Cotización y coeficientes aplicables a las empresas excluidas de alguna contingencia
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 25/04/2022
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento general sobre cotización y liquidación de otros derechos de la Seguridad Social (Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre), la Orden de cotización anual fija los coeficientes aplicables para determinar la cotización a la Seguridad Social a las empresas excluidas de la cotización por alguna contingencia.
NOVEDADES
- Arts. 20-21 de la Orden PCM/244/2022, de 30 de marzo. Se regulan los coeficientes reductores de la cotización aplicables a las empresas excluidas de alguna contingencia desde el 1 de enero de 2022.
Coeficientes reductores de la cotización aplicables a las empresas excluidas de alguna contingenciaExisten empresas con personal excluido de la cotización por alguna o algunas contingencias (o inclusión únicamente respecto de algunas de ellas). Para ello deberá aplicarse a las cuotas devengadas el coeficiente reductor establecido anualmente en la Orden de cotización (arts. 32 y 62 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre).
Las contingencias excluidas de alguna cotización pueden ser:
- Protección familiar.
- Jubilación, IP y muerte y supervivencia derivadas de enfermedad común o accidente no laboral.
- Incapacidad temporal derivada de enfermedad común o accidente no laboral.
- Contingencias de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
- Gastos derivados de la prestación farmacéutica.
Para el año 2022, los coeficientes reductores que han de aplicarse a las cuotas devengadas por las empresas excluidas de alguna contingencia serán los siguientes:
- En las empresas excluidas de la contingencia de incapacidad temporal derivada de enfermedad común o accidente no laboral, se aplicará el coeficiente del 0,055, correspondiendo el 0,046 a la cuota empresarial, y el 0,009 a la cuota del trabajador.
- En el supuesto de exclusión de las contingencias de incapacidad temporal, nacimiento y cuidado del menor riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural, respecto a los funcionarios públicos y demás personal a que se refiere la disposición adicional tercera del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, se aplicará el coeficiente del 0,065, correspondiendo el 0,054 a la aportación empresarial y el 0,011 a la aportación del trabajador.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Cotización
- Situaciones especiales de cotización
- IT, maternidad y paternidad
- Trabajo a tiempo parcial
- Alta sin remuneración
- Desempleo
- Pluriempleo
- Pluriactividad
- Períodos inferiores a los de alta
- Contratos temporales de corta duración
- Salarios con carácter retroactivo
- Vacaciones
- Salarios de tramitación
- Exclusión de contingencias ESTOY AQUÍ
- Huelga y cierre patronal
- Convenio especial
- Permisos y licencias sin sueldo
- Contratos para la formación
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia SOCIAL Nº 5996/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3036/2016, 20-10-2016
Orden: Social Fecha: 20/10/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gan Busto, Maria Del Mar Num. Sentencia: 5996/2016 Num. Recurso: 3036/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 726/2017, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 399/2017, 30-03-2017
Orden: Social Fecha: 30/03/2017 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Prado Fernandez, Francisco Jose De Num. Sentencia: 726/2017 Num. Recurso: 399/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 1729/2017, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1604/2017, 12-09-2017
Orden: Social Fecha: 12/09/2017 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Benito-butrón Ochoa, Juan Carlos Num. Sentencia: 1729/2017 Num. Recurso: 1604/2017
-
Auto Constitucional Nº 145/2016, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 2700/2016, 19-07-2016
Orden: Constitucional Fecha: 19/07/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 145/2016 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 2700/2016
-
Sentencia Social Nº 2431/2015, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 7263/2014, 09-04-2015
Orden: Social Fecha: 09/04/2015 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Arago Gassiot, Matilde Num. Sentencia: 2431/2015 Num. Recurso: 7263/2014
-
Cotización durante las situaciones de incapacidad temporal, maternidad y paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/04/2022
Los aspectos a tener en cuenta en la cotización durante las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, maternidad y paternidad, y en los casos de compatibilidad del subsidio por maternidad o...
-
Jubilación de los policías locales.
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/12/2018
El Real Decreto 1449/2018, de 14 de diciembre (BOE 15-12-2018), establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales al servicio de las entidades que integran la Administración local.Los años de cotización...
-
Duración, prórroga, extinción e indemnización en los contratos de formación y aprendizaje
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/07/2020
La duración mínima del contrato será de un año y la máxima de tres (salvo especificaciones del convenio colectivo aplicable). Podrá prorrogarse mediante acuerdo de las partes, hasta por dos veces, sin que la duración de cada prórroga pueda ...
-
Bonificaciones en las cotizaciones empresariales por maternidad o paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/10/2019
Las principales bonificaciones y reducciones en las cotizaciones empresariales por Maternidad son las siguientes:Bonificaciones en la contratación de trabajadores en régimen de interinidad para sustituir a trabajadores en suspensión del contrato ...
-
Regulación del caso de jubilación de los bomberos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/12/2015
El Real Decreto 383/2008, de 14 de marzo, regula el establecimiento de un coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos. Reducción de la edad de jubilación bombe...
-
Certificado de empresa para la solicitud de prestaciones en el Sistema especial empleados hogar (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 11/01/2021
-
Certificado de empresa para jubilación anticipada de policía local
Fecha última revisión: 15/01/2019
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (Incapacidad temporal, maternidad, paternidad)
Fecha última revisión: 28/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE] A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, ...
-
Declaración de situación de la actividad para autónomos (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 11/01/2021
-
Formulario de demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada)
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: Nulidad del despido de las mujeres embarazadas. Relevancia del hecho de conocer el embarazo por parte del empresario según el Tribunal Supremo.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso Práctico: Suspensión de contrato para la formación y aprendizaje en caso de incapacidad temporal
Fecha última revisión: 14/03/2017
-
Caso Práctico: Despido contrato interinidad sustitución maternidad. ¿Habría que devolver las cuotas bonificadas?
Fecha última revisión: 20/12/2017
-
Caso práctico: Dudas sobre la cotización del trabajador en reducción de jornada por guarda legal
Fecha última revisión: 17/02/2017
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de...
PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora es...
PLANTEAMIENTOEn relación con el contrato formativo para la formación y aprendizaje, estando el trabajador en situación de IT ¿no se computa el tiempo para la duración del contrato?, ¿Al llegar al término del contrato se puede dar de baja por ...
PLANTEAMIENTOTenemos una trabajadora con contrato bonificado para la sustitución de otra que se encuentra disfrutando del periodo de maternidad. En caso de despedirla antes de la finalización del periodo de maternidad de la sustituida, ¿habría q...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora contratada con carácter indefinido con categoría de Ingeniero técnico, grupo 2 de cotización a la Seguridad Social, tiene a su cuidado un hijo de 3 años de edad.En ejercicio del derecho a la reducción de jornada, q...
-
Resolución TEAC, 7334/2016, 02-03-2017. Prestación por maternidad no prevista como renta exenta en el IRPF.
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/03/2017 Núm. Resolución: 7334/2016/00/00
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 2611, 07-06-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/06/2001
-
Resolución de TEAC, 9/00368/2020/00/00, 25-11-2020
Órgano: Tear De Cantabria Fecha: 25/11/2020 Núm. Resolución: 9/00368/2020/00/00
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13346, 25-09-2014
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 25/09/2014
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14404, 06-03-2019
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/03/2019