tribunal Supremo en su sentencia de 18 de abril de 2005 , «(...) la Ley 30/92, de 26 de noviembre , de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, ha venido a dar certeza a la determinación de los días inhábiles a efectos de cómputos de plazos, y así, aun cuando en el número 1 del su artículo 48 se refiere genéricamente respecto del cómputo de los días hábiles a la exclusión de los domingos y declarados festivos, en el número 7 de dicho precepto establece la exigencia de que la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fijen, en su respectivo ámbito, "el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos", teniendo en cuenta que el calendario aprobado por las Comunidades Autónomas comprenderá los días inhábiles de las Entidades que integran la Administración Local correspondiente a su ámbito territorial, a las que será de aplicación./ De lo que resulta que la fijación de los días inhábiles, a los efectos que aquí interesan de cómputo de plazos, se efectúa a través de dichos calendarios, sin que se deje a la iniciativa de otras actuaciones distintas que no tengan reflejo en los mismos (...). Es significativo al respecto el número 6 del mismo artículo 48 , según el cual la declaración de un día como hábil o inhábil a efectos de cómputo de plazos no determina por sí sola el funcionamiento de los centros de trabajo de las Administraciones públicas, la organización del tiempo de trabajo ni el acceso de los ciudadanos a los registros».
JURISPRUDENCIA
STS, rec. 2062/2005, de 25 de Julio de 2006, ECLI:ES:TS:2006:5260
Los sábados son inhábiles a efectos del cómputo del plazo de caducidad de veinte días para accionar contra el despido.
Calendario de días inhábiles año 2022 (Resolución de 24 de noviembre de 2021)Enero
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 6: Inhábil en todo el territorio nacional.
Febrero
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 28: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Marzo
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 1: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Illes Balears.
Abril
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 14: Inhábil en las Comunidades Autónomas de Andalucía, de Aragón, del Principado de Asturias, de las Illes Balears, de Canarias, de Cantabria, de Castilla-La Mancha, de Extremadura, de Galicia, de la Región de Murcia, del País Vasco, de La Rioja, así como en la Comunidad de Castilla y León, en la Comunidad de Madrid, en la Comunidad Foral de Navarra, en la Comunitat Valenciana, en la Ciudad de Ceuta y en la Ciudad de Melilla.
Día 15: Inhábil en todo el territorio nacional.
Día 18: Inhábil en las Comunidades Autónomas de las Illes Balears, de Cataluña, del País Vasco, de La Rioja, así como en la Comunidad Foral de Navarra y en la Comunitat Valenciana.
Mayo
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 2: Inhábil en las Comunidades Autónomas de Andalucía, de Aragón, del Principado de Asturias, de Extremadura, de la Región de Murcia, así como en la Comunidad de Castilla y León y en la Comunidad de Madrid.
Día 3: Inhábil en la Ciudad de Melilla.
Día 17: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Día 30: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Día 31: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Junio
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 6: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Cataluña.
Día 9: Inhábil en las Comunidades Autónomas de La Rioja y de la Región de Murcia.
Día 16: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Día 24: Inhábil en las Comunidades Autónomas de Cataluña, de Galicia y en la Comunitat Valenciana.
Julio
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 11: Inhábil en la Ciudad de Melilla.
Día 25: Inhábil en las Comunidades Autónomas de Galicia, del País Vasco, así como en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Foral de Navarra.
Día 28: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Agosto
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 5: Inhábil en la Ciudad de Ceuta.
Día 15: Inhábil en todo el territorio nacional.
Septiembre
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 2: Inhábil en la Ciudad de Ceuta.
Día 6: Inhábil en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Día 8: Inhábil en las Comunidades Autónomas del Principado de Asturias y de Extremadura.
Día 15: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Octubre
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 12: Inhábil en todo el territorio nacional.
Noviembre
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 1: Inhábil en todo el territorio nacional.
Diciembre
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 6: Inhábil en todo el territorio nacional.
Día 8: Inhábil en todo el territorio nacional.
Día 26: Inhábil en las Comunidades Autónomas de Andalucía, de Aragón, del Principado de Asturias, de las Illes Balears, de Canarias, de Cantabria, de Castilla-La Mancha, de Extremadura, de la Región de Murcia, de La Rioja, de Cataluña, así como en la Comunidad de Castilla y León, en la Comunidad de Madrid, en la Comunidad Foral de Navarra y en la Ciudad de Melilla.
En la Comunidad Autónoma de Canarias, el Decreto 66/2021, de 23 de junio, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2022, y se abre plazo para fijar las fiestas locales (BOC de 5 de julio de 2021) dispone que: En las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote, La Graciosa y Tenerife, las fiestas laborales serán, además, las siguientes: en El Hierro: el 24 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Reyes; en Fuerteventura: el 16 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Peña; en Gran Canaria: el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Pino; en La Gomera: el 3 de octubre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe; en La Palma: el 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de Las Nieves; en Lanzarote y La Graciosa: el 15 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Volcanes; en Tenerife: el 2 de febrero, festividad de la Virgen de la Candelaria.
