La declaración del concurso de acreedores (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Estado: Redacción actual VIGENTE desde 26 de Septiembre de 2022
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 19/10/2022
La declaración de concurso procederá respecto de cualquier deudor, sea persona natural o jurídica.
Concurso de acreedores
Se trata de un procedimiento judicial de ejecución universal a través del cual se busca obtener una solución lo más satisfactoria posible para el conjunto de acreedores de una persona física o jurídica que no puede cumplir regularmente con sus obligaciones.
Ese carácter universal configura al procedimiento concursal como un procedimiento excepcional basado en el principio de igualdad de trato a los acreedores, par conditio creditorum, frente al medio de tutela judicial ordinario, que implica la ejecución forzosa basada en el principio prior in tempore potior in iure.
La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, introdujo asimismo importantes modificaciones en el libro primero del TRLC, que regula el concurso de acreedores en los artículos 1 a 582 de la citada norma.
Entre los cambios introducidos por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, cabría destacar la regulación expresa del concurso sin masa (artículos 37 bis a 37 quinquies del TRLC) y del «pre-pack» concursal (artículo 224 bis del TRLC), y las modificaciones operadas en la regulación del convenio.
Principios del concurso de acreedores
El concurso de acreedores se vertebra en torno a una serie de principios:
- Unidad legal: este principio implica que en el mismo cuerpo legislativo se regulan tanto los aspectos materiales como los procesales del concurso.
- Unidad de procedimiento: el procedimiento concursal se caracteriza por su flexibilidad, permitiendo su adecuación a diversas situaciones y soluciones a través de las cuales alcanzar la satisfacción de los acreedores. Como señala la exposición de motivos de la anterior Ley Concursal, «la unidad y la flexibilidad del procedimiento se reflejan en su propia estructura, articulada, en principio, en una fase común que puede desembocar en otra de convenio o de liquidación. La fase común se abre con la declaración de concurso y concluye una vez presentado el informe de la administración concursal y transcurrido el plazo de impugnaciones o resueltas las formuladas contra el inventario o contra la lista de acreedores, con lo que se alcanza el más exacto conocimiento del estado patrimonial del deudor a través de la determinación de las masas activa y pasiva del concurso».
- Unidad del presupuesto objetivo del concurso: siguiendo el tenor de la exposición de motivos de la anterior Ley Concursal, «la unidad del procedimiento impone la de su presupuesto objetivo, identificado con la insolvencia, que se concibe como el estado patrimonial del deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones. Pero ese concepto unitario es también flexible y opera de manera distinta según se trate de concurso necesario o voluntario. Los legitimados para solicitar el concurso del deudor (sus acreedores y, si se trata de una persona jurídica, quienes respondan personalmente de sus deudas) han de basarse en alguno de los hechos que como presuntos reveladores de la insolvencia enuncia la ley: desde la ejecución singular infructuosa hasta el sobreseimiento, general o sectorial, según afecte al conjunto de las obligaciones o a alguna de las clases que la ley considera especialmente sensibles en el pasivo del deudor, entre otros hechos tasados».
El procedimiento concursal se articula, por tanto, como uno de los posibles mecanismos de solución de las crisis económicas por las que pueda atravesar una persona física o jurídica. Subrayamos la expresión «uno de los posibles mecanismos de solución» porque la nueva regulación del Texto Refundido de la Ley Concursal (en adelante, TRLC) recoge una serie de soluciones alternativas previas a la declaración del concurso: el derecho preconcursal y un procedimiento especial para microempresas. Así, la nueva regulación del TRLC les ha otorgado un estatus propio dedicando el libro segundo al derecho preconcursal y el libro tercero al procedimiento especial de microempresas.
¿A quién va dirigido el concurso de acreedores?
Frente a la idea extendida de que los concursos de acreedores solo pueden declararse respecto a las empresas, el concurso también resulta de aplicación a los particulares personas físicas, que encuentran en esta institución, vía la figura de la exoneración del pasivo insatisfecho, un mecanismo de segunda oportunidad por el cual el deudor persona física puede verse liberado de la mayor parte de las deudas ya sea con la liquidación de todo su patrimonio o conservando parte de este estableciendo un plan de pagos.
