Concepto y tipos de socios de una cooperativa de trabajo asociado
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 26/02/2016
Concepto de socios de una cooperativa de trabajo asociado
En las cooperativas pueden ser socios, en función de la actividad cooperativizada, tanto las personas físicas como jurídicas, públicas o privadas y las comunidades de bienes. Corresponderá a los Estatutos de cada cooperativa establecer los requisitos necesarios para la adquisición de la condición de socio (Art. 12 ,Ley 27/1999, de 16 de julio), siempre que no se opongan a las leyes ni contradigan los principios configuradores de la sociedad cooperativa.
El número mínimo de socios, salvo en aquellos supuestos en que la Ley 27/1999 u otra de aplicación, establezcan otros mínimos, será al menos de tres socios para las cooperativas de primer grado y de, al menos, dos para las de segundo (Art. 8 ,Ley 27/1999, de 16 de julio).
Tipos de socios de una cooperativa de trabajo asociado
Socios colaboradores
- Los Estatutos prevén la existencia de personas físicas o jurídicas que sin poder desarrollar o participar la actividad cooperativizada propia del objeto social, pueden contribuir a su consecución (Art. 14 ,Ley 27/1999, de 16 de julio)
- Deberán desembolsar la aportación económica que determina la Asamblea General.
- Las aportaciones realizadas no podrán exceder del 45% del total de las aportaciones al capital social.
- Podrán pasar a ostentar la condición de socios colaboradores aquellos socios que por causa justificada no realicen la actividad que motivó su ingreso en la cooperativa y no soliciten su baja.
- El conjunto de los votos que les correspondan no podrán superar el 30 por 100 de los votos en los órganos sociales de la cooperativa.
Socios de Trabajo
- Existirán en las cooperativas de primer grado que no sean de Trabajo Asociado o de Explotación Comunitaria de la Tierra y las de segundo o ulterior grado.
- La adquisición de la condición de socio de trabajo, su participación, obligaciones y derechos económicos se regulará en los Estatutos de la Cooperativa.
- Deberán, en todo caso, ser personas físicas.
- Las pérdidas que corresponda soportar a los socios de trabajo se imputarán al Fondo de Reserva Obligatorio y/o a los socios usuarios.
- Los socios de trabajo deberán recibir una retribución igual o superior al SMI o al límite superior que fijen los Estatutos.
- La relación de los socios trabajadores y las Cooperativas de Trabajo Asociado es de naturaleza societaria o mercantil y no laboral. Ver sentencia nº TSJ Asturias, de 17/12/1999.
- El Tribunal Supremo ha considerado que en el supuesto de los socios trabajadores de Cooperativas de trabajo asociado que cesan su actividad como consecuencia de causas económicas, tecnológicas o de fuerza mayor es necesaria la constatación por la autoridad competente (RD 1043/1985, de 19 de junio y RD 32/1996, de 19 de enero). Ver sentencia nº TS, de 16/05/2005.
- El socio trabajador que es expulsado por motivos disciplinarios y cuya expulsión o cese se declara improcedente, carece de derecho a percibir salarios de tramitación. Ver sentencia nº TS, Sala de lo Social, de 13/07/2009, Rec. 3554/2008
Socios excedentes
El número mínimo de socios, salvo en aquellos supuestos en que la Ley 27/1999 u otra de aplicación, establezcan otros mínimos, será al menos de tres socios para las cooperativas de primer grado y de, al menos, dos para las de segundo (Art. 8 ,Ley 27/1999, de 16 de julio).
- Su existencia se regulará en los Estatutos.
- Son aquellos que habiendo cesado en su actividad en la cooperativa y con una antigüedad mínima, son autorizados a permanecer en la sociedad.
- Los socios excedentes podrán ejercer el derecho de voto.
Socios trabajadores de duración determinada
El número mínimo de socios, salvo en aquellos supuestos en que la Ley 27/1999 u otra de aplicación, establezcan otros mínimos, será al menos de tres socios para las cooperativas de primer grado y de, al menos, dos para las de segundo (Art. 8 ,Ley 27/1999, de 16 de julio).
