Prestación por cese de actividad para los autónomos que ejerzan una actividad profesional conjunta
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 14/01/2019
La protección por cese de actividad alcanzará también a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen especial que corresponda, así como a los trabajadores autónomos que ejerzan su actividad profesional conjuntamente con otros en régimen societario o bajo cualquier otra forma jurídica admitida en derecho (Art. 336 ,LGSS), siempre que, en ambos casos, cumplan con los requisitos regulados en este título con las peculiaridades contempladas, respectivamente, en los Art. 334-335 ,LGSS.
La protección por cese de actividad alcanzará también a los trabajadores autónomos que ejerzan su actividad profesional conjuntamente con otros en régimen societario o bajo cualquier otra forma jurídica admitida en derecho.
El art. 336LGSS, determina los requisitos específicos de acceso al sistema de protección por cese de actividad para los trabajadores autónomos que ejercen actividad profesional conjuntamente con otros en régimen societario o bajo cualquier forma jurídica admitida en derecho, para ello han de cumplirse:
Requisitos para acceder a la protección por cese de actividad autónomos
Requisitos y peculiaridades específicas
Se considerarán en situación legal de cese de actividad los trabajadores autónomos profesionales que hubieren cesado, con carácter definitivo o temporal en la profesión desarrollada conjuntamente con otros, por alguna de las siguientes causas:
- a) Por la concurrencia de motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos, y determinantes de la inviabilidad de proseguir con la profesión, con independencia de que acarree o no el cese total de la actividad de la sociedad o forma jurídica en la que estuviera ejerciendo su profesión. No se exigirá el cierre de establecimiento abierto al público en los casos en los que no cesen la totalidad de los profesionales de la entidad, salvo en aquellos casos en los que el establecimiento esté a cargo exclusivamente del profesional. (1)
- b) Por fuerza mayor, determinante del cese temporal o definitivo de la profesión.
- c) NOVEDAD 2015: Por pérdida de la licencia administrativa, siempre que la misma constituya un requisito para el ejercicio de la actividad económica o profesional y no venga motivada por la comisión de infracciones penales.
- d) La violencia de género determinante del cese temporal o definitivo de la profesión de la trabajadora autónoma.
- e) Por divorcio o acuerdo de separación matrimonial, mediante la correspondiente resolución judicial, en los supuestos en que el autónomo divorciado o separado ejerciera funciones de ayuda familiar en el negocio de su excónyuge o de la persona de la que se ha separado, en función de las cuales estaba incluido en el correspondiente régimen de la Seguridad Social, y que dejan de ejercerse a causa de la ruptura o separación matrimoniales.
- TRABAJADOR AUTÓNOMO PROFESIONAL CON UNO O MÁS TRABAJADORES A CARGO EN EL QUE CONCURRA ALGUNA DE LAS CAUSAS DEL ANTERIORES → REQUISITO PREVIO AL CESE DE SU ACTIVIDAD PROFESIONAL → Cumplimiento de las garantías y procedimientos regulados en la legislación laboral, con independencia de que hayan cesado o no el resto de profesionales.
(1) En este caso no podrá declararse la situación legal de cese de actividad cuando el trabajador autónomo, tras cesar en su actividad y percibir la prestación por cese de actividad, vuelva a ejercer la actividad profesional en la misma entidad en un plazo de un año, a contar desde el momento en que se extinguió la prestación. En caso de incumplimiento de esta cláusula, deberá reintegrar la prestación percibida.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia SOCIAL Nº 416/2018, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 386/2018, 10-07-2018
Orden: Social Fecha: 10/07/2018 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Mora, José Enrique Mateo Num. Sentencia: 416/2018 Num. Recurso: 386/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 884/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 235/2019, 02-10-2019
Orden: Social Fecha: 02/10/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Muñoz, Fernando Esteban Num. Sentencia: 884/2019 Num. Recurso: 235/2019
-
Sentencia Social Nº 914/2014, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2577/2013, 14-04-2014
Orden: Social Fecha: 14/04/2014 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Montes Cebrian, Maria Num. Sentencia: 914/2014 Num. Recurso: 2577/2013
-
TSJ Navarra, nº 81/2019, de 08/03/2019, Rec 66/2019
Orden: Social Fecha: 08/03/2019 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Arnedo Diez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 81/2019 Num. Recurso: 66/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 333/2018, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1545/2017, 08-02-2018
Orden: Social Fecha: 08/02/2018 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Oliet Pala, Fernando Num. Sentencia: 333/2018 Num. Recurso: 1545/2017
-
Situación legal de cese de actividad de autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/05/2022
Se encontrarán en situación legal de cese de actividad todos aquellos trabajadores autónomos que cesen en el ejercicio de su actividad por alguna de las causas siguientes: a) Por la concurrencia de motivos económicos, técnicos, productivos u org...