Así, la declaración de concurso procederá con respecto a cualquier deudor, sea persona natural o jurídica, que se encuentre en estado de insolvencia actual o inminente, con la excepción de las microempresas, que deben acudir necesariamente al procedimiento especial para ellas, regulado en el libro tercero del TRLC.
¿Cuál es la finalidad del concurso de acreedores?
De acuerdo con el preámbulo de la anterior Ley Concursal, el objeto principal del concurso es el de «alcanzar la satisfacción de los acreedores» y no el mero saneamiento de las cuentas del deudor. No obstante, aunque el objeto del concurso no sea el saneamiento de empresas, un convenio de continuación se erige también en un instrumento que, en muchos casos, permite evitar la liquidación de aquellas actividades que pueden resultar total o parcialmente viables, resultando en última instancia beneficioso no solo para los acreedores, sino para el propio concursado, los trabajadores y otros posibles interesados.
Con esta finalidad última de perseguir la satisfacción de los acreedores, la legislación concursal considera que el principio de igualdad de tratamiento de los acreedores ha de constituir la regla general del concurso, y que sus excepciones han de ser muy contadas y siempre justificadas. Estas excepciones se materializan en otorgar prioridad en el cobro a aquellos acreedores que ostenten créditos a los que la ley asigna un carácter privilegiado, bien porque gozan de algún tipo de garantía, bien porque se tratan de créditos de derecho público o bien porque se tratan de créditos que ostentan los trabajadores de la concursada, pero también, en relegar en el cobro a aquellos acreedores que tengan una especial vinculación con el acreedor, entre otros.
Universalidad y par conditio creditorum
La finalidad del concurso de acreedores es diversa, por un lado, busca la satisfacción de los acreedores, pero al mismo tiempo busca proteger los intereses del deudor persiguiendo la supervivencia o viabilidad de las empresas que, de otro modo, se verían abocadas a desaparecer mermando el tejido productivo y empresarial del país.
El concurso supone sustituir las actuaciones individuales de cada acreedor por una organización jurídica de defensa colectiva de los acreedores, que se apoya en dos principios:
- Universalidad: se incluyen en el concurso todos los acreedores con todos sus créditos y todos los bienes del deudor que sean ejecutables.
- Par conditio creditorum: paridad de trato de todos los acreedores.
La aplicación de ambos principios lleva a crear una comunidad de pérdidas, lo que significa que todos los acreedores han de realizar un sacrificio de sus créditos, para que puedan verse satisfechos el mayor número de acreedores posible.
Por tanto, la finalidad del concurso no es otra que se satisfaga ordenadamente a los acreedores manteniendo mientras tanto la actividad empresarial, pues se considera que cuanto más tiempo esté activo profesionalmente el concursado, más créditos podrán satisfacerse con su patrimonio.
Existen, no obstante, una serie de excepciones al principio par conditio creditorum en relación con los siguientes sujetos:
- Trabajadores.
- Titulares de garantía real.
- Administraciones públicas, para minimizar el efecto sobre el erario público.
Los créditos que ostentan estos sujetos, como veremos en el tema relativo a la clasificación de los créditos, tienen la consideración de créditos privilegiados, lo que implica, con las matizaciones y especialidades previstas para cada caso, que cobrarán los importes adeudados con prioridad a los del resto de acreedores.
No hay versiones para este comentario
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa
- Sociedades mercantiles
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Derecho defensa de la competencia
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- La declaración del concurso de acreedores (RDL 1/2020, de 5 de mayo) ESTOY AQUÍ
- Presupuestos para la declaración del concurso de acreedores (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Legitimación para solicitar la declaración de concurso de acreedores (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Concurso voluntario (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Concurso necesario (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Auto de declaración del concurso (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Los concursos sin masa (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Concursos conexos (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El juez del concurso (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- La administración concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Efectos de la declaración de concurso (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- La masa activa (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- La masa pasiva (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Informe de la administración concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El convenio (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Apertura de la fase de liquidación de la masa activa (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El pago a los acreedores concursales (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- La calificación del concurso (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- La conclusión del concurso (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- La reapertura del concurso (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Normas procesales generales del procedimiento concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El incidente concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Sistema de recursos (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- La publicidad del concurso (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El concurso de la herencia (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Especialidades del concurso por razón de la persona del deudor (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Derecho preconcursal: libro II del TRLC
- Nuevo libro III del TRLC (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Normas de derecho internacional privado en materia concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El mecanismo de la segunda oportunidad
- Procedimiento especial para microempresas
- Derecho marítimo y aéreo
Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 127 Fecha de Publicación: 07/05/2020 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2020 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia, Relaciones Con Las Cortes Y Memoria Democratica
- D.A. 2ª. Participación de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación en los procedimientos de mediación concursal.
