Colaboración de las Agencias de Colocación con los Servicios Públicos de Empleo (SPE): obligaciones, objeto y contenido de los convenios, iniciativa para la suscripción de convenios, seguimiento y evaluación específicos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 19/08/2013
Las agencias de colocación podrán ser consideradas entidades colaboradoras de los servicios públicos de empleo, con el alcance previsto en las normas de desarrollo del Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo. (1)
Los servicios públicos de empleo podrán suscribir convenios con las agencias que hayan sido autorizadas para operar en su ámbito territorial.
El Servicio Público de Empleo Estatal podrá suscribir convenios con las agencias de colocación que hayan sido autorizadas para actuar en los ámbitos territoriales en los que no se haya producido el traspaso de competencias en materia de intermediación laboral a las Comunidades Autónomas. En estos supuestos, la competencia para la firma de los convenios recaerá en la persona titular de la Dirección General del Organismo.
OBLIGACIONES DE LAS AGENCIAS DE COLOCACIÓN COMO ENTIDADES COLABORADORAS
Las agencias de colocación deberán cumplir las siguientes obligaciones (Art. 5 ,Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre):
- a) Estar previamente autorizadas por el servicio público de empleo correspondiente y mantener las condiciones y requisitos que posibilitaron la concesión de la autorización.
- b) Solicitar autorización para la ampliación de su ámbito de actuación.
- c) Garantizar a las personas trabajadoras la gratuidad por la prestación de servicios, tanto de intermediación laboral como de otras actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo.
- d) Garantizar, en su ámbito de actuación, los principios de igualdad y no discriminación en el acceso al empleo, en los términos establecidos.
- e) Garantizar el respeto a la intimidad y dignidad de las personas trabajadoras en el tratamiento de sus datos, sometiendo la actuación en esta materia a la normativa aplicable de protección de datos de carácter personal.
- f) No subcontratar con terceros la realización de la actividad objeto de la autorización concedida, salvo que se trate de otras agencias de colocación autorizadas.
- g) Elaborar y ejecutar planes específicos para la colocación de personas desempleadas integrantes de los colectivos prioritarios, en coordinación con los Servicios Públicos de Empleo y en el marco de la planificación general que se establezca en el Sistema Nacional de Empleo.
- h) Cumplir con la normativa vigente en materia laboral y de Seguridad Social.
- i) Cumplir con las normas sobre accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
- j) Velar por la correcta relación entre las características de los puestos de trabajo ofertados y el perfil académico y/o profesional requerido.
- k) Estar sujeta a las actuaciones del control e inspección que lleven a cabo los servicios públicos de empleo de acuerdo con la normativa de referencia, así como a la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y otros órganos de control.
- l) Hacer constar en el desarrollo de las actividades como agencia de colocación, en los términos que se indiquen por el servicio público de empleo que concede la autorización, la condición de autorizada y número de autorización en todo lugar donde figure su nombre.
- m) Disponer de sistemas informáticos compatibles y complementarios con el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo, con el fin de que el suministro de información sobre demandas y ofertas de empleo, así como del resto de actividades realizadas como agencias de colocación autorizadas, se realice, al menos, con periodicidad mensual y exclusivamente por medios electrónicos.
- n) Presentar con periodicidad anual, y dentro del primer trimestre de cada ejercicio, una Memoria de las actividades desarrolladas durante el ejercicio anterior, conteniendo, al menos, información relativa a los indicadores de eficacia contenidos en la Disposición adicional primera, así como información sobre su actividad económica como agencia de colocación.
- o) Llevar una contabilidad separada con arreglo a la normativa establecida en esta materia para todos los gastos e ingresos derivados de su actividad.
- p) Suministrar la información que se contemple en el convenio de colaboración, en el formato que se requiera, y específicamente en relación con las personas atendidas y sus perfiles, así como en relación con las ofertas de empleo y los perfiles que correspondan con las mismas.
- q) Comunicar las incidencias que se produzcan en relación con las obligaciones de las personas trabajadoras y de las personas solicitantes y beneficiarias de prestaciones por desempleo. Tal comunicación se realizará a los efectos de la valoración, por parte de los servicios públicos de empleo, de los posibles incumplimientos que pudieran derivarse de tales incidencias y adoptar las medidas que, en su caso, procedan.
- r) Realizar las acciones objeto del convenio de colaboración en los términos y condiciones señalados en el mismo.
- s) Estar sujetas a las acciones que pudieran realizar los servicios públicos de empleo con el fin de efectuar el seguimiento y evaluación de las actuaciones objeto del convenio de colaboración.
- t) En caso de tratarse de entidades con ánimo de lucro, deberán realizar al menos un cuarenta por ciento de su actividad con fondos no provenientes de los servicios públicos de empleo; en caso de tratarse de entidades sin ánimo de lucro, deberán acreditar que realizan al menos un diez por ciento de actividad con fondos no provenientes de los servicios públicos de empleo.
OBJETO Y CONTENIDO DE LOS CONVENIOS.