-
Prestación por cese de actividad de socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
La protección por cese de actividad alcanzará también a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen especial que corresponda (art. 327LG...
-
Prestación por cese de actividad en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2020
El sistema específico de protección por el cese de actividad forma parte de la acción protectora del sistema de la Seguridad Social, es de carácter obligatorio desde el 1 de enero de 2019 y tiene por objeto dispensar a los trabajadores autóno...
-
Protecciones por desempleo de los trabajadores por cuenta propia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/06/2022
Hasta la entrada en vigor del Real Decreto 1541/2011, los autónomos agrarios no tenían derecho al cese de actividad aunque cotizasen por contingencias profesionales. La D.A 5.ª del mencionado RD, abría la puerta a que los trabajadores incluidos ...
-
Colectivos con peculiaridades en la protección por cese de actividad de trabajadores autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
Dentro de la protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, la LGSS establece determinados colectivos con peculiaridades a la hora de considerar la existencia de situación legal de cese de actividad.La normativa reguladora del si...
-
Declaración jurada cese de actividad de los trabajadores autónomos por fuerza mayor. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 06/06/2016
-
Demanda de reclamación contra denegación de prestación de cese por actividad de trabajadores autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NÚMERO], el cual vengo a designar a efectos de c...
-
Solicitud de alta, baja o variación de datos en el Régimen Especial de Autónomos Socios para socios de cooperativas de trabajo asociado (modelo TA.0521/4)
Fecha última revisión: 29/06/2022
-
Solicitud de prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos.
Fecha última revisión: 03/06/2016
-
Reclamación administrativa previa de la prestación de cese por actividad de trabajadores autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE EMPLEO DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], afiliado a la Seguridad Social n.º [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILI...
-
Caso práctico: Cierre voluntario de negocio. Prestación por cese de actividad
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - CASTILLA Y LEÓN 2012 - DEDUCCIÓN FOMENTO AUTOEMPLEO AUTÓNOMOS QUE ABANDONARON ACTIVIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Trámites laborales para darse de alta como Autónomo.
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Pago único de la prestación por desempleo para realizar como autónomo la misma actividad que como trabajador por cuenta ajena.
Fecha última revisión: 07/01/2016
-
Caso práctico: Aclaración sobre la relación existente entre las cooperativas de trabajo asociado y sus socios trabajadores. Cotización, desempleo y FOGASA
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTODos negocios regentados por autónomos situados en la misma calle van a cesar su voluntad. D. Manuel es trabajador autónomo y decide cerrar su negocio a voluntad propia por “estar cansado”. Doña Juana cotiza al Régimen Especial d...
Materia132326 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - CASTILLA Y LEÓN 2012Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica para el fomento del autoempleo de los autónomos que han abandona...
PLANTEAMIENTOUna mujer pretende darse de alta en el Régimen Especial de trabajadores Autónomos para desarrollar su actividad profesional de ebanista:1.- ¿Está obligada a darse de alta como autónoma? ¿Y si quisiera que su cónyuge trabajase co...
PLANTEAMENTOUn trabajador que había prestado servicios en una empresa - hasta que fue despedido - solicitó la prestación de desempleo en la modalidad de pago único para trabajadores autónomos con el fin de realizar la misma actividad que realiz...
PLANTEAMIENTOHistóricamente han surgido dudas sobre el tipo de relación que une las cooperativas de trabajo asociado con sus socios trabajadores.1.- ¿Se trata de una relación societaria o laboral? 2.- ¿Que especificaciones han de tenerse en ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0856-21, 12-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/04/2021 Núm. Resolución: V0856-21
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014217, 03-04-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 03/04/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V0637-17, 13-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/03/2017 Núm. Resolución: V0637-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V2109-21, 15-07-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/07/2021 Núm. Resolución: V2109-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0138-22, 27-01-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/01/2022 Núm. Resolución: V0138-22