- D.A. 1ª. Haciendas Forales.
- Artículo 755. Competencia judicial internacional respecto de filiales extranjeras.
- Artículo 754. Especialidades en materia de ley aplicable.
- Artículo 753. Regla general.
Ley 16/2022 de 5 de Sep (Reforma del texto refundido de la Ley Concursal, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 214 Fecha de Publicación: 06/09/2022 Fecha de entrada en vigor: 26/09/2022 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 19ª. Entrada en vigor.
- D.F. 18ª. Título competencial.
- D.F. 17ª. Incorporación de Derecho de la Unión Europea.
- D.F. 16ª. Reglamento sobre estadística concursal.
- D.F. 15ª. Reglamento de comunicaciones entre la Fiscalía y el Gobierno o entre la Fiscalía y los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas.
- Presupuestos para la declaración del concurso de acreedores (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Legitimación para solicitar la declaración de concurso de acreedores (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Concurso voluntario (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Concurso necesario (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Auto de declaración del concurso (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Los concursos sin masa (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Concursos conexos (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
-
Sentencia CIVIL Nº 253/2019, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 3245/2016, 07-05-2019
Orden: Civil Fecha: 07/05/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sancho Gargallo, Ignacio Num. Sentencia: 253/2019 Num. Recurso: 3245/2016
-
Sentencia Civil Nº 371/2013, AP - Salamanca, Sec. 1, Rec 285/2013, 13-11-2013
Orden: Civil Fecha: 13/11/2013 Tribunal: Ap - Salamanca Ponente: Vega Bravo, Jose Antonio Num. Sentencia: 371/2013 Num. Recurso: 285/2013
-
Sentencia Civil Nº 177/2015, AP - Cordoba, Sec. 1, Rec 205/2015, 16-04-2015
Orden: Civil Fecha: 16/04/2015 Tribunal: Ap - Cordoba Ponente: Moreno Gomez, Felipe Luis Num. Sentencia: 177/2015 Num. Recurso: 205/2015
-
Auto CIVIL JM Cádiz, Sec. 1, Rec 660/2008, 09-12-2008
Orden: Civil Fecha: 09/12/2008 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Cádiz Ponente: Orellana Cano, Nuria Auxiliadora Num. Recurso: 660/2008
-
Auto Civil Nº 171/2008, AP - Caceres, Sec. 1, Rec 425/2008, 24-11-2008
Orden: Civil Fecha: 24/11/2008 Tribunal: Ap - Caceres Ponente: Bote Saavedra, Juan Francisco Num. Sentencia: 171/2008 Num. Recurso: 425/2008
-
Presupuestos para la declaración de concurso (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 19/10/2022
Los artículos 1 y 2 del TRLC se ocupan de hacer mención a los presupuestos objetivo y subjetivo para la declaración del concurso de acreedores.¿Cuáles son los presupuestos para la declaración de concurso?La fase común se abre con la declaraci...
-
Introducción al derecho procesal concursal tras la Ley 16/2022, de 5 de septiembre
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 19/09/2022
La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del TRLC, introduce importantes novedades en materia concursal con entrada en vigor (salvo excepciones) el 26/09/2022.El sistema de insolvencia tras la reforma concursal de 2022La Ley 16/2022, de 5 de se...
-
Declaración del concurso a solicitud del deudor (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 19/10/2022
Los artículos 5-12 del TRLC se ocupan de establecer lo relativo a la solicitud de declaración del concurso por parte del deudor, lo que se denomina «concurso voluntario».Deber de solicitud del concurso voluntarioEn relación con el deber de solic...
