Colectivos con peculiaridades en la protección por cese de actividad de trabajadores autónomos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 14/01/2019
Dentro de la protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, la LGSS establece determinados colectivos con peculiaridades a la hora de considerar la existencia de situación legal de cese de actividad.
La normativa reguladora del sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, establece peculiaridades sobre los siguientes colectivos:
- Trabajadores autónomos que ejercen su actividad profesional conjuntamente. (art. 336 LGSS).
- Trabajadores autónomos por su condición de socios de sociedades de capital (art. 334 LGSS). La situación legal de cese de la actividad de los trabajadores autónomos incluidos en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos por aplicación del art 305. 2.b) LGSS, se producirá cuando cesen involuntariamente en el cargo de consejero o administrador de la sociedad o en la prestación de servicios a la misma y la sociedad haya incurrido en pérdidas derivadas del desarrollo de la actividad en un año completo, superiores al 10 por ciento de los ingresos obtenidos en el mismo periodo, excluido el primer año de inicio de la actividad (art. 331.1.a).1.º LGSS) o bien haya disminuido su patrimonio neto por debajo de las dos terceras partes de la cifra del capital social.
En este supuesto, el cese de actividad de los socios de las entidades capitalistas se acreditará mediante el acuerdo adoptado en junta, por el que se disponga el cese en el cargo de administrador o consejero junto con el certificado emitido por el Registro Mercantil que acredite la inscripción del acuerdo. (1)
- Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado. (Art. 335 LGSS)
- Trabajadores por cuenta propia incluidos en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios. El art. 328 LGSS, establece que las condiciones y supuestos específicos por los que se rija el sistema de protección de los trabajadores por cuenta propia incluidos en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios se desarrollarán reglamentariamente.
(1) En el supuesto de cese en la prestación de servicios se requerirá la aportación del documento que lo acredite así como el acuerdo de la Junta de reducción del capital por pérdidas. En ambos casos se requerirá la acreditación de la situación de pérdidas o de disminución del patrimonio neto en los términos establecidos.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
- Trabajadores agrarios
- Autónomos dependientes
- Socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado
- Ejercicio de actividad profesional conjunta
-
Sentencia SOCIAL Nº 333/2018, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1545/2017, 08-02-2018
Orden: Social Fecha: 08/02/2018 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Oliet Pala, Fernando Num. Sentencia: 333/2018 Num. Recurso: 1545/2017
-
Sentencia Social Nº 914/2014, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2577/2013, 14-04-2014
Orden: Social Fecha: 14/04/2014 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Montes Cebrian, Maria Num. Sentencia: 914/2014 Num. Recurso: 2577/2013
-
Sentencia Social Nº 2862/2014, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2672/2014, 30-12-2014
Orden: Social Fecha: 30/12/2014 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Fernandez Ardavin, Luis Cayetano Num. Sentencia: 2862/2014 Num. Recurso: 2672/2014
-
Sentencia Social Nº 634/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2760/2014, 12-03-2015
Orden: Social Fecha: 12/03/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Puya Jimenez, Rafael Num. Sentencia: 634/2015 Num. Recurso: 2760/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 808/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 703/2016, 14-11-2016
Orden: Social Fecha: 14/11/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Juanes Fraga, Enrique Num. Sentencia: 808/2016 Num. Recurso: 703/2016
-
Situación legal de cese de actividad de autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
Se encontrarán en situación legal de cese de actividad todos aquellos trabajadores autónomos que cesen en el ejercicio de su actividad por alguna de las causas siguientes: a) Por la concurrencia de motivos económicos, técnicos, productivos u org...
-
Cese de actividad de autónomos profesionales en régimen societario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
La protección por cese de actividad alcanzará también a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen especial que corresponda, así como a...
-
Pago único de la prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/01/2019
El pago único constituye una medida de fomento de empleo que pretende facilitar la puesta en marcha de iniciativas de autoempleo que consistan en iniciar una actividad laboral como trabajador por cuenta propia o en incorporarse como socio trabajador...
-
Prestación por cese de actividad en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
El sistema específico de protección por el cese de actividad forma parte de la acción protectora del sistema de la Seguridad Social, es de carácter obligatorio desde el 1 de enero de 2019 y tiene por objeto dispensar a los trabajadores autónom...
-
Prestación por cese de actividad de socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
La protección por cese de actividad alcanzará también a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen especial que corresponda (art. 327 LG...
-
Solicitud de prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos.
Fecha última revisión: 03/06/2016
-
Declaración jurada cese de actividad de los trabajadores autónomos por fuerza mayor. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 06/06/2016
-
Solicitud de prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos (modalidad de pago único)
Fecha última revisión: 12/04/2016
-
Reclamación administrativa previa de la prestación de cese por actividad de trabajadores autónomos.
Fecha última revisión: 30/05/2016
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE EMPLEO DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI núm [DNI], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de notificación en [DOMICIL...
-
Demanda de reclamación contra denegación de prestación de cese por actividad de trabajadores autónomos
Fecha última revisión: 04/12/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar a efectos de com...
-
Caso práctico: Pago único de la prestación por desempleo para realizar como autónomo la misma actividad que como trabajador por cuenta ajena.
Fecha última revisión: 07/01/2016
-
Caso práctico: Cese de actividad de trabajadores autónomos. Denegación de la prestación por parte del órgano gestor. Nuevo reconocimiento una vez disfruta la prestación.
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Un trabajador autónomo con deudas con la Seguridad Social puede cobrar la prestación por cese de actividad??
Fecha última revisión: 25/04/2017
-
Caso práctico: Un trabajador autónomo está de baja ¿Puede acceder a la prestación por cese actividad?
Fecha última revisión: 08/10/2018
-
Caso práctico: Encuadramiento en la Seguridad Social de los administradores de sociedades y altos directivos
Fecha última revisión: 14/04/2016
PLANTEAMENTOUn trabajador que había prestado servicios en una empresa - hasta que fue despedido - solicitó la prestación de desempleo en la modalidad de pago único para trabajadores autónomos con el fin de realizar la misma actividad que realiza...
PLANTEAMIENTOCese de actividad de trabajadores autónomos. Denegación de la prestación por parte del órgano gestor. Nuevo reconocimiento una vez disfruta la prestación.1.- Los órganos gestores de la prestación por cese de actividad son la Mutua...
PLANTEAMIENTOUn trabajador autónomo que ha acumulado una serie de deudas con la Seguridad Social por no tener liquidez para el pago de cuotas:puede cobrar la prestación por cese de actividad??puede cobrar la prestación de desempleo que suspendió ...
PLANTEAMIENTOSi un trabajador autónomo cesa en su actividad mientras se encuentra en situación de IT ¿Qué ocurre?RESPUESTAEl apdo. 1, art. 343, LGSS, es claro, «En el supuesto en que el hecho causante de la protección por cese de actividad s...
PLANTEAMIENTO Encuadramiento de los administradores de sociedadesUn consejero de una sociedad mercantil a titulo lucrativo y poseedor de 56 % de la mercantil, ante la proximidad de la llegada de una Inspección de Trabajo y Seguridad Social se le sus...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014217, 03-04-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 03/04/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V1212-18, 10-05-2018
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 10/05/2018 Núm. Resolución: V1212-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V0637-17, 13-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/03/2017 Núm. Resolución: V0637-17
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5602, 18-09-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/09/2008
-
Resolución de TEAF Navarra, 6483, 11-09-2017
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 11/09/2017 Núm. Resolución: 6483