En la Comunidad Autónoma de Cataluña, la Orden EMT/138/2021, de 25 de junio, por la que se establece el calendario oficial de fiestas laborales en Cataluña para el año 2022 (DOGC de 30 de junio de 2021) dispone que: «En el territorio de Arán, de acuerdo con el Decreto 152/1997, de 25 de junio, y el Decreto 146/1998, de 23 de junio, que modifican el Decreto 177/1980, de 3 de octubre, sobre el calendario de fiestas fijas y suplentes, la fiesta del día 26 de diciembre (San Esteban) queda sustituida por la de 17 de junio (Fiesta de Arán)».
RESOLUCIÓN RELEVANTE
STSJ Madrid nº 53/2005, de 24 de enero, ECLI:ES:TSJM:2005:526
La inhabilidad que se fija respecto de los sábados lo es sólo a efectos procesales, y no a todos los demás. El art. 59.3 del ET dispone, para el cómputo del plazo de caducidad que el mismo consagra, la exclusión de los días inhábiles, debiendo entenderse referida, dicha inhabilidad, a fechas que gocen con carácter general de tal condición, así como aquéllas otras que la tengan a los efectos laborales, excepcionando así la regla general del art. 5.2 del Código Civil, pues la inhabilidad no es exclusiva del proceso, al operar en ámbitos distintos, habida cuenta puede ser declarada para todos los efectos o con singularidad para algunos, pues esto es lo que acaece con el art. 182 de la LOPJ, al referirse a actuaciones procesales, a plazos procesales, mientras que el plazo de caducidad es sustantivo, y por ello no le alcanza la normativa procesal.
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Resolución de 9 de Oct de 2017 (Relación de fiestas laborales 2018) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2017 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2017 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
Resolución de 1 de Dic de 2017 (Calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2018) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 306 Fecha de Publicación: 18/12/2017 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2018 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda Y Funcion Publica
Decreto 86/2017 de 7 de Sep C.A. Galicia (Calendario laboral para 2018) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Galicia Número: 175 Fecha de Publicación: 14/09/2017 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2018 Órgano Emisor: Conselleria De Economia, Empleo E Industria
Decreto 165/2017 de 12 de Jun C.A. Canarias (Calendario de fiestas laborales para 2018) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Canarias Número: 116 Fecha de Publicación: 19/06/2017 Fecha de entrada en vigor: 20/06/2017 Órgano Emisor: Consejeria De Empleo, Politicas Sociales Y Vivienda
Orden TSF/101/2017 de 25 de May C.A. Cataluña (Calendario oficial de fiestas laborales 2018) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Cataluña Número: 7381 Fecha de Publicación: 31/05/2017 Fecha de entrada en vigor: 20/06/2017 Órgano Emisor: Departamento De Trabajo, Asuntos Sociales Y Familias
-
Sentencia Civil Nº 289/2011, AP - Tenerife, Sec. 3, Rec 299/2011, 07-06-2011
Orden: Civil Fecha: 07/06/2011 Tribunal: Ap - Tenerife Ponente: Sanchez, Maria Luisa Santos Num. Sentencia: 289/2011 Num. Recurso: 299/2011
-
Sentencia CIVIL Nº 685/2018, AP - Barcelona, Sec. 17, Rec 221/2018, 26-09-2018
Orden: Civil Fecha: 26/09/2018 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Borguño Ventura, Mireia Num. Sentencia: 685/2018 Num. Recurso: 221/2018
-
Sentencia Civil TS, Rec 4975/2006, 26-09-2008
Orden: Civil Fecha: 26/09/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Gilolmo Lopez, Jose Luis Num. Recurso: 4975/2006
-
Sentencia Administrativo Nº 785/2015, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 4127/2015, 09-12-2015
Orden: Administrativo Fecha: 09/12/2015 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Ramírez Sineiro, José Manuel Num. Sentencia: 785/2015 Num. Recurso: 4127/2015
-
Sentencia CIVIL Nº 39/2017, JM Donostia-San Sebastián, Sec. 1, Rec 412/2016, 09-02-2017
Orden: Civil Fecha: 09/02/2017 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Donostia-san Sebastián Ponente: Malagon Ruiz, Pedro Jose Num. Sentencia: 39/2017 Num. Recurso: 412/2016
-
Plazo de impugnación del despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/07/2021
Desde el 2 de octubre de 2016 se encuentra en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas. Una de las novedades principales, y con mayor transcendencia en la práctica, es que los sábados dejar...