1. Los convenios tendrán por objeto la determinación de las actividades a desarrollar por las agencias de colocación que actúen como entidades colaboradoras de los servicios públicos de empleo.
2. Los convenios contendrán, como mínimo, los siguientes extremos:
- a. Ámbito de aplicación.
- b. Duración, que podrá ser de uno o dos años.
- c. Descripción de las acciones concretas a desarrollar.
- d. Forma de financiación de las acciones objeto de convenio, con expresión de su vinculación a los resultados fijados.
- e. Los medios materiales, humanos y económicos que empleará la agencia para acometer las acciones previstas.
- f. Colectivos de demandantes destinatarios de los servicios.
- g. Seguimiento y evaluación.
- h. Definición de los sistemas de comunicación de la información.
- i. Mecanismos de comunicación de las incidencias que se produzcan en relación con las obligaciones de las personas trabajadoras y de las personas solicitantes y beneficiarias de Prestación contributiva por desempleo. Tal comunicación se realizará a los efectos de la valoración, por parte de los servicios públicos de empleo, de los posibles incumplimientos que pudieran derivarse de tales incidencias y adoptar las medidas que, en su caso, procedan (letra b), Art. 17 ,RD 1796/2010, de 30 de diciembre)
- j. Los indicadores de eficacia (a) número de personas atendidas; b) número de personas atendidas perceptoras de prestaciones por desempleo; c) número de personas atendidas pertenecientes a colectivos con dificultades de inserción; d) número de ofertas y puestos de trabajo captados como resultado de su actividad de intermediación; e) número de ofertas y puestos de trabajo cubiertos con las personas atendidas como resultado de su actividad de intermediación; f) número de contratos de trabajo suscritos por las personas atendidas; g) número de contratos de trabajo indefinidos suscritos por las personas atendidas; h) otros indicadores correspondientes al resto de servicios ofrecidos por la agencia).
- k. Procedimiento y trámite para su modificación, así como la determinación de las causas de su extinción.
3. Los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas comunicarán al Servicio Público de Empleo Estatal los convenios que hayan suscrito en su ámbito territorial a efectos de su conocimiento y comunicación a los órganos e instrumentos del Sistema Nacional de Empleo.
INICIATIVA PARA LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS.
Los servicios públicos de empleo podrán establecer, en su correspondiente ámbito territorial, el procedimiento para suscribir convenios de colaboración con las agencias autorizadas para operar dentro del mismo. Este procedimiento podrá consistir en la concesión de subvenciones públicas, contratación administrativa o cualquier otra forma jurídica ajustada a la normativa estatal y autonómica.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ESPECÍFICOS.
Las agencias de colocación facilitarán cuantos datos, documentación e información sean necesarios, en los soportes informáticos o medios que se establezcan, para evaluar el resultado de las acciones convenidas.
Asimismo, los servicios públicos de empleo realizarán cuantas acciones sean necesarias para el seguimiento y evaluación de las actuaciones objeto del convenio, tanto en su aspecto cualitativo como cuantitativo.
Los servicios públicos de empleo realizarán actividades de fiscalización y control respecto de las agencias que actúen como entidades colaboradoras de los mismos. En concreto, comprobarán que realicen al menos un cuarenta por ciento de su actividad con fondos no provenientes de los servicios públicos de empleo; en caso de tratarse de entidades sin ánimo de lucro, deberán acreditar que realizan al menos un diez por ciento de actividad con fondos no provenientes de los servicios públicos de empleo, una vez transcurridos los primeros seis meses de vigencia del convenio de colaboración y, con posterioridad, anualmente. El incumplimiento de esta obligación será causa de extinción del convenio.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Empresas de Trabajo Temporal/Agencias de colocación
- Agencias de colocación
- Colaboración con el SPE ESTOY AQUÍ
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 3/2015 de 23 de Oct (TR. de la ley de empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 3ª. Convenios de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal y los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas para la financiación de gastos compartidos, correspondientes a la gestión estatal de prestaciones por desempleo que no impliquen la ampliación del coste efectivo traspasado a las comunidades autónomas.
- D.F. 2ª. Habilitación para el desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Títulos competenciales.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 4ª. Disposiciones aplicables a las agencias de colocación con autorización vigente a 5 de julio de 2014.