Su existencia se regulará en los Estatutos.
- Tiene iguales derechos y obligaciones a los socios de duración indefinida.
- Su número no podrá superar el 20% de los de carácter indefinido.
No hay versiones para este comentario
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Cooperativas de Trabajo
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley 27/1999 de 16 de Jul (Cooperativas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 170 Fecha de Publicación: 17/07/1999 Fecha de entrada en vigor: 17/07/1999 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 6ª Aplicación a las cooperativas de las disposiciones de Seguridad Social para la contratación a tiempo parcial.
- D.F. 5ª Normas para la aplicación y desarrollo de la Ley.
- D.F. 4ª Cuentas consolidadas del grupo cooperativo.
- D.F. 3ª Legalización de libros y depósito de cuentas.
- D.F. 2ª Creación de nuevas clases de cooperativas.
-
Sentencia Civil Nº 179/2007, JM Oviedo, Sec. 1, Rec 510/2006, 03-09-2007
Orden: Civil Fecha: 03/09/2007 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Oviedo Ponente: Muñoz Paredes, Alfonso Num. Sentencia: 179/2007 Num. Recurso: 510/2006
-
Sentencia SOCIAL Nº 2443/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1694/2019, 25-06-2020
Orden: Social Fecha: 25/06/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Lopez Carbonell, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 2443/2020 Num. Recurso: 1694/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 1034/2018, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3407/2016, 10-12-2018
Orden: Social Fecha: 10/12/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Calvo Ibarlucea, Milagros Num. Sentencia: 1034/2018 Num. Recurso: 3407/2016
-
Sentencia Social Nº 1093/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 522/2014, 20-11-2014
Orden: Social Fecha: 20/11/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alvarez, Maria Del Rosario Num. Sentencia: 1093/2014 Num. Recurso: 522/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 634/2019, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1741/2017, 17-09-2019
Orden: Social Fecha: 17/09/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Ureste García, Concepción Rosario Num. Sentencia: 634/2019 Num. Recurso: 1741/2017
-
Cooperativa de trabajo asociado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/02/2016
Las cooperativa de trabajo asociado, tiene por objeto proporcionar a sus socios puestos de trabajo, mediante su esfuerzo personal y directo, a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios ...
-
Adquisición y pérdida de la condición de socio en una cooperativa de trabajo e imputación de pérdidas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/02/2016
La solicitud para la adquisición de la condición de socio o la expulsión se regularán en los estatutos de la cooperartica con respeto a los requisitos mínimos establecidos por la Ley de cooperativas. Igualmente, los Estatutos deberán fijar los ...
-
Anticipo societario y retorno cooperativo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/02/2019
El anticipo societario es la cantidad a percibir por el socio trabajador en relación al trabajo efectuado por el mismo. Por el contrario, el retorno cooperativo, es la parte del excedente disponible que por acuerdo de la Asamblea General puede ser a...
-
Prestación por cese de actividad de socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
La protección por cese de actividad alcanzará también a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen especial que corresponda (art. 327 LG...
-
Regulación de las cooperativas de explotación comunitaria de la tierra
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/12/2014
Tendrán la consideración de cooperativas de explotación comunitaria de la tierra aquellas que asocien: a) Titulares de derechos de uso y aprovechamiento de tierras u otros bienes inmuebles, susceptibles de explotación agraria, que ceden dichos de...
-
Solicitud para adquirir la condición de socio trabajador de una cooperativa
Fecha última revisión: 06/06/2018
AL CONSEJO RECTOR DE LA COOPERATIVA [RAZON_SOCIAL] En [LOCALIDAD], a [FECHA].D./Dña. [NOMBRE][DOMICILIO]DNI [NUMERO]Muy Sres./as Míos/as:Por la presente les comunico mi firme intención de incorporarme a la Cooperativa [RAZON_SOCIAL], en calidad ...
-
Solicitud empresarial para obtener la declaración de la situación legal de desempleo de socios trabajadores de cooperativa de trabajo asociado (causas económicas, tecnológicas o de fuerza mayor).