-
Presupuestos generales del concurso de acreedores
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 19/09/2022
Como presupuestos generales del concurso de acreedores citamos:Las secciones del concurso.La duración del procedimiento.Las partes, su representación y defensa.La administración concursal.La prejudicialidad penal.Las secciones del concursoEl concu...
-
Concepto y regulación de la segunda oportunidad
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 19/09/2022
¿En qué consiste el mecanismo de la segunda oportunidad?Para su correcta definición procede acudir a la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad donde, en su preámbulo, dispone que su objeto no es otro que permitir:«(...)...
-
Escrito de solicitud de reapertura del concurso de acreedores
Fecha última revisión: 28/09/2022
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO LE CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR] Procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de [NOMBRE_CLIENTE] con domicilio en [DIRECCIÓN] y DNI [NUMERO], representación que acredit...
-
Escrito de solicitud de concurso de acreedores necesario formulado por acreedor. Deudor persona física
Fecha última revisión: 22/09/2022
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con NIF [NUMERO] y domicilio a efectos de notificación [DOMICILIO] como así consta...
-
Escrito solicitando concurso de acreedores voluntario formulado por persona física
Fecha última revisión: 21/09/2022
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, con número de colegiado [NÚMERO_COLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE], con domicilio fijado en la ciudad de [CIUDAD], ...
-
Escrito al juzgado solicitando concurso necesario de grupo de empresas y personas físicas por parte de un acreedor
Fecha última revisión: 22/09/2022
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], actuando en nombre y repres...
-
Escrito al juzgado solicitando concurso de acreedores voluntario a instancia del deudor y apertura de fase de liquidación
Fecha última revisión: 27/09/2022
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de la Sociedad [NOMBRE_EMPRESA], con CIF [CIF] y domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], en virtud de poder par...
-
Caso práctico: ¿Cuándo entrará en vigor el nuevo libro tercero de la Ley Concursal y qué sucederá hasta entonces con las microempresas?
Fecha última revisión: 24/10/2022
-
Caso práctico: ¿Cuándo la empresa debe presentar un concurso de acreedores?
Fecha última revisión: 21/10/2022
-
Caso práctico: ¿Cómo se clasifica la pensión de alimentos en un procedimiento concursal de persona física?
Fecha última revisión: 24/10/2022
-
Caso práctico: consideración de crédito contra la masa de los honorarios del letrado que asiste al concursado durante la tramitación del concurso de acreedores
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: declaración de concurso de acreedores ordinario sobre microempresas
Fecha última revisión: 24/10/2022
PLANTEAMIENTO ¿Cuándo entrará en vigor el nuevo libro tercero de la Ley Concursal y qué sucederá hasta entonces con las microempresas?RESPUESTAEl libro tercero del TRLC, que es el que regula el procedimiento especial para microempresas, entrar...
PLANTEAMIENTO ¿Cuándo debe la empresa presentar un concurso de acreedores?RESPUESTAEl art. 5 del TRLC insta al deudor a solicitar la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer el ...
PLANTEAMIENTOUn sujeto que recientemente se ha sometido a un procedimiento concursal de persona física pregunta a su abogado qué incidencia tendrá la pensión de alimentos a favor de sus dos hijos en el procedimiento concursal. Su abogado le respo...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las facultades de la administración concursal para decidir qué servicios del letrado deben pagarse como crédito contra la masa y hasta qué cuantía?¿Qué carácter tiene el pacto de honorarios que pudieran haber alcanz...
PLANTEAMIENTOUn empresario se plantea solicitar la declaración de concurso respecto a una compañía deudora a la que surte con material de oficinal. Tiene el conocimiento previo de que dicha compañía es una microempresa. Su abogado procede a la s...
-
Dictamen de DCE 64/2002 del 21-03-2002
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 21/03/2002 Núm. Resolución: 64/2002
-
Dictamen de DCE 1127/2019 del 26-03-2020
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 26/03/2020 Núm. Resolución: 1127/2019
-
Dictamen de DCE 1119/2021 del 14-12-2021
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 14/12/2021 Núm. Resolución: 1119/2021
-
Resolución Vinculante de DGT, V1039-20, 24-04-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 24/04/2020 Núm. Resolución: V1039-20
-
Resolución de 21 de junio de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de El Campello, por la que se suspende la práctica de una prórroga de anotación de embargo.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 21/06/2013