Real Decreto 1796/2010 de 30 de Dic (se regulan las agencias de colocación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 318 Fecha de Publicación: 31/12/2010 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2011 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo E Inmigracion
-
Sentencia SOCIAL Nº 335/2020, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1097/2019, 18-05-2020
Orden: Social Fecha: 18/05/2020 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Marrero, Maria Carmen Num. Sentencia: 335/2020 Num. Recurso: 1097/2019
-
Sentencia Social Nº 4946/2013, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1692/2013, 11-07-2013
Orden: Social Fecha: 11/07/2013 Tribunal: Tsj Cataluña Num. Sentencia: 4946/2013 Num. Recurso: 1692/2013
-
Sentencia Social Nº 381/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2718/2014, 18-02-2015
Orden: Social Fecha: 18/02/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Terron Montero, Juan Carlos Num. Sentencia: 381/2015 Num. Recurso: 2718/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 1115/2019, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 325/2019, 12-11-2019
Orden: Social Fecha: 12/11/2019 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Sánchez-parodi Pascua, María Del Carmen Num. Sentencia: 1115/2019 Num. Recurso: 325/2019
-
Sentencia Social Nº 27/2009, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 708/2008, 22-01-2009
Orden: Social Fecha: 22/01/2009 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Martinez Toral, Carlos Jose Cosme Num. Sentencia: 27/2009 Num. Recurso: 708/2008
-
Agencias de colocación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/11/2015
Se entenderá por agencias de colocación aquellas entidades públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que realicen actividades de intermediación laboral, bien como colaboradores de los Servicios Públicos de Empleo, bien de forma autónoma ...
-
Obligaciones, infracciones y sanciones en materia de desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/08/2020
El régimen de obligaciones, infracciones y sanciones en materia de desempleo se regulan en los arts. 23 y 299 LGSS y arts. 24-26LISOS.Régimen de obligaciones respecto a la Seguridad SocialEl art. 23 LGSS, establece como obligaciones de los empresa...
-
Infracciones de los empresarios, agencias de colocación y beneficiarios de ayudas en materia de empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/05/2020
Las infracciones de los empresarios, de las agencias de colocación y de los beneficiarios de ayudas y subvenciones en materia de empleo, ayudas de fomento del empleo en general y formación profesional para el empleo, se encuentran reguladas en los...
-
La perdida de la prestación por desempleo por rechazo de empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
El apdo. 1,art. 274 LGSS, establece que como uno de los requisitos para ser beneficiarios del subsidio los desempleados no haber rechazado oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, ...
-
Obligaciones de los trabajadores beneficiarios de prestaciones por desempleo que quieran salir de España
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/01/2021
Las obligaciones de aquellos trabajadores que deseen salir de España mientras están cobrando prestaciones por desempleo, se recogen en el artículo 299 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido...
-
Declaración responsable para la actuación de Agencias de Colocación con ámbito exclusivo para Castilla y León
Fecha última revisión: 28/09/2017
-
Formulario de contrato de intermediación por el que una Agencia selecciona un empleado del hogar
Fecha última revisión: 02/04/2018
CONTRATO DE INTERMEDIACIÓNEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO].DE LA OTRA.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. n...
-
Declaración responsable para la actuación de Agencias de Colocación con ámbito exclusivo para Comunidad Valenciana
Fecha última revisión: 28/09/2017
-
Declaración responsable para la actuación de Agencias de Colocación con ámbito exclusivo de Castilla La Mancha
Fecha última revisión: 28/09/2017
-
Declaración responsable para la actuación de Agencias de Colocación con ámbito exclusivo para Cataluña
Fecha última revisión: 28/09/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO - GASTOS COMPRENDIDOS EN CONVENIOS COLABORACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO - GASTOS CONVENIOS COLABORACIÓN
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
Caso práctico: Influencia del cobro de la prestación por desempleo sobre la futura jubilación
Fecha última revisión: 07/01/2016
-
OBLIGACIÓN DE DECLARAR - OB. DE DECLARAR. AYUDA TRANSPORTE PARA CURSOS SEPE
Fecha última revisión: 25/01/2022
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Qué puedo reclamar si he estado compaginado desempleo por ERTE con un trabajo a tiempo parcial?
Fecha última revisión: 09/10/2020
Materia128457 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS / MECENAZGO - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGOPregunta¿Los gastos realizados a que se refiere el artículo 25.2 de la Ley 49/2002, relativo a los convenios de...
Materia138522 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS/MECENAZGO - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGOPregunta¿Los gastos realizados a que se refiere el artículo 25.2 de la Ley 49/2002, relativo a los convenios de cola...
PLANTEAMIENTOInfluencia del cobro de la prestación por desempleo sobre la futura jubilaciónMientras un desempleado cobra paro, ¿sigue cotizando para la jubilación?RESPUESTALa prestación contributiva por desempleo cotiza por la contingencia de j...
Materia144091 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPreguntaUna persona desempleada ha recibido una ayuda por transporte, para acudir a cu...
PLANTEAMIENTOAl amparo del art. 12Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre "Compensación económica en determinados supuestos de compatibilidad de la prestación contributiva por desempleo con el trabajo a tiempo parcial"¿Qué puedo reclamar ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1448-15, 11-05-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 11/05/2015 Núm. Resolución: V1448-15
-
Resolución de TEAC, 5/02369/2018/00/00, 30-12-2020
Órgano: Tear De Galicia Fecha: 30/12/2020 Núm. Resolución: 5/02369/2018/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1139-15, 13-04-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/04/2015 Núm. Resolución: V1139-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V1476-11, 08-06-2011
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 08/06/2011 Núm. Resolución: V1476-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V0496-12, 07-03-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 07/03/2012 Núm. Resolución: V0496-12