-
Términos y plazos administrativos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/02/2021
Los artículos 29 a 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre (integrados en el capítulo II del título II de la norma) se ocupan de regular las cuestiones concernientes a los términos y plazos administrativos. Una de las novedades más destacadas cua...
-
El cómputo de plazos en los registros de la Administración
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/03/2022
El cómputo de plazos en los registros se rige por las reglas que se establecen en el artículo 31 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.NOVEDADESSe añade un nuevo apartado 5 en el artículo 32 por Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo de 2022Se mod...
-
El cómputo de plazos en el procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/02/2021
Para conocer las reglas relativas al cómputo de plazos en el procedimiento administrativo, hay que acudir a lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Novedad sustancial de esta última regulación con respecto a la precede...
-
Calendario laboral de empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/07/2021
De forma anual las empresas, previo informe de los representantes de los trabajadores y consulta con los mismos, elaborarán un calendario laboral que comprenderá: a) horario de trabajo; b) distribución anual de los días de trabajo; c) festivos; ...
-
Escrito de petición al órgano jurisdiccional de habilitación de días inhábiles
Fecha última revisión: 21/11/2016
AL [ORGANO]Dº/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], actuando en nombre y representación de Dº/Dª [NOMBRE_CLIENTE], esta última ya acreditada en autos, bajo la dirección técnica d...
-
Acuerdo sobre calendario laboral de empresa entre empresario y representación de los trabajadores
Fecha última revisión: 06/06/2016
Acuerdo sobre calendario laboral para la empresa [EMPRESA]En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOS, la legal representación de la empresa [NOMBRE] representada por D./Dña. [NOMBRE] y D./Dña. [NOMBRE], [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_POD...
-
Modelo 217. Gravamen especial SOCIMI. IS. (Telemático)
Fecha última revisión: 30/06/2017
-
Escrito solicitando la aclaración/complemento de resolución judicial al no indicar recurso a interponer
Fecha última revisión: 03/04/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUMERO [NUMERO] DE [LUGAR]Procedimiento [DESCRIPCION]Número [NUMERO] / [ANIO]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procuradora de los Tribunales y de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado en autos, ...
-
Escrito de requerimiento previo a ejercicio de acciones en sustitución de una Diputación Provincial
Fecha última revisión: 05/02/2018
AL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE [NOMBRE]Yo, D/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, como se puede ...
-
Caso práctico: ¿Sábados hábiles o inhábiles?
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - EXTINCIÓN DE DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO - REQUERIMIENTO APLAZAMIENTO:COMPUTO DEL PLAZO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Festivo recuperable ¿Cómo ha de operar la empresa?
Fecha última revisión: 30/04/2018
-
Caso práctico: Plazo para recurrir en reforma auto de sobreseimiento (hábil o inhábil)
Fecha última revisión: 03/11/2017
-
Caso práctico: Plazo de caducidad en las reclamaciones por modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
Fecha última revisión: 13/04/2016
PLANTEAMIENTOA la hora del cómputo de los plazos administrativos surge la siguiente duda: ¿deben contarse los sábados o son días inhábiles a estos efectos?RESPUESTAHasta la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento ...
Materia128295 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPreguntaEn el cómputo de 10 días a que se refiere el artículo 46.6 del RGR para subsanar los defectos o aportar documentación en u...
PLANTEAMIENTOEn el calendario laboral para Galicia de 2018 constan 15 festivos en vez de los 14 habituales, ya que este año el Gobierno autonómico ha propuesto el 17 de mayo, «Día das Letras Galegas», como festivo autonómico «recuperable»...
PLANTEAMIENTOEntiendo que el auto de sobreseimiento provisional y archivo pone fin a la instrucción de la causa, ¿debe considerarse que el plazo del recurso de reforma es de tres días hábiles, o por el contrario en el computo se incluirían los...
PLANTEAMIENTOUna empresa de ámbito nacional comunica por correo electrónico al representante de los trabajadores el 23/08/2012 su intención de suprimir la ayuda por comida que venía abonando a sus trabajadores durante un determinado plazo tempor...
-
Resolución de TEAC, 00/1288/2007, 09-06-2009
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/06/2009 Núm. Resolución: 00/1288/2007
-
Resolución de TEAC, 5531/2011/00/00, 20-03-2014
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 20/03/2014 Núm. Resolución: 5531/2011/00/00
-
Resolucion de 27 de abril de 2010, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificacion de la registradora de la propiedad n.º 2 de Alicante, por la que se deniega la prorroga de una anotacion preventiva de embargo.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/04/2010
-
Resolución de TEAC, 4155/2014/00/00, 14-12-2017
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/12/2017 Núm. Resolución: 4155/2014/00/00
-
Resolución de TEAF Navarra, 960582, 31-03-2000
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 31/03/2000 Núm. Resolución: 960582