Fecha última revisión: 19/07/2017
SOLICITUD EMPRESARIAL PARA OBTENER LA DECLARACIÓN DE LA SITUACIÓN LEGAL DE DESEMPLEO, DE LOS SOCIOS TRABAJADORES DE UNA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO, POR CAUSAS ECONÓMICAS, TECNOLÓGICAS O DE FUERZA MAYORD/Dña. [NOMBRE] con DNI [NUMERO], con...
-
Modelo de estatutos cooperativa transporte
Fecha última revisión: 29/09/2020
ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTES [NOMBRE] CAPÍTULO I. DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN, ÁMBITO Y DOMICILIOArtículo 1.º Denominación, régimen legalCon la denominación de [NOMBRE_EMPRESA] se constituye en [LOCALIDAD] una Sociedad Coo...
-
Demanda para el reconocimiento de relación laboral de un falso autónomo durante la prestación de servicios (cooperativa transporte).
Fecha última revisión: 08/08/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] (1), mayor de edad, en posesión del DNI núm. [DNI], representación que acredito mediante copia d...
-
Modelo de estatutos de cooperativa de vivienda
Fecha última revisión: 29/05/2020
ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDAS [NOMBRE] CAPÍTULO I. DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN, ÁMBITO Y DOMICILIOArtículo 1.º Denominación, régimen legalCon la denominación de [NOMBRE_EMPRESA] se constituye en [LOCALIDAD] una Sociedad Cooper...
-
Caso práctico: Aclaración sobre la relación existente entre las cooperativas de trabajo asociado y sus socios trabajadores. Cotización, desempleo y FOGASA
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso Práctico: Autónomos socios cooperativistas. Retención
Fecha última revisión: 23/11/2017
-
Caso práctico: Tributación del importe facturado a través de una cooperativa de trabajo asociado cuando la inspección laboral no reconoce la condición de socio trabajador
Fecha última revisión: 04/09/2018
-
Caso práctico: Responsabilidad socios cooperativistas y administrador
Fecha última revisión: 27/04/2015
-
Caso práctico: Socios de cooperativas de trabajo asociado. Prestaciones del Fondo de Garantía Salarial
Fecha última revisión: 19/04/2016
PLANTEAMIENTOHistóricamente han surgido dudas sobre el tipo de relación que une las cooperativas de trabajo asociado con sus socios trabajadores.1.- ¿Se trata de una relación societaria o laboral? 2.- ¿Que especificaciones han de tenerse en c...
PLANTEAMIENTO¿Qué retención tienen en la nómina los autónomos socios cooperativistas? RESPUESTAEn el supuesto de socios de Cooperativas de Trabajo Asociado o de socios de trabajo de cualquier otra cooperativa, se distinguirán los rendimientos q...
PLANTEAMIENTOUna persona física facturó un trabajo profesional (desarrollo de una página web) para un tercero a través de una cooperativa de trabajo asociado. La inspección laboral no reconoce la condición de socio trabajador y de oficio l...
PLANTEAMIENTOVarias personas van a crear una sociedad cooperativa formada por menos de 10 socios, y se plantean las siguientes cuestiones:1. ¿Qué responsabilidad tendrá el administrador?2. ¿Será distinta a la de los socios cooperativistas?RESPUE...
PLANTEAMIENTOSocios de cooperativas de trabajo asociado. Prestaciones del Fondo de Garantía SalarialUna cooperativa de trabajo asociado, tras la realización de un ERE por su mala situación económica, termina por acordar la extinción de las relac...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11317, 21-10-2005
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 21/10/2005
-
Resolución vinculante de DGT, V0176-18, de 29-01-2018. Tributación del importe facturado a través de una cooperativa de trabajo asociado cuando la inspección laboral no reconoce la condición de socio trabajador
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/01/2018 Núm. Resolución: V0176-18
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0531-00, 10-03-2000
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 10/03/2000 Núm. Resolución: 0531-00
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0122-04, 03-02-2004
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 03/02/2004 Núm. Resolución: 0122-04
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13220, 26-03-2014
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 26